Coagulacion Flashcards

1
Q

La ________ es la forma en que el cuerpo evita la pérdida de sangre cuando un vaso sanguíneo se lesiona y se rompe

A

Hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La formación del trombo hemostático, también llamada ________, es el primero de los dos pasos necesarios para la hemostasia.

A

hemostasia primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Durante la hemostasia primaria, las ___________ se agrupan y forman un trombo alrededor del lugar de la lesion

A

plaquetas (trombocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la segunda etapa, denominada hemostasia secundaria, el trombo hemostático se refuerza con una malla proteínica formada por __________

A

Fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La hemostasia primaria, la aglutinación de las plaquetas, puede dividirse en cinco etapas: lesión endotelial, exposición, _________, __________, y agregación.

A

adhesión, activación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En una lesión endothelial, los nervios que están unidos a las células endoteliales y a las células del músculo liso detectan la lesión y desencadenan una contracción refleja de los músculos lisos cercanos al lugar de la lesión, denominada ___________.

A

espasmo vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando hay una lesión endotelial, la secreción de __________ y prostaglandinas disminuye, y las células endoteliales secretan en su lugar una proteína llamada ____________ que hace que los músculos lisos se contraigan

A

óxido nítrico, endotelina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El segundo paso es la exposición: el ___________ que hay debajo de las células endoteliales dañadas queda expuesto. Y las células endoteliales dañadas liberan una proteína llamada _______________ que se une a este colageno expuesto

A

Colageno, factor de von Willebrand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la adhesion: Cuando las células endoteliales se dañan, las plaquetas entran en contacto con el factor de von Willebrand unido al colágeno. Y las plaquetas tienen una proteína de superficie llamada _____________ que les permite unirse a las proteínas del factor de von Willebrand

A

GP1B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la activación las plaquetas, cambian de forma y su membrana forma brazos en forma de tentáculos que les sirven para asirse a otras plaquetas. En segundo lugar, las plaquetas liberan más _______________, así como __________, una pequeña molécula que atrae más plaquetas a la zona, y ___________, que es útil en la hemostasia secundaria.

A

factor von Willebrand, serotonina, calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la activación: Las plaquetas también liberan __________ y __________ para activar otras plaquetas que no se han unido al factor von Willebrand.

A

adenosina difosfato o ADP, tromboxano A2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La _____________ y el ___________ secretados por las células endoteliales no dañadas se unen a las plaquetas y evitan que se activen.

A

prostaglandina, óxido nítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la activación: Cuando el ADP y el tromboxano A 2 se unen a las plaquetas, estas expresan una nueva proteína de superficie denominada _________, que una vez que se expresa en la superficie de las plaquetas, se considera que están totalmente activadas.

A

GPIIB/IIIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la agregación: ADP y el tromboxano hacen que las plaquetas se adhieran al _________ y que las plaquetas que flotan libremente expresen GPIIB/IIIA.

A

colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la agregación, las GPIIB/IIIA se juntan a la ______________, que es una proteína sanguínea en circulación que une dos plaquetas.

A

fibrinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la agregación, cada plaqueta tiene varios receptores _________ para que puedan unirse a otras plaquetas con fibrinógeno.

A

GPIIB/IIIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Durante la hemostasia secundaria, el fibrinógeno se escinde en _________, que forma una malla proteínica, una especie de red que cubre el trombo hemostático y lo mantiene unido.

A

fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El factor de _____________ estabiliza las plaquetas al formar un puente entre las plaquetas y el colágeno.

A

von Willebrand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El segundo paso de la hemostasia primaria es la _____________, donde el colágeno subendotelial queda expuesto a la sangre durante una lesión.

A

exposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una disminución en el número de plaquetas ____________ el tiempo de sangrado.

A

aumentará

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El cuarto paso de la hemostasia primaria es la ____________, donde las plaquetas cambian de forma y expresan las proteínas de superficie GPIIb/IIIa.

A

activación

22
Q

El proceso de cicatrización de heridas depende de la formación del ______________ en el proceso de hemostasia.

A

coágulo sanguíneo

23
Q

El tercer paso de la hemostasia primaria es la ____________, donde las plaquetas se unen a los factores de von Willebrand en el colágeno expuesto.

24
Q

Las plaquetas tienen una forma irregular y tienen/no tienen ___________núcleo.

25
Las plaquetas liberan ____________, __________ y ______ para aumentar su agregación en el entorno local.
tromboxano A2, serotonina, ADP
26
El quinto paso de la hemostasia primaria es la **____________**, donde las plaquetas se adhieren entre sí a través del fibrinógeno.
agregación
27
Las plaquetas promueven la coagulación sanguínea liberando ____________, lo que aumenta las cantidades circulantes de trombina y fibrina.
tromboplastina, factor tisular, III
28
En la primera fase de la coagulación, una vez que el factor X ha sido activado, este se compleja con iones de calcio y el factor V para formar la ____________.
protrombinasa
29
También conocido como factor IV, el ________ es un ion inorgánico necesario para prácticamente todas las etapas de la coagulación.
calcio
30
La primera fase de la coagulación implica la cascada de la vía intrínseca o extrínseca para activar el intermediario común, el **__________**.
factor X
31
Fibrinogen is a (soluble/insoluble) _________ clotting factor that is converted into fibrin.
soluble
32
En la vía extrínseca de la coagulación, el trauma en las células tisulares expone la sangre al **____________**, iniciando la cascada.
factor tisular, tromboplastina, III
33
En la primera fase de la coagulación, el factor X es activado por el complejo factor __________ de la vía intrínseca.
IXa/VIIIa
34
En la vía intrínseca de la coagulación, el **_______** es activado por la sangre que circula sobre superficies internas lesionadas de los vasos sanguíneos, las cuales tienen carga negativa.
factor XII
35
La ___________ es un proceso durante la hemostasia que refuerza el tapón plaquetario y puede iniciarse a través de la **vía intrínseca** o la **vía extrínseca**.
coagulación
36
En la tercera fase de la coagulación, las moléculas de **_________** se polimerizan para formar largas hebras que adhieren las plaquetas entre sí.
fibrina
37
En la primera fase de la coagulación, el **factor X** es activado por el complejo **___________** de la vía extrínseca.
factor tisular/VIIa
38
En la segunda fase de la coagulación, el **activador de protrombina** cataliza la conversión de **protrombina** en la enzima activa **__________**.
trombina
39
En la tercera fase de la coagulación, en presencia de **iones de calcio**, la **trombina** activa la enzima de reticulación **______________________, que une las hebras de **fibrina** para formar una **malla de fibrina**.
factor XIII** (factor estabilizador de fibrina)
40
La segunda fase de la coagulación, la conversión de **protrombina** en la enzima activa **trombina**, se conoce como la **_________**.
vía común
41
La ___________ y la ___________, son enzimas fibrinolítica que actúa como activador del plasminógeno, facilitando la disolución de coágulos sanguíneos (trombolisis)
uroquinasa uPA, tPA (Activador tisular del plasminógeno)
42
El ________ es Fragmento de fibrina degradada, indica fibrinólisis activa
dimero D
43
El coágulo se rompe por la acción de la ___________, que degrada la fibrina.
plasmina
44
Qué proteína plasmática inicia la coagulación al activar el factor VII?
Tromboplastina
45
Cuál es el complejo que activa al factor X de la vía intrínseca?
FIXa/FVIIIa
46
Es el receptor membranal de trombina en la plaqueta:
47
Qué se requiere para activar la protrombina en trombina?
Complejo FXa/FVa + Ca+2
48
Proteína secretada por células endoteliales que activa el proceso de fibrinólisis
Activador tisular del plasminógeno (tPA)
49
Para ser un anticoagulante potente, la antitrombina requiere de:
Heparina
50
Proteasa de serina encargada en activar al plasminógeno y esta actúa en el extravascular:
Urocinasa tisular del plasminógeno