Citoplasma. Organelos II: Ribosomas y Retículo Endoplásmico Flashcards

1
Q

¿Qué son los ribosomas?

A
  • Estructuras esféricas redondeadas (globulares).

- Carecen de membrana (no membranosos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se observa una abundancia de ribosomas en el citoplasma?

A

Con la “basofilia” (se tiñe con hematoxilina).

Ej. en “células plasmáticas”, que provienen de la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué están formados los ribosomas?

A

Formados por ARNr y unas 60 - 80 proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los “eritrocitos” se pueden reconocer fácilmente porque:

A

Son “anucleados”:

  • En las primeras etapas de su vida tienen núcleo.
  • Pero al salir a la circulación, el núcleo queda vacío para transportar hemoglobina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando el tejido muestra células plasmáticas con presencia de eritrocitos, seguramente es:

A

Sangre periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se disponen los ribosomas?

A

Pueden estar:

  • Libres en el citoplasma.
  • Adheridas a las membranas del RER.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones de los ribosomas:

A
  • Síntesis de proteínas y lípidos.
  • Órgano lector del ARNm (con órdenes de ensamblar los a.a. que formarán la proteína, proceso conocido como “traducción”).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En general, ¿qué ocurre si fallan los ribosomas?

A

No habrían proteínas esenciales en la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de “ribosoma mitocondrial” o “mitorribosoma”

A
  • Complejo proteico activo en las “mitocondrias”.

- Funciona como una “riboproteína” para traducir los ARNm mitocondriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de “polirribosomas”

A

Grupos de ribosomas unidos por ARNm, suspendidos en el citoplasma (libres).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se encuentra en el ARNm?

A

Se encuentra el “código” para la secuencia de a.a. en la molécula proteica que se sintetiza (“código genético”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de Cuerpos de Nissl

A

Denominación especial de los “polirribosomas” de las neuronas.
- Son muy grandes y abundantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de Retículo endoplásmico (RE)

A
  • Mayor “sistema membranoso”.

- Red laberíntica de “túbulos ramificados y sáculos aplanados” que se extienden por todo el citoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aprox. cantidad de ribosomas por célula:

A

13 millones de ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descripción de la continuidad de los RE:

A
    • Inicia en la “envoltura nuclear” (con poros).
    • Continúa con laberintos que tienen una “luz” (RER).
    • Sigue con REL.
    • Finaliza en el Aparato de Golgi.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de los “poros nucleares”

A

Permiten entrada y salida de moléculas hacia o desde el núcleo y desde o hacia el citoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de Retículo endoplásmico rugoso (R.E.R.)

A

Sistema membranoso tapizado por “ribosomas (rugosidades)”, que se encargan de la síntesis proteica y de lípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Intercomunicación del RER

A

Intercomunicación con el Aparato de Golgi a través del REL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de proteínas que posee la membrana del RER y su función

A

“Proteínas integrales”.

- Función: Reconocimiento y unión de ribosomas.

20
Q

Células en las cuáles el RER está muy desarrollado.

A

En las que sintetizan proteínas:

  • Plasmáticas
  • Hepatocitos
21
Q

Si los hepatocitos son ricos en RER, ¿qué ocurre?

A
    • Produce muchas proteínas.

2. - Estas pasan a la circulación por el sistema porta.

22
Q

Proteínas de los hepatocitos y células plasmáticas

A
  • Albúmina
  • Fibrinógeno
  • Protrombina
23
Q

Definición de “células parenquimatosas”

A

Así se les denomina a las células funcionales de un órgano.

24
Q

Definición de “células de sostén”

A

Células que sostienen a las células funcionales o parenquimatosas

25
Proteína principal del plasma de la sangre
Albúmina
26
¿A quiénes se les realiza "trasfusión plasmática"?
A pacientes con falla en hepatocitos (no producen las suficientes proteínas plasmáticas).
27
¿En qué células es más notorio el nucléolo?
Hepatocitos, por tinción H. y E.
28
En una muestra de tejido, los "granitos" que aparecen en el citoplasma de los hepatocitos son:
Retículo plasmático con ribosomas.
29
Organelo muy abundante en células secretoras
RER
30
Ejemplos de células secretoras con alto RER
- "Células principales" del estómago. | - "Células plasmáticas".
31
¿Qué producen las células plasmáticas?
Anticuerpos
32
Rasgos de la capa mucosa del estómago
- Parecen dedos, y cada una tienen células. | - Se parecen sus células, pero su producción enzimática proteica es diferente.
33
Células de la mucosa del estómago:
- Células G - Células principales. - Célula ECL - Células parietales - Células mucosas del cuello - Células mucosas de superficie
34
Función de cada célula de la mucosa del estómago:
- G (secretan la hormona "gastrina"). - Principales (secretan "pepsinógeno"). - ECL (secretan "histamina"). - Parietales (secretan "HCl y factor proteico intrínseco"). - Mucosas (secretan moco)
35
Función del factor proteico intrínseco de las células parietales de la mucosa del estómago
Ayuda a absorber vitamina B12.
36
Función del pepsinógeno de las células principales de la mucosa del estómago
Interviene en la digestión
37
Caras que tiene la parte mucosa del estómago
- Cara apical | - Cara basal
38
Definición de Retículo Endoplásmico Liso
Túbulos anatomosados y vesículas planas.
39
Funciones del REL
1. Síntesis de lípidos y esteroides (suprarrenal). 2. Almacenamiento de Ca. (músculo liso). 3. Destoxificación de drogas (hígado).
40
Denominación del REL en músculo liso
Retículo Sarcoplásmico
41
Células con abundancia de REL
Hepatocitos
42
¿A qué se debe el aumento de REL en hepatocitos?
Al aumento de la ingesta de sustancias tóxicas como el "alcohol".
43
Describe el paso de proteínas una vez que están en el REL
1. Se comunican o pasan, mediante "vesículas" formadas por el REL, al Aparato de Golgi. 2. Hasta su localización definitiva.
44
Tipos de proteínas según su uso, luego de haber llegado al Ap. de Golgi.
El Ap. de Golgi las envía, diferenciando entre proteínas: - Que usará la célula (en el citoplasma). - Exportadas a otro nivel.
45
Características de los hepatocitos en los tejidos:
- Células epiteliales de revestimiento (mosaicos). - Terminan en una "luz" (agujero), que representa a una "vena". - Puede haber eritrocitos (anucleados), - Citoplasma con abundante REL y RER.
46
Forma del hepatocito
Poliédrica (6 caras: 2 laterales, 1 superior, 1 inferior, 1 anterior y 1 posterior).