Ciclo Celular y Mitosis Flashcards
¿Qué es el ciclo celular?
Sucesión de etapas por las que transcurre la vida de una célula que está proliferando.
¿En qué procesos se involucra el ciclo celular después de que un organismo crece completamente?
Renovación, reparación, sustituyendo las células que mueren por uso y desgaste o accidentes.
¿Se regula este proceso?
Sí
¿De qué varía este proceso?
Tipo de célula, requerimientos de edad y ritmos circadianos.
¿Para qué mueren las células en la apoptosis?
Para evitar que se desarrolle el cáncer entrando en apoptosis.
¿Qué es la apoptosis/suicidio celular?
Muerte celular programada.
¿Cuál es el objetivo de la apoptosis?
Evitar la proliferación excesiva de células.
Características de la apoptosis
Controlada y surgen nuevas células después de la muerte.
¿Cuáles son los tipos de células?
Somáticas y germinales.
¿Cuáles son las células somáticas?
Cualquier célula del cuerpo excepto gametos.
Características de las células somáticas
Células hijas idénticas, se reproducen por mitosis, diploides y no tienen importancia genética.
¿Cuáles son las células germinales?
Células sexuales (Gametos)
Características de las células germinales
Se dividen por mitosis y meiosis, haploides y tienen importancia genética.
¿Qué es diploide?
Contiene 23 pares de cromosomas.
¿Qué es haploide?
Que solo contienen un juego de cromosomas.
¿Cuáles son las fases del ciclo celular (Interfase)?
G1, G0 si hay problemas, S, G2 y M.
¿Cuál es la etapa más larga y variable?
G1
G1
Se produce crecimiento celular hasta alcanzar el tamaño óptimo y es el primer punto de control al impedir que se avance a S si no se cumplen los requisitos o la célula tiene problemas.
G0
Etapa variable en la cual la célula queda en un estado de stand by y puede regresar a G1
Fase S/Síntesis
Se replican el dna de los cromosomas. Las moléculas de adn resultantes permanecen unidas por el centromero dando lugar a que haya cuatro hebras de adn. Se verifica que no haya daño en el material genético.
¿Qué es un cinetocoro?
Estructura protéica que ayuda a la polimerización del huso mitótico.
¿Qué es un centrómero?
Región estrecha de un cromosoma que lo separa en un brazo corto (P) y un brazo largo (q) y une a las cromátidas.
¿Qué es una cromátida?
Cada una de las dos mitades de un cromosoma duplicado.
G2
Menor duración que G1, síntesis de productos necesarios y los centrosomas, duplicados durante S, se dirigiran a lugares opuestos de la célula para formar el huso mitótico.
¿Cuál es la fase más compleja?
Mitosis.
¿Qué pasa durante la mitosis?
Se separan todos los componentes celulares para formar células.
¿Cuáles son las fases de la mitosis?
Profase, metafase, anafase y telofase.
¿Cuál es la clasificación de las células según su capacidad de división?
Lábiles, estables y permanentes.
Células lábiles
Alta actividad mitótica, regenerándose constantemente.
Células estables
Baja actividad mitótica, pero los estímulos pueden iniciar este proceso.
Células permanentes.
Carecen de la capacidad de dividirse y son células totalmente diferenciadas y especializadas.
Profase temprana
Condensación de los cromosomas, formación del huso mitótico y el nucléolo desaparece.
Profase tardía
Máxima condensación de los cromosomas, membrana celular eliminada y los cromosomas salen al citoplasma, el huso mitótico organiza a los cromosomas y microtúbulos irradian a cada centrosoma al borde de la célula formando un áster.
Metafase
El huso mitótico ha capturado a todos los cromosomas y los ha alineado en el centro de la célula y los dos cinetocoros de cada cromosoma se unen a los microtúbulos de los polos opuestos del huso mitótico.
Anafase
Se separan las cromátidas hermanas al ser jaladas a los extremos de las células, los microtúbulos no unidos elongan la célula y (dineínas y kinesinas)
Telofase
Ocurre la citocinesis, desparece el huso mitótico, cariocinesis (Dos núcleos), membranas nucleares y nucléolos reaparecen y se descondensan los cromosomas.
Citocinesis
División del citoplasma producida por estrangulamiento (surco de división de miosina y actina)