Cerebro Flashcards
Qué es el cerebro?
Es la porción del SNC que esta encerrado dentro del craneo, compuesto de sustancia blanca y gris.
Dónde está ubicado el cerebro?
Está alojado dentro de la caja craneana.
Cuáles son las funciones del cerebro?
Es el centro primario de la regulación y control de las actividades corporales, recibiendo e interpretando los impulsos nerviosos.
Transmite información a los músculos y órganos del cuerpo.
Es la sede de la consciencia, del pensamiento, memoria y emoción.
Cuál es la dimensión y el peso del cerebro?
1130 cm³ y su peso es de 1.3 a 1.5 kg.
Cómo es la irrigación del cerebro?
El cerebro es irrigado por el polígono de Willys que esta compuesto por: 2 arterias cerebrales posteriores, 2 arterias comunicantes posteriores, 2 arterias cerebrales anteriores y 1 arteria comunicante anterior.
Cómo es el drenaje venoso del cerebro?
El drenaje superficial es hecho por: seno sagital superior e inferior, senos transversos o laterales, seno recto, seno sigmoide y venas corticales superficiales.
El drenaje profundo es hecho por: venas cerebrales internas, venas basales de Rosenthal, venas de Galeno y venas ependimares.
Cómo es hecho el drenaje linfático del cerebro?
Es hecho por el LCR.
Cuántas cara y bordes hay el cerebro?
3 caras: interna, externa e inferior.
3 bordes: superior, interno y externo.
Qué caras el borde superior separa?
Separa la cara interna de la cara externa.
Qué caras el borde interno separa?
Separa la cara interna de la cara inferior.
Qué caras el borde externo separa?
Separa la cara inferior de la cara externa.
Cómo están dispuestas las meninges?
Duramadre - En contacto con la caja craneana.
Aracnoides - Espacio subaracnoideo donde transcurre el LCR.
Piamadre- En contacto con el cerebro.
Cuáles son las diferencias entre circunvoluciones, surcos y cisuras?
Circunvoluciones - Pliegue rodeados de surcos.
Surcos - Depresiones superficiales.
Cisuras - Hendiduras que separan lóbulos.
Cuáles son las características de la cisura de Rolando?
Se origina en la cara interna y termina en la cara externa.
Divide el lóbulo frontal de parietal.
Cuáles son las caracteristicas de la cisura de Silvio?
Se origina en la cara inferior y termina en la cara externa.
Separa el lóbulo frontal del lóbulo temporal y el lóbulo parietal del lóbulo temporal.
Cuáles son las características de la cisura de Silvio?
Se origina en la cara inferior y termina en la cara externa.
Separa los lóbulos frontal y parietal del lóbulo temporal.
Cuáles son las características de la cisura perpendicular externa?
Se origina y termina en la cara externa.
Separa los lóbulos temporal y parietal del lóbulo occipital.
Cuáles son las características de la cisura interhemisférica?
Es una hendidura profunda.
Divide el cerebro en dos hemisferios (derecho e izquierdo).
Cuantos lóbulos tiene el cerebro?
Tiene 5 lóbulos:
Frontal.
Temporal.
Parietal.
Occipital.
Insular.
Características de las áreas de Brodmann 3,1,2:
Ubicada en el lóbulo parietal en la cisura retrorolándica.
Área sensitiva o somatoestésica primaria.
Centro integrador es el somatosensorial primario.
Se relaciona con las vías tacto fino, protopática, termoalgésica y profunda consciente.
Características de la área de Brodmann 4:
Ubicada en el lóbulo frontal, en la cisura prerolándica.
Presenta las células piramidales gigantes de Von Betz.
Área motora primaria.
Centro integrador es de los movimientos corporales.
Se relaciona con las vías piramidales y extrapiramidales.
Características de las áreas de Brodmann 5 y 7:
Ubicadas en el lóbulo parietal, en la circunvolución parietal superior.
Área sensitiva o somatoestésica secundaria.
Centro integrador es de permitir reconocer los objetos.
Se relaciona con las vías de tacto fino, protopática y profunda consciente.
Características de la área de Brodmann 6:
Ubicada en el lóbulo frontal, en la circunvolución frontal superior.
Área motora secundaria.
Controla los movimientos asociados a los voluntarios.
Se relaciona con las vías piramidales y extrapiramidales (circuito reverberante corto).
Características de la área de Brodmann 8:
Ubicada en el lóbulo frontal, en la área premotora.
Área de los movimientos oculares.
Se relaciona con los pares craneales III, IV, y VI.