Certamen 1 Flashcards

1
Q

Hallmarks

A
  • Disbiosis
  • Inflamación crónica
  • Comunicación intercelular alterada
  • Agotamiento c´ madres
  • Disfx mitocondrial
  • Desregulación nutrientes
  • Senescencia celular
  • Macroautofagia deshabilitada
  • Pérdida de proteostasis
  • Alteraciones epigenéticas
  • Desgaste telomerasa
  • Inestabilidad genética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambios fisiológicos CV

A
  • Hipertrofia miocitos
    • depósito colágeno intersticial, amiloide, lipofuscina → + rigidez → - compliance → llene alterado
  • Alteración señales adrenérgicas → alteración contractilidad
  • Disfx endotelial y aterogénesis → HTA y - vasodilatación (cascada → inflamación → aterogénesis)
  • Disminución v conducción (Hiz y Purkinje) y recuperación nSA → arritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambios fisiológicos Renal

A
  • Pérdida parénquima → 10% post 40 (corteza)
  • Engrosamiento arteria, esclerosis y disfx endotelial vasos
  • Glomeruloesclerosis
  • Atrofia tubular
  • Fibrosis intersticial
  • Fibrosis íntima arterial
  • Caída FPR → -10% /10 a >40 a→ redistribución Qs hacia médula
  • Caída VFG → 0.4-1.2 ml/año >40 a
  • Alteración fx tubular renal → -20% capacidad concentrar >60a
    • rsp a vasopresina, - AQP2/3 y - transporte urea → rg hiponatremia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cambios fisiológicos cerebrales

A
    • volumen → pérdida celular (neurona y glia) → NO = deterioro cognitivo
    • Rg hemorragia subdural → por - volumen → vulnerable a cizalla
    • LCR
  • Mínima pérdida neuronal, focalizada
  • Cambios no generalizados de arborización neuronal
    • focalización act neuronal
    • velocidad procesamiento
  • -memoria de trabajo
    • destreza motora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambios fisiológicos óseos

A
  • resorción ósea y - formación hueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios fisiológicos Ms

A
    • masa
    • infiltración grasa y TC
    • fibras tipo II
    • unidades motoras
    • Qs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cambios fisiológicos hemato

A

Infiltración grasa y fibrótica a MO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejercicio en CV

A

No:
Pérdida de acondicionamiento
Hipotensión ortostática
Enfermedad tromboembólica

Sí:
Controla presión arterial
Baja resistencia periférica
Mejora contractilidad miocárdica
Mejora riego miocárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejercicio en Osteoms

A

No:
Falta de acondicionamiento muscular
Contracturas
Disminución de masa ósea

Sí:
Impide la atrofia muscular
Mejora la fuerza muscular
Mejora la masa ósea
Mejora la alineación raquídea
Mejora funciones neuromusculares
Destrezas
Reacciones posturales Coordinación de los movimientos
Equilibrio y marcha
Funcionalidad general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejercicio en piel

A

No:
Atrofia cutánea
Lesiones por presión

Sí:
Mejora trofismo piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejercicio en rsp

A

No:
Descenso de la ventilación
Atrofia de musculatura accesoria
Desacondicionamiento del diafragma
Atelectasias
Neumonía por aspiración

Sí:
Aumenta la capacidad ventilatoria
Aumentan la capacidad vital y el volumen corriente.
Mantiene elasticidad del parénquima pulmonar y la
capacidad de la musculatura ventilatoria.
Mejora el consumo tisular de oxígeno y la resistencia a la Fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejercicio en digestivo

A

No:
Anorexia
Estreñimiento
Impactación fecal

Sí:
Mejora la movilidad intestinal
Reduce el estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejercicio en metabólico

A

No:
Cambio en composición corporal (menor volumen
plasmático)
Balance nitrogenado negativo
Disminución de la tolerancia a la glucosa
Metabolización anormal de medicamentos

Sí:
Normaliza las tasas de colesterol y triglicéridos
Aumenta colesterol HDL
Aumenta la tolerancia la glucosa
Facilita la eliminación de catabolitos
Reduce la obesidad
Reduce el tejido adiposo
Aumenta la fijación mineral ósea
La exposición al sol mejora niveles de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejercicio en SN

A

No:
Deprivación sensorial
Agravamiento de la demencia
Delirium
Depresión

Sí:
Estimula las funciones intelectuales (contacto social, ritmo,
resistencia)
Mejora la perfusión cerebral
Aumenta endorfinas con efecto euforizante y antidepresivo
Efecto lumínico (+ serotonina)
Actividades en la calle mejoran la sociabilidad, la autoestima
y los cuidados de la imagen corporal
Regulariza el ciclo sueño-vigilia
El ejercicio en horas tempranas evita la pasividad
Mejora el alerta sensorial y calidad de descanso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejercicio en SI

A

No:
Aumenta mediadores inflamatorios plasmáticos: TNFα,
leucocitosis, proteína C reactiva.

Sí:
Reduce de la circulación sanguínea marcadores inflamatorios:
TNFα, leucocitosis, proteína C reactiva
El ejercicio lúdico aumenta la eficiencia inmunológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejercicio en Genitourinario

A

No:
Infección urinaria
Retención urinaria
Cálculos vesicales y renales
Incontinencia urinaria

Sí:
Reduce litiasis urinarias
Reduce infecciones urinarias
Mejora trofismo de piso pelviano
Reduce incontinencia urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capacidades cognitivas q se conservan

A
  • Lenguaje
  • Inteligencia cristalizada (lo q hizo a lo largo de su vida)
  • Memoria semántica
  • Fx ejecutivas (planear y realizar)
  • Atención SIMPLE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capacidades cognitivas que disminuyen

A
  • Memoria episódica
  • Velocidad procesamiento
  • Atención COMPLEJA
    • Atención dividida
    • Memoria de trabajo
    • Atención selectiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pro envejecimiento cerebral

A
  • Genética
  • Ambiente
    • Educación
    • Estrés oxidativo
    • Enf cv
    • Estrés emocional
    • Depresión
    • Menos estrógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Temprano demencia %

A

Menor educación -> 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Media demencia %

A

Pérdida auditiva -> 7%
LDL alto -> 7%
Depresión -> 3%
TEC -> 3%
Inactividad física -> 2%
Db -> 2%
TBQ -> 2%
HTA -> 2%
Obesidad -> 1%
OH exceso -> 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tardía demencia %

A

Aislamiento -> 5%
Contaminación -> 3%
Pérdida visual -> 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

% modificable demencia

A

45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

HELP + NICE

A
  1. Det cognitivo
  2. Inmovilidad
  3. Privación sueño
  4. DH
  5. Déficit visual
  6. Déficit auditivo
  7. Hipoxemia
  8. Dolor
  9. Infección
  10. Constipación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Delirium Ft predisponentes
- >75 a - Det cognitivo - Demencia - Ant delirium - Det fx - Déficit visual y/o auditivo - Depresión - Comorbilidades y graves - Ant ACV - OH
26
Delirium ft precipitantes
- Fcos - Contenciones - Dispositivos invasivos - Infecciones - Alt electrolíticas o metabólicas - Cx - Iatrogenia
27
Pirámide Chile
Regresiva -> envejencimiento avanzado
28
Cantidad AM >60 a
3.45 M
29
% AM
17.6% (antes 9.5%)
30
Esperanza de vida
M -> 83.3 H -> 78.3 Promedio -> 81 (antes 74)
31
>100 a
500.000 personas aprox
32
Mayor % AM en tramos de edad (60 hacia arriba)
60-64 a -> 30%
33
Regiones con + % AM
Ñuble y Valpo -> 19%
34
índice envejecimiento
N° >60 / N° <15 n° AM x c/ 100 <15
35
Nivel educacional
**BÁSICA PRIMARIA -> 44.6%** Nunca -> 6% Media, técnica, 2° -> 34.5% Técnico superior -> 3.6% Profesional -> 10.3% Magíster o dr -> 1.1%
36
Estado civil
- **Casado → 1°** - **M → 40.4%** - **H → 64.1%** - Viudo → M>H → **M:H 3:1** - M → 29.5% - H → 9.7%
37
Ingresos y pobreza
Salario AM < jóvenes Pobreza -> M>H Multidimensional -> 22%
38
Situación laboral
- **Jubilado o pensionado → 1**° (47-41-80) - Act remunerada → **30%**
39
Dimensiones pobreza multidimensional
- Educación - Salud - Trabajo y seguridad social - Vivienda y entorno - Redes y cohesión social
40
Bienestar social ¿Me siento incluido?
- Excluidas socialmente → 68% → 1° - Poco → 20% - Algo incluido → 8% - Muy incluido → 4%
41
Bienestar social ¿Quién se hace cargo?
- **Familia → 80% → 1°** - Autoridad política → 52% - AM, vecinos/amigos, organizaciones
42
Propiedad de vivienda
La mayoría de AM → propietarios → 86.2% → 1° Aumento AM como jefe/a de hogar → 36.3%
43
Percepción salud sexo
- H > M (56.4% mala) - Podría ser pq hay + M de >80 a
44
Percepción salud sg nivel educacional
- Bajo nivel → peor percepción → 1 de cada 3 buena opinión - Alto nivel → mejor percepción → 2 de cada 3 buena opinión
45
Enf crónicas epi
- **HTA → 60-63% aprox → 1°** - Dislipidemia → 35% - Db o azúcar elevada → 30% - Artritis…
46
Principales causas de muerte epi
- **CV → 1° → 28%** - Ca → 2° (hoy en día casi equivalente con CV) → 26% - Sist rsp (infeccioso o no) → 3° → 15%
47
Previsión epi
- **FONASA → 84.9% → 1°** - Isapre → 8.5%
48
Estilo de vida epi -> TBQ y OH
- TBQ → disminuye >65 a → 12-13% - OH → disminuye con los años → >65 a→ 4-5% (+ que 10´)
49
Sospecha HTA epi
- Quiebre significativo → 44a → (pasa de 10/15 a 40/45%) - >65 a → sigue aumentando → **75%** (menos q 10´)
50
Sospecha Db epi
>65 a → 30%
51
Sedentarismo epi
- Afecta a todos los grupos etarios - PM → **>94%**
52
Medicamento epi sexo y edad >65 a
M > H → 16% > 10% - >65 a - 36-37%
53
Medicamentos epi cantidad
- No toma → 17% - 1-2 med → 19% - **3-5 → 36.2% → 1°** - 6 o + → 28%
54
Sexualidad epi ¿Importa?
- Lo consideran un aspecto importante → 60% - Igual q antes → 22% - Menos que antes → 38%
55
Sexualidad epi sg nivel educacional
- Nivel educacional - H > M - 60-69a → + educación → vida sexual activa
56
Deterioro cognitivo epi
- Quiebre → 75 a - **>85a → 35-50% (Total → 40.3%)**
57
Funcionalidad epi
- M > H - > 60a - M → 38% - H → 26% Severidad - Mayoría → >60 a - **Severa → 25%** - Leve/mod → 7.6% - **Total → 32.6%**
58
Dependencia epi (y requisitos)
- Debe presentar (en CONJUNTO) - Limitación de actividades - Necesidad ayuda de otro **>60a AM autovalente → 77.8% → 1°** - Dependendiente →22.2% - Leve → 5.5% - **Moderada → 8.7% → 1°** - Severa → 8%
59
Delirium Admisión epi
- 4-24% (sobre todo en UPC) - Incidencia hopsitalaria → 6-56% (general)
60
Delirium mayores epi
- Postqx → 15-53%. 70-87% ingresados en UCI - ELEAM (lugares larga estadía) → >60% - Fin de la vida → 83%
61
Delirium Comuna epi
- 1-2% - >85a → 14%
62
Delirium Urgencia epi
- Como st → 10-30% - Alerta → es una EMERGENCIA!!! → rg vital
63
Delirium muerte epi
- Hospitalizado → 22-75% (sepsis-IAM) - A un año → 35-40%
64
64
% Delirium persistente
- 45% siguen al alta - 33% siguen al mes
64
Delirium pronóstico
- Mortalidad intrahosp → x4 - Mortalidad a 3 m → x5.5-6 - Mortalidad a 1 año → x2.7 - Institucionalización a 1 año → x6.12
64
Delirium JAMA (OR)
- >Mortalidad → 1.7 - >Institucionalización → 2.4 - >Demencia → 12
65
Delirium tipos %
- *Hiper* → 25% → 4% - *Hipo* → 25% → 70% - El q tiene peor pronóstico x dg tardío - *Mixto* → 35% → 26%
66
Delirium fisiopato
- Hiperactividad - Dopamina - Colinérgica - Adrenérgica - Activación - Serotoninérgica - Glutamatérgica - Gabaérgica - Exceso - Cortisol - Déficit - Serotoninérgico - Inhibición - Colnérgico
67
Delirium hipótesis
- Deterioro metabolismo oxidativo neuronal - Rsp neuroendocrina en estrés metabólico grave - Hipótesis inmunológica - Alteración NT
68
Delirium NT
- ACH y dopamina - ACh → MENOS → **inatención** - Dopamina → AUMENTA → agitación - GABA y glutamato - GABA → MENOS act - Glutamato → MÁS
69
Delirium mnemotecnia
- D → Drogas → cambios dosis, nuevos, interacciones, OH… - E → Electrolitos → DH, Na, tiroides - L → Menos fcos → no dejar rápido los sedativos ni OH - I → Alteración intracerebral - R → Restricción input sensorial - I → infecciones - U → Urinario / fecal - M → Miocardio y pulmón
70
CAM S y E
S 94% y E 89%
71
Delirium CAM pasos
1. INATENCIÓN -> hasta 8 dígitos -> solo puede 3 o menos -> **(+) inatención** 2° Evaluar 2 criterios - Pensamiento desorganizado -> preguntas sí/no -Alt nivel de conciencia -> buscar si está deesorientado
72
Delirium CAM-IQ
* Px conscientes y cooperadores intubados o en UCI q no pueden hablar * Deletrear ABARATARAR * Pedir que apriete la mano cada vez que yo diga la A * + de 4 errores — (+) para inatención
73
Delirium esferas cognitivas y psicoafectivas
- TOR (orientar) - Terapia validación - Estimulación cognitiva - Entrenamiento AVBD (rutina)
74
Delirium ya establecido tto
- Causas y menmotecnia - Ambiental - Prevenir complicaciones - Manejo st conductuales
75
Delirium ¿Cd dar fcos?
- X seguridad - St que puedan interrumpir terapia - Haloperidol 0.1 mg IM - Esperar 30-45 min
76
D2 RAM
* SEP: ◦ Distonías ◦ Hipertinía ◦ Acatasia ◦ Temblor ◦ Disquinesia tardía
77
a1 RAM
* Hipotensión ortostátoca * Sedación
78
H1 RAM
* Somnolencia * Aumento apetito y peso
79
M1 RAM
* Sequedad mucosas * Constipación * Dificultas acomodación * Retención urinaria * Alteraciones cognitivas
80
5HT2 RAM
* Efectos paradójicos * Desinhibición
81
Características olvidos patológicos
- Reiterativo - Olvidos episódicos - Olvidos peligrosos - Desorientación temporal - Desorientación espacial (lugar que es conocido) - Anosognosia (Falta de conciencia de la enfermedad) - Reconocer familiares cercanos - Afecta fx (va perdiendo autinomíia, puede hacer cosas, pero se equivoca)
82
Trastorno menor epi
- 3-20% - Incidencia → 8 -77/1000 persona/año - >60a → 14.9%→ 17.3% (2020)
83
Trastorno mayor epi
- +55 M mundial → 2050 (x3) 152 M - Incidencia → x2 c/ 5a >60a - 60-64 → 1% - >85a → 30-40% - Chile → 1.06% de población total
84
Deterioro sg edad
- ≥60 → 7.1% - ≥75-79 → 13% - ≥85 → 36.2%
85
Tipos det mayor
- **Alzheimer → 60% → 1°** - Vascular → 15-20% - Cuerpos de Lewy → 15%
86
Criterios dg trastorno mayor
1. Evidencia declive cognitivo en 1 o +: 1. De un tercero 2. Evaluación 2. Déficit suficiente para interferir con independencia 3. No solo en delirium 4. No atribuible de forma primaria a otros trastornos mentales
87
Objetivos evaluación neurocognitiva
- Dg precoz - Dg diferencia → =/= pronóstico - Estimación capacidad fx - Diseño programa estimulación cognitiva - Establecer ritmo evolutivo - Plan de acción con familia
88
MMSE s y E
* S 93% - E 46% (C/ Pfeffer → 83.3%) ◦ Demencia → corte 21/30 ◦ Pfeffer → capacidad fx * S 18% (en DCL)
89
MMSE características
* <10min * No mide → ◦ Fx ejecutiva ni abstracción ▪ MALO en DC vascular
90
MMSE Items
* Orientación temporal (max 5) * Orientación espacial (max3) * N° de repeticiones necesarias * FIJACIÓN - recuerdo inmediato (max3) * Atención, cálculo (max 5) * Recuerdo diferido (max3) → repetir las palabras de fijación * Lenguaje (max9) * TOTAL → 30pts ◦ ≥27 → normal ◦ ≤ 24 → sospecha patológica ◦ 12-24 → deterioro ◦ 9-12 → demencia
91
MOCA S y E
* S 91% (90% DCL) → corte 26/30 * Muy S demencia
92
MOCA Caract
10-15 min * Mjr en vascular q MMSE (+ sensible) * Memoria + exigente q MMSE (5 vs 3 palabras) + mayor tiempo espera entre repetición y evocación
93
MOCA items
* Copiar cubo * Visuospacial/ejecutiva * Reloj * Identificar animales * Memoria * Atención * Lenguaje y fluidez * Abstracción * Recuerdo diferido * Orientación
94
MIS S y E
* S82% - E75% - VPP61% - VPN 90% * Alzheimer → S87% y E96%
95
MIS características
* 4 min * Recuerdo 4 palabras → ¿Cuál es animal, flor blabla? → dejo pasar 2 minutos con otra actividad → volver a preguntar ◦ Esos 2 minutos → con tarea distractora NO semántica * ALT <6pts (total 8 pts) * Resgistro y dsp evocación * Comparación con otros ◦ Relación directa entre S y edad ▪ 60-69a → 64% ▪ 80a → 91% ◦ Escolaridad >13a → S 68%
96
MIS ptj
* Las dice todas → 8 * No recuerda palabra sin pista → 1 pt * No recuerda → 0 pts
97
Test reloj S y E
* S y E 85% para demencia * Poco S en DCL → Aumenta E y S c/ MMSE
98
Test reloj características
* <5min * Alt <4 pts → dicotómico
99
Test reloj ptj
◦ Circunferencia. — 1 pt ◦ Números — 2 pts ◦ Buen uso espacio — 3 pts ◦ Buena hora — 4 pts
100
Mini-Cog características
* 3 min * Recuerdo 3 palabras + reloj * Registro, memoria, fx ejecutiva * NO INFLUENCIADA POR educación, cultura o idioma
101
Mini-Cog ptj
* Recuerda 0 palabras → demencia * Recuerda 3 palabra → No demencia * 1-2 palabras → reloj ◦ OK → No demencia ◦ Mal → Demencia
102
Det cognitivo dg diferenciales
- Anemia - Hipotiroidismo - Depresión - Delirium - Hematoma subdural - Neurosífilis - Déficit vit B12 - Otros → Sd hepatocerebral, sd urémico, VIH
103
107