ciclo reproductor femenino Flashcards
células progenitoras o gametos
ovulo - espermatozoide
características de los gametos
- son células haploides (n) 23 cromosomas
- tiene variabilidad genética
- se forman durante el proceso de meiosis
* ovocitos: se inicia en la etapa prenatal y queda en pausa hasta que inicia la pubertad
* espermatozoide: se inicia en la pubertad
¿qué es la fecundación?
es la fusión del ovocito con el espermatozoide, al fusionarse se convierte en una célula diploide (2n) 46 cromosomas
etapas de la formación de un nuevo ser
(2n) cigoto - mórula - blastocito - gástrula - embrión - feto
características del ciclo reproductor femenino
- dura aprox 28 días
- esta regulado por la acción de hormonas
- se divide en ciclo ovárico y ciclo uterino
- inicia en la pubertad
define los siguientes conceptos: hormona, glándula, GnRH, LH, FSH, gonadotrofinas, hormonas sexuales, gónadas, hipotálamo, hipófisis, menstruación, ovulación, cuerpo lúteo, fase proliferativa, fase secretora, ovocito, implantación.
- hormona: es una proteína de origen lipídico, que culple lafunción de mensajero quimico.
- glándula: órgano que secreta hormonas.
- GnRH: hormona liberadora de gonadotrofinas.
- LH: hormona luteinizante.
- FSH: hormona folículo estimulante.
- gonadotrofinas: FSH - LH.
- hormonas sexuales: testosterona - progesterona - estrógenos.
- gónadas: testículos y ovarios.
- hipotálamo: estructura nerviosa.
- hipófisis: glándula principal productora de hormonas.
- menstruación: se desprende el endometrio, fase donde se expulsa sangre.
- ovulación: se expulsa el ovocito desde el ovario hasta las trompas de falopio.
- cuerpo lúteo: tejido que se forma del folículo de Graff, una vez que el ovocito ha sido liberado.
- fase proliferativa: fase que permite el engrosamiento de endometrio.
- fase secretora: cuando se expulsa el ovocito.
- implantación: cuando el embrión se aloja en las paredes del útero.
efectos de la FSH en los ovarios
- desarrollo inicial de los folículos.
* secreción de estrógenos.
efectos de la LH en los ovarios
- desarrollo posterior de los folículos.
- ovulación.
- secreción de estrógenos.
- secreción de progesterona.
efectos de la FSH en los testículos.
- inicia la espermatogénesis.
efectos de la LH en los testículos.
- estimula la secreción de testosterona.
¿qué hormonas liberadas por las gónadas, masculinas y femeninas, inhiben la secreción de GnRH y de gonadotrofinas?
los estrógenos y la testosterona.
¿de qué variables depende la secreción de gonadotrofinas y de hormonas sexuales?
de la concentración de las hormonas.
¿es correcto decir que las gónadas son el órgano blanco de ciertas hormonas producidas por la hipófisis?
si, porque las gonadotrofinas actúan sobre las gonadas.
fases del ciclo ovárico.
- fase preovulatoria
- ovulación.
- fase postovulatoria.
fases del ciclo uterino.
- menstruación.
- fase proliferativa.
- fase secretora.
¿comos se relacionan los cambios que experimenta el en endometrio durante las fases proliferativa y secretora con la reproducción?
para poder mantener al nuevo ser.
¿influyen los cambios que ocurren durante el ciclo en las características del endometrio?
si, porque el ciclo ovárico induce la liberación de hormonas que permiten que el endometrio engrose.
características de la etapa preovulatoria
Etapa preovulatoria
- Alza de FSH.
- Desarrollo folicular.
- Formación del ovocito.
- Alza de estrógenos.
características de la ovulación
Ovulación
- Alza de LH.
- Liberación del ovocito II y primer polocito del ovario al oviducto.
características de la etapa postovulatoria
Etapa postovulatoria
- Desarrollo de cuerpo lúteo.
- Alza de progesterona (mayor que estrógenos).
¿qué pasa si no hay embarazo?
- Si no hay embarazo (embrión), nadie mantiene al cuerpo lúteo, así se desintegra aproximadamente una semana después de la ovulación, dando origen al cuerpo albicans o blanco.
- Una vez desaparecido el cuerpo lúteo, los niveles de estrógenos y progesterona caen, con la consecuente caída del endometrio uterino. Este desprendimiento constituye el flujo menstrual, que da inicio al siguiente ciclo.
¿qué está pasando cuando las gonadotrofinas están en su punto más alto?
se está ovulando
¿qué pasa cuando no se está produciendo progesterona?
se está menstruando
¿qué permite que el endometrio se engrose?
La alta producción de progesterona.