Chapter 8 Flashcards
criar
bring up
descubrir, buscar una respuesta
find out
llevarse bien (con alguien)
get on with
criarse
grow up
inventar
make up
empezar algo nuevo
take up
ocuparse con (un problema)
sort out
crear, establecer
set up
cuidar
look after
tratar con, ocuparse de algo o alguien
deal with
Nací
I was born
Es con el pasado de ser/estar y born.
condicional tipo 1: un futuro posible
Si tengo dinero, iré al cine.
Si con presente y después el futuro: verbo con will.
Orden no importa: Iré al cine, si tengo dinero
If I have money, I will go to the cinema.
I will go to the cinema, if I have money.
Si tenemos tiempo, veremos una película.
If we have time, we’ll watch a film/movie.
Si ella viene, hablaré con ella.
If she comes, I will talk to/with her.
Recuerda: come lleva ‘s’.
Si ellos juegan, ganarán.
If they play, they will win.
Si puedes, ¿Me ayudarás?
If you can, will you help me?
Recuerda: empiezas una pregunta con will
Si él no me llama, no iré a la fiesta.
If he doesn’t call me, I won’t go to the party.
Recuerda: el negativo de will es won’t.
condicional tipo 2: cambiando la realidad
Si tuviera tiempo, iría al cine.
subjuntivo, tuviera en Inglés es el pasado: segunda columna.
iría: condicional: would, could, should
If I had time, I would go to the cinema.
No importa orden: I would go to the cinema, if I had time.
If siempre va con el pasado.
Si yo pudiera, lo haría
If I could, I would do it.
No te confundas: podía, pude, pudiera = could y también podría = could. El pasado y la condicional son iguales = could.
Si tuviéramos más tiempo, podríamos hacerlo.
If we had more time, we could do it.
Si ella estuviera aquí, hablaría con ella.
If she was here, I would talk/speak to/with her.
Si yo fuera tú, yo iría.
If I was/were you, I would go.
¡Ojo! el único subjuntivo en Inglés: Si yo fuera tú = If I were you, pero con el tiempo was es más y más aceptable. Was es más común en USA.
condicional tipo 0: algo que siempre ocurre
Si tengo dinero, lo gasto
If presente, presente
If I have money, I spend it.
Cuando tengo tiempo libre, normalmente veo la tele.
When I have free time, I usually watch TV.
Podemos sustituir if con when, si va a pasar o normalmente pasa.
Cuando termino mis exámenes, te llamaré
Cuando tengo dinero, lo gasto en chicle.
When I finish my exams/tests, I will call you.
When I have money, I spend it on gum.
sino
Iré al cine, sino tengo deberes
Perderemos la guagua sino tenemos prisa
unless
I will go to the cinema, unless I have homework.
We will miss the bus, unless we hurry.
para indicar un posible cambio de planes o que algo va a pasar si no hacemos algo para cambiarlo.
atractivo
attractive
calvo
bald
barba
beard
guapa
beautiful
rubio
blond(e)
hombros anchos
broad shoulders
rizado
curly
oscuro
dark
rubio (UK)
fair
guapo
good looking
gris
grey
largo
long
una altura media
medium height
bigote
mustache
pálido
pale
normal (ni guapo ni feo, ordinario)
plain
rojo
red
cicatriz
scar
bajo (altura)
short
delgado
slim
liso (pelo)
straight
ondulado
wavy
trabajadora
hard working
perezoso
lazy
listo
smart (USA) clever (UK)
estúpido
stupid, dumb
ruidoso
noisy
tranquilo
quiet, calm
desagradable, tacaño
mean
simpático
nice
generoso
generous
mal educado
rude
educado
polite
nervioso
nervous
emocionado
excited
tener confianza
confident
no tener confianza
unconfident
tímido
shy
cálida (una persona)
warm
prefijos: un- , im- , dis-
cuál es el contrario de:
friendly = amable
unfriendly
un- , im- , dis-
patient = paciente
impatient
un-, im- , dis-
pleasant= agradable
unpleasant
un-, im-, dis-
honest = honesto
dishonest
un-, im-, dis-
reliable = fiable
unreliable
sufijos: -ful, -less
cuál es el adjetivo de:
wonder = asombro
wonderful
-ful, -less
cheer = alegría
cheerful
-ful, -less
beauty = belleza
beautiful
-ful, - less
hope = esperanza
hopeful
hopeless
sufijo : -ish
Nacionalidad
Finlandés
Finnish
Turques
Turkish
Británico
British
Sueco
Swedish
Escocés
Scottish
sufijo : -ish
egoísta
selfish
-ish
infantil
childish
-ish
tonto
foolish
-ish
infantil (como un bebé)
babyish
yo también
So do I : usamos ésta frase después de un verbo que va con do, don’t, does, doesn’t. Por ejemplo:
María: I like pizza.
Claudia: So do I.
Pedro: I play tennis
Claudia: So do I.
yo tampoco
neither do I : también con verbos que usan do, don’t, does, doesn’t.
Pablo: I don’t like homework.
Claudia: Neither do I.
ni
nor : es la versión negativo de ‘and’
I don’t like tomatoes nor cucumbers.
No me gustan los tomates ni los pepinillos.
Yo también con la frase:
I am 12 years old.
So am I.
Yo también con la frase:
I have a sister.
So do I.
Yo también con la frase:
I’ve got a sister.
So have I.
Yo tampoco con la frase:
I’m not tried.
Neither am I.
Yo tampoco con la frase:
I don’t have a brother.
Neither do I.
Yo tampoco con la frase:
I haven’t got a brother.
Neither have I.