Certamen 1 Flashcards

1
Q

Clasificación receptores

A

Exterorreceptores
Interoreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características terminaciones nerviosas libres

A

T y dolor
Fibras C y A delta
Adaptación lenta y umbral alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Corpúsculos de Meissner y Pacini

A

Fibras A beta
Adaptación rápida y umbral bajo
Receptores fasicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Células de Merkel y C de Ruffini

A

Fibras A beta
Adaptación lenta y umbral bajo
Receptores tónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Codificación

A

Código de frecuencia de poténciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Campo receptivo neurona

A

Toda la superficie que si se estimula va a producir la descarga de la neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neuronas sistema somestesico

A

Pseudounipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vías aferentes sistema somestesico

A

Sistema espinocerebeloso
Sistema columna dorsal
Sistema espinotalamico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características sistema espinocerebeloso

A

Fibras de gran diámetro y mielinicas A delta
Información propioceptiva no consciente postura equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características sistema columna dorsal

A

Fibras d gran diámetro mielinicas A delta
Información tacto fino y propicepcioon consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sinapsis sistema columna dorsal

A

bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que características tiene el sistema de la columna dorsal que hace que se relacione con el tacto fino

A

Campos receptivos pequeños
Inhibición lateral
Más densidad neuronal en neuronas sensitivas primarias secundarias y terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del sistema espinotalamico anterior

A

Tacto burdo
Fibras mielinicas de diámetro pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sistema relacionado al dolor

A

Sistema espinotalamico lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fibras sistema espinotalamico lateral

A

A delta y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la percepción del dolor modulable¿

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principios dolor referido

A

Principio dermatoma
Principio divergencia
Principio convergencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la unidad motora de contracción siempre excitatoria¿

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características fibras tipo I

A

Lentas
Diámetro pequeño
Menor resistencia a la fatiga
Enzimas oxidativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fibras tipo IIX

A

Rápidas
Diámetro grande
Poco resistente a la fatiga
Enzimas glicoliticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué moto neuronas son más excitables

A

Las pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mayor representación en la corteza se traduce en menos fuerza¿

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué significa que las unidades motoras sean más grandes

A

Tienen más fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

USO de fibras rojas I

A

Postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Uso de fibras blancas IIX
Fuerza
26
Factores que afectan la fuerza de contracción
Tamaño unidades motoras Área sección transversal Longitud inicial Frecuencia de descarga Número de unidades motoras
27
Efector sistema motor
Músculo esquelético estriado
28
De qué lugar está recibiendo feedback el sistema motor
Sistema sensitivo
29
Organización asta ventral
Sistema dorsolateral Sistema ventromedial
30
A qué áreas de brodman pertenece la corteza motora primaria y secundaria
4 y 6
31
Dentro del sistema lateral podemos encontrar
Haz cortico espinal lateral Rubroespinal
32
Corteza encargada de los cuadros de movimiento
Premotora 6 de brodman
33
Origen del sistema medial
Tronco encefálico
34
Dentro del sistema medial podemos encontrar….
Haz cortico espinal medial Haz reticuloespinal Haz tectoespinal Haz vestibuloespinal
35
Principales características sistema lateral
Es 100% cruzado Moto neuronas dorsolaterales Músculos flexores y distales Movimientos finos
36
Carácteristicas sistema medial
Control bilateral Motoneuronas ventromediales Músculos axioproximales y extensores Postura
37
Núcleos de la base
Relación con la calidad de movimiento
38
Enfermedad de Parkinson
Déficit de dopamina Movimientos voluntarios con dificultad
39
De que se encarga el cerebelo
Planificación y ejecución de movimientos
40
Cerebelo espinocerebelo
Tono muscular
41
Cerebelo cerebrocerebelo
Planificación y movimientos finos
42
Cerebelo vestibulocerebelo
Equilibrio y movimiento ojo
43
Déficit en el funcionamiento del cerebelo
Ataxia Hipotonia
44
Función principal sistema nervioso autónomo
Mantener la homeostasis
45
Neuronas del SNA parasimpáticos
Preganglionar larga Post ganglionar corta
46
Neuronas SNA simpático
Preganglionar corta Post ganglionar larga
47
Receptores adrenergicos
Alfa 1 y 2 Beta 1,2,3
48
Qué activa receptor Alfa 1
Proteína Gq y produce excitación
49
Qué activa receptor alfa 2
Proteína Gi inhibición
50
Qué activa receptor Beta 1
Proteína Gs exitacion
51
Qué activa receptor Beta 3
Proteína Gs excitación
52
Son los receptores alfa y beta metabotropicos o ionotropicos
Metabotropicos
53
Receptores colinergicos
Nicotinicos y muscarinicos
54
Qué hacen los receptores nicotinicos N1 y N2
Abren canales de calcio
55
Qué activan los receptores M1, M3 y M5
Proteína Gq excitación
56
Qué activan receptores M2 y M4
Proteína Gi inhibición
57
El sistema parasimpático es colinergico o adrenergico
Colinergico
58
El Sistema simpático es colinergico y adrenergico¿
Verdadero 90 adrenergico y 10 colinergico
59
Que relaciones puede haber entre el simpático y parasimpático
Antagonismo Complementario Sinergico
60
Es frecuente la existencia de ciclos circadianos en el funcionamiento del hipotalamo
Verdadero
61
La adenohipofisis controla todas las glándulas endocrinas
Falso
62
La hipofisis anterior se denomina neurohipofisis
Falso
63
La dopamina tiene un efecto excitatorio de la prolactina
Falso
64
El efecto más importante de la hormona de la vasopresina es la de disminuir la excreción de agua
Verdadero
65
La prolactina tiene un efecto de síntesis de leche y la oxitocina de eyección
Verdadero
66
La hipocalcemia aumenta la excitabilidad de las neuronas
Verdadero
67
La hipercalcemia puede producir arritmias cardiacas
Verdadero
68
Menos del 10% del calcio alimentario se secreta por las heces
Falso
69
El raquitismo se produce en personas adultas
Falso
70
La insulina es la hormona hipoglicemiante
Verdadero
71
El glucagon es secretado en las células beta del páncreas
Falso
72
Las incretinas aumentan la secreción de insulina
Verdadero
73
El glucagon se secreta ante una baja de glucosa en el plasma
Verdadero
74
El cortisol tiene efecto inmunosupresor
Verdadero
75
La aldosterona disminuye la presión arterial
Falso
76
La hipocalcemia aumenta la excitabilidad de las células nerviosas
Verdadero
77
La hiperkalemia es un estímulo directo para secreción de aldosterona
Verdadero
78
Es un signo clínico del hipertiroidismo la sudoración e intolerancia al calor
Verdadero
79
La banda H presenta apenas miosina
Verdadero
80
Las fibras musculares tipo I tienen una duración de contracción corta
Falso
81
En el inicio de la contracción el calcio se une a la actina
Falso, se una a la troponina
82
La corteza motora primaria corresponde a la 3 de brodman
Falso
83
Gap junctions
Acoplamiento eléctrico entre dos células
84
Núcleos importantes del hipotalamo
Paraventricular y supraóptico
85
Separación hipofisis
Adenohipofisis Neurohipofisis
86
Hormonas adenohipofisis
TSH GH LH ACTH FSH PRL
87
La inhibición de prolactina está dado por
Dopamina
88
Función neurohipofisis
Reservorio
89
Composición adenohipofisis
Células epiteliales secretoras
90
Composición neurohipofisis
Axones de las neuronas secretoras que vienen del hipotalamo
91
Hormonas neurohipofisis
ADH Oxitocina
92
Función ADH
Disminución excreción de agua
93
Función oxitocina
Contracción células mioepiteliales glándulas mamarias
94
La oxitocina posee feedback negativo¿
Falso
95
Hormonas corteza adrenal
Aldosterona y cortisol
96
Estímulos aldosterona
Hiperkalemia principalmente y tb puede ser baja presión arterial
97
Qué hace la aldosterona
Aumenta la secreción renal de K+ y reduce la kalemia
98
Estímulo cortisol
Estrés crónico
99
El síndrome de Cushing está dado por
Híper secreción de cortisol
100
Efectos cortisol
Aumenta la excitabilidad neuronal Aumenta reactividad cardiaca Aumenta la movilización de reservas energéticas
101
Efecto inmunosupresor
Cortisol
102
La enfermedad de Addison está dado por
Hipo secreción de cortisol
103
Hormona liberada por la médula adrenal
Epinefrina
104
Función glándula tiroides
Producción hormonas tiroideas
105
Hipotiroidismo primario
Defecto glándula tiroides
106
Signos clínicos hipotiroidismo
Letargia, intolerancia al frío, aumento de peso
107
Signos clínicos hipertiroidismo
Baja de peso, intolerancia al calor, taquicardia, bocio
108
La concentración de Ca2+ es mayor dentro o fuera de la célula generalmente
Fuera
109
Efecto de la hipocalcemia
Aumento de la excitabilidad de células nerviosas
110
Efectos de la hipercalcemia
Exitabilidad baja de células nerviosas
111
Excreción de calcio
85% heces
112
Funciones del calcio
Excitabilidad neuronal, contracción muscular, segundo mensajero, coagulación
113
Para qué es importante el fosfato inorganico
ADN ATP ADP RNA
114
Hormonas para balance de calcio
Paratohormona Calcitriol Calcitonina
115
Estímulo paratohormona
Baja de calcio
116
Hormona q ayuda a la paratohormona
Calcitriol
117
Que efecto tiene el Calcitriol
Aumento de la resorcion ósea y de la absorción intestinal Ca2+
118
Estímulo calcitonina
Aumento del calcio
119
Efecto calcitonina
Disminución de la reabsorción de calcio en los riñones
120
Déficit de calcio en adultos
Osteomalasia
121
Déficit de calcio en niños
Raquitismo
122
Glicemia en ayuno
70-99
123
Gluconeogenesis
Glucosa a partir de precursores no glucidicos
124
Glucogenesis
Síntesis glucogeno
125
Glucogenolisis
Rompimiento glucógeno para la formación de glucosa
126
Glucolisis
Oxidación de la glucosa
127
Hormona hipoglicemiante
Insulina
128
Hormonas hiperglicemiantes
Glucagon cortisol adrenalina GH