Cinetica y dinamia en niños Flashcards

1
Q

que farmaco ocasiono el Kernicterus en niños

y cual ocasiono el sindrome del riño rojo??

A

1) sulfomidas

cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en el niño el aclaramiento hepatico es mayor que en adulto por tanto puede ser insuficienciente la dosis

A

en neonatos si seria toxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

por que se dice que la absorcion percutanea se encuentra aumentada en el neonato y lactante??

A

porel estrato corneo que aumento en grosor y celularidad hasta los 4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que aspectos aumetan la absorcion y dan reacciones adversas que no deberiand arse?

A

1) piel edematosa
2) quemada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en quienes debe evitarse la administracion percutanea?

A

menores de 2 semanas

neonato y lactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los factors que determinan la absorcion oral??

A

1) Ph gastrico
2) motilidad intestinal
3) fenomeno de primer paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como se encuentran el Ph y el vaciado gastrico en neonatos??

A

1) Ph elevado (mas en prematurs) y se alcanza hasta los 3 meses

2) vaciado gastrico prolongado ( hasta los 6 meses adulto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como es la absorcion oral en neonatos ( primeras 2 semanas)??

A

absorcion reducida (fenobarbital, fenitoina, paracetamol, rifampicina)

excepto las que tienen primer paso hepatico, aqui esta aumentado (ampicilina, amoxi, digoxina, flucoxacilina, zidovudina)

carbamazepina y diazepan normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son los farmacos en los que la aborscion NO es similar a la del adulto en lactante y niño??

A

propanolol y dextropropoxifeno

reducida por paso hepatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que determinar que la absorcion intramuscular en las primeras 2 semanas este reducida??

A

1) ** por un menor flujo sanguineo mas que todo en prematuros**

2) edema o alteracion cardiosvascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los farmacos que debe evitar administrarse por via intramuscular a menores de 2 semanas es decir neonatos??

A

1) digoxina
2) fenitoina
3) diazepam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de que depende la distribucion, cuales son esos factores??

A

1) agua
2) grasa
3) union a proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se encuentra la proporcion de agua en el neonato prematuro respecto al adulto???

A

aumentada
prematuro (85%)
a termino (75%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

farmacos hidrosolubles como sulfamidas, penicilinas, aminoglucosidos como se encontraran en neonato y prematuros???

A

volumen de distribucion mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el edema que impacto tiene en la distribucion de sulfamidas, penicilinas, aminoglucosidos??

A

los reduce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la deshidratacion que impacto tendra en la distribucion de sulfamidas, penicilinas, aminoglucosidos??

A

los aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se encuentra la proporcion de grasa??

A
  • neonatos prematuro 3%
  • neonato a termino 12%
  • niño 1 año 30%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

a que edad se alcanza la madurez del estrato corneo??

A

4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como es la fraccion libre de los farmacos en el neonato respecto al adulto??

A

es mayor que en el adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

a que edad la albumina y la alfa1-glucoproteina y la union a proteinas alcanza valores de adulto ??

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como se encuentra la alfa1-glucoproteina en el neonato??
1) igual
2) tres veces menor
3) 2 veces mayor
4) levemente aumentado

A

como se encuentra la alfa1-glucoproteina en el neonato??
1) igual
2) tres veces menor
3) 2 veces mayor
4) levemente aumentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuales son los factores que reducen la union a proteinas en los 12 meses??

A

sindrome nefrotico, uremia, alteracion hepatica o malnutricion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

a que edad se expresa la glucoproteina P, en riñones e higado??

A

11-14 semanas de gestacion y en la BHE a 23-42 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cual es la enfermedad o factor que influye en la eliminacion de los farmacos en el niño??

A

fibrosis quistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
como se encuentra la actividad de la tiopurina en el neonato respecto al metabolismo??
1,5 veces a la del adulto
26
a que edad se alcanza la maduracion del metabolismo de - CYP: - acetilacion: - glucoronidacion: - conjugacion:
a que edad se alcanza la maduracion del metabolismo de - CYP: 4-5 meses - acetilacion: 1-2 meses - glucoronidacion: 2-24 meses - conjugacion: 3-24 meses
27
de que manera se compensa la falta de eliminacion del neonato por glucoronidacion??
por sulfatacion la tiene desde que nace
28
¿Cuál es la función metabólica presente en el neonato a término en el momento del nacimiento, similar a la del adulto? a. Sulfatación. b. Acetilación. c. Conjugación. d. Metilación. e. Glucuronidación.
¿Cuál es la función metabólica presente en el neonato a término en el momento del nacimiento, similar a la del adulto? a. **Sulfatación**. b. Acetilación. c. Conjugación. d. Metilación. e. Glucuronidación.
29
a que se debe que finalizada la maduracion metabolica, el niño pueda tener una capacidad metablica mayor que el adulto??
el volumen del hígado en proporción al peso del niño de 1 año es el doble que en el niño de 12 años
30
factor farmacodinamico que provoca en niños que anemia hemolitica por que atraviesa la leche materna??
deficit de G-6-PD
30
a cual de los siguientes farmacos tiene mayor sensibilidad a la accion en **lactantes y niños??** 1) parasimpaticomimeticos 2) bloqueadores de la placa motriz despolarizante 3) lansoparazol a cual de los siguientes farmacos tiene mayor sensibilidad a la accion en ** lactantes??** 1) parasimpaticomimeticos 2) bloqueadores de la placa motriz despolarizante 3) lansoparazol a cual de los siguientes farmacos tiene mayor sensibilidad a la accion en ** neonato prematuro??** 1) parasimpaticomimeticos 2) bloqueadores de la placa motriz despolarizante 3) lansoparazol
a cual de los siguientes factores tiene mayor sensibilidad a la accion en **lactantes y niños??** 1) **parasimpaticomimeticos** 2) bloqueadores de la placa motriz despolarizante 3) lansoparazol a cual de los siguientes factores tiene mayor sensibilidad a la accion en ** lactantes??** 1) parasimpaticomimeticos 2) bloqueadores de la placa motriz despolarizante 3) **lansoparazol** a cual de los siguientes factores tiene mayor sensibilidad a la accion en ** neonato prematuro??** 1) parasimpaticomimeticos 2) **bloqueadores de la placa motriz despolarizante ** 3) lansoparazol
31
en quienes debe evitarse la via cutanea en niños??
menores de 2 semanas
32
como se encuentra el volumen de distribucion de farmacos hidrosolubles en el neonato??
es mayor
33
como se encuentra el aclaramiento renal y hepatico en neonatos??
reducidos
34
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis de mantenimiento en el paciente neonato? a. Distribución. b. Aclaramiento renal y hepatico c. Señalización. d. Absorción. e. Metabolismo.
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis de mantenimiento en el paciente neonato? a. Distribución. b. **Aclaramiento renal y hepatico** menos edad gestacional mas ajuste dando **dosis mas bajas** c. Señalización. d. Absorción. e. Metabolismo.
35
apartir de que edad el aclaramiento renal en neonato es igual al adulto??
6 meses
36
La semivida, que condidona el tiempo que tarda en observarse el efecto y el número de tomas, depende directamente del volumen de distribución e inversamente del adaramiento
37
como se encuentra en el neonato el volumen de distribucion: aclaramiento: semivida
como se encuentra en el neonato el volumen de distribucion: **aumentando** aclaramiento: **disminuido** semivid **alargado**
38
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis de mantenimiento en el paciente obeso? a. Distribución. b. Aclaramiento renal y hepatico c. Señalización. d. Absorción. e. Metabolismo.
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis de mantenimiento en el paciente obeso? a. Distribución. b. **Aclaramiento** renal y hepatico c. Señalización. d. Absorción. e. Metabolismo.
39
¿En cuál de las siguientes patologías hay que disminuir la dosis inicial y de mantenimiento de los fármacos? a. Enfermedad respiratoria. b. Enfermedad cardiaca. c. Enfermedad tiroidea. d. Obesidad. e. Enfermedad renal.
¿En cuál de las siguientes patologías hay que disminuir la dosis inicial y de mantenimiento de los fármacos? a. Enfermedad respiratoria. b. **Enfermedad cardiaca. ** c. Enfermedad tiroidea. d. Obesidad. e. Enfermedad renal.
40
Patologia en la que es necesario reducir la dosis inicial de mantenimiento debido a que esta reducido el volumen de distribución como el aclaramiento: 1) fibrosis quistica 2) enfermedad cardiovascular 3) alteraciones bucofaringeas
Patologia en la que es necesario reducir la dosis inicial de mantenimiento debido a que esta reducido el volumen de distribución como el aclaramiento: 1) fibrosis quistica 2) **enfermedad cardiovascular** 3) alteraciones bucofaringeas
41
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos es el principal en el paciente anciano? a. Distribución. b. Aclaramiento renal y hepatico c. Señalización. d. Absorción. e. excrecion renal.
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos es el principal en el paciente anciano? a. Distribución. b. Aclaramiento renal y hepatico c. Señalización. d. Absorción. e. **excrecion renal.**
42
cual de las siguientes patologias **NO reduce la absorcion ** farmacologica en ancianos?? 1) estenosis hepatica 2) pancreatitits y enteritis 3) sindromes de mala absorcion y gastrectomia 4) enfermedad cardiaca 5) iatrogenicas como colestiramina y antiacidos
cual de las siguientes patologias **NO reduce la absorcion ** farmacologica en ancianos?? 1) estenosis hepatica 2) pancreatitits y enteritis 3) sindromes de mala absorcion y gastrectomia 4) **enfermedad cardiaca** 5) iatrogenicas como colestiramina y antiacidos
43
como se encuentra la concentracion de albumina respecto a su adfinidad en el anciano??
disminuidas
44
como se encuentra la alfa-1glucoproteina en el anciano??
aumentada
45
que factores disminuyenña excrecion renal en el anciano??
1) deshidratacion 2) insuficiencia cardiaca 3) hipotension 4) retencion urinaria 5) nefropati 6) pielonefritis
46
como se encuentra la creatinina serica en el anciano??
puede ser engañosa (aumenta menos de lo esperado, ya que está reducida su formación por reducción de la masa muscular),
47
el metabolismo en general esta reducido en el anciano pero que funciones se mantienen preservadas??
1) glucoronidacion 2) sulfatacion 3) acetilacion
48
cuales son los factores que influyen en la accion teratogena de farmacos??
1) intensidad del estimulo 2) fase del desarrollo 3) suscetibilidad genetica 4) fisiologia y patologias d ela madre
49
de que depende el paso del farmaco de la madre a traves del feto atravez d ela placenta??
1) caracteristicas fisico-quimicas del farmaco 2) flujo sanguineo placentario 3) grosor y superficie de las membranas ( estas disminuyen al avanzar en el embarazo)
50
de que depende la concentracion que alcanza el farmaco en tejidos fetales???
cinetica de feto
51
cuales son los procesos patologicos que influyen en la teratogenesis de farmacos??
1) diabetes 2) hipertension 3) toxemia 4) lupus 5) o afectaicon de utero y placenta
52
cuales son los cambios farmacocineticos mas importantes en la embarazada que se encuentran aumentados? 1) metabolismo y absorcion 2) aclaramiento renal y distribucion 3) excrecion renal y metabolismo 4) distribucion y absorcion
cuales son los cambios farmacocineticos mas importantes en la embarazada que se encuentran aumentados? 1) metabolismo y absorcion 2) aclaramiento renal y distribucion 3) **excrecion renal y metabolismo** 4) distribucion y absorcion
53
**a que se debe el aumento de la actividad metabolica de la CYP3A4 en embarazadas??**
accion inductora de estrogenos y progesterona sobre el receptor pregnano X en el tercer trismestre
54
que factor influye para que haya aumento de la dosis de manteniiento en embarazadas?? 1) aclaramiento 2) metabolismo 3) absorcion 4) volumen de distribucion que factor influye para que haya aumento de la dosis de inicio en embarazadas?? 1) aclaramiento 2) metabolismo 3) absorcion 4) volumen de distribucion
que factor influye para que haya aumento de la dosis de manteniiento en embarazadas?? 1) **aclaramiento** 2) metabolismo 3) absorcion 4) volumen de distribucion que factor influye para que haya aumento de la dosis de inicio en embarazadas?? 1) aclaramiento 2) metabolismo 3) absorcion 4) **volumen de distribucion**
55
Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios controlados en mujeres no han demostrado riesgo en el primer ni en el tercer trimestres. Por consiguiente, deben utilizarse cuando sean necesarios." 1) clase X 2) Clase A 3) Clase B 4) clase C 5) Clase D Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios en animales, en mujeres o en ambos demuestran un riesgo inaceptable para el feto; o bien el riesgo para el feto es mayor que el beneficio de su utilización en la embarazada, o hay otros tratamientos igualmente eficaces y más seguros. No deben utilizarse en mujeres embarazadas ni en mujeres que puedan estarlo" 1) clase X 2) Clase A 3) Clase B 4) clase C 5) Clase D Clase a la que pertenece los farmacos que " Hay un riesgo para el feto, pero el beneficio de su utilización en la embarazada compensa el riesgo (enfermedades graves en las que no hay otro tratamiento eficaz). Solo deben utilizarse si el beneficio supera al riesgo." 1) clase X 2) Clase A 3) Clase B 4) clase C 5) Clase D Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios en animales indican riesgo y no hay estudios controlados en mujeres, o bien no hay estudios en animales ni en mujeres. Solo deben utilizarse si el beneficio supera al riesgo" 1) clase X 2) Clase A 3) Clase B 4) clase C 5) Clase D Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios en animales indican que no hay riesgo, pero no se dispone de estudios controlados en mujeres, o bien los estudios en animales indican riesgo, pero estudios controlados en mujeres indican que no hay riesgo ni en el primer ni en el tercer trimestres. Por lo tanto, se utilizan cuando sean necesarios." 1) clase X 2) Clase A 3) Clase B 4) clase C 5) Clase D
Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios controlados en mujeres no han demostrado riesgo en el primer ni en el tercer trimestres. Por consiguiente, deben utilizarse cuando sean necesarios." 1) clase X 2) **Clase A ** 3) Clase B 4) clase C 5) Clase D Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios en animales, en mujeres o en ambos demuestran un riesgo inaceptable para el feto; o bien el riesgo para el feto es mayor que el beneficio de su utilización en la embarazada, o hay otros tratamientos igualmente eficaces y más seguros. No deben utilizarse en mujeres embarazadas ni en mujeres que puedan estarlo" 1) **clase X** 2) Clase A 3) Clase B 4) clase C 5) Clase D Clase a la que pertenece los farmacos que " Hay un riesgo para el feto, pero el beneficio de su utilización en la embarazada compensa el riesgo (enfermedades graves en las que no hay otro tratamiento eficaz). Solo deben utilizarse si el beneficio supera al riesgo." 1) clase X 2) Clase A 3) Clase B 4) clase C 5) **Clase D** Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios en animales indican riesgo y no hay estudios controlados en mujeres, o bien no hay estudios en animales ni en mujeres. Solo deben utilizarse si el beneficio supera al riesgo" 1) clase X 2) Clase A 3) Clase B 4)** clase C** 5) Clase D Clase a la que pertenece los farmacos que " Estudios en animales indican que no hay riesgo, pero no se dispone de estudios controlados en mujeres, o bien los estudios en animales indican riesgo, pero estudios controlados en mujeres indican que no hay riesgo ni en el primer ni en el tercer trimestres. Por lo tanto, se utilizan cuando sean necesarios." 1) clase X 2) Clase A 3) **Clase B** 4) clase C 5) Clase D
56
cuales son los farmacos que puede disminuir las concentraciones plasmaticas durante el embarazo en el primer y segundo trimestre?? cuales son los farmacos que puede disminuir las concentraciones plasmaticas durante el embarazo en el tercer trimestre ??
cuales son los farmacos que puede disminuir las concentraciones plasmaticas durante el embarazo en el primer y segundo trimestre?? **los eliminados por el riñon** cuales son los farmacos que puede disminuir las concentraciones plasmaticas durante el embarazo en el tercer trimestre ?? **los eliminados por metabolismo** | ambos requeriran dosis de mantenimiento mayores
57
1Las normas básicas para la utilización de los fármacos en la embarazada son: a) Considerar la posibilidad de embarazo en toda mujer en edad fértil en la que se instaura un tratamiento. b) Prescribir medicamentos solo si son necesarios. c) Luchar contra la autoprescripción y los hábitos tóxicos. d) No considerar inocuo ningún fármaco. e) Valorar el binomio beneficio-riesgo. f) Elegir los fármacos mejor conocidos y más seguros. g) Evitar fármacos recién comercializados. h) Utilizar las menores dosis eficaces. i) Tener en cuenta los cambios farmacocinéticos que se producen durante el embarazo y su desaparición después del parto. j) Tener en cuenta que las características farmacocinéticas y farmacodinámicas del feto no tienen que ser iguales a las de la madre.
58
cuando la medicacion de la madre es necesaria pueden plantearse 3 situaciones?
1) Pacientes en tratamiento crónico con una medicación eficaz que van a iniciar la lactancia. 2) Pacientes en las que se va a iniciar un tratamiento durante la lactancia 3) aparicion de un cuadro de toxicidad en el lactante atribuible a la medicacion tomada por la madre (plantear si hay otro farma eficaz con menor riesgo sino interrumpir)
59
cual via es la que se considera **seguro**, compatible con la lactancia que **no se absorben**?? 1) topica y oral 2) intramuscular 3) intravenosa
cual via es la que se considera **seguro**, compatible con la lactancia que **no se absorben**?? 1)** topica y oral** 2) intramuscular 3) intravenosa
60
los farmacos contraindicados en la lactancia son los que provocan anemia hemolitica cuando **hay deficit de G-6-PD,** y los inhiben la secrecion de leche
61
consideraciones a tener en cuenta en un farmaco en enfermedad renal??
1) evitar nefrotoxicos 2) ajustar la dosis de los farmacos con un indice terapeutico pequeño para evitar su acumulacion 3) vigilar la posible aparicion de efectos toxicos
62
por que la absorcion renal de calcion se encuentra disminuida en un paciente renal??
por menor formacion de metabolitos activos de la vitamina D en riñon
63
que efecto se produce en dosis multiples de farmacosn con baja fraccion de extraccion en un enfermo renal??
1) aumento de concentracion libre | **por tanto no requiere reducir dosis de mantenimiento**
64
cuales son las proteinas que se encuentran aumentadas en enfermedad renal??
1) alfa1 glucoproteina acida 2) lipoproteinas
65
cuales son las razones de las alteraciones a union a proteinas en el **sindrome nefrotico??**
1) hipoalbuminemia 2) acumulacion de acidos grasos
66
cuales son los unicos mecanismos metabolicos que se conservan en un paciente renal??
1)oxidativos 2) glucoronidacion 3) sulfatacion 4) O-metilacion | aun asi hay que reducir la dosis
67
cuales son las alteraciones que pueden provocar los farmacos en un paciente renal??
1) nefropatia obstructiva por precipitacion del farmaco 2) alteraciones hidroelectricas ( hiponatremia, hipernatremia, hipopotasemia, hiperpotasemia, hipermagnesemia y acidosis)
68
consecuencia mas importante de la enfermedad renal en la utilizacion de farmacos ??
1) disminucion del aclaramiento 2) alargamiento de la semivida
69
la acumulacion del farmaco sera tanto maypr cuanto mas elevado sea el porcentaje del farmaco que se elimina por el riñon
Cuando el índice terapéutico es grande, es posible que la acumulación no llegue a alcanzar niveles tóxicos y, por lo tanto, que no sea necesario reducir la dosis en el enfermo renal se alarga notablemente el tiempo necesario para alcanzar el nivel estable, por lo que puede ser necesario administrar una dosis inicial para alcanzar concentradones terapéuticas con rapidez
70
la dosis de mantenimiento en el enfermo renal depende de ??
aclaramiento renal y a su vez este de **creatinina** por tanto se ajusta en base a este
71
en un paciente renal un farmaco sin efectos toxicos dependiente de la dosis o con un alto indice terapeutico, como se hace el ajuste de dosis??
ajuste de dosis de mantenimiento a la **mitad**
72
El ajuste de la dosis de mantenimiento de un fármaco en la insufidencia renal puede hacerse mediante que procesos???
1) una reducdón de la dosis por toma 2) mediante un aumento del intervalo de administración o por ambos procedimientos
73
Este procedimiento resulta útil cuando es importante mantener el nivel medio y evitar una exposidón prolongada a concentradones demasiado bajas (ineficaces) o altas (tóxicas).?? 1) aumento del intervalo de administracion 2) reduccion de la dosis 3) reducir dosis y aumentar el intervalo de administracion
Este procedimiento resulta útil cuando es importante mantener el nivel medio y evitar una exposidón prolongada a concentradones demasiado bajas (ineficaces) o altas (tóxicas).?? 1) aumento del intervalo de administracion 2) **reduccion de la dosis** 3) reducir dosis y aumentar el intervalo de administracion Este procedimiento con la misma dosis por toma, mantiene los mismos valores máximos y mínimos pero entraña el riesgo de prolongar de forma excesiva la exposición a concentraciones tóxicas o subterapéuticas.?? 1) **aumento del intervalo de administracion** 2) reduccion de la dosis 3) reducir dosis y aumentar el intervalo de administracion | an antibioticos se hace la opcionC
74
en que casos es necesario administrar una dosis suplementaria para reponer lo eliminado?? 1) enfermedad cardiaca 2) obesos 3) dialisis
en que casos es necesario administrar una dosis suplementaria para reponer lo eliminado?? 1) enfermedad cardiaca 2) obesos 3) **dialisis** | cuando la hemodialisis elimina el 30% del farmaco
75
caracteristicas farmacologicas para que un medicamento sea dializable??
1) para ser dializable necesita peso molecular pequeño 2) soluble en agua 3) union poco a proteinas 4) volumen de distribucion pequeño
76
principales factores alterados en una enfermo hepatico??
1) metabolismo 2) exrecion biliar
77
los farmacos dependientes de la capacidad metabolica en el enfermo hepatico que caracteristicas tiene???
1) baja fraccion de extraccion hepatica 2) escasa union a protreinas del plasma
78
en el enfermo hepatico la dosis oral debe ser menor que intravenosa
uando se administra por vía oral aumenta ocho veces (cuatro veces por aumento de su absorción, multiplicado por dos veces por disminución de la eliminación)
79
como se encuentra la union a la alfa1 glucoproteina acida en enfermo renal y hepatico??
renal **aumentada** hepatico **disminuida**
80
que le sucede a un farmaco con alta fraccion de extraccion que tiene primer paso hepatico en un enfermo hepatico cuando se da por via oral????
aumenta su biodisponibilidad Por ello, el aumento de las concentraciones plasmáticas (expresado por una mayor área bajo la curva o por un mayor nivel estable) es más intenso por vía oral que por vía parenteral
81
como es la dosis de los farmacos con primer paso hepatico en pacientes con daño hepatico??
mayor por via oral que parenteral
82
como se dice que son los farmacos con poca union a proteinas menos del 20% y que son usados por eso para medir la capacidad metabolica hepatica??
son insensibles a variaciones de union a proteinas
83
cuales son los procesos metabolicos mas afectado en un paciente hepatico??
**oxidativos ** los del centrolobulillar | por hipoxia y anemia
84
la excrecion biliar se mantiene normal en enfermo hepatico pero cual es la unica enfermedad que lo altera??
colestasi de origen hepatico
85
de que dependen las consecuencias de la alteracion de la excreciob biliar??
dependen de la proporción de fármaco que se excrete por la bilis, la forma activa o inactiva en que lo haga, y la existenda de drculación enterohepática o no
86
como se encuentra la excrecion renal en un paciente hepatico??
reduccion del aclaramiento total y origina efectos excesivos es decir baja la funcion renal
87
factor farmacodinamico que mas afecta a un enfermo hepatico??
cirrosis hepatica de 2 a 5 veces mas reacciones adversas | los enfermos hepaticos sufre mas reacciones adversas que otra poblacion
88
en quienes el uso de farmacos sera las consecuencias mayores??
los que tengan un indice terapeutico pequeño
89
DE QUE DEPENDE LA ELIMINACION DE UN FARMACO EN EL ENFERMO HEPATICO??
1) actividad de enzimas 2) flujo snaguineo hepatico 3) union a proteinas del plasma 4) excrecion biliar y renal
90
en que situaciones la dosis oral en enfermo hepatico debe ser especialmente mas baja??
**derivacion porta-cava**
91
en que casos de farmacos en paciente hepatico por oxidacion se da la mitad
en glucoronidazion se mantiene
92
¿En cual de las siguiente patologias hay que disminuir la dosis inicial y de mantenimiento de los farmacos? A. Enfermedad respiratoria B. Enfermedad cardiaca C. Enfermedad tiroidea D. Enfermedad renal E.
¿En cual de las siguiente patologias hay que disminuir la dosis inicial y de mantenimiento de los farmacos? A. Enfermedad respiratoria B. **Enfermedad cardiaca** C. Enfermedad tiroidea D. Enfermedad renal E.
93
cuando hay edema de la mucosa en paciente con enfermedad cardiaca como se encuentra la absorcion??
AUMENTADA LAS DE PRIMER PASO HEPATICO
94
El aumento del tono simpático que se observa en la insuficiencia cardíaca reduce el flujo sanguíneo POR TANTO DISTRIBUCION BAJA
Los edemas aumentan el volumen de distribución de fármacos hidrosolubles
95
de que depende la semivida del farmaco en un paciente con enfermedad cardiaca??
1) volumen de distribucion 2) aclaramiento
96
en si que es lo que se ve afectado en pacientes con gastroenterologia??
**la velocidad de la absorcion** en dosis unicas y multiples como analgesico y antibiotico | propanolol esta aumentado en enfermedad celiaca
97
que factores reducen la velocidad del vaciado gastrido y por tanto disminuyen la velocidad de absorcion de farmacos??
1) alimentos 2) (úlcera gástrica, estenosis pilórica, migraña, náuseas, infarto de miocardio, parto, traumatismos o dolor) 3) iatrogénicos
98
que factores **aumentan** la velocidad del vaciado gastrido y por tanto **aumentan** la velocidad de absorcion de farmacos??
1) ulcera duodena 2) gastrectomia parcial 3) pancreatitis cronica 4) AAS
99
que provocaria un transito intestinal prolongado en un paciente con gastroenterologia???
1) reduccion de la absorcion de farmacos metabolizados en la pared intestinal o luz 2) aumenta la absorcion de pocos solubles o de cubierta enterica y liberacion lenta
100
en paciente con gastroenteritis que factor cinetico se ve afectado y como estara??
1) reduccion de la absorcion
101
Los antiácidos pueden interferir, además, en la absorción de los fármacos por la formación de complejos insolubles, por lo que es conveniente administrarlos 30 a 60 min antes que el antiácido.
por lo que se prefiere administrar los medicamentos con las comidas para mejorar el cumplimiento terapéutico, con la excepción de isoniazida, rifampicina, penicilina, quinolonas y glibenclamida, que no deben administrarse con los alimentos
102
cual de las alteraciones digestivas provocadas por farmacos constituye un aviso para suprimir la medicacion?? 1) alteraciones bucales (ulceras bucales) 2) alteraciones gastroduodenales 3) alteraciones esofagicas (ulcera esofagica) 4) alteraciones intestinales
cual de las alteraciones digestivas provocadas por farmacos constituye un aviso para suprimir la medicacion?? 1) a**lteraciones bucales (ulceras bucales)** 2) alteraciones gastroduodenales 3) alteraciones esofagicas (ulcera esofagica) 4) alteraciones intestinales
103
como se encuentran los factores farmacocineticos en diabeticos??
1) **una reducción de la absorción intramuscular** de penicilina G 2) una disminución de la unión a proteínas 3) un aumento de la eliminación renal
104
como se encuentran y que factores cineticos estan afectando en el paciente Hipertiroideo??
1) aumento del metabolismo 2) aumento de la eliminacion renal 3) alfaglucoporteina acida y albumina disminuidas al reves el hipo
105
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis de mantenimiento en el paciente obeso? a. Absorción. b. Distribución. c. volumen de distribucion. d. Aclaramiento e. Metabolismo.
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis de mantenimiento en el paciente obeso? a. Absorción. b. Distribución. c. volumen de distribucion. d. **Aclaramiento**. e. Metabolismo.
106
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis INICIAL en el paciente obeso? a. Absorción. b. Distribución. c. volumen de distribucion. d. Aclaramiento e. Metabolismo.
¿Cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos modifica las dosis INICIAL en el paciente obeso? a. Absorción. b. Distribución. c. **volumen de distribucion. ** d. Aclaramiento e. Metabolismo.
107
en farmacos **poco liposolubles **en obesos la dosis se calcula en peso ideal y no en total en farmacos **mas liposolubles **en obesos la dosis inicial debería ser menor que la sugerida por el peso total, pero mayor que la que correspondería al peso ideal
en farmacos **muy liposolubles **en obesos calcularse la dosis inicial de acuerdo con el peso total
108
como se encuentran la excrecion renal en obesos??
a la eliminación, el flujo sanguíneo renal, el filtrado glomerular y la secreción tubular renal están aumentados y se acompañan de un incremento de la excreción renal de los fármacos
109
en obesos la CYP2E1 aumentada CYP3A4, CYP2B6 reducida
La glucuronidación en **obesos** está aumentada (por lo que debe calcularse la dosis de mantenimiento en función del peso total), mientras que la conjugación y la acetilación) no están alteradas
110
A pesar de que el flujo sanguíneo hepático está aumentado en la obesidad, el metabolismo dependiente del flujo sanguíneo hepático no está alterado por tanto, debería calcularse la dosis de mantenimiento en función de su peso ideal y no de su peso total.
Los efectos sobre la semivida dependen de los efectos sobre el aclaramiento y el volumen de distribución. Cuando se ajusta la dosis de mantenimiento de los fármacos a la función renal en los pacientes obesos, se observa que, si se utiliza el peso total, se sobreestima el aclaramiento de creatinina y, por tanto, el del fármaco, mientras que, si se utiliza el peso ideal, se infraestima el aclaramiento de creatinina y del fármaco. Por ello se han propuesto fórmulas específicas para calcular el aclaramiento de creatinina en el paciente con obesidad