central Flashcards
Cómo se deben ubicar las cargas en las cámaras de esterilizadores a vapor y porqué
Se deben ubicar en forma vertical y uniformemente, evitando apilar las cargas y dejando espacio entre estas, no dejar equipos huecos con la abertura hacia arriba, esto permitirá que todo el aire salga y pueda penetrar el vapor por todas las cargas.
Defina el CICLO FLASH, según ANSI, AAMI
La esterilización FLASH es un método usado en casos de emergencia donde se necesita el
equipo o instrumento destinados al cuidado del paciente y no hay más disponibilidad, se debe hacer en el mismo lugar evitando trayectos largos con el equipo, no es el más recomendado, pero es aceptable en emergencias, generalmente se hace sin envolvederas, en algunos casos se
puede hacer en empaques si lo permite el fabricante.
*AAMI: La AAMI es una organización de normas de consenso voluntaria acreditada por el Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI)
A que se le llama presión negativa y por qué su importancia.
Se le llama a la presión del aire, donde la presión externa es mayor a la interna esto con el fin de que el aire en lugar de salir, entre y no haya riesgo de propagación de microorganismos, esto con el fin de proteger al personal y pacientes.
Razones por las cuales no debe usarse el sistema de esterilización flash para procesar
dispositivos médicos.
- Porque no es compatible con todos los equipos
- se requiere un control más estricto
- se hace solo para instrumentos que se usarán inmediatamente (no se pueden almacenar porque normalmente se esteriliza sin envolturas)
- no está diseñado para grandes cantidades
- el equipo sale mojado.
Los autoclaves se pueden dividir según el sistema de operación y funcionamiento en:
En el sistema de operación encontramos manuales, semiautomáticos y automáticos.
● Manual: Requiere una intervención manual en cada proceso desde el cargue, descargue y
control de los parámetros.
● Semiautomático: El proceso es combinado, el cargue y descargue son manuales pero el
control de los parámetros es automatizado.
● Automático: Todo el proceso está automatizado, el operador solo programa el ciclo
En funcionamiento por vacío, gravedad y sistema pulsante.
● Vacío: Es un sistema que retira el aire al comienzo del ciclo antes de introducir el vapor,
ciclos más cortos.
● Gravedad: El vapor entra desplazando el aire por los drenes o conductos que están en el suelo,
es más lenta.
● Pulsante: Es una secuencia repetida de descargas de vapor y pulsaciones que remueven el aire
de la cámara y los materiales.
El vacío es importante antes y después de esterilizar para.
Es importante antes para sacar todo el aire, debido a que donde hay presencia de aire no llega l vapor esterilizante y también ayuda a que el vapor entre.
Después es para facilitar el secado, permite que la humedad disminuya ayudando con el secado evitando la condensación del vapor.
La eliminación de los residuos de ETO se puede hacer por medio de
Se puede eliminar de 3 formas:
● Atmosfera: Por medio de ductos o chimeneas, deben ser 5m más alto que el edificio más cercano.
● Catalizador catalítico: Descompone el ETO en agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2), por
medio de altas temperatura se oxida y descompone.
● Scrubber: Neutralizado el ETO mediante una sustancia química compuesta de agua y ácido
sulfúrico, el ETO pasa por unas columnas metálicas y recibe baños con esta sustancia donde se va neutralizando.
La generación del vapor se puede lograr de dos formas. Cuál es el más eficiente
Puede ser por caldera o por calderín, es más eficiente la caldera de vapor debido a su tamaño dando una mayor eficiencia respecto a presión, volumen, temperatura, costos.
La etapa de humidificación en el ciclo de ETO, se da para
Se da para facilitar la penetrabilidad del ETO a través de la tela o papel, el ETO también se
vuelve más reactivo y aumenta su eficacia formando ácido etilénico, garantizando una
esterilización efectiva.
La meseta en un ciclo de esterilización se define como
Es el punto del ciclo de esterilización donde la temperatura, presión, concentración del agente esterilizante se mantiene constantes y estables en toda la cámara de la autoclave por un tiempo determinado con el fin de garantizar un proceso de esterilización.
Existen dos formas de esterilizar con peróxido de hidrógeno – Plasma – Vaporizado. Cuál es
la diferencia y cual son las diferencias más significativas.
Explique por qué el desagüe del autoclave es considerado el punto crítico dentro de la cámara.
Es el punto crítico porque por ahí sale el aire (el vapor desplaza el aire hacía el desagüe), si este falla y aún hay aire en la cámara habrá problemas en la esterilización porque el vapor no llega donde hay aire.
Cuales son los indicadores químicos tipo 2, y en que equipo se usan
Son indicadores para uso de un test en específico, Se utiliza como prueba de funcionamiento diaria en los esterilizadores de Vapor provisto de sistema de pre vacío. (bowie & dick, se hace todos los días en
el primer ciclo)
Qué es la validación de equipos en una central de esterilización y por qué es esencial.
Proceso que consiste en comprobar de forma certificada que un proceso cumple con los requisitos para los que fue diseñado (que cumplan con los estándares) y es esencial para confirmar que el aparato funciona correctamente en su medio
Su eficacia no se puede inspeccionar toda vez que el producto está esterilizado, de ahí la
importancia de validar los esterilizadores antes del primer uso, y revalidarla al menos una vez por año
Cuáles son las tres etapas principales en un proceso de validación.
Instalación: Cualificación de la instalación (¿está bien instalado?) asociada a la instalación por parte del proveedor de servicios
Desafío: Cualificación de la operación (¿funciona siempre?) probar robustez y fiabilidad
Rutina: Cualificación de las prestaciones (¿es repetible?)
Describe brevemente cómo se realiza una validación de desempeño en un autoclave.
Qué diferencia existe entre calibración y mantenimiento de un equipo.
Calibración:
Es el proceso de verificar, ajustar o corregir los parámetros de un equipo para asegurarse de que sus mediciones y funciones cumplen con los estándares establecidos. Esto implica comparar los valores del equipo con valores de referencia precisos (trazables a estándares internacionales).
Mantenimiento:
Es el conjunto de actividades destinadas a preservar, reparar o mejorar el estado físico y funcional del equipo para que opere de manera adecuada y segura. Esto incluye inspecciones, limpieza, reemplazo de piezas desgastadas y ajustes mecánicos o electrónicos
. Con qué frecuencia se debe realizar la calibración de un equipo de esterilización según las normativas internacionales
Cada año
al instalar el equipo, al menos una vez al año y después de eventos específicos
Qué riesgos existen si no se calibran los equipos adecuadamente.
- Que la esterilización no sea efectiva (Si los sensores de temperatura, presión o tiempo del equipo de esterilización no están calibrados, pueden reportar valores incorrectos)
- riesgos para la seguridad del
paciente - impacto económico (Fallas en la calibración conducen a procesos repetitivos o ineficientes)
Explica la diferencia entre monitoreo físico, químico y biológico en la esterilización.
- Físicos: evalúa parámetros del equipo, tiempo, no confirma la esterilidad
- Químicos: Verifican que las condiciones del proceso (como temperatura, presión o presencia de vapor) estuvieron presentes. mediante sustacias quimicas. confirma la exposición mas no la eliminación de microorg
- biológicos: Son la prueba definitiva de esterilización, ya que miden la destrucción de microorganismos viable. se demora mucho es + costoso (Esporas de Geobacillus stearothermophilus para vapor o de Bacillus atrophaeus para óxido de etileno.)
Qué condiciones deben cumplir un indicador biológico para decir que un ciclo es validado.
- que sea el microorg adecuado:
vapor : Bacillus stearothermophilus
Peróxido de hidrogeno: Bacillus stearothermophilus
Oxido de Etileno: Bacillus atrophaeus / bacillus subtillis
Calor seco: Bacillus subtillis
Radiación ionizante: Bacillus pumilus - Carga microbiana definida: Generalmente, se usa una población de 10 a la -6 de esporas viables por unidad de IB.
Describe cómo interpretar los resultados de un monitoreo químico de tipo 5.
Si la tirilla cambia de color completamente: Ciclo aprobado
Si la tirilla no cambio de color o lo hace parcialmente: Ciclo no aprobado
Parámetros que mide: temperatura, tiempo y algunos parámetro específicos del proceso de
esterilización
Qué se debe hacer si un indicador biológico muestra un resultado positivo.
se debe de tomar dicha carga
como no válida o no procesada, después de esto se tiene que verificar el funcionamiento
adecuado de la máquina de dicho proceso de esterilización.
Cada día se debe de realizar un control biológico de la primera carga del día para garantizar
que todo esté en un correcto funcionamiento.
También se debe de realizar un control biológico en cada carga de implantes, prótesis u ortopedia.
Qué parámetros físicos se deben monitorear durante un ciclo de esterilización por vapor
Temperatura, tiempo, presión, humedad, vacío y flujo de vapor