Certamen II Flashcards
Recordemos las teorías de la acción
- Acción racional con arreglo a valores (Weber)
- Tipos de acción social
- Acciones encauzadas por valores (Parsons)
- La caja de herramientas de Ann
Swindler - Teoría estratégica de campos (Pierre Bourdieu))
Teoría general de campos
- Teoría elaborada a partir de los años 70 por Bourdieu
- Desde esta teoría se desarrolla un análisis de diferentes esferas.
- La teoría de campos considera las actividades (profesiones o campos de acción) como heterónomas.
- A pesar de la descrita autonomización de
los campos, ocurren ciertas lógicas heterónomas inducidas por la subordinación a los campos religioso y político principalmente.
El campo académico
- Se distinguen diferentes formas de capital: poder
universitario, poder científico, prestigio científico y capital de notoriedad intelectual. - Instituciones como variables y agentes de plena participación en el campo.
- Dos pares de consagración: reconocimiento de los pares y críticos especializados, y éxito público y reconocimiento institucional.
Campo científico:
El juicio de pares prevalece sobre las lógicas heterónomas así como también las revoluciones científicas, lo que exacerba la lógica de la competencia, reglada por la acumulación de capital específico.
La introducción de intereses en el análisis de las condiciones de producción de los saberes científicos conduce a un relativismo
La sociología de las ciencias oscila entre un racionalismo en las normas profesionales y un relativismo de la sociología de los intereses y los enfoques constructivistas.
¿Quién o qué determina las acciones aceptables para cada campo?
Su centralización varía en torno a la aptitud de la institución que monopoliza el poder de reproducción en su interior, por ejemplo la iglesia
Moral:
Conjunto de reglas ( individual o grupal) que orienta las acciones y juicios de los individuos.
Ética:
Manera de ser o carácter. Es una repetición progresiva de actos. Busca explicar las reglas morales y obliga a la reflexión de creencias y juicios morales que llevamos a cabo mediante acciones.
Deontología:
Determina los deberes a cumplir en determinadas circunstancias. cada campo tiene su propio campo deontológico.
Bioética:
Nexo entre filosofía y ciencia. Circunscribe la ética a las ciencias de cualquier vida.
Salud y enfermedad antes y ahora:
Antes: La enfermedad es el camino para la purificación
espiritual.
El origen de todas las enfermedades es de carácter emocional.
La enfermedad es un castigo divino.
Para mantenerse saludable, es
necesario meditar y reprogramar nuestra red neuronal
Ahora:
Para enfermarse, hay que estar expuesto/a a un patógeno.
La enfermedad proviene de condiciones insalubres.
El trabajo y los estilos de vida son los causantes de las enfermedades.
La enfermedad nace cuando la mente no controla el cuerpo.
Concepto de Salud
Evolución del concepto
* De la mano del desarrollo de las civilizaciones y la tecnología. Desde creencias místicas hasta biohackers.
Para hablar de salud siempre se necesita dar un contexto.
Cosmovisión mapuche de la salud-enfermedad
Relación con la naturaleza: Si alguien rompe el equilibrio y transgrede las leyes de la naturaleza, sufre las consecuencias del desequilibrio que ha provocado: la enfermedad (física o espiritual).
La enfermedad: ocurre cuando su condición de “che” (persona) se ha debilitado. Si el cuerpo y el alma de la persona no funcionan con una única e íntegra intención, se torna en nido atractivo para que lo posesionen o habiten espíritus.
Este desequilibrio se manifiesta en el plano físico o psicológico y es conocido como kutran o enfermedad.
Wekufe o wekufü alude a todo lo
negativo y desconocido que existe y que puede provocar kutran o enfermedad. El concepto de wekufe o wekufü tiene múltiples formas: sujeto, cualidad, agente o energía. Este tipo de energía puede ser concentrada y proyectada a
distancia, así como también condensarse en forma sutil o grosera dentro de un ser vivo o una cosa.
Sistema curativo mapuche
Machi: Curación natural, única persona autorizada para establecer un puente directo con los espíritus creadores y los ngen (espíritus protectores).
Lawenche, meica o hierbatero: persona que tiene dones para
conocer las propiedades de las hierbas curativas y remedios naturales.
Ngütamchefe: persona conocedora de la forma, funciones y posición de los huesos y encargada de componerlos cuando han sufrido roturas o alteraciones en su posición.
Püñeñelchefe: persona especialista en maternidad y con
conocimiento de cómo debe nacer un niño y de cómo solucionar los problemas que se presentan en el momento del nacimiento.
Tránsito al concepto de salud actual
La insuficiencia del paradigma científico de la medicina dominante como modelo explicativo de la salud-enfermedad colectiva y, por la otra, la incapacidad de la práctica médica de transformar sensiblemente las condiciones de salud de la población, conllevan a un cuestionamiento del paradigma.
Existencia de distintos perfiles de morbimortalidad en los diferentes grupos humanos,
que podemos descubrir en el tipo de patología y por la frecuencia con la cual se presenta
Proceso salud-enfermedad
Es imposible separa la salud de la enfermedad, pues es un ciclo complejo con distintos niveles de equilibrio. Ahora si se le quiere definir. La salud es un estado de bienestar integral y no solo la ausencia de enfermedades.
Multicausalidad de las enfermedades
Condiciones de vida como
determinantes de la salud de una persona/población
Determinantes sociales en salud, 2005
condiciones sociales en las que viven y trabajan las personas. Originan la mayor parte de la carga mundial de morbilidad e
inequidades en materia de salud.
Los modelos conceptuales en epidemiología buscan:
establecer la causalidad de factores asociados a periodos críticos de prevalencia de determinados per files de
morbimortalidad
¿A que responden los modelos conceptuales?
cambios en el perfil epidemiológico
Teoría miasmática
Era sanitarista (desde el s. XVII a principios de XIX).
Errónea en causalidad, pero efectiva en medidas preventivas (sistema de cloacas, manejo de aguas residuales, renovado de previsión de agua).
Morbilidad determinada por contaminación del aire, agua y tierra.
Miasmas: emanaciones pestilentes desde el ambiente, animales y humanos en descomposición.
Se respaldaba en que los pobres, los malos olores y as enfermedades se concentraban.
Teoría del Germen
Era de las enfermedades infecciosas ( segunda mitad del s.XIX y principios del s. XX)
Agentes específicos se relacionan con enfermedades especificas.
Medicina como ciencia natural por lo que se podía prescindir de consideraciones sociales, pues acciones e salud publica debían de ser de base medico laboral.
Se consolidó el proceso de medicalización de la sociedad y
las corporaciones médicas adquirieron gran poder.
Aporte: descubrimiento de agentes bacterianos, lo que permitió el desarrollo de la experimentación científica experimental, vacunas, antibióticos, esterilización e higiene.
Teoría de la caja negra
Era de las enfermedades crónicas, desde la Segunda mitad S . X X .