Ciclo cardiaco y ECG Flashcards
llenado pasivo
Presión auricular > presión ventricular
Válvulas semilunares cerradas
No hay contracción auricular
Válvulas Av se abren
Llenado ventricular del 80%
llenado activo
Válvulas Av abiertas
Válvulas semilunares cerradas
Contracción auricular (sístole)
Llenado ventricular del 20% faltante.
Volumen telediástico: 120ml
Contracción isovolumétrica
Presión ventricular > presión auricular
Válvulas semilunares cerradas
Inicia sístole ventricular
Válvulas Av se cierran
No hay variaciones del volumen
Eyección
Válvulas Av cerradas
Presión ventricular > presión aórtica (120 mmHg)
Válvulas semilunares abiertas
Volumen de eyección: 70 ml (fluye hacia aorta)
Relajación isovolumétrica
Inicio de la diástole
Válvulas semilunares cerradas
No hay variación del volumen
Disminuye presión aórtica (80mmHg)
Volumen telesistólico: 50 ml
Sístole
Llenado de ventrículos
Periodo de contracción isovolumétrica
Periodo de eyección
Diástole
Periodo de relajación isovolumétrica
Haz de his
Contracción ventricular
Fibras de Purkinje
Contracción FINAL de los ventrículos
Control de actividad cardiaca
SNP: N. Vago disminuye FC
SNS: incrementa FC en estrés
SE (hormonal): Catecolaminas; noradrenalina y adrenalina. Excitan al <3
Funciones del corazón:
- Distribución
- Eliminación
- Transporte
- Mantenimiento
- Prevención
¿Qué es el ECG?
Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.
¿Cómo se colocan los electrodos V1-V6?
V1: cuarto espacio intercostal derecho del esternón
V2: cuarto espacio intercostal izquierdo del esternón
V3: Entre V2 y V4
V4: línea media clavícula
V5 Misma línea horizontal que V4 pero más vertical
V6: línea centro de la axila
¿Qué es una arritmia cardiaca?
Pérdida momentánea del ritmo del corazón.
Representación gráfica de cada actividad cardiaca.
Onda (P-Q-R-S-T-(U))
Línea isoeléctrica entre una y otra onda sin incluir ninguna de ellas mismas.
Segmento (PR-ST)
Sumatoria de un segmento además de una o más ondas.
Intervalo (PR-RR-QT-ST)
Constituido por segmentos e intervalos.
Complejo (QRS)
Onda P
Sístole de ambas aurículas.
Despolarización auricular.
Nódulo sinusal.
Duración máxima de 0,10 seg (2.5mm)
Intervalo PR
Tiempo de despolarización (activación) auricular más el retraso del nodo AV. (tiempo refractario).
Duración aproximada de 0,12 a 0,20 seg.
Complejo QRS
Representa la despolarización total ventricular. (sístole)
0.006 seg (2 mm) en niños y 0.10seg en adultos (2,5mm)
Segmento ST
Representa el inicio de la repolarización ventricular.
Para saber si el corazón sufre o no.
Onda T
Representa la repolarización ventricular.
Fase de relajación de los ventrículos.
Patológico (isquemia miocardio).
Onda U
Repolarización fibras de Purkinje
Isquemia punta de ventrículos
Onda T negativa.
Repolarización V. antes de tiempo.
Bloqueo SA
Fibrilación auricular-ventricular
Interrupción onda P
Se activa nódulo AV
Extrasístole ventricular
Complejo QRS prolongado. Déficit fibras Purkinje
Onda T negativo
Complejo QRS-T grandes y anormales.
Fibrilación auricular
Contracción a destiempo
Ausencia de onda P.
Complejo QRS-T normales pero irregulares.