CLASE 1: HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Flashcards
Introdujo la observación sistemática de las enfermedades y estableció la teoría de los humores como explicación de las enfermedades.
Hipócrates (circa 460-370 a.C)
Describió la peste de Atenas(430a.C.), proporcionando uno de los primeros relatos detallados de una epidemia y señalando patrones de transmisión
Tucídides (circa 460-395 a.c)
Contiene regulaciones sanitarias que abordan cuestiones de cuarentena y aislamiento, mostrando una comprensión antigua de la importancia de controlar la propagación de enfermedades.
La ley mosaica (Antiguo testamento.)
Marcó uno de los primeros registros de una pandemia, afectando al Imperio Romano y evidenciando la transmisibilidad de enfermedades a larga distancia.
La Peste Antonina (165-180d.C.)
Contribuyó al concepto de miasmas (teoría de la “corrupción del aire”) como causa de enfermedades, influyendo en la comprensión de su transmisibilidad.
Galeno(130-200d.C.)
Desarrolló la primera tabla de mortalidad, sentando las bases para la estadística vital y la epidemiología cuantitativa.
John Graunt (1620-1674)
La creación de la vacuna contra la viruela en 1796 marcó el inicio de la inmunización y el control de enfermedades infecciosas.
Edward Jenner (1749-1823)
Abogó por prácticas de higiene en el ámbito médico, contribuyendo a la comprensión de la transmisión nosocomial y a la prevención de enfermedades.
Ignaz Semmelweis (1818-1865)
Mapeó el brote de cólera en Londres en 1854, demostrando su transmisión a través del agua y estableciendo la causalidad entre el agua contaminada y la enfermedad.
John Snow (1813-1858)
Desarrolló postulados para establecer la relación entre un microorganismo y una enfermedad, consolidando la causalidad en la epidemiología.
Robert Koch (1843-1910)
Demostró que el mosquito Aedes aegypti era el vector de la fiebre amarilla, contribuyendo al entendimiento de la transmisión de enfermedades vectoriales.
Walter Reed (1851- 1902)
Demostraron la relación entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón en la década de 1950, estableciendo la causalidad en la epidemiología del cáncer.
Richard Dolly A. Bradford Hill(1907-2005/1897-1991)
Marcó un hito al confirmar científicamente la conexión entre el tabaco y diversas enfermedades, respaldando la epidemiología del tabaquismo.
Surgeon General’s Report on Smoking and Health(1964)
Enfatizó la importancia de la atención primaria de salud como base para la prevención y el control de enfermedades, marcando un hito en la epidemiología global.
Conferencia de Alma-Ata (1978)
Proporcionó datos cruciales sobre la carga mundial de enfermedades, guiando la toma de decisiones en salud pública y la epidemiología contemporánea.
Global Burden of Disease Study (1990 en adelante)