CERTAMEN 1 Flashcards
¿Qué constituye la unidad más básica de la vida?
La célula
¿Cuál es el nivel de organización biológica conformado por la unión de uno o más átomos?
Moléculas.
¿Qué son ejemplos de moléculas en el nivel de organización biológica?
Agua, lípidos, ácidos nucleicos.
¿Qué son ejemplos de organelos en el nivel de organización biológica?
Mitocondrias, ribosomas.
¿Qué es una agrupación de organelos y la unidad básica y funcional de todo ser vivo?
Células.
¿Qué es un conjunto de células similares que cumplen una función específica?
Tejidos.
¿Qué son ejemplos de tejidos en el nivel de organización biológica?
Tejido conjuntivo, tejido nervioso.
¿Qué es una estructura formada por dos o más tejidos con una función especializada?
Órganos.
¿Qué son ejemplos de órganos en el nivel de organización biológica?
Corazón, hígado, cerebro, pulmones.
¿Qué es un grupo de órganos coordinados para realizar una función vital?
Sistema.
¿Cuál es un ejemplo de sistema en el nivel de organización biológica?
Sistema endocrino, sistema nervioso, sistema respiratorio.
¿Qué constituye un conjunto de diferentes sistemas?
Organismo.
¿Cuáles son ejemplos de organismos en el nivel de organización biológica?
Humanos, perros, gatos.
¿Qué es un conjunto de organismos de una misma especie que se relacionan entre sí y conviven en un mismo espacio y tiempo?
Población.
¿Cuál es un ejemplo de población en el nivel de organización biológica?
Humanos.
¿Qué es un conjunto de especies que viven en un área determinada y sus interacciones con los elementos abióticos del lugar?
Ecosistema.
¿Cuál es un ejemplo de ecosistema en el nivel de organización biológica?
Ecosistemas marinos
¿Qué constituye el mayor nivel de organización biológica?
Biosfera.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la teoría celular?
Todos los seres vivos están formados por células o sus productos, la célula es la unidad básica de la organización de la vida, toda célula se origina de una anterior, cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie.
¿Cuál es la definición de célula?
La unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Tiene todos los componentes físicos y químicos necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y reproducción.
¿Qué características tienen las células eucariontas?
Son más complejas y de mayor tamaño que las células procariotas, tienen un núcleo rodeado de doble membrana y organelos membranosos, su material genético es ADN lineal, que está unido a proteínas (histonas) y mayoritariamente contenido en el núcleo celular, y se dividen mediante mitosis y meiosis.
¿Qué características tienen las células procariotas?
Suelen ser pequeñas y simples, no tienen un núcleo rodeado de membrana ni organelos membranosos, su material genético es una gran molécula de ADN circular, que se localiza en una región del citoplasma denominada nucleoide, se reproducen por fisión binaria (asexual), y tienen gran habilidad para adaptarse a cambios del medio ambiente y ocupan una variedad enorme de nichos ecológicos.
¿Cuál es la síntesis de la teoría celular?
Todos los seres vivos están formados por células y todos ellos comparten características generales, siendo las pocas diferencias aquellos elementos que justamente les distinguen entre sí, toda célula se ha originado de una precedente, las funciones vitales de la vida ocurren dentro de las células o en su entorno.
¿Qué conclusiones se pueden obtener sobre la organización biológica y la teoría celular?
La vida está organizada a partir del funcionamiento de las células o de un grupo de éstas, entre los elementos relevantes de la teoría celular, debemos destacar que toda célula precede de una previa, todos los seres vivos se componen de células y que esta es la unidad básica de organización de toda forma de vida, los seres vivos pueden ser divididos, de acuerdo a su composición y características celulares en Procariontes y Eucariontes, los primeros carecen de núcleo celular y organelos y están representados por las bacterias las cuales pueden ser patógenas o no.