Cementos (: Flashcards
Que son los cementos
Materiales que fraguan intraoralmente y se utilizan para unir un diente y una prótesis
Cómo se clasifican
Según su composición química
Menciona tipos de cementos
Fosfato de zinc, óxido de zinc eugenol, “ modificado, policarboxilato de zinc, ionomero de vidrio, compómero, cemento de resina y agregado de trióxido mineral (MTA)
Cada elemento se evalúa según su
Biocompatibilidad, eficacia y seguridad
Qué tipo de reacción es
Base ácida, pero el MTA hace reacción de deshidratación
Mediante qué fraguan los cementos
Polimerización activada por la luz o producto químico
Para qué se pueden usar los cementos fraguados duros
- Base de protección para la pulpa
- Material de restauración para temporales y permanentes
- Agente de cementación
Viscosidades fluidas
- Cementar un aparato (fluido en las interfaces y humedecer)
- Pulpa dañada (por caries o cavidad preparada)
- Asentar una banda en orto
Viscosidades viscosas
- Fijar un poste en un conducto radicular
- Relleno de la pinta de raíz
- Evitar que los brackets se muevan
En qué aparatos podemos usar el cemento
- Prótesis fijas hechas de metal, metalcerámica, polimero o cerámica
- Restauraciones temporales
- Clavos y postes para la retención de restauraciones
¿Cómo actúa el cemento en el diente?
Rellena las grietas irregulares para resistir los esfuerzos que podrían desalojar a un aparato
Mediante qué se adhieren los cementos de ionomero de vidrio (GIC)
Mediante la quelación de ácidos poliacrlicios
Qué pasa si lo ionomeros de vidrio maduran en un ambiente aislado
Libres de contaminación, de humedad circundante, protegidos de pérdida de agua por evaporación, van a aumentar su resistencia y se vuelven resistentes a la disolución
Qué provocan las capas de barniz aplicadas en los márgenes de los GIC
Facilitan su maduración
Qué cementos se unen al calcio dentro de la dentina
Cementos a base de NPG-GMA, fosfatos polimerizables y 4-META
¿Cómo elegir un cemento?
- Considerar propiedades físicas y biológicas del cemento
- Características de manejo del cemento; tiempo de trabajo, tiempo de fraguado, consistencia, facilidad para eliminar exceso de material
Para qué están diseñados los cementos de fijación
Para rellenar los espacios microscópicos entre una prótesis y un diente preparado
Qué debe de hacerse en las áreas que no están en contacto
Rellenarse con cemento para evitar el flujo oral y la invasión bacteriana
Cómo se puede sellar un espacio?
Colocando un adhesivo suave entre las dos superficies que puede adaptarse a las características de la superficie rugosa
Enfoque actual para cementar
Implica el uso de una técnica adhesiva que forma una capa de sellado solida, el cemento debe fluir bajo presión y humedecer superficies
Pasos para la cementación de una corona individual
- Colocación de cemento
- Asentamiento de la corona
- Eliminación del exceso de cemento
Colocación del cemento
- Cubrir toda la superficie interna y extenderse ligeramente sobre el margen
- Llenar la mitad del volumen de la corona
- Evitar el atrapamiento de aire en la región oclusal o podrá sufrir fracturas
- No se llena toda la cavidad porque atrapa burbujas, aumenta el tiempo y presión para asentar y más esfuerzo para quitar excesos
Asentamiento
- Ejercer presión moderada con los dedos para desplazar el exceso de cemento y asentar la corona sobre el diente preparado
- Usar un dispositivo ultrasónico
- Evaluar 3 puntos del margen con un explorador
- Pedir al paciente que muerda una sustancia blanda
Tres características que facilitan el asentamiento de una corona
- Menor viscosidad
- Mayor conicidad del preparado
- Disminución de la altura del diente preparado
Eliminación del exceso de cemento
• Fosfato de zinc y óxido de zinc eugenol (ZOÉ) - no se adhieren a sup circundantes, el diente o prótesis, por lo que el cemento debe fraguar por completo antes de retirar el exceso
•ionomero de vidrio, policarboxilato y resina de adhieren por lo cual deben de retirarse en cuánto se complete el asentamiento (se puede aplicar un separador para inhibir la adherencia)
•Algunos GIC y cementos de resina de polimerizacion dual pueden eliminarse fácilmente aproximadamente 1.5 a 3 minutos después de que comience la mezcla, pero antes de que finalice el fraguado
•El policarboxilato se convierte en un estado gomoso antes de fraguar, y en esta etapa podríamos eliminar parte del cemento interior si lo intentamos retirar
•Siempre es recomendable pasar un hilo dental anudado en las regiones Interproximales desps del asentamiento
Qué debe aplicar el clínico
Una capa de barniz o un agente adhesivo a lo largo del área marginal accesible de las restauraciones
Cómo debe de ser la capa de cemento entre la prótesis y el pilar
Debe ser delgada para minimizar los poros en el cemento, aplicando una fuerza suficiente en el asentamiento y que salga el exceso
• la acumulación de placa y la micro filtración son menos probables
Que debe de permitir el diseño de la prótesis
Que el cemento fluya y resulte una capa uniforme de cemento entre el protésico y el diente