central Flashcards

1
Q

Cómo se deben ubicar las cargas en las cámaras de esterilizadores a vapor y porqué

A

Se deben ubicar en forma vertical y uniformemente, evitando apilar las cargas y dejando espacio entre estas, no dejar equipos huecos con la abertura hacia arriba, esto permitirá que todo el aire salga y pueda penetrar el vapor por todas las cargas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defina el CICLO FLASH, según ANSI, AAMI

A

La esterilización FLASH es un método usado en casos de emergencia donde se necesita el
equipo o instrumento destinados al cuidado del paciente y no hay más disponibilidad, se debe hacer en el mismo lugar evitando trayectos largos con el equipo, no es el más recomendado, pero es aceptable en emergencias, generalmente se hace sin envolvederas, en algunos casos se
puede hacer en empaques si lo permite el fabricante.

*AAMI: La AAMI es una organización de normas de consenso voluntaria acreditada por el Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A que se le llama presión negativa y por qué su importancia.

A

Se le llama a la presión del aire, donde la presión externa es mayor a la interna esto con el fin de que el aire en lugar de salir, entre y no haya riesgo de propagación de microorganismos, esto con el fin de proteger al personal y pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Razones por las cuales no debe usarse el sistema de esterilización flash para procesar
dispositivos médicos.

A
  • Porque no es compatible con todos los equipos
  • se requiere un control más estricto
  • se hace solo para instrumentos que se usarán inmediatamente (no se pueden almacenar porque normalmente se esteriliza sin envolturas)
  • no está diseñado para grandes cantidades
  • el equipo sale mojado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los autoclaves se pueden dividir según el sistema de operación y funcionamiento en:

A

En el sistema de operación encontramos manuales, semiautomáticos y automáticos.

● Manual: Requiere una intervención manual en cada proceso desde el cargue, descargue y
control de los parámetros.
● Semiautomático: El proceso es combinado, el cargue y descargue son manuales pero el
control de los parámetros es automatizado.
● Automático: Todo el proceso está automatizado, el operador solo programa el ciclo

En funcionamiento por vacío, gravedad y sistema pulsante.

● Vacío: Es un sistema que retira el aire al comienzo del ciclo antes de introducir el vapor,
ciclos más cortos.
● Gravedad: El vapor entra desplazando el aire por los drenes o conductos que están en el suelo,
es más lenta.
● Pulsante: Es una secuencia repetida de descargas de vapor y pulsaciones que remueven el aire
de la cámara y los materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El vacío es importante antes y después de esterilizar para.

A

Es importante antes para sacar todo el aire, debido a que donde hay presencia de aire no llega l vapor esterilizante y también ayuda a que el vapor entre.

Después es para facilitar el secado, permite que la humedad disminuya ayudando con el secado evitando la condensación del vapor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La eliminación de los residuos de ETO se puede hacer por medio de

A

Se puede eliminar de 3 formas:
● Atmosfera: Por medio de ductos o chimeneas, deben ser 5m más alto que el edificio más cercano.
● Catalizador catalítico: Descompone el ETO en agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2), por
medio de altas temperatura se oxida y descompone.
● Scrubber: Neutralizado el ETO mediante una sustancia química compuesta de agua y ácido
sulfúrico, el ETO pasa por unas columnas metálicas y recibe baños con esta sustancia donde se va neutralizando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La generación del vapor se puede lograr de dos formas. Cuál es el más eficiente

A

Puede ser por caldera o por calderín, es más eficiente la caldera de vapor debido a su tamaño dando una mayor eficiencia respecto a presión, volumen, temperatura, costos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La etapa de humidificación en el ciclo de ETO, se da para

A

Se da para facilitar la penetrabilidad del ETO a través de la tela o papel, el ETO también se
vuelve más reactivo y aumenta su eficacia formando ácido etilénico, garantizando una
esterilización efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La meseta en un ciclo de esterilización se define como

A

Es el punto del ciclo de esterilización donde la temperatura, presión, concentración del agente esterilizante se mantiene constantes y estables en toda la cámara de la autoclave por un tiempo determinado con el fin de garantizar un proceso de esterilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Existen dos formas de esterilizar con peróxido de hidrógeno – Plasma – Vaporizado. Cuál es
la diferencia y cual son las diferencias más significativas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique por qué el desagüe del autoclave es considerado el punto crítico dentro de la cámara.

A

Es el punto crítico porque por ahí sale el aire (el vapor desplaza el aire hacía el desagüe), si este falla y aún hay aire en la cámara habrá problemas en la esterilización porque el vapor no llega donde hay aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los indicadores químicos tipo 2, y en que equipo se usan

A

Son indicadores para uso de un test en específico, Se utiliza como prueba de funcionamiento diaria en los esterilizadores de Vapor provisto de sistema de pre vacío. (bowie & dick, se hace todos los días en
el primer ciclo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la validación de equipos en una central de esterilización y por qué es esencial.

A

Proceso que consiste en comprobar de forma certificada que un proceso cumple con los requisitos para los que fue diseñado (que cumplan con los estándares) y es esencial para confirmar que el aparato funciona correctamente en su medio

Su eficacia no se puede inspeccionar toda vez que el producto está esterilizado, de ahí la
importancia de validar los esterilizadores antes del primer uso, y revalidarla al menos una vez por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las tres etapas principales en un proceso de validación.

A

Instalación: Cualificación de la instalación (¿está bien instalado?) asociada a la instalación por parte del proveedor de servicios

Desafío: Cualificación de la operación (¿funciona siempre?) probar robustez y fiabilidad

Rutina: Cualificación de las prestaciones (¿es repetible?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe brevemente cómo se realiza una validación de desempeño en un autoclave.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué diferencia existe entre calibración y mantenimiento de un equipo.

A

Calibración:
Es el proceso de verificar, ajustar o corregir los parámetros de un equipo para asegurarse de que sus mediciones y funciones cumplen con los estándares establecidos. Esto implica comparar los valores del equipo con valores de referencia precisos (trazables a estándares internacionales).

Mantenimiento:
Es el conjunto de actividades destinadas a preservar, reparar o mejorar el estado físico y funcional del equipo para que opere de manera adecuada y segura. Esto incluye inspecciones, limpieza, reemplazo de piezas desgastadas y ajustes mecánicos o electrónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

. Con qué frecuencia se debe realizar la calibración de un equipo de esterilización según las normativas internacionales

A

Cada año
al instalar el equipo, al menos una vez al año y después de eventos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué riesgos existen si no se calibran los equipos adecuadamente.

A
  • Que la esterilización no sea efectiva (Si los sensores de temperatura, presión o tiempo del equipo de esterilización no están calibrados, pueden reportar valores incorrectos)
  • riesgos para la seguridad del
    paciente
  • impacto económico (Fallas en la calibración conducen a procesos repetitivos o ineficientes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Explica la diferencia entre monitoreo físico, químico y biológico en la esterilización.

A
  • Físicos: evalúa parámetros del equipo, tiempo, no confirma la esterilidad
  • Químicos: Verifican que las condiciones del proceso (como temperatura, presión o presencia de vapor) estuvieron presentes. mediante sustacias quimicas. confirma la exposición mas no la eliminación de microorg
  • biológicos: Son la prueba definitiva de esterilización, ya que miden la destrucción de microorganismos viable. se demora mucho es + costoso (Esporas de Geobacillus stearothermophilus para vapor o de Bacillus atrophaeus para óxido de etileno.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué condiciones deben cumplir un indicador biológico para decir que un ciclo es validado.

A
  • que sea el microorg adecuado:
    vapor : Bacillus stearothermophilus
    Peróxido de hidrogeno: Bacillus stearothermophilus
    Oxido de Etileno: Bacillus atrophaeus / bacillus subtillis
    Calor seco: Bacillus subtillis
    Radiación ionizante: Bacillus pumilus
  • Carga microbiana definida: Generalmente, se usa una población de 10 a la -6 de esporas viables por unidad de IB.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describe cómo interpretar los resultados de un monitoreo químico de tipo 5.

A

Si la tirilla cambia de color completamente: Ciclo aprobado

Si la tirilla no cambio de color o lo hace parcialmente: Ciclo no aprobado

Parámetros que mide: temperatura, tiempo y algunos parámetro específicos del proceso de
esterilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué se debe hacer si un indicador biológico muestra un resultado positivo.

A

se debe de tomar dicha carga
como no válida o no procesada, después de esto se tiene que verificar el funcionamiento
adecuado de la máquina de dicho proceso de esterilización.
Cada día se debe de realizar un control biológico de la primera carga del día para garantizar
que todo esté en un correcto funcionamiento.
También se debe de realizar un control biológico en cada carga de implantes, prótesis u ortopedia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué parámetros físicos se deben monitorear durante un ciclo de esterilización por vapor

A

Temperatura, tiempo, presión, humedad, vacío y flujo de vapor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué tipos de indicadores se usan para garantizar el control del proceso de esterilización.
Los tipos indicadores que se usan para garantizar el control del proceso de esterilización: los biológicos, los físicos y los químicos Ejemplos: químicos: tipo 1 hasta tipo 6; físicos: pantallas o tirilla y biológicos: vapor : Bacillus stearothermophilus
26
Cómo contribuyen las auditorías al control del proceso en una central de esterilización
Las auditorías en una central de esterilización son esenciales para garantizar la calidad y la seguridad del proceso de esterilización, identificar áreas de mejora, asegurar el cumplimiento de normativas y procedimientos, y optimizar el uso de recursos. través de una revisión periódica de los procesos, equipos y registros, las auditorías contribuyen significativamente a mantener altos estándares de seguridad, eficacia y eficiencia en el proceso de esterilización.
27
Qué son los indicadores químicos y cuál es su función en la esterilización
Los indicadores químicos son sustancias o dispositivos que cambian de color o presentan otro tipo de modificaciones físicas o químicas en respuesta a condiciones específicas, como temperatura, presión, humedad o combinaciones de estos factores, a lo largo de un ciclo de esterilización. La función principal de los indicadores químicos es verificar que las condiciones necesarias para la esterilización se han alcanzado durante el proceso.
28
Menciona y describe los seis tipos de indicadores químicos según la norma ISO 11140-1
Tipo 1: Solo valida que la carga se haya sometido a ciertas condiciones sin embargo no valida que el proceso de esterilización se haya completado Tipo 2: Son indicadores de vacío como el test de Bowie and dick (vapor) o el indicador de hélice (peróxido y óxido) Tipo 3: Controla que el paquete se haya sometido a una cierta temperatura (está en desuso) Tipo 4: Valida temperatura, tiempo y exposición al vapor Tipo 5: temperatura, tiempo y algunos parámetro específicos del proceso de esterilización Tipo 6: Validan todo el proceso de esterilización, asegurando que se cumplieron todas las condiciones necesarias.
29
Qué diferencia existe entre un indicador químico de tipo 1 y uno de tipo 5.
La diferencia entre un indicador químico de tipo 1 y tipo 5 es que el tipo 1 solo nos confirma que la muestra se haya sometido a ciertos parámetros como la temperatura, sin embargo solo nos evalúa un parámetro mientras que el indicador tipo 5, nos evalúa todo el proceso de esterilización el cual incluye temperatura, tiempo, presión, humedad y composición de los gases.
30
. En qué momento se deben utilizar los indicadores químicos de tipo 2.
Este tipo de indicadores se deben de utilizar en la primer carga del día y deben de ponerse solos. En el caso del test de Bowie and Dick, este pone solo en la primer carga y cerca al desagûe
31
Cómo se llama al indicador químico tipo 6 y explica cómo se interpreta un cambio de color en un indicador químico tipo 6.
El indicador tipo 6 es llamado indicador emulador, el cambio del color de este indicador se da cuando el 95% del ciclo está completo
32
Qué hacer si un indicador químico no cambia de color después de un ciclo de esterilización.
Si un indicar quimico no cambia de color despues de terminar el ciclo de esterilización quiere decir que hubo un fallo durante el proceso, este puede ser debido al autoclav, un indicador defectuoso, error de programacion y asi muchas mas causas posibles. Lo que se debe hacer es, primero no usar el equipo, revisar el autoclave para saber si este es quien tiene el fallo y repetir el proceso de esterilización, también revisar los indicadores del mismo lote y usar de otros lotes para saber si ese lote tenia fallas y por último documentar el fallo.
33
Cómo se realiza el registro de los resultados obtenidos con indicadores químicos y biológicos
El registro adecuado de los resultados obtenidos con indicadores químicos y biológicos es fundamental para garantizar la trazabilidad del proceso se debe incluir la siguiente información: Fecha y hora del proceso de esterilización, identificación del equipo: Número de serie, modelo, etc, ciclo de esterilización: Programa utilizado, temperatura, presión y tiempo, carga: Descripción del material esterilizado, cantidad y ubicación dentro del equipo, indicadores utilizados: Tipo de indicador (químico o biológico), marca, lote y número de identificación, resultados: Cambio de color de los indicadores químicos, crecimiento o no crecimiento de microorganismos en los indicadores biológicos, observaciones: Cualquier evento inusual o desviación del procedimiento estándar y nombre y firma del personal: Quien realizó el proceso y quien verificó los resultados.
34
Qué son los indicadores físicos y cómo se monitorean en un ciclo de esterilización.
Los indicadores físicos controlan el equipo externamente, estos no monitorean cada paquete o bandeja, estos no indican esterilidad, solo como esta el equipo, están localizados en el panel frontal de los esterilizadores, Monitorean los parámetros de los ciclos y Sus indicaciones deben ser acompañadas y registradas durante las etapas del ciclo.
35
Qué parámetros físicos se deben medir durante un proceso de esterilización por vapor.
✓ Tiempo de exposición ✓ Presión ✓ Temperatura de la cámara. ✓ Duración del ciclo
36
Explica cómo influye la humedad en los parámetros físicos de un proceso de esterilización por vapor.
La humedad juega un papel crucial en la esterilización por vapor porque asegura la transferencia eficiente de calor a los microorganismos. - La humedad ayuda a mantener condiciones homogéneas dentro de la cámara, lo que es esencial para un proceso de esterilización uniforme, asegurando condiciones uniformes en los procesos de esterilización
37
Cuáles son los parámetros en esterilización por óxido de etileno
- Concentración de gas: Generalmente entre 450 y 1200 mg/L, dependiendo del tipo de carga. - Temperatura: Oscila entre 37 °C y 63 °C. - Humedad relativa: Entre 40% y 80%, necesaria para abrir las esporas microbianas y facilitar la penetración del gas. - Tiempo de exposición: Puede variar de 1 a 6 horas dependiendo de la configuración. - Aireación: Proceso posterior para eliminar residuos de gas; suele durar entre 8 y 12 horas a 50-60 °C
38
Qué medidas deben tomarse si en una PRUEBA DE BOWIE & DICK no se observa el resultado deseado.
La prueba de Bowie & Dick evalúa la eliminación de aire y la penetración uniforme del vapor. Si los resultados no son los esperados, se debe: - Comprobar la bomba de vacío y el sistema de eliminación de aire. - Asegurarse de que el equipo ha recibido mantenimiento y calibración reciente. - Confirmar que la carga no está obstruyendo la circulación de vapor o que no es excesiva para la capacidad del equipo.
39
Explica la relación entre el tiempo de exposición y la temperatura en el éxito del proceso de esterilización
El tiempo y la temperatura son factores que influyen en el éxito del proceso de esterilización. A mayor temperatura, menor es el tiempo necesario para lograr la esterilidad. Es esencial establecer un equilibrio entre estos parámetros, ya que: Temperaturas más altas: Pueden dañar materiales sensibles al calor. Tiempos insuficientes: No eliminan adecuadamente los microorganismos, comprometiendo la esterilidad. Tiempo excesivo: Puede provocar desgaste innecesario de los materiales.
40
. Cómo pueden los parámetros físicos ayudar a identificar un mal funcionamiento en el equipo de esterilización.
Los parámetros físicos incluyen: temperatura, presión, ciclos de vacío, flujo de vapor y la eficiencia del lavado, todo esto se monitorea y se registra y gracias a esto se sabe si hubo un mal funcionamiento y en cuál parámetro fue el fallo
41
Qué son los indicadores biológicos y por qué se consideran la prueba más confiable en la validación de esterilización.
Son herramientas que contienen esporas de microorganismos resistentes utilizados para la verificación del proceso de esterilización. Son la forma más confiable porque proporcionan evidencia de la eliminación de los patógenos, cumpliendo no sólo con parámetros físicos sino también destruyendo organismos resistentes
42
Menciona los microorganismos utilizados en los indicadores biológicos para procesos de esterilización por vapor y óxido de etileno.
Vapor: Bacillus stearothermophilus: Esporas resistentes al calor y la humedad convirtiéndose en un buen indicador del proceso a altas temperaturas y presiones Óxido de etileno: Bacillus subtilis var Níger: Las esporas de este son resistentes al óxido de etileno, entonces se utilizan para saber que el gas ha alcanzado la concentración y el tiempo necesario para la eliminación
43
Cuánto tiempo se requiere para obtener resultados de un indicador biológico de los diferentes procesos.
- vapor: 24-48h (rapido 1-3h) - peroxido de hidrogeno: 24h (15min-1h) - ETO: 48h-7 dias (4h) - calor seco: 48h- 7 dias - radiación gamma: 48h-7dias
44
Explica la diferencia entre los indicadores biológicos tradicionales y los rápidos.
El tiempo de respuesta de los tradicionales es más lento y su método de detección es el crecimiento microbiano mientras el de los rápidos es por fluorescencia
45
Qué significa un resultado positivo en un indicador biológico
Significa que no fue un proceso efectivo y que sobrevivieron microorganismos, lo que nos habla de crecimiento microbiano, fallas en los parámetros físicos y que se le debe de realizar mantenimiento al equipo
46
Qué tipo de monitores controlan la carga, el paquete, el equipo.
- carga: monitores de temp, presion, distribucion de vapor. asegura que la carga este expuesta - paquete: indicadores químicos, de temp, presion monitores de penetracion de vapor o gas. que reciban la exposicion adecuada - equipo: monitores de ciclo, registro de datos, sensores de gas. que el equipo funciones correctamente y tenga bien los parametros
47
Qué frecuencia se recomienda para realizar pruebas con indicadores biológicos en una central de esterilización
Se recomienda hacer pruebas con indicadores biológicos una vez al día en la primera carga del día y cuando sean materiales como implantes, prótesis o procedimientos como ortopedia
48
Qué acción debe tomarse si el indicador biológico muestra un crecimiento bacteriano.
Se debe interrumpir el uso del equipo revisar los parámetros, realizar calibración y mantenimiento de equipo, repetir el ciclo con un nuevo indicador, por último registrar y documentar el incidente
49
Cuáles son los parámetros críticos del ciclo de esterilización por vapor de agua.
Son la temperatura que debe mantenerse constante, el tiempo que debe incluir la fase del calentamiento, esterilización y secado. También el parámetro de la presión que permite que el vapor se mantenga en estado gaseoso y la distribución uniforme del vapor. Por último el secado eliminando la humedad residual
50
Explica el mecanismo por el cual el vapor de agua elimina los microorganismos.
El vapor de agua elimina los microorganismos mediante un proceso de desnaturalización de proteínas y otras moléculas esenciales dentro de las células. El vapor de agua caliente, generalmente a 121 °C o más, penetra en las membranas celulares, provocando la ruptura de la estructura de proteínas y enzimas vitales para la vida del microorganismo. Esta desnaturalización impide que los microorganismos puedan realizar sus funciones metabólicas, llevando a su destrucción.
50
Menciona tres ventajas y tres limitaciones de la esterilización por vapor de agua.
Ventajas: - Eficiencia y rapidez: El vapor de agua es un agente esterilizante rápido, capaz de destruir microorganismos en menos de 30 minutos si se emplea correctamente. - Costo bajo: Comparado con otros métodos de esterilización, como el óxido de etileno o la radiación, la esterilización por vapor es económica y accesible. - Amplia efectividad: El vapor elimina una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, virus y hongos. Limitaciones: - No adecuado para materiales sensibles al calor: El vapor puede dañar materiales como plásticos, caucho, ciertos dispositivos electrónicos y textiles. - Requiere condiciones específicas: Para ser efectivo, se deben alcanzar temperaturas y presiones específicas, lo que puede complicar su uso en ciertos entornos. - No se adapta a todos los dispositivos médicos: Algunos dispositivos delicados o aquellos con componentes eléctricos no deben ser esterilizados con vapor de agua.
50
Qué tipo de dispositivos médicos no deben esterilizarse mediante vapor de agua
- Dispositivos electrónicos (por ejemplo, termómetros electrónicos, algunos instrumentos quirúrgicos electrónicos). - Materiales sensibles al calor (por ejemplo, ciertos plásticos, cauchos o componentes que pueden deformarse o desintegrarse). - Instrumentos con componentes internos complejos que no pueden resistir la humedad o calor
50
Qué dispositivos no deben ser esterilizados por ningún caso en el ciclo flash de vapor.
El ciclo flash es un método rápido de esterilización por vapor, pero no es adecuado para: - Dispositivos médicos con partes internas delicadas o que no sean compatibles con temperaturas rápidas y altas. - Equipos electrónicos, como monitores o instrumentos con circuitos sensibles al calor. - Dispositivos con recubrimientos que puedan verse afectados por la temperatura elevada.
50
Explica cómo el formaldehído actúa como agente esterilizante en combinación con el vapor.
El formaldehído es un gas que actúa como un agente esterilizante al fijar y desnaturalizar proteínas, ácidos nucleicos y otras estructuras celulares. Cuando se combina con vapor, el calor ayuda a liberar formaldehído en un entorno cerrado, donde se dispersa y desinfecta los dispositivos mediante su acción de enlace cruzado en las moléculas biológicas. Esta combinación asegura una esterilización efectiva, especialmente para materiales sensibles que no pueden someterse a alta temperatura sola.
50
Qué limitaciones presenta la esterilización por vapor de formaldehído en comparación con otros métodos.
Lento proceso: Comparado con la esterilización solo por vapor, la combinación con formaldehído puede ser más lenta debido a la necesidad de liberar el gas y mantener condiciones controladas. Toxicidad: El formaldehído es altamente tóxico, lo que puede representar un riesgo para el personal si no se manejan adecuadamente las concentraciones. Daño a algunos materiales: Aunque es eficaz, el formaldehído puede dañar ciertos materiales, como plásticos o componentes sensibles, especialmente si se usa en altas concentraciones o de manera incorrecta.
51
Menciona las precauciones necesarias para el manejo de vapor de formaldehído y óxido de etileno debido a su toxicidad.
Vapor de formaldehído: - El formaldehído es un carcinógeno potencial, por lo que debe manipularse con equipo adecuado como guantes, gafas y sistemas de ventilación eficientes. - Asegurarse de que el área esté bien ventilada para evitar la acumulación de vapores tóxicos. - Uso de protección respiratoria para prevenir la inhalación de vapores. Óxido de etileno: - El óxido de etileno es altamente tóxico y explosivo. Se deben usar sistemas cerrados y ventilación adecuada. - El manejo de este gas debe ser realizado por personal capacitado en condiciones controladas. - Evitar la exposición directa y asegurar que los dispositivos esterilizados sean aireados adecuadamente antes de su uso.
51
Cuáles son las etapas principales de un ciclo de esterilización por óxido de etileno.
- Cargar y sellar la cámara: Los dispositivos se colocan en una cámara hermética y se aseguran para evitar fugas. - Pre-calentamiento: La temperatura y la presión se ajustan para preparar los materiales para la esterilización. - Exposición al óxido de etileno: Se introduce el gas a una presión controlada y se mantiene durante un tiempo específico para asegurar su penetración. - Desgasificación: El gas es retirado de la cámara para evitar residuos tóxicos. - Aireación: El equipo se airea para permitir que cualquier traza de óxido de etileno se evapore antes de que los dispositivos sean usados nuevamente.
51
Qué dispositivos médicos son ideales para ser esterilizados mediante óxido de etileno.
Dispositivos sensibles al calor y humedad, como algunos plásticos, cauchos y dispositivos electrónicos. Equipos con componentes complejos que no puedan ser esterilizados por vapor debido a su estructura delicada. Materiales como jeringas, tubos, catéteres y otros productos médicos de un solo uso.
52
Explica por qué el proceso de aireación es esencial después de un ciclo de esterilización con óxido de etileno.
La aireación es crucial para eliminar cualquier traza de óxido de etileno que pueda quedar en los dispositivos esterilizados. Este gas es tóxico y debe disiparse completamente para evitar que quede residuo en los productos, lo que podría representar un riesgo para la salud del paciente o del personal médico. La aireación también ayuda a que los dispositivos recuperen sus propiedades físicas después de la esterilización.
53
Describe cómo el peróxido de hidrógeno en estado de plasma destruye microorganismos.
El peróxido de hidrógeno en estado de plasma se descompone en radicales libres y especies reactivas de oxígeno, que son altamente destructivos para los microorganismos. Estos radicales atacan las membranas celulares, proteínas y ácidos nucleicos de los patógenos, desestabilizándolos y llevándolos a la muerte celular. La esterilización por plasma es efectiva a temperaturas relativamente bajas y no deja residuos tóxicos, lo que la hace adecuada para dispositivos delicados.
54
Menciona las ventajas de la esterilización por peróxido de hidrógeno en dispositivos termosensibles.
es un método más rápido y que esteriliza en bajas temperaturas, no es tóxico, tiene muy buena compatibilidad con los materiales, es de fácil control y además, tiene eficacia contra priones
55
Qué materiales no son compatibles con la esterilización por peróxido de hidrógeno y por qué.
- algodón, papel, textiles no tratados: tienden a absorber peróxido limitando la concentración del agente esterilizante y pudiendo liberar residuos de este después de la esterilización - nylon y poliuretanos no tratados: puede degradarse o debilitarlas alterando sus propiedades mecánicas con reacciones químicas - aluminio no tratado, cobre, bronce: el H2O2 puede oxidar o corroer metales ya que no tienen el recubrimiento adecuado - policarbonato y cloruro de vinilo: pueden degradarse o decolorarse al exponerse a vapor de peroxido de hidrogeno
56
Cuál es el principio de acción del ozono como agente esterilizante.
la oxidación. Explicación: el ozono está formado por tres átomos de oxígeno. La oxidación se da debido a que el ozono transfiere uno de sus átomos de oxígeno a otros compuestos, destruyendo moléculas orgánicas por medio de la destrucción de lípidos de las membranas celulares. También oxida el ADN y el ARN rompiendo enlaces y evitando su replicación.
57
Menciona las principales ventajas del ozono frente al óxido de etileno como sistema de esterilización.
- el ozono tiene la capacidad de esterilizar material termosensible - el ozono solo consume 50 a 450 vatios de energía, mientras que el óxido de etileno tiene ciclos muy largos que consumen mas energia - los residuos del ozono no son tan tóxicos como los del óxido de etileno, por lo que su disposición es menos compleja - el óxido de etileno tiene ciclos más largos en base a la temperatura que se utiliza, en comparación con el ozono
57
Qué sistema de esterilización elegirías para dispositivos electrónicos sensibles al calor y por qué.
escogería el Ozono ya que su principio de acción es la oxidación, por lo que no usa calor para realizar la esterilización de materiales. tambien podría escoger el peroxido de hidrogeno porque utiliza bajas temperaturas, es muy rapido y es de facil control
58
En una emergencia donde se necesita un tiempo corto de reprocesamiento, ¿qué método sería el más efectivo y por qué?
utilizaria el ciclo flash, ya que este al ser un proceso esterilizante en vapor diseñado para el uso inmediato sería ideal por sus ajustes de tiempo cortos (según el material) (134 grados por 3 minutos + periodo de secado)
59
Cómo influye el tamaño de la carga en la efectividad de los diferentes sistemas de esterilización.
- en la distribución del agente esterilizante, por ejemplo en una carga muy grande o mal dispuesta no hay una circulación uniforme del agente esterilizante - en el tiempo de esterilización, ya que grandes cargas requieren más tiempo para que el agente penetre completamente - en la eficiencia energética ya que una carga muy grande puede requerir mayor uso de energía y tiempo
60
Qué consideraciones se deben tener en cuenta al validar un sistema de esterilización en una central de reprocesamiento
- certificacion del equipamiento - prueba de eficacia - monitorizacion de la rutina de operacion - instalacion
61
Cuál es la norma ISO encargada de la validación del proceso de esterilización y sus requisitos para la validación de procesos de esterilización por vapor
ISO 17665 encargada de proporcionar los requisitos para la validación y control de procesos de esterilización con calor húmedo
62
Qué establece la normatividad en relación con la frecuencia del uso de indicadores biológicos en Colombia en los diferentes sistemas de esterilización
la resolución 2183 de 2004 establece que: - usar diariamente y en cada carga con material implantable - con vapor usar un control biológico semanalmente - en cada ciclo de esterilización con baja temperatura
63
Cómo se da el proceso de esterilización por radiación, con qué, necesidades de instalación
la energía de la radiación puede hacer vibrar moléculas orgánicas e inorgánicas generando cambios a nivel atómico y esta vibración puede generar calor. Estos cambios pueden producir iones y pueden dañar el ADN de microorganismos. necesita de fuente de irradiación de rayos gamma, gran cantidad de condiciones técnicas y por esto no es viable en hospitales, las necesidades de instalación son de alta complejidad
64
Cual es el indicador biológico usado para el proceso de esterilización por radiación
Bacillus pumilus