Ciclo Cardiaco Flashcards

1
Q

Despolarización de la aurícula

A

Curva P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Despolarización del ventrículo

A

QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Repolarización ventricular

A

Segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Repolarización ventricular

A

Curva T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Intervalo

A

PR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desporalización y Repolarización ventricular

A

Intervalo QT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relajación

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contracción

A

Sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aurícula derecha

A

4-6 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ventrículo derecho

A

25-30 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aurícula izquierda

A

6-8 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ventrículo izquierdo

A

80-120 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Llenado ventricular sin contracción auricular, indirectamente

A

80-85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Llenado ventricular con contracción auricular, directamente

A

15-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Llenado de los ventrículos

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vaciado de los ventrículos

A

 sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fases de vaciado de los ventrículos 

A

Fase de contracción isovolumétrica y fase de eyección 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Periodo entre sístole y diástole

A

Periodo de relajación isovolumétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Volúmenes

A

Volumen telediastólico
Volumen telesistólico
Volumen sistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Llenado diastólico ventricular activo

A

Sístole auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presiones de aurículas y ventrículos en 0mmHg

A

 Fase de llenado rápido

22
Q

Fluye sangre directo a las venas de las aurículas y al ventrículo, aún sigue relajado el ventrículo

A

Fase de llenado lento (diastasis)

23
Q

Fases del Llenado diastólico ventricular activo (sístole auricular)

A

Fase de llenado rápido, fase de llenado (diástasis), contracción auricular

24
Q

Fase de contracción isovolumétrica

A

Primer ruido cardíaco, contracción, contracción isovolumétrica

25
Cierre de las válvulas auriculoventriculares
Primer ruido cardíaco
26
Contracción isovolumétrica
Duración de 0.02 a 0.03 segundos
27
Válvulas auriculoventriculares y semilunares cerradas, no cambia en volumen. El ventrículo acumula presión para abrir las válvulas semilunares
Contracción isovolumétrica
28
El ventrículo acumula presión para abrir las válvulas semilunares. Fase rápida y lenta
Fase de eyección
29
Expulsa el del 60 al 75% de la sangre que sale del ventrículo, ocurre en el primer tercio de la duración de la sístole
Fase de eyección rápida
30
Ventrículo izquierdo
80i-120f mmHg
31
Ventrículo derecho
10i-30f mmHg
32
Del total del volumen expulsado cuando se queda la periferia y cuando en la aorta y grandes arterias
40% en la periferia 60% en la aorta y grandes arterias
33
La presión de la aorta supera a la interventricular y el flujo sanguíneo aórtico disminuye, abarca el segundo tercio de duración de la sístole
Fase de eyección lenta
34
Presión de aorta, Relajación ventricular lleva a la
Diástole
35
Fase de relajación isovolumétrica
VD 10-30 mmHg VI 80 mmHg
36
Segundo ruido cardiaco
Cierre de las válvulas semilunares
37
El ventrículo disminuye su presión
Aumenta la presión de la aorta, están cerradas también las válvulas autoculoventriculares
38
Presión de aorta
Relajación ventricular
39
Relajación ventricular
La sangres es empujada hacia el ventrículo
40
Fase de relajación isovolumétrica
No hay llenado o paso de volumen
41
Pasado este tiempo se abren las válvulas auriculoventriculares
0.03 a 0.06 segundos
42
Ocurre después de una diástole, es un volumen de 110 a 120 ml, es el volumen total del ventrículo después de una diástole o llenado ventricular 
Volumen telediastólico
43
Ocurre en sístole, es el volumen expulsado 70 ml, es el volumen de sangre expulsado por los ventrículos en una contracción o sístole
Volumen sistólico
44
Ocurre después de la sístole, una vez expulsado 70 ml, queda un remanente de 40 a 50 ml, es el volumen de sangre que permanece en los ventrículos después de una sístole
Volumen telesistólico
45
Volumen sistólico + volumen telesistólico  70 ml + 50 ml
Volumen telediastólico 120 ml
46
Fracción de eyección
60%
47
Presiones
Precarga Poscarga Gasto cardiaco
48
Presión telediastólica cuándo el ventrículo se ha llenado
Precarga
49
Presión para vencer la presión de la arteria
Poscarga
50
Latidos por minuto * el volumen sistólico 4 a 6 L por min
Gasto cardiaco