Clase 3 Flashcards

1
Q

que es la funcion sexual?

A

Conjunto de fases que excitan una acción simultanea cuando se sitúan cambios en el ambiente interno o externo del organismo en el cual conllevan a la ejecución de una actividad sexual accesible a la observación y al control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuando se inica la funcion sexual?

A

cuando se activa la Unidad Situación - Estimulo sexual - Respuesta sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases de la funcion sexual

A
  1. Situación - Estimulo Sexual
  2. Respuesta Sexual
  3. Tiempo de Funcionamiento Sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fase de Situación - Estimulo Sexual

A

Es la acción de situar cualquier cambio en el ambiente interno o externo de un organismo con el fin de provocar la ejecución de una actividad de carácter sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de la Situación - Estimulo Sexual:

A
  • Administrador de Situación - Estimulo Sexual:
  • Método de la aplicación de la Situación - Estimulo Sexual:
  • Frecuencia de Situación - Estimulo Sexual:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Administrador de Situación - Estimulo Sexual:

A

Acción o efecto de ubicar la situación estimulo sexual es decir ponerla en un determinado sitio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método de la aplicación de la Situación - Estimulo Sexual:

A

Es poner en ejecución con la finalidad de activar cualquier órgano de los sentidos del pensamiento o de la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Frecuencia de Situación - Estimulo Sexual:

A

Es el número de veces en q se repite la situación estimulo sexual por unidad de tiempo, estos tipos pueden ser alto (todos los días), medio (9veces) y bajo (1 o 2 veces).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fase de respuesta sexual

A

Actividad caracterizada por la presencia de activación cortical y medular en el sistema nervioso, la cual se relaciona con el fenómeno de tumescencia (erección), contractilidad muscular y el fenómeno de detumescencia (cuando se va la erección).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de la Respuesta Sexual (6) FAVENH

A

 Anatómicos.
 Hormonales.
 Neuronales.
 Vasculares.
 Endoteliales.
 Funcionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase de tiempo de funcionamiento sexual?

A

Es el intervalo q transcurre entre el inicio del proceso de activación de la situación estimulo sexual hasta su conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores del tiempo de funcionamiento: (2)

A

 Rango Fisiológico.
 Relación Velocidad Tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores que Influyen en la Función Sexual:

A
  1. Constitucionales:
  2. Socioculturales:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores constitucionales

A
  • Genéticos.
  • Hormonales: Presencia de andrógenos durante el desarrollo del hipotálamo, dará que este se organice masculinamente y su ausencia dará una organización femenina. Luego durante la pubertad se produce la aparición de los caracteres sexuales que diferencian a los individuos como varones y hembras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores socioculturales

A

Es la interacción de la función sexual y el entorno sociocultural el cual es de manera permanente y esto trae como consecuencia la adquisición del patrón de conducta sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de factores socioculturales

A

Tipos:
* Modelos Fisiológico: Debe ser universal, abierto a las investigaciones y ser objetivo
* Modelo Sociocultural: Debe ser regional, no está abierto a la investigación y ser subjetivo.

17
Q

Los Factores Socioculturales se utilizan para:

A
  1. Identificación de la conducta.
  2. Clasificar según su criterio.
  3. Estudiar según su contingencia.
18
Q

Objetivos de los Factores Socioculturales:

A
  1. Analizar y diagnosticar.
  2. Estudiar su contingencia.
  3. Asistirlo en decisiones.