Clase 1 después del parcial: Anemia Ferropénica. Flashcards

1
Q

Mencione las 4 causas generales de Anemia Ferropénica:

A
  1. Pérdidas Hemorrágicas Agudas o Crónicas.
  2. Alimentación Exclusivamente Láctea.
  3. Falta de Ingesta.
  4. Estirón y Menstruación en adolescentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona 6 etiologías que provocan pérdidas hemorrágicas agudas o crónicas como causas de Anemia Ferropénica:

A
  1. Úlcera Péptica.
  2. Divertículo de Meckel.
  3. Pólipos.
  4. Hemangioma.
  5. Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
  6. Parasitismo Intestinal: Uncinarias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona un parásito que se relaciona con la anemia ferropénica:

A

Uncinarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál tipo de anemia es frecuente en los lactantes que consumen leche de vaca y por qué?

A

La anemia ferropénica, porque los lactantes se alimentan exclusivamente de leche y este tipo de leche contiene altos niveles de calcio el cual compite con el hierro en un paso intracelular que ambos comparten.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué el calcio reduce la biodisponibilidad del hierro, es decir interfiere con la absorción del hierro?

A

El mecanismo de reducción en la biodisponibilidad, parece ser un paso intracelular común para ambos elementos,donde se presenta competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la ferritina?

A

es una proteína que se encuentra dentro de las células y que almacena hierro de manera que el cuerpo lo pueda usar posteriormente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los elementos en los cuales se basa el diagnóstico de Anemia Ferropénica:

A
  1. Historia Clínica.
  2. Examen Físico.
  3. Pruebas de Laboratorio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elementos presentes en la historia clínica de un paciente con Anemia Ferropénica:

A
  1. Comienzo insidioso.
  2. Irritabilidad.
  3. Cansancio.
  4. Fosfenos.
  5. Tinnitus.
  6. Pica.
  7. Fatiga.
  8. Dieta estricta láctea.
  9. Dieta deficiente de hierro.
  10. Frecuente entre 6 meses y 3 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los Tinnitus o Acúfenos?

A

Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un Fosfeno?

A

Un fosfeno es un fenómeno caracterizado por la sensación de ver manchas luminosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona 5 hallazgos al examen físico de un paciente con Anemia Ferropénica:

A
  1. Palidez.
  2. Apatía.
  3. Debilidad muscular.
  4. Atrofia de las papilas gustativas.
  5. Depende de la edad: en los niños mayores puede aparecer glositis, queilosis y coiloniquia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa el término glositis?

A

Inflamación de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué significa el término queilosis?

A

Trastorno de los labios y de la boca caracterizado por formación de escamas y fisuras provocadas por una dieta deficiente en riboflavina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa el término coiloniquia?

A

La coiloniquia o uñas cuchara es un trastorno de las uñas, generalmente de la mano, en la que éstas son anormalmente delgadas, perdiendo su convexidad, pudiendo llegar a ser planas o incluso cóncavas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione tres hallazgos al examen físico de niños mayores con Anemia Ferropénica:

A
  1. Glositis.
  2. Queilosis.
  3. Coiloniquia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Niveles de hemoglobina en los pacientes con anemia ferropénica leve a moderada:

A

6-10 gr/dL.

17
Q

¿Los pacientes con anemia ferropénica leve a moderada con niveles de hemoglobina 6-10 gr/dL siempre presentan síntomas?

A

No, pueden pasar de manera asintomática.

18
Q

Niveles de hemoglobina en los pacientes con anemia ferropénica severa:

A

Menos de 5 gr/dL.

19
Q

¿Cuáles pacientes con Anemia Ferropénica presentan fallo cardíaco?

A

Los casos severos que tienen menos de 5 gr/dL.

20
Q

Menciona tres funciones neurológicas o intelectuales que se pueden ver afectadas en pacientes con anemia ferropénica:

A
  1. Disminuye el estado de alerta.
  2. Disminuye la capacidad de atención.
  3. Disminuye el aprendizaje.
21
Q
Diga cómo estarán los siguientes elementos en el hemograma de un paciente con Anemia Ferropénica:
Hemoglobina:
Plaquetas:
Leucocitos:
VCM:
Reticulocitos:
Hierro Sérico:
Capacidad de Saturación de Transferrina:
Índice  de Saturación de la Transferrina:
A

Hemoglobina: por debajo de lo normal, menos de 10 gr/dL.
Plaquetas: Normales o Aumentadas de Tamaño.
Leucocitos: Normales.
VCM: Menor de 70 fl.
Reticulocitos: menor de 1 por ciento.
Hierro Sérico: menor de 30 mcg/dL (microgramos por decilitro).
Capacidad de Saturación de Transferrina: Mayor de 350 mcg/dL.
Índice de Saturación de la Transferrina: Menor del 10 por ciento.

22
Q

Características de glóbulos rojos en la anemia ferropénica:

A

Microcítica e Hipocrómica.

23
Q

Medidas para prevenir la anemia ferropénica:

A
  1. Lactancia materna sola durante 4 – 6 meses.
  2. Introducir alimentos ricos en Fe: cereales y carnes.
  3. Administración de hierro elemental 1mg/kg/día a partir de los 3 ó 4 meses.
24
Q

Diga la equivalencia entre hierro elemental y sulfato ferroso:

A

1 mg de hierro elemental equivale a 5 mg de sulfato ferroso.

25
¿De qué depende el tratamiento de la Anemia Ferropénica?
De la gravedad: Leve, Moderada o Severa.
26
¿Qué debe restringirse si hay fallo cardíaco en un paciente con Anemia Ferropénica?
Si hay fallo cardíaco en un paciente con Anemia Ferropénica deben restringirse los líquidos.
27
En caso de Anemia Ferropénica Moderada y Leve ¿está indicada la restricción de líquidos?
No, sólo en los casos de Anemia Ferropénica severa en los que hay fallo cardíaco.
28
Tratamiento de la Anemia Ferropénica:
Hierro elemental oral 4-6 mg/kg/día. Divididos en tres dosis preferiblemente entre comidas. Durante dos meses después de la normalización de la Hb.
29
Si decides indicar Sulfato Ferroso con las comidas porque el paciente no tolera la vía oral ¿con cuál condición debes cumplir para que el tratamiento sea eficaz?
Debo aumentar la dosis.
30
Diga la dosis por día de sulfato ferroso que indicará a un paciente con 60kg de peso:
1200 mg/día, Divididos en tres dosis de: 400mg
31
Fórmula para determinar los miligramos de hierro parenteral que requiere el paciente:
mg de Fe = 13 – Hb real (gr/dl) x kg x 2.5. No más de 50 mg por dosis.
32
¿Cuántos miligramos de hierro administrará por vía parenteral a un paciente con 8gr/dL de Hb y 60Kg de peso?
750 mg. Recordando que cada dosis no debe superar los 50 mg.
33
Cantidad máxima de hierro sérico por dosis:
No más de 50 mg por dosis.
34
Tratamiento de la anemia ferropénica severa:
1. Paquete globular a 2-3 ml/kg por dos veces cuando la Hb está por debajo de 8 gr/dl. 2. Diurético.
35
Si después de dar el tratamiento para anemia ferropénica el paciente no mejora ¿En cuáles diagnósticos diferenciales debes pensar?
``` Enfermedad crónica Hemoglobinopatías Intoxicación por plomo Déficit de piridoxina Anemia sideroblástica Perdida intestinal Parasitismo intestinal Alergia a la leche de vaca ```