clinica de las exantematicas Flashcards
Primera enfermedad o primera exantematica
sarampion
segunda enfermedad exantematica
escarlatina
tercera enfarmedad exantematica
rubeola o sarampion aleman
cuarta enfermedadd
filatara Duke
quinta enfermedad
eritema infeccioso
sexta enfermedad
exantema subito
exantematica por paramixovirus ARN
sarampion
exantematica por streptococcus betahemolitica del grupo A- Pyoggenes
unica bacteriana
escarlatina - segunda enfermedad
exantematica por togavirus
3ra enferemedad- Rubeola/ sarampion aleman/ enfermedad de los 3 dias
exantematica por parvovirus B19
Eritema infeccioso
5ta enfermedad
exantematica por herpes tipo 6 y 7. principalmente 6
exanantema subito
sexta enfermedad
roseola
exantema rosado
virus herpes tipo 3
varicela
enterovirus - coxsackie A
Enfermedad mano pie boca
periodo de contagiosidad 3- 5 dias antes del exantema hasta el 3er dia
contagio por contacto directo
incubacion 10-11 dias
prodromo: catarral, conjuntivitis
aparecen enantema, manchas blanquecinas en la cara interna de las mejillas justo antes de la aparicion del exantema
exantema maculopapular eritematoso morbiliforme
se generaliza al tercer dia y desaparece al quinto dia como una descamacion fina o furfuracea de manea desigual
complicaciones:
otitis media aguda
neumonia
panencefalitis subaguda de Dauson
tx: sintomatico
sarampion
streptococus betahemolitico del grupo a (PYOGENES)
• contagio: fase aguda desde el primer dia de tratameinto
• transmision: via respiratoria
• edad 3-14 a;os
• incubacion: 1 a 7 dias
• prodromo: FAGA
• AUMENTO DE TAMñO DE AMIGDALAS
• SECRECION
• PLACA
• FIEBRE
LENGUAS fases
1EDEMATOSA,
2EN FRESA BLANCA,
3ATACHONADA EN FRESA ROJA, AFRAMBUEZADA
EXANTEMA:
ASPECTO: EXANTEMA MICROPAPULAR ERITEMATOSO
signos como una lija gruesa, piel de lija o de gallina
inicio:
• zonas de flexuras: cuello, axila ingle
• lineas de pastia: lines de la flexuras se vuelven rojas
• palidez perioral o fascie de filatov en forma de triangulo
• descamacion gruesa como descamando la piel
complicaciones
fiebre reumatica
glomerulonefritis post estreptococia
tto: antibioticos
escarlatina
enfermedad de los 3 dias tercera enfermedad
virus togavitus
• periodo de contagio: 5 a 7 dias antes de exantema hastas 3er dia del exantema
• contagio: via respiratoria
• incubacion 10 a 20 dias
prodomo:
• cuadro catarral mas conjuntivitis
• adenopatias retroauriculares tipicamente
• mancha de forcheimer
• manchas en paladar blando y uvula
• puntiformes rojas aparecen antes de exantema
EXANTEMA
• empe
• morbiliforme
• parecido al sarampion
• desaparece al 3ter dia
• descamacion fina (furfuracea)
complicaciones
encefalitis
purpura
artritis
sindrome congenito: tetrada de GREGG
1. microcealia
2. sordera neurosensorial
3. catarata central
4. PCA persistencia de conducto arterioso
TRATAMIENTO sintomatico
rubeola
parvovirus b19
• periodo de incubación 7 dias
• transmision via respiratoria
• edad:5 a 15 años etapa escolar
• prodromo cuadro catarral no hay fiebre solo febricula
EXANTEMA
en frecuencia
1. signo de la bofetada en mejillas
2. exantema maculopapular eritematoso: piel roja, no descama solo desvanece.
3. patron reticular o encaje cuando desaparece
distribucion: tronco y extremidades
complicaciones: aplasia medular, aborto, artritis, hidro fetal
prevencion: no tiene
solo paracetamol para tratamiento sintomático
ERITEMA INFECCIOSO
etiologia: herpes 6 y 7
periodo de contagiosidad no precisado
edad 6 meses a 2 años en lactantes
periodo de incubacion 7 a 10 dias
prodromico: resfrio con fiebre muy alta y subita
ENANTEMA:
manchas de nagayama: enantema con papulas eritematosas en paladar blando y uvula
EXANTEMA:
• exantema maculo papular rosado (en forma de almendra)
• aparece cuando desaparece la fiebre
• no hace descamacion
compliaciones.
• alteraciones en el hemograma
• primero: leucocitosis con neutrofilia
• luego leucopenia con linfocitosis
• convulsiones febriles
tx sintomatico PARACETAMOL
no prevencion
no inmunizacion
EXANTEMA SUBITO o roseola por el exantema rosado
periodo de contagiosidad:
• el dia antes del exantema
• hasta 7 a 10 dias despues de la aparicion del exantema
• o hasta que la ultima vesicula se seque
edad> frecuente en niños de edad escolar
transmision> respiratoria o contacto directo
incubacion 10 a 20 dias
prodormos: refriado despues viene el exantema
EXANTEMA: vesicula umbilicada
• distribcion efalo-caudal
• centripeto
• signo de la gota de rocio
• pleomorfirmo regional o signo de cielo estrellado diferentes estadios de la misma lesion en una misma region del cuerpo
• enantemas en mucosa
complicaciones
• sobreinfeccion bacteriana mas frecuente
• impetigo es la causa mas frecuente dentro de las bacterianas
• desencadena autoninmunidad
• anemia hemolitica autoinmune
• purpura trombocitopenica autoinmune
• encefalitis en la primera semana durante la erupcion en alta viremia.
• cerebelitis mas de dos semanas. ataxia aguda
• neumonia: puede ser por sobreinfeccion bacteriana mas frec neumococo
tx: sintomatico/ aciclovir en el primer dia del exantema
prevencion: pasiva/ activa
• pasiva: gammaglobulina
• activa: vacuna
VARICELA PRIMOINFECCION VIRUS HERPES 3
enterovirus: coxsackie A
transmision : via respiratorio y via fecal oral
en niños
prodormo
• resfrio
EXANTEMA:
• vesicula umbilicada
• de distribucion mano pie boca
• enantemas en toda la boca
• no descama
complicaion: sobreinfeccion bacteriana
• impetigo
tto: sintomatico
no tiene prevencion
ENFERMEDAD MANO PIE BOCA
tipo de vasculitis de peque;os y medianos vasos
etiologia no conocida
criterios diagnosticos
primero
1. fiebre mayor o igual a 5 dias
luego agregar alguno de estos
• 1. cambios de las extremidades:
• edema de desos de manos o pies
• descamacion 3 a 4 semanas
• 2. exantema polimorfo
• 3. inyeccion conjuntival bilateral
• 4. cambios en labios y mucosa oral: boca roja labios rojos agrietados, lengua aframbuezada
• 5. adenopatia cervical mayor de 1.5 cm
complicaciones
• cardiovasculares
• miocartitis
• falla de bomba
• infartos
• aneurismas
•
gammaglobulina 2g/kg ev mas aspirina 80-100g/kg
si desaparece
si sigue se repite
si sigue metilprednisolona
si sigue inflisimab 5mg/kg
kawasaki