cerdos Flashcards
mortalidad reproductoras: distribución bajas
- sobretodo enfermedades periparto 40%
- gestación 35%
- lactación 20%
- recría 5%
mortalidad reproductoras: causas más frecuentes de bajas
- enfermedades periparto
- fallo miocardio
- úlceras
- torsión estómago
- prolapsos
- cistitis
- clostridiosis
mortalidad reproductoras: causas - enfermedad periparto
- distocias: síndrome MMA - mala resolución manual, tto AB
reducir distocias: CC adecuada, fibra, Tª, ventilación
mortalidad reproductoras: causas - torsión estómago
por consumo elevado de comda y agua en poco tiempo
- vigilar pauta alimentación: 2 v al día, buen nivel del agua,
- estres: grupos sociales estables, sin peleas
mortalidad reproductoras: causas - úlceras
- tipos: aguda (muerte inminente) o crónica (anemia + pérdida peso)
- causas: ayuno prolongado, molienda, materias primas y estrés
mortalidad reproductoras: causas - clostridiosis
disbiosis: mal manejo ali y agua
- muerte sin signos
- necro: gas en SC, intestinos distendidos, mucosas congestivas, hígado con burbujas, pálido y friable
- tto acidificantes en agua y pienso
mortalidad reproductoras: causas - fallo miocardio
- predisposición anatómica: corazón pequeño + sensible a falta de oxígeno
- factores: mucho calor + CC excesiva
mortalidad reproductoras: causas - prolapsos
esporádicos; revisar: presencia pienso micotoxinas, fermentaciones anormales en intestino, tto prolongados con AB
mortalidad reproductoras: causas - cistitis
factores: suelos sucios, manejo reproductivo puede tener relevancia, y cantidad y calidad de agua
para evitar cistitis: beber mucha agua de buena calidad - caudal mínimo 1L/min
mortalidad recría - causas
- enteropatía proliferativa hemorrágica
- disentería porcina
- pleuroneumonía porcina
causas más frecuentes de eliminación de una cerda reproductora:
- número de partos
- problemas reproductivos
- productividad insuficiente
- problemas locomotores
- problemas lactación
- problemas esporádicos
importancia cerda de renovación
importancia productiva
importancia sanitaria:
- cuarentena
- adaptación: vacunas o sistemas feedback
a qué se vacuna a las cerdas en renovación
- Aujesky
- mal rojo + parvo
- circovirus + mycoplasma
- PRRS
anoestros en cerdas adultas - factores implicados
- edad
- duración lactación
- condiciones ambientales
- alimentación
repeticiones de celo: tipos
- tempranas: mala detección celos
- tardías/cíclicas: asociadas a la cerda, verraco, ambiente y cubrición
- acíclicas: mortalidad embrionaria temprana
repetición de celo tardía: asociada a la cerda
- número partos: óptimo 3º,4º,5º
- duración lactación: demasiado corta
- intervalo destete-cubrición: demasiado larga
- abortos: si son tardíos
repetición de celo tardía: asociada al verraco
- edad: mayores de 1 año
- sobreutilización: frecuencia extracción
- factor individual: subfértil
repetición de celo tardía: asociada al ambiene
estrés
verano
repetición de celo tardía: asociada a la cubrición
- detección celos: signos, reflejo inmovilidad
- momento cubrición: inicio y duración celo; características espermatozoides y ovocitos; momento cubri.
abortos
- diagnóstico: infeccioso o no infeccioso - indicadores (grupo afectado, momento abortos, signos clínicos, aspecto fetos)
- causas: síndrome abortos de otoño, BEN, estrés
abortos - causa: síndrome aborto de otoño
por disminución del fotoperiodo, hay menos horas de luz, disminuyendo la producción de progesterona, provocando la lisis espontánea del CL y perdiendo la viabilidad del embrión
sobretodo se da en cerdas de reposición, porque de normal tienen un nivel de P4 en sangre menor.