cintura escapular Flashcards
cuando cesa el desarrollo del craneo
cesa alrededor de los 16 años
que forma tienen los huesos nasales
son pequeños, planos y de forma rectangular y forman el puente de la nariz
que hacen los huesos nasales
protegen la entrada de la cavidad nasal son punto de inserción de músculos delgados de la expresión facial son los huesos donde se apoya el puente de las gafas
que forma tienen los huesos lagrimales
son delgados y se parecen a una uña en tamaño y forma son los más pequeños
donde se encuentran los huesos lagrimales
son posteriores y laterales a los huesos nasales y forman parte de la pared medial de cada orbita
fosa lagrimal (huesos nasales)
es un túnel vertical contiene el saco lagrimal (alberga lagrimas y las pasa a la cavidad nasal)
que forma tiene los huesos palatinos
tienen forma de L y forman la porción posterior del paladar duro, parte del piso y paredes laterales de la cavidad nasal y una pequeña parte del piso de las orbitas
donde se encuentran los cornetes nasales inferiores
se encuentran por debajo de los cornetes nasales medios son huesos individuales, no forma parte del hueso etmoides
que forman los cornetes nasales inferiores
forman parte de la pared lateral inferior de la cavidad nasal y se extienden dentro de la cavidad nasal
los cornetes nasales inferiores están involucrados con el olfato
no solo los cornetes nasales superiores están involucrados en el sentido del olfato
que forma tiene el vomer
es un hueso de apariencia triangular
donde se encuentra el vomer
se encuentra sobre el piso de la cavidad nasal se articula arriba con la lamina perpendicular del hueso etmoides y hueso esfenoides y por abajo con los huesos maxilares y palatinos a lo largo de la linea media
que forma el vomer
conforma la porción inferior del tabique nasal oseo, la división que separa la cavidad enderecha e izq
con que huesos se articulan los maxilares
se articulan con cada hueso facial excepto con la mandibula
que estructuras hay en la mandibula
seno maxilar, apofisis alveolar, apofisis palatino, foramen infraorbitario, foramen incisivo, fisura orbital inferior
que forman los maxilares
forman parte de los pisos de las orbitas, de las paredes laterales, y el piso de la cavidad nasal y la mayor parte del paladar duro
que es el paladar duro
es el techo oseo de la boca
que hace el seno maxilar (maxilar)
desemboca en la cavidad nasal
que es la apófisis alveolar (maxilar)
es un arco rugosos que contiene los alveolos para los dientes maxilares
que es la apofisis palatina (maxilar)
es una proyección horizontal del maxilar que forma los tres cuartos anteriores del paladar duro
que es el foramen infraorbitario (maxilar)
es un orificio en el maxilar por debajo de la orbita permite el paso de los vasos sanguíneos y el nervio infraorbitarios, un ramo de la división maxilar del nervio trigémino (V)
donde se encuentra el foramen incisivo? (maxilar)
se encuentra justo detrás del diente incisivo transporta ramas de los vasos sanguíneos del palatino mayor y ramos del nervio nasopalatino
donde se encuentra la fisura orbital inferior
se encuentra ubicada entre el ala mayor del esfenoides y el maxilar
que forman los huesos cigomaticos
son llamados comúnmente pómulos forman las prominencias de los pómulos y parte de la pared lateral y el piso de cada orbita
con que huesos se articulan los huesos cigomaticos
se articula con el hueso frontal maxilar esfenoides y temporal
apofisis temporal (cigomatico)
forma el arco cigomatico