CICLO CARDIACO Flashcards

1
Q

Sístole

A

Contracción cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contracción cardiaca es un proceso dependiente de

A

Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la contracción isovolumetrica

A

Fase en la cual se cierran las válvulas A-V, sin abrirse aún las semilunares donde no hay cambio de volumen en el ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diástole

A

Relajación miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primer ruido cardiaco

A

cierre de válvulas auriculo-ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase de eyección lenta

A

Fase en la cual se expulsa la sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta empieza a superar la interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué presión durante fase de eyección que debe de alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir las válvulas semilunares?

A

80mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Onda P

A

Contracción aurículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complejo QRS

A

Corresponde en el electrocardiograma a la contracción de los ventrículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase de contracción isovolumétrica

A

Valvulas auriculoventriculares y semilunares cerradas
No cambia en volumen
El ventrículo acumula presión para abrir las válvulas semilunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuanto dura la contracción de aurículas

A

Contracción: Duración de 0.02 a 0.03 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diástole (relajación) es un proceso dependiente de:

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la diástole, la introducción de calcio al retículo sarcoplasmático se da por medio de canales de Ca y se lleva a cabo por las siguientes moléculas:

A

ATP y fosfolambano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de sangre que pasa de aurícula a ventriculo por gradiente (sin contracción de aurícula)

A

80-85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentaje de sangre que pasa de aurícula a ventriculo por contracción de aurícula

A

15-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase de eyección rápida

A

ventriculo expulsa del 60 al 75% de la sangre que sale del ventrículo
Ocurre en el primer tercio de la duración de la sístole

17
Q

Presión de ventriculo para abrir valvulas semilunares

A

VI: 80i – 120f mmHg
VD 10i a 30f mmHg

18
Q

Segmento ST

A

Periodo entre despolarización ventricular y repolarización

19
Q

Fase de eyección lenta

A

Se sigue expulsando sangre pero la presión de la aorta supera a la interventricular y el flujo sanguineo aórtico disminuye. Abarca el segundo tercio de duración

20
Q

Onda T

A

Repolarizacion ventricular

21
Q

Segund ruido cardiaco

A

Cierre válvula aórtica

22
Q

Fase de relajación isovolumetrica

A

Fase en la cual se cierran las valvulas semilunares, aún no se abren las A-V y no hay cambio de volumen sanguíneo en ventrículo

23
Q

Fase de llenado rápido (diastólico ventricular)

A

Presiones de aurículas y ventriculos
en 0 mmHg

24
Q

Fase de llenado lento (diastólico ventricular)

A

Fluye sangre directo de las venas a las aurículas
y al ventrículo, aún sigue relajado en el ventrículo

25
Volumen sistólico
Volumen expulsado por ventrículos (en VI son 70ml aprox)
26
Del total del volumen expulsado 40% se queda en la periferia 60% se queda en aorta y grandes arterias
Fase de eyección rapida
27
Porcentaje normal aproximado de fracción de eyección
60%
28
Fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diastole
precarga
29
Resistencia vascular
Fuerza contra la que el ventriculo tiene que contraerse para expulsar la sangre
30
Volumen telesistolico
Ocurre después de la Sístole (Una vez expulsado 70 ml) Queda un remanente de 40 a 50 ml * Es el volumen de sangre que permanece en los ventrículos después de una sístole
31
Volumen telediastólico
Ocurre después de una diastole * Es un volumen de 110 a 120 ml * Es el volumen total del ventriculo después de una diastole o llenado ventricular
32
Fuerza con la que ventriculo tiene que contraerse para expulsar sangre
Postcarga