CIRROSIS HEPÁTICA Y SUS COMPLICACIONES TEMA 11 Flashcards

1
Q

¿Qué es cirrosis?

A

El final de las hepatopatías crónicas, fibrogénesis hepática
NÓDULOS DE REGENEARACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiológia más común de cirrosis y etiología viral

A

Alcohol
Viral ViusHepatitisC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clínica de un paciente con cirrosis

A

Resultado de alteraciones metabólicas / hipertensión portal
metabólicas: ginecomastia hipotrofía testicular, telangiectasias, eritema palmar, HIPOALBUMINEMIA y COAGULOPATÍA
hipertensión portal: encefalopatía, hemorragia variceal ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sintomatología de paciente cirrótico con datos de descompensación

A

Ascitis, hemorragia variceal, encefalopatía eh ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que laboratorios se encuentran alterados en pacientes con cirrosis

A

-Hipoalbuminemia
-HIPERGAMMAGLOBULINEMIA (translocación bacteriana=aumento de IgE)
-Pancitopenia (hiperesplenismo-hipertensión portal)
-ANEMIA
-Protrombina inr aumentados (deficit de absorción de vitamina k)
-Escasa elevación en transaminasas fosfatasa alcalina, GGT
-Elevación de bilirrubina directa
-Hipokalemia por hiperaldosteronismo secundario a ascitis
-Resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primer estudio que se realiza en pacientes con sospecha de cirrosis y cuales son los hallazgos más comunes

A

USG hepático y de vía biliar
Contornos lobulares, ascitis perihepática, esplenomegalia

Pa confirmar elastografía transicional, fibroscan f4 confirma f0-f1 descarta los demás duda
Biopsia gold estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es y para que sirve Child - Turcotte - Pugh?

A

Pronóstico y supervivencia de cirróticos
Evalúa bilirrubina total, albúmina, protrombina, encefalopatía, ascitis
Meld priorzar px pa transplante/gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se considera hipertensión portal?

A

Vena porta superior >igual 6mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se estima la presión portal?

A

Gradiente de presión venosa hepática (GPBH)
Diferencia entre presión enclavada y presión libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué niveles de presión portal aparecen complicaciones?

A

10mmHg
>12mmHg incrementa el riesgo de hemorragia variceal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué se conforma la vena porta

A

Confluencia de tres venas, detrás de la cabeza del páncreas
1. mesentérica superior
2. mesentérica inferior
3. esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente hipertensión portal y a qué se debe

A

Cirrosis
Trombosis portal

Aumento por dos razones resistencia (fobrosis y sustancias vasoconstrictoras endotélina-1, aumento de flujo por vasodilatación (óxido nítrico/prostaglandinas))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de hipertensión portal

A

Esplenomegalia, trombocitopenia, varices, hemorragía de tubo digestivo, ascitis encefalopatia por shunt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se dx la hipertensión portal

A

Endoscopia- varices
-Sangrados crónicos anemia
Estudio hemodinámico hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características hemodinámicas de HTP

A

POSTSINUSOIDAL
SINUSOIDAL
PRESINUSOIDAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según la GPC al realizar diagnóstico de cirrosis que se debe hacer

A

Endoscopia debido a que las varices esofágicas están presentes en el 50% de cirróticos al momento de realizar dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donde se ubican las varices esofágicas normalmente

A

Unión esofagogástricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la profilaxis primaria de hemorragia por varices

A

(Prevención del primer evento de sangrado variceal)
-Beta Bloqueantes no selectivos: Propanolol nadolol disminuyen la presión portal al disminuir la vasodilatación esplácnica
-Carvedilol
-Ligadura endoscópica con bandas elásticas, se repiten intervalos de 3 semanas hasta comprobar erradicación de las varices, endosopias de seguimiento cada 6 a 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A quienes se les indica la profilaxis primaria de hemorragia por varices

A

Varices pequeñas Child Pugh B o C
Varices grandes sin importar child Pugh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es la profilaxis secundaria de hemorragia por varices

A

(Prevención de recurrencia de sangrado)
IGUAL QUE PRIMARIA
-Betabloqueantes no cardio selectivos
-Ligadura endosopica con bandas
Fracaso de segunda profilaxis indicación de TIPS (transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de HTDA por varices esofágicas

A

ABC
-Vía aérea riesgo de aspiración-intubados
-Reposición de volemia, solución coloides o sangre
<7Hb TRANFUSIÓN (ancianos cardiopatas hemorragias muy activas <9-10Hb)
-IBP
-Fármacos vaso activos: Telipresina, somatostatina y octreótido (análogo de somatostatina)
- Profilaxis antibiotica: quinolonas ciprofloxacino norfloxacino-cirrosis avanzada ceftriaxona 7días
-TX endoscopico menos de 12 hrs ligadura con bandas
-ESCLEROTERAPIA Ligadura con bandas imposible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Según la GPC a que niveles se debe mantener la hemoglobina en hemorragia aguda variceal

23
Q

Efectos adversos de escleroterapia

A

Ulceración Hemorragia estenosis perforación

24
Q

(htda varices) Paciente sin control de hemorragia o recidiva de la misma

A

Hemodinámicamente estable segunda endoscopia
H inestable sonda de balones Sengstaken -Blakemore
POR ÚLTIMO TIPS

25
Q

Efecto adverso de Sonda de balones Sengstaken Blakemore cuanto tiempo se debe utilizar

A

Perforación necrosis
Max 24 hrs terapia puente

26
Q

Complicaciones de TIPS

A

Insuficiencia cardiaca congestiva sobrecarga de volumen
Empeoramiento de la función hepática por robo de sangre por el TIPS

27
Q

La GPC recomienda usar la sonda de balones en varices esofágicas en que pacientes

A

Pacientes inestables con falla del tratamiento endoscópico

28
Q

Dónde aparecen las varices gástricas

A

Fundus y al rededor del cardias (parte de unión entre el esófago y estómago)

29
Q

Tratamiento de elección para varices gástricas y cuales son sus complicaciones

A

Inyección endoscopica de cianoacrilato
Embolizar
Dado del riesgo de las varices gástricas si falla una vez la endoscopia se hace TIPS

30
Q

Tratamiento profilaxis primaria de varices gástricas

31
Q

Indicación de TIPS

A

Hemorragia activa por varices a pesar de tratamiento endoscópico
Hemorragia por varices recurrente tras buen control endoscópico

32
Q

Complicación más frecuente de cirrosis

33
Q

Cuáles son los grados de ascitis

A
  1. Solo puede detectarse por USG
  2. Detectable clínicamente aproximadamente 1500ml
    3.-Ascitis a tensión=restricción de la mecánica ventilatoria por aumento de la presión intra-abdominal / MAL PRONÓSTICO VALORAR TRANSPLANTE
34
Q

Signo clínico más sensible para detección de ascitis

A

Matidez Cambiante requiere cantidad 1500ml

35
Q

Signo más especifico de ascitis

A

Signo de la ola grandes cantidades de líquido 10L

36
Q

A la exploration física de un paciente con ascitis que hallazgos se encuentran

A

Matidez a la percusión en los flancos abdominal
Signo de la ola +

37
Q

Técnica diagnostica más sensible para ascitis

A

ECO detecta hasta 15 ml

38
Q

En que pacientes se debe realizar paracentesis

A

Novo 2 o 3 y todo px hospitalizado

39
Q

Aspecto normal de líquido ascítico

A

Orina clara

40
Q

Líquido ascítico de apariencia opaco/turbio/purulento de que habla

A

Infección

41
Q

Líquido ascítico de apariencia hemático de que habla

A

Factor de mal pronóstico
Si se coagula antes del análisis paracentesis traumática
Si no se coagula Hepatocarcinoma

42
Q

Líquido ascítico de apariencia quiloso/lechoso de que habla

A

Aumento de trigliceridos
Lesión del conducto torácico linfático

43
Q

Líquido ascítico de apariencia verde-marrón de que habla

A

Hiperbilirrubinemia/perforación biliar

44
Q

Líquido ascítico de apariencia gelatinoso de que habla

A

Pseudomixoma peritoneal (un tumor raro)

45
Q

Laboratorio que ayuda al diagnóstico de peritonitis bacteriana espontánea

46
Q

Leucocitos de ascitis cirrotica sin complicaciones

47
Q

En qué ayuda los niveles de albúmina en

A

Etiología
>11 hipertensión portal
<11 ascitis exudativa neoplasias, TBC, pancreatitis

48
Q

Si hay proteínas altas en líquido cirrótico que nos indica

A

<2,5 normal bajo en proteínas
>2,5 Insuficiencia cardíaca con sindrome de Budd Chairi

49
Q

Tratamiento de primera línea de ascitis

A

-Restricción de sodio 2 gr/día
-Diuréticos ESPIRONOLACTONA AMILORIDE (no se recomienda restricción de líquidos mientras sodio serio sea mayor de 120-125meq/L
Si se necesita más efecto furosemida

50
Q

Dosis max de diuréticos en el tratamiento de ascitis

A

400mg espironolactona
160mg furosemida

51
Q

¿Qué es la ascitis refractaria?

A

Aquella que no puede ser tratada con diuréticos (dosis max sin respuesta)
Px con efectos adversos (hiponatremia, hipopotasemia, hiperpotasemia, deterioro de funciónamiento renal)

52
Q

¿Tratamiento de ascitis refractaria?

A

Transplante hepático

-Colocación de TIPS
-Paracentesis evacuadoracada 7-14 días

53
Q

Medicamentos contraindicados en pacientes con ascitis cirrotica

A

Aines (inducir ascitis refractaria o refacaso renal)
ARA 2 Bloqueadores de receptores alfa

54
Q

En ascitis tensa grado 3 se somete a los pacientes a paracentesis de largos volúmenes en sesiones únicas que se administra a los px

A

8g/L de albúmina para prevenir disfunción de extraer más de 5 L