Certamen Flashcards

1
Q

Adenopatía

A

Aumento de tamaño de un ganglio linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Adinamia

A

Sensación de falta de vigor para realizar esfuerzo (“falta de ganas”, “decaimiento”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anorexia

A

Falta de apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Astenia

A

Sensación de cansancio que aparece sin que la persona haya hecho un esfuerzo que la justifique, lo que la diferencia del cansancio o fatiga normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cianosis

A

Coloración azulviolácea de la piel y/o mucosas por aumento de la hemoglobina reducida en la sangre capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Compromiso estado general

A

Implica molestias físicas y anímicas que afectan directamente las actividades cotidianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diaforesis

A

Sudoración profusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edema

A

Acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, debido a diversas causas (ej: aumento de la presión hidrostática, disminución de la presión osmótica o del drenaje linfático, aumento de la permeabilidad de las paredes capilares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedad

A

Alteración o desviación del estado fisiológico de una o varias partes del cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epigastrio

A

Región abdominal superior central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epigastralgia

A

Dolor en el epigastrio (región abdominal superior central)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Equimosis

A

Extravasación sanguíneo mayor a 3 mm de diámetro, no solevantada (moretón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escalofríos

A

Reacción fisiológica del cuerpo a la sensación de frío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fiebre

A

Signo médico que se manifiesta cuando el ser humano tiene una temperatura superior a la considerada normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fotofobia

A

Molestia o intolerancia anormal a la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hipertrofia

A

Desarrollo exagerado de una parte de un órgano sin aumento del número de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipocondrio

A

Región superior lateral del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hipogastrio

A

Región inferior central del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Holocránea

A

Se refiere al cráneo completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ictericia

A

Coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulación de bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Insomnio

A

Falta anormal de suelo y dificultad para conciliarlo que se sufre en el momento en que corresponde dormir

22
Q

Lipotimia

A

Pérdida transitoria de conciencia precedido de síntomas inespecíficos, generalmente vasovagales, con recuperación espontánea (es equivalente al desmayo común)

23
Q

Inflamación

A

Estado mórbido caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de volumen), calor (aumento de la temperatura local) y dolor, a estos signos se puede agregar compromiso funcional

24
Q

Palidez

A

Tono de piel anormalmente más claro que su color normal

25
Polidipsia
Sed excesiva
26
Polifagia
Aumento anormal del apetito
27
Postprandial
Después de las comidas
28
Signo
Manifestación objetiva de una enfermedad que sólo puede ser constatada en el examen físico (ejemplo:esplenomegalia, soplo de insuficiencia mitral)
29
Síncope
Pérdida brusca de la conciencia por flujo sanguíneo cerebral insuficiente, con recuperación completa rápida
30
Síndrome
Conjunto de síntomas y signos que se relacionan entre sí en determinadas enfermedades (ejemplo:síndrome ictericio, síndrome anémico)
31
Singulto
Hipo
32
Síntoma
Manifestación e una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de apreciar el paciente (ejemplo: dolor)
33
Tabaquismo
Adicción al tabaco fumado
34
Úlcera
Solución de continuidad que compromete epidermis y parte de la dermis
35
Acolia
Heces de color blanco por ausencia del contenido de pigmento biliar
36
Coluria
Orina de color café oscuro debido a la presencia de bilirrubina conjudada
37
Constipación (Estitiquez, estreñimiento)
Retardo en la evacuación de las heces, las que aparecen aumentadas de cinsistencia
38
Defecación
Eliminnación de heces
39
Diarrea
Deposiciones de consistencia disminuida asociada a mayor frecuencia de evacuaciones, habitualmente a un mayor volumen
40
Disfagia
Dificultad para deglutir. Puede sentirse como un problema a nivel alto, en la orofaringe, o a nivel retroesternal, al no descender el bolo alimenticio
41
Dispepsia
Conjunto de síntomas digestivos inespecíficos que guardan relación con la ingesta de alimentos. Incluye los conceptos de boca amarga, distensión abdominal, meteorismo, eructación, flatulencia anal, saciedad precoz, plenitud epigástrica, acidez y pirosis
42
Hepatomegalia
Aumento patológico del tamaño del hígado
43
Melena
Deposición negra “como el alquitrán”, de consistencia pastosa y olor más fuerte o penetrante de lo habitual, que refleja un sangrado digestivo por encima del ángulo de Treitz
44
Meteorismo
Distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo
45
Meteorismo
Distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo
46
Náuseas
Deseos de vomitar
47
Odinogafia
Dolor al tragar
48
Pirosis
Sensación de ardor o acidez en el epigastrio que irradia a la región retroesternal
49
Regurgitación
Retorno espontáneo de contenido gástrico hacia la boca o faringe, que no es precedido ni está acompañado de náuseas
50
Vómito
Expulsión violenta por la boca de contenido gástrico. Si no está precedido de náuseas, suele denominarse vómito explosivo