ceneval Flashcards

ceneval

1
Q

SENSIBILIDAD

A

CAPACIDAD DE UNA PRUEBA PARA DETECTAR A PACIENTES ENFERMOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ESPECIFICIDAD

A

CAPACIDAD DE UNA PRUEBA DE DETECTAR PACIENTES SANOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FORMULA PARA CALCULAR SENSIBILIDAD

A

VP/ (VP+FN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FORMULA PARA CALCULAR ESPECIFICIDAD

A

VN/ (VN+FP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DEFINICION DE VALOR PREDICTIVO POSITIVO

A

PROBABILIDAD DE TENER LA ENFERMEDAD SI EL RESULTADO DE LA PRUEBA ES POSITIVO
FORMULA

VPP= VP/ (VP+FP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COMO SE DEFINE EL VALOR PREDICTIVO NEGATIVO

A

PROBABILIDAD DE NO TENER LA ENFERMEDAD CUANDO EL RESULTADO DE LA PRUEBA ES NEGATIVO

FORMULA

VPN= VN/ (VN+FN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DEFINICION DE EPIDEMIOLOGIA

A

ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION Y LAS DETERMINANTES DE LOS ESTADOS RELACIONADOS A LA SALUD O EVENTOS EN POBLACIONES ESPECIFICAS Y LA APLICACION DE ESTE ESTUDIO PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DEFINICION DE INCIDENCIA

A

OCURRENCIA DE NUEVOS EVENTOS EN UN PERIODO DETERMINADO EN UNA POBLACION DADA. MIDE LA VELOCIDAD DE PROPAGACION DE UNA ENFERMEDAD EN UNA POBLACION

SOLO CASOS NUEVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DEFINICION DE PREVALENCIA

A

PROPORCION DE CASOS EXISTENTES EN UNA POBLACION DEFINIDA EN UN PERIODO DE TIEMPO DADO. MIDE EL PORCENTAJE DE LA POBLACION AFECTADA POR UNA ENFERMEDAD.

SE CUENTAN LOS CASOS VIEJOS Y NUEVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TIPO DE ESTUDIO QUE PUEDE MANIPULAR A LOS FACTORES A ESTUDIAR Y EN EL QUE ES NECESARIO ALEATORIZAR DICHOS FACTORES

A

EXPERIMENTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DEFINICION DE ESTUDIO TRANSVERSAL

A

ESTUDIA LO QUE OCURRE EN UNA POBLACION EN UN MOMENTO DADO. UNA SOLA MEDICION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TIPO DE ESTUDIO EN EL QUE SE ELIGE A UNA POBLACION EXPUESTA A UN FACTOR DE RIESGO Y SE LE DA SEGUIMIENTO POR UN PERIODO PARA VER SI APARECE O NO ALGUNA ENFERMEDAD

A

PROSPECTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESTUDIO ANALITICO OBSERVACIONAL EN EL QUE SE COMPARA UNA POBLACION EXPUESTA A UN FACTOR DE RIESGO CON UNA POBLACION QUE NO LO ESTA Y SE CALCULA EL RIESGO RELATIVO DE ESTA POBLACION

A

DE COHORTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FORMULA DE RIESGO RELATIVO

A

( A/ ( A + B ) ) ENTRE ( C/ ( C + D ) )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

INTERPRETACION DE RR Y OR

A

1 NO HAY DIFERENCIA
<1 DISMINUYYE LA POSIBILIDAD DEL DESENLACE (PROTECTOR)
|>1 AUMENTA LA POSIBILIDAD DEL DESENLACE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TIPO DE ESTUDIO EN EL QUE SE COMPARAN DOS POBLACIONES DE CARACTERISTICAS SIMILARES, UNA CON PRESENCIA Y OTRA CON AUSENCIA DEL FACTOR A ESTUDIAR

A

CASOS Y CONTROLES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PROCEDIMIENTOS USADOS PARA ORGANIZAR Y RESUMIR LAS OBSERVACIONES EN FORMA CUANTITATIVA, MEDIANTE TABLAS, GRAFICOS O VALORES NUMERICOS

A

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DEFINICION DE POBLACION

A

CONJUNTO DE ELEMENTOS CON CIERTAS CARACTERISTICAS SOBRE LOS QUE SE ESTUDIA UN FENOMENO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DEFINICION DE MUESTRA

A

SUBCONJUNTO DE LA POBLACION ESTUDIADO DEL CUAL SE OBTIENEN CONCLUSIONES DE LAS CARACTERISTICAS DE DICHA POBLACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MEDIDAS DE DISPERSION O DE VARIABILIDAD?

A

DESVIACION ESTANDAR, VARIANZA

21
Q

ETAPAS DE UN ESTUDIO ESTADISTICO

A
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
REVELAMIENTO DE LA INFORMACION
PRESENTACION DE LOS DATOS
INFERENCIA ESTADISTICA
INTERPRETACION DE LOS DATOS
22
Q

HERRAMIENTA ESTADISTICA PARA EL ANALISIS DE LA INFORMAICON EN LOS ESTUDIOS DE COHORTE Y ENSAYOS CLINICOS

A

RIESGO RELATIVO

23
Q

DEFINICION DE VARIABLE

A

CADA UNA DE LAS CARACTERISITICAS DE LOS INDIVIDUOS DE UNA POBLACION Y QUE VARIAN DE UN INDIVIDUO A OTRO

24
Q

HERRAMIENTA ESTADISTICA QUE SE EMPLEA PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION EN LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

A

ODDS RATIO

25
Q

NUMERO DE PERSONAS QUE SE ENFERMAN DURANTE UNA EPIDEMIA / POBLACION EN RIESGO

26
Q

MUERTES CAUSAS POR UNA ENFERMEDAD / # PACIENTES CON LA MISMA ENFERMEDAD EXPUESTOS A RIESGO DE MORIR

27
Q

PERSONAS FALLECIDAD / POBLACION A LA MITAD DEL AÑO

A

MORTALIDAD GENERAL

28
Q

PREVENCION PRIMARIA

A

ACCIONES DIRIGIDAS A EVITAR EL DESARROLLO DE UNA ENFERMEDAD EN UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRA BIEN Y QUE TODAVIA NO PRESENTA LA ENFERMEDAD EN CUESTION

29
Q

PREVENCION SECUNDARIA

A

IDENTIFICA PACIENTES EN LOS QUE EL PROCESO DE LA ENFERMDAD YA HA COMENZADO PERO QUE AUN NO PRESENTAN SINTOMAS NI SIGNOS. (PRECLINICA) PRUEBAS DE CRIBADO COMO EN CA MAMA CON AUTOEXPLORACION Y MAMOGRAFIA
O LA SANGRE OCULTA EN HECES PARA CA COLON

30
Q

DEFINICION DE MODA

A

VALOR QUE APARECE CON MAS FRECUENCIA EN UNA VARIABLE

31
Q

VALOR QUE DEJA POR ENCIMA Y POR DEBAJO EL 50% DE LOS CASOS

32
Q

PUNTO DE EQUILIBRIO O PUNTO MEDIO DEL RECORRIDO DE LA VARIABLE SEGUN LA CANTIDAD DE OBSERVACIONES

33
Q

DEFINICION DE VIGILANCIA

A

CIERTAS MEDIDAS RELACIONADAS CON EL CONTROL DE ENFERMDADES INFECCIOSAS

34
Q

DEFINICION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

A

PROCESO LOGICO Y PRACTICO DE EVALUACION PERMANENTE SOBRE LA SITUACION DE SALUD DE UN GRUPO HUMANO, QUE PERMITE UTILIZAR LA INFORMACION PARA TOMAR DECISIONES DE INTERVENCION A NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO, CON EL FIN DE DISMINUIR LOS RIESGOS DE ENFERMAR Y MORIR

35
Q

PROPOSITO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

A

CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE RIESGO DE ENFERMAR Y MORIR PARA MEJORAR LA SITUACION DE SALUD DE LA POBLACION A TRAVES DE EVALUACION Y CONTROL PERMANENTE

36
Q

RESPONSABLES DE LLEVAR UNA BUENA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

A

LOS FUNCIONARIOS DE SALUD, EL EQUIPO DE SALUD Y COMUNIDAD

37
Q

CARACTERISTICAS DE UNA EPIDEMIA

A

EXISTENCIA EN UN MOMENTO Y LUGAR DETERMINADO DE UN NUMERO ELEVADO DE CASOS DE UNA ENFERMEDAD MUY POR ENCIMA DEL NUMERO DE CASOS QUE LOS SERVICIOS DE SALUD Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD RECONOCEN NO PODRIAN EVITAR

38
Q

3 ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR PARA ESTABLECER EL ESTADO DE BROTE EPIDEMICO EN UNA COMUNIDAD

A

FRECUENCIA DE OCURRENCIA SEGUN VARIABLES QUE CATEGORIZAN A LAS PERSONAS, SU DISTRIBUCION A TRAVES DEL TIEMPO Y ESPACIO GEOGRAFICO

39
Q

QUE SE REQUIERE PARA ESTABLECER LA PRESENCIA DE UN BROTE, O ESTABLECER SITUACION EPIDEMICA DE UNA ENFERMEDAD

A

SISTEMATICAMENTE COMPARA EL # DE CASOS OCURRIDOS EN UN PERIODO DE TIEMPO CON EL # DE CASOS ESPERADOS PARA EL MISMO PERIODO, POR UNIDAD DE TIEMPO, EN UN LUGAR Y EPOCA DETERMINADOS.

40
Q

ELEMENTOS DEL TRIANGULO EPIDEMICO

A

AGENTE, HUESPED Y MEDIO AMBIENTE

41
Q

QUE DEBE OCURRIR PAR QUE SE DESARROLE EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD

A

EL TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO DEBE RECIBIR ALGUN ESTIMULO QUE DESEQUILIBRE LA INTERACCION DE SUS ELEMENTOS, DESENCADENANDO EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD

42
Q

A QUE SE REFIERE EL AGENTE PATOGENO

A

ELEMENTO O SUSTANCIA CUYA PRESENCIA O AUSENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE PUEDE INICIAR LA PERTURBACION. PUEDE SER DE NATURALEZA FISICA, QUIMICA, BIOLOGICA O ERGNONOMICA

43
Q

A QUE SE REFIERE EL HUESPED

A

LOS HABITOS, COSTUMBRES, CARACTERISTICAS PERSONALES, EDAD, SEXO, ESTADO CIVIL, OCUPACION, SERIE DE FACTORES INTRINSECOS QUE TIENEN SU EXPRESION MAXIMA EN LA CARGA GENETICA Y SU EFICIENCIA EN LOS MECANISMOS DE DEFENSA GENERALES Y ESPECIFICOS

44
Q

A QUE SE REFIERE EL MEDIO AMBIENTE

A

AL ELEMENTO FISICO: CLIMA, ESTACIONES, TIEMPO, GEOGRAFIA, ESTRUCTURA GEOLOGICA,
BIOLOLOGICO: UNIVERSO DE LOS SERES QUE RODEAN AL HOMBRE
Y TODO AQUELLO DEL PROPIO HOMBRE O AMBIENTE CULTURAL O SOCIOECONOMICO

45
Q

ETAPA QUE CORRESPONDE AL PERIODO EN EL CUAL OCURRE LA EXPOSICON A LOS AGENTES CAUSANTES DE LA AGRESION Y ANTES DE ROMPERSE EL EQUILIBRIO DINAMICO ENTRE LOS ELEMENTOS DEL VERTICE DEL TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO

A

PREPATOGENICO

46
Q

COMO SE OBTIENE LA MORTALIDAD MATERNA EN UNA POBLACION

A

MUJERES FALLECIDAS POR CAUSAS RELACIONADAS CON EL EMBARAZO,PARTO O PUERPERIO DENTRO DE LOS PRIMEROS 42 DÍAS / # NIÑOS NACIDOS

47
Q

MORTALIDAD PERINATAL EN UNA POBLACION

A

NACIDOS MUERTOS CON 28SDG + FALLECIDOS ANTES DE LOS 7 DIAS + NACIDOS VIVOS + NACIDOS MUERTOS DESPUES DE LA SEMANA 28

48
Q

MORTALIDAD NEONATAL

A

DIVIDIR LOS FALLECIDOS ANTES DE 28 DIAS DE VIDA / NACIDOS VIVOS DURANTE EL AÑO

49
Q

MORTALIDAD INFANTIL

A

DIVIDIR NACIDOS VIVOS QUE MUEREN ANTES DEL AÑO / NACIDOS VIVOS DURANTE EL AÑO