Clasificación fisiopatológica del dolor Flashcards
Tipos de dolor
Dolor somático, visceral, neuropático y psicogénico
Dolor que se produce por traumatismos que estimulan mecanorreceptores
Dolor somático
Receptores estimulados por temperaturas muy altas o muy bajas en el dolor somático
Termonociceptores
Receptores que responden a estímulos mecánicos, térmicos y químicos en el dolor somático
Receptores polimodales
Son activados por sustancias liberadas en el foco de la lesión
Nociceptores con función aferente
Qué hacen los nociceptores con función aferente al ser activados?
Mandan señales a SNC y amplifican la señal
Es también almacenada en terminales sensitivas, genera acción vasodilatadora mediante producción de serotonina e histamina
Sustancia P
Se explora durante la práctica clínica como forma de evidenciar el compromiso de un órgano ante una lesión
Hiperalgesia
Dolor en el que los estímulos que desencadenan dolor en estructuras somáticas no lo hacen cuando se aplican en visceras
Dolor visceral
Hasta cuándo un estímulo genera dolor visceral?
Hasta que alcanza las cápsulas o serosas inervadas por terminaciones del dolor
Expresa dolor al ser traccionado o pinzado
Mesenterio
Estímulos que generan dolor visceral
Distensión, isquemia e inflamación
Es consecuencia de una lesión tisular
Dolor
Cuando se activan los nociceptores se ponen en marcha procesos que tienden a la curación, qué provoca esto?
Disminución del dolor
Dolor que se da cuando agresiones con etiologías diversas provocan dolores de intensidades variables
Dolor neuropático
Cómo puede ser la evolución del dolor neuropático?
Crónica (meses, años, décadas)
Se da por lesión de vías nerviosas en una región determinada
Dolor neuropático
Dolor en el territorio de un nervio
Neuralgia
Por qué una vía nerviosa o un nervio no necesita de un estímulo externo para generar dolor?
Porque se activan de forma espontánea
Por qué el dolor neuropático no cede ante analgésicos antiinflamatorios?
Porque carece de lesión tisular
Fármacos a los que sí responde el dolor neuropático
Psicofarmacos
Por qué el dolor neuropático cede ante psicofármacos?
Podías su mecanismo consiste en modificar la liberación y recaptación de neurotransmisores
Sensaciones que acompañan al dolor neuropático
Alodinia, hiperalgesia e hiperpatía
Sensación que es un dolor provocado por un estímulo mecánico o térmico
Alodinia
Se da por un descenso del umbral al dolor provocando que sea más fácil causar dolor
Hiperalgesia
Se da por una alteración del SNC, se eleva el umbral al dolor para después desencadenar un dolor de máxima intensidad
Hiperpatía