ciclo cardiaco Flashcards
que es el Diagrama de Wiggers
sirve para estudiar distintos valores del corazon
- las onducas estas
- la presion
- el volumen
presion ventriculoo izq
120-0
presion auricula izq
16/14-0
presion aorta
120-80
volumenes del ventriculo izq
Nunca se vacia del todo
- maximo= 135
- minimo=65
fraccion de eyccion del ventriculo izq
60-50
cuando se producen las ondas del fonocardiograma
1º = cierre de la mitral y tricúspide
2º= cierre de aortica y pulmonar
Auscultación: “Lub-dup” = ruido de cada una
cambios de presion en auriculas
-Onda a: producida por la contracción auricular
-Onda c: producida por la contracción ventricular
-Onda v: producida por la llegada de sangre a la aurícula mientras la válvula AV está cerrada
nombre del proceso en el que se cierran las semilunares y aunmenta un poco la presion en la aoruta
incisura dicrotica
volumen de eyeccion/sistolico
volumen que sale con cada latido
volumen sistolico final
volumen que queda en el ventriculo tras la eyeccion (el volumen minimo
volumen diastolico final
suma de los otros, volumen maximo
es la medida de la distensión de la fibra muscular antes de la contracción.
fraccion de eyeccion
eyccion/diastolico final
60-70%
nunca 100%
50%=riesgo de infarto
inferior a 35%= mal asunto
ES SIEMPRE CONSTANTE
valores de los siguientes parametros del corazon:
- Volumen/min
- Volumen de eyeccion
- Trabajo por latido
- Fraccion de eyeccion
- 5,5l7min
- 75ml
- 1,2Newton/min
- 60/70%
calculo del gasto cardiaco
frecuencias carciaca en 1 min x volumen de eyeccion
precarga
Es la carga que soporta el músculo justo antes de que se inicie la contracción.
Cuanta sangre tiene dentro = equivale al volumen diastólico final
Starling dice que cuanto mas se llene el corazon mas saldra en sistole (volumen de eyeccion se incrementa a mas precarga)
longitud del sarcomero cuando estamso en reposo
2 micras (por debajo de la capacidad maxima)
volumen de eyeccion = 75ml
longitud del sarcomero cuando estamos nerviosos
2,2 micras
volumen de eyeccion = 90ml
si relajamos se acorta y se reduce el volumen de eyeccion
Postcarga
Presión que los ventrículos deben vencer para abrir las válvulas pulmonar y aórtica para impulsar sangre fuera del corazón. Equivale por tanto a la presión de la arteria que sale del ventrículo.
q pasa si aumentamos la postcarga
necesitamos mas fuerza para abrir la valbula, la fase de constraccion isiovolumetrica sera mayor y habra menos fuerza para impulsar la sangre.
volumen de eyccion menor
que pasa si aumentamos la contractibilidad
NO MODDIFICA EL VOLUMEN DIASTOLICO FINAL (NO CAMBIO DE PRECARGA) NI LA POSTCARGA
Solamente aumenta el volumen de eyccion