Clases 1-5. Flashcards
Dolor torácico.
Abarca un diagnóstico diferencial amplio que incluye varias patologías potencialmente mortales.
Es la segunda queja más común, corresponde al 5% de visitas al servicio médico.
Causas de dolor torácico.
-SICA
-EMBOLIA PULMONAR
-TAPONAMIENTO PERICARDICO: PERICARDITIS
-PERFORACION ESOFAGICA
-ERGE
-MUSCULOESQUELETICAS
-NEUMONIA/PLEURITIS
Fisiopatología del dolor torácico.
-DOLOR VISCERAL→ NO ESPECIFICO
-SORDO, PROFUNDO, PRESIONANTE Y OPRESIVO
-IRRADIACION→ NERVIAS SOMATICAS
HOMBRO IZQUIERDO/DERECHO
MANDIBULA
BRAZO IZQUIERDO
NAUSEA Y VOMITO
Abordaje del dolor torácico.
-HISTORIA CLINICA/ANAMNESIS
-ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
-INICIO DEL SÍNTOMA:
LOCALIZACIÓN.
DURACIÓN.
CARÁCTER.
FACTORES AGRAVANTES.
FACTORES DE ALIVIO.
IRRADIACIÓN.
FRECUENCIA/PERIORICIDAD.
Exploración física del dolor torácico.
SIGNOS VITALES: TA, FC, FR, TEMPERATURA.
PRESENCIA DE EDEMA.
Estudios a pedir en un dolor torácico.
-EKG: PRIMEROS 10 MIN
-RX TORAX
-BHC, PANEL CARDIACO: TROPONINA Y CK-MB
Síndrome coronario agudo.
“Los síndromes coronarios agudos (SCA) engloban un espectro de entidades que incluyen a pacientes que presentan cambios recientes en los signos o síntomas clínicos, con o sin cambios en el electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) y con o sin elevaciones agudas de la concentración de troponina cardiaca”
Espectro de los SCA.
Presentación clínica.
Hallazgos en el EKG.
Diagnóstico inicial.
Niveles de hs-cTn.
Diagnóstico final.
Angina estable.
-DOLOR TORACICO
- DISNEA DE ESFUERZO
-ALIVIA AL REPOSO O NITROGLICERINA
-ADVERTENCIA DE ENFERMEDAD CORONARIA
Fisiopatología de una angina inestable.
-DESEQUILIBRIO O2 Y LA DEMANDA
-LESIONES EN EL REVESTIMIENTO ENDOTELIAL
→ RESPUESTA INMUNE: FORMACIÓN DE TEJIDO FIBROSO
→ ESTRES, HIPERTENSION, HIPERCOLESTEROLEMIA
Tratamiento de angina estable.
-PRIMERA LINEA: MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA
-FARMACOLOGIA:
ASPIRINA
ATORVASTATINA (ESTATINA)
ARA II
BETA BLOQUEADORES
NITRATOS
Abordaje de la angina estable.
-HC Y EXPLORACION FISICA
-DOLOR TORACICO POR ESFUERZO: OPRESION
ALIVIA AL REPOSO O NITROGLICERINA
-EKG 12 DERIVACIONES
-RX TORAX
Angina inestable.
-SICA
-ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA: CAUSA
ESTRECHAMIENTO DE LA ARTERIA CORONARIA POR UN TROMBO NO OCLUSIVO
-VASOESPASMO
Fisiopatología de una angina inestable.
-OBSTRUYE EL FLUJO SANGUINEO: PLACA, INTRALUMINAL, TROMBOSIS, VASOESPASMO
- ARRITMIAS, FIEBRE, HIPERTENSION, COCAINA, ESTENOSIS AORTICA.
-PERFUSION INADECUADA
Historia clínica/exploración física de angina inestable.
-DOLOR TORACICO
-IRRADIACION MANDIBULA/BRAZOS
-NAUSEAS, VOMITOS, DIAFORESIS, MAREOS Y PALPITACIONES
-DISNEA
-ARRITMIAS, BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA:
ESFUERZO EMPEORA EL DOLOR
DESCANSO PUEDE ALIVIARLO
Pruebas en angina inestable.
-EKG:
ONDA T HIPERAGUDA
APLANAMIENTO ONDA T
ONDA T INVERTIDA
DEPRESION DEL ST
-LABORATORIOS:
TROPONINA I, T, CK-MB
Tratamiento para angina inestable.
-ASPIRINA : ANTIPLAQUETARIO
-NITROGLICERINA: VASODILATACION
-CLOPIDROGEL
-O2
Disnea.
-SENSACION SUBJETIVA DE DIFICULTAD EN LA RESPIRACION
-FISIOLOGICOS, PSIQUICOS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES
-DEMANDA VENTILATORIA /OXIGENO NO ES SATISFECHA
Disnea de origen cardiaco.
AUMENTO DE LAS DEMANDAS METABOLICAS DEL CORAZON.
Tipos de disneas.
-Esfuerzo: Durante el trabajo del corazón sometido a un esfuerzo fisíco.
-Reposo: Presente en el reposo fisíco/mental.
-Continua: Permanente.
-Paroxística; Brusca, episódica.
Escala de la disnea.
De NYHA.
Clase 1: Asintomático. No hay limitaciones en la actividad ordinaria. No se presentan síntomas de la disnea.
Clase 2: Leve. Hay algunas limitaciones para la actividad fisica.
Clase 3: Moderado. Limitación marcada para la actividad fiśica. Aunque el paciente se encuentra asintomatico en reposo.
Clase 4: Severo. Incapacidad para cualquier actividad física sin molestias. Los síntomas se pueden presentar aún en reposo.
Palpitaciones.
-PERCEPCION DE LA ACTIVIDAD DEL CORAZON
-FRECUENCIA, RITMO
-GOLPETEOS, ACELETACIONES. IRREGULARIDAD
-INSEGURIDAD, ANGUSTIA E INQUIETUD
Etiología de las palpitaciones.
-NO ES POR ENFERMEDAD ESTRUCTURAL
-AUMENTO EN LA FC O TRASTORNO INOCENTE DEL RITMO
-NORMALES, EJERCICIO, EMOCION, INGESTION DE SUSTANCIA :
TONO ADRENERGICO
DISMINUCION VAGAL
Abordaje de las palpitaciones.
ANAMNESIS:
-COMO SON LAS PALPITACIONES: RAPIDAS, LENTAS REGULARES O IRREGULARES
-COMIENZO: ABRUPTO O PAULATINO
-FINALIZACION
-FACTORES DESENCADENANTES: FÁRMACOS, SUSTANCIAS
-SINTOMAS ASOCIADOS
-FRECUENCIAS EPISODIOS
-ENFERMEDAD CONCOMITANTE
FARMACOS