CLASE 7 UNIDAD 1 TEMA 2 MEDICIÓN DE POROSIDAD EN NANOESTRUCTURAS Flashcards

1
Q

Porosidad

A

“la propiedad por el cual todos los cuerpos poseen en el interior de su masa, espacios que se llaman poros o espacios intermoleculares”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de porosidad

A

Visibles a simple vista
Invisibles a simple vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medio poroso

A

Es un material compuesto por una matriz solida y en su interior un sistema de huecos (poros) que pueden o no estar
interconectados entre si.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aplicaciones de materiales porosos

A

filtros, medios adsorbentes, membranas de separación, catalizadores, soportes de catalizadores, biomateriales y sensores, entre muchas otras aplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fases del medio poroso

A

Sólida
Líquida
Gaseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase sólida del medio poroso

A

también llamada matriz, está formada por las partículas unidas mediante agregados mas o menos estables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fase líquida del medio poroso

A

pertenece al componente que ocupará el espacio hueco (poros) entre las partículas solidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios de clasificación del medio poroso

A

Tamaño de poro
Morfología de los poros
Tipo de material
Método de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de los materiales porosos en relación al tamaño de poro

A

Microporoso <=2nm
Mesosporosos entre 2 y 50 nm
Macroporosos >=50 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de los poros según su morfología

A

Poros abiertos, conectados al exterior del material
Poros cerrados, aislados del exterior
Poros interconectados, (hormiguero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Técnicas para medir la porosidad de los materiales

A

Método BET
Método BJH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adsorción

A

proceso de unión de una molécula procedente de otra fase sobre la superficie de un solido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desorción

A

proceso inverso a la adsorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ramas de la adsorción

A

fisisorción y la quimisorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fisisorción o adsorción física

A

En este operación las moléculas del gas se mantiene unida a la superficie del solido por medio de fuerzas de Van der Waals (interacciones dipolares, dispersión y/o inducción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la fisisorción

A
  1. Es una interacción débil
  2. Es un proceso exotérmico
  3. La molécula fisisorbida mantiene su identidad.
  4. No es un proceso selectivo.
  5. Se produce en multicapas
17
Q

Adsorción o quimisorción

A

En esta operación, las moléculas del gas se mantienen unidas a la superficie formando un enlace químico fuerte.

18
Q

Características de la quimisorción

A
  1. Es una interacción mas fuerte que la fisisorción
  2. Es exotérmica normalmente.
  3. Es especifica.
  4. El proceso se detiene cuando se forma una película sobre la superficie.
  5. No se mantiene la misma estructura.
19
Q

Absorción de gas

A

El gas penetra a través del
volumen del solido o del líquido.

20
Q

Adsorción de gas

A

El gas se retiene en la
superficie del solido.

21
Q

Adsorbente

A

solido sobre cuya superficie
ocurre la adsorción.

22
Q

Adsorbato

A

gas adsorbido.

23
Q

Técnica de fisisorción

A

Es una técnica de análisis de propiedades texturales: superficie especifica, volumen y tamaño de poros, basada en la interacción que tiene lugar entre un gas (adsorbato) y el solido que se quiere caracterizar (el absorbente)

24
Q

isoterma de adsorción – desorción

A

serie de datos que relacionan el volumen del gas retenido por la superficie del solido a caracterizar en función de las condiciones de presión.

25
PROPIEDADES QUE SE PUEDEN CARACTERIZAR CON LA FISISORCIÓN
Superficie especifica Volumen total del poro Distribución de tamaños de poros
26
Volumen total del poro:
volumen ocupado por adsorbato, dentro del adsorbente, a una presión determinada.
27
Superficie especifica:
hace referencia al desarrollo superficial del solido por unidad de masa y suele expresarse como m2 g.
28
Distribución de tamaños de poros:
consiste en expresar el volumen de poro frente al tamaño de poro al que se adscribe.
29
BJH (Barret – Joyner – Halenda):
método mas empleado para el calculo de distribuciones de tamaño de poro en el rango de los mesoporos (2 -50 nm) con geometría cilíndrica.