Cirugía Apical Flashcards
Def cirugía periapical
La cirugía periapical es una técnica de cirugía bucal que pretende solucionar los procesos patológicos apicales actuando sobre los tejidos del periapice dentario, óseos y periodontales
1771
Complemento a la cauterización
Jonh hunter
primero en describir el tratamiento retrógrado sobre la pulpa dental y dejó reseñadas las dificultades
John Farrar
expuso la amputación apical y legrado como tratamiento al absceso alveolar.
Rhein y Schamberg,
apicectomía en piezas dentarias no monorradiculares, riesgo de lesionar el nervio dentario inferior o perforar la mucosa seno maxilar
1950
Series de casos de lesiones radiolucidas periapicales tras apicectomía
Bhaskar en 1966 o Winstock en 1979,
había lesiones de origen bacteriano o de microorganismo que estaban ubicados en esa zona.
Incidencia de afección periapical
se halla en el 2,9% en la población general y un 80-90% de estos casos se resuelven satisfactoriamente a través de una endodoncia.
Éxito tto
sellado estanco e indefinido del sistema de conductos radiculares para evitar el paso de bacterias y productos derivados de éstas.
Objetivos de cirugía periapical
Solucionar los procesos patológicos periapical
Eliminar una lesión o cuerpo extraño.
• Sellar el ápice.
• Permitir una regeneración ósea completa.
Origen lesiones periapicales
Físicos : traumas contusiones movimiento ortodoncia , separaciones con goma , retenedores , obturaciónes altas
Químico: solucion de irrigación y fármacos tópicos endodonticos
Bacteriano: estreptoccoc, neumococo,estáfelo, peptococo, peptoestreptococo, fusobacterias
Indicaciones cirugía apical
Problemas anatómicos: conducto radicular con curva
Accidente endodontico: rompe un instrumento
Materiales en conducto: restos de material
Casos sintomatocos después de la endó
Patologías : quiste, persistencia de lesión post endo
Contraindicaciones de cirugía apical
Factores anatómicos: imposible acceder a la zona del ápice, presencia de espacios del seno maxilar o fosa nasal, configurar inusual del hueso!p, raíz del diente corta ,patología periodontal grave
Complicaciones médicas: enf sistémica grave ,ansiedad
Si ha funcionado la endo
Factores asociados con el éxito de la cirugía apical
Buen relleno y salud periodontal
Desaparición de dolor y disminución movídad
Relaciones coronó radicular adecuada
Lesión radiolucida asociad a a tercio
Diente uni radicular o raíz MV de Molares
Evidencia de formación ósea
Factores asociados a fracaso de la cirugía
Salud periodontal mala Ausencia formación ósea Persiste dolor y fístula Fractura radicular r Relleno radicular incompleto Recibirá de caries Evidencia de perforación radicular posterior
Técnica quierurgica
AIOCURESE Anestesia Incisión y colgajo Osteoteomia Curetaje Sellado apical
Incisión y colgajo
Involucra dientes, ubicación lesión, la extesion, estructuras anatómicas
Mantener integridad de papilas
Estado periodontal
Osteotomia
Motor convencional
Us
Microscopio
Curetaje selllado apical
Buen sellado marginal Radio opaco No tóxico No carcinogénico Biocompatible
Sellado apical
Materiales p: amalgama, composite , civ, cemento de pokicarboxilato, MTA
Gutapercha carita feliz
fácil manejo, barato y se adapta fácilmente a superficies irregulares
aceptable citotoxicidad y buena tolerancia
Gutapercha carita triste
en ineficaz a la hora de impermeabilizar el conducto
posibilitan el libre paso de bacterias
Amalgama carita feliz
Fácil manejo
Gutapercha carita triste
Ineficaz a la hora de impertibilidas el conducto