Clase 10 Flashcards
Herida?
Es cualquier daño en la piel que puede interrumpir su continuidad y causar la pérdida temporal de su función como barrera protectora.
Ejemplo de heridas cerradas
Moretones o quemaduras de primer grado
Heridas cerradas
Se llama así porque los tejidos interiores no están expuestos
Causas de una herida
Pueden ser internas o externas
Heridas abiertas
La superficie protectora del cuerpo (piel o membranas mucosas) se rompen
Tipos de heridas cerradas
Contusiones
Hematomas
Lesiones por aplastamiento
Tipos de heridas abiertas
- Abrasiones
- Laceraciones
- Incisiones
- Punciones.
Quemaduras
Es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación.
Los grados se basan en?
Se basa en la severidad de daño en la piel
Primer grado de quemadura
piel roja con ardor
Segundo grado
presencia de ampollas y poco
engrosamiento de la piel
Tercer grado
Destrucción parcial o total de la piel con apariencia blanca y
Causas de las quemaduras
- Escaldadura por líquidos
- Quemaduras químicas
- Quemaduras eléctricas
- Exposición a llamas directas
Clasificación de heridas por su cicatrización
Heridas en heridas agudas y heridas crónicas.
cicatrización
Es la respuesta celular que se desencadena en el organismo a partir del instante mismo en que ocurre la lesión
Objetivo de la cicatrizacion
Objetivo es restaurar la integridad estructural y funcional de la piel
Tipos de heridas no quirúrgicas
Heridas con fondo rojo
Heridas con fondo amarillo
Heridas con fondo negro
Tratamiento para heridas
-Previniendo que ocurra
-Siguiendo el tratamiento, incluidas las medicinas
Cuidados de las heridas en enfermería
Técnica estéril:
Lavado de manos y colocación de guantes.
Posición más adecuada para el mismo(según localización de la herida) y dependerá de las características de la lesión: extensión, profundidad, zonas afectada.
Heridas no quirúrgicas
Retirar restos organicos e inorganicos presentes
Heridas con fondo rojo
Se trata de heridas limpias y con tejido de granulación que se deben proteger y manipular poco. Se limpiarán con un agente limpiador sin ejercer presión y nunca se retirarán los restos del agente limpiador con gasas secas.
Heridas con fondo amarillo
Son heridas que tienen esfacelos y placa semisólida. Se tomará cultivo si procede. Se limpiarán con suero fisiológico, retirando el tejido no deseado y limpiando por arrastre con gasa seca.
Heridas con fondo negro
Indican tejido necrótico y deben ser desbridadas.
Cuidado de las heridas no quirúrgicas
-Dejar al aire la herida.
-Retirar el apósito anterior en el caso de que existiera.
-Es aconsejable humedecerlo para facilitar su retirada sin causar mayor daño en la herida.
-Lavar a chorro la herida con suero fisiológico, favoreciendo el arrastre de los posibles materiales extraños y restos ( desde el centro de la herida a los extremos y desde la zona más limpia a la menos limpia).
Desbridamiento de heridas
En ocasiones será necesario aplicar anestésicos locales tópicos en el lecho de la herida 30 minutos antes de la cura. El desbridamiento cortante es el método más rápido de eliminar el tejido desvitalizado, pero también el más agresivo y no siempre es adecuado. En heridas en los talones no está indicado.
Herida Quirúrgica
-Dejar al aire la herida
-Retirar apósito
-Observar el apósito y la herida ( comprobando exudado, estado de la sutura, separación entre los bordes, signos de infección, sangrado, etc.
-Limpieza de la herida.
-Desinfección de la herida con antiséptico indicado y aplicar fármaco o tópico si está prescrito. Colocar apósito estéril.
-La retirada de suturas y grapas se realizará de manera estéril. Entre las suturas absorbibles encontramos el catgut, ácido poliglicólido y polidioxanona, y entre las no absorbibles encontramos la seda, el nailon, el polipropileno y el poliéster.
Pueden ser las hemorragias
-Externa, cuando el sangrado se visualiza fuera del cuerpo
-Interna, cuando se produce dentro de alguna cavidad del organismo como el abdomen, cráneo o pulmón.
Hemorragias
Es la pérdida de sangre que ocurre por causa de una herida, trauma o alguna enfermedad, debido a la ruptura de vasos de la circulación sanguínea.
Cuáles son los tipos de hemorragia
- Capilar
- Venosa
- Arterial
Capilar como es?
Es el sangrado más común, que se produce en el día a día debido a pequeños cortes o escoriaciones en que los vasos pequeños que llegan hasta la superficie del cuerpo, llamados capilares, son lesionados.
que hacer en hemorragia capilar?
como este tipo de hemorragia es leve y de pequeña cantidad, suele detenerse sin ningún tipo de intervención al cabo de unos 5 a 10 minutos. Se debe lavar la región donde se está produciendo el sangrado con agua y jabón, y luego se debe cubrir con una tira adhesiva o curita limpia y seca.
venosa como es?
Es una hemorragia que se produce debido a algún corte grande o profundo, con sangrado y flujo continuo y lento, a veces de gran volumen a través de la herida.
que hacer en hemorragia venosa?
Este tipo de sangrado es grave cuando se lesiona una vena de gran calibre y, por eso, se acostumbra detener el sangrado comprimiendo el lugar con un paño limpio. Se debe buscar ayuda lo más pronto posible, puesto que, generalmente es necesario suturar la herida para que no haya riesgo de infección o un nuevo sangrado.
arterial como es?
Vasos que llevan sangre al corazón y al resto del cuerpo y, por eso, se caracteriza por la sangre de color rojo vivo, por tener un gran flujo e intensidad. El sangrado arterial es el más grave, y puede producir un chorro de sangre a partes distantes del cuerpo y riesgo de muerte.
hemorragia de tipo mixta
que es cuando más de un tipo de vaso sanguíneo es lesionado, generalmente debido a algún accidente o golpe fuerte, pudiendo ser más difícil de identificar.
Hemorragia interna SEÑALES?
Palidez y cansancio
Pulso rápido y débil
Respiración acelerada
Mucha sed
Cifras de tensión bajas;
Náuseas o vómitos con sangre
Confusión mental o desmayos
Dolor fuerte en el abdomen que lo deja rígido
Otros tipos de hemorragia
Heces-debido a una lesión en el intestino o hemorroides
Tos-también conocida como hemoptisis
Útero-debido a alteraciones menstruales o miomas.
Orina-causado por infecciones o cálculos urinarios.
Nariz-llamada epistaxis o hemorragia nasal, debido a estornudos o irritación de la mucosa de la nariz.