Célula eucariota Flashcards
Teoría Celular (4)
- Célula constituye la unidad morfológica y fisiológica de todos los organismos vivos
- Las propiedades de un organismo dado dependen de sus células individuales
- Células se originan de otras células, su continuidad es a través del material genético
- La unidad más pequeña de la vida es la célula
Estructura que delimita la célula
Membrana plasmática
Mantiene integra la estructura, regula intercambio de iones y moléculas entre medios interno y externo de la célula, permite interacción entre células.
Membrana plasmática
Composición molecular de la membrana
- Proteínas 52%
- Lípidos 40%
- Carbohidratos 8%
Forman la unidad estructural de la membrana al organizarse en una doble capa de lípidos
Lípidos
Tienen la característica de ser antipátios
Lípidos
Tienen la capacidad de autoensamblarse
Lípidos
Tipo de lípidos mas abundante en la mayoría de las membranas
Fosfolípidos ( fosfoglicérido)
Clase de lípido menos abundande
Esfingolípidos
Tienen una cabeza hidrofílica y una sola cola hidrofóbica
Esfingolípidos
Tiene una cabeza hidrofílica y dos colas hidrofóbicas
Fosfolípidos
Esteroide antipático. Regula la fluidez de la membrana Evita su cristalización.
Colesterol
Componente principal de las membranas biológicas
Proteínas
Funciones de las proteínas
Permeabilidad, recepción de señales, enzimática y adhesión celular
Clasificación de de las proteínas (2)
- Proteínas integrales o intrínsecas
* Proteínas extrínsecas o periféricas
Proteínas transmembranosas, cruzan por completo la bicapa lipídica
Proteínas integrales/intrínsecas
Clasificación de las proteínas integrales
- Transmembranosa de paso único
* Transmembranosa de paso múltiple
Proteína que su cadena polipetídica solamente cruza una vez la bicapa
Transmembranosa de paso único
Proteína que su cadena polipetídica cruza mas de una ves la bicapa
Transmembranosa de paso múltiple
Proteínas no inmersas en la bicapa. Están unidas de manera débil a la superficie extra e intracelular. Su relación con la membrana es a través de uniones iónicas . Se unen a otras proteínas o fosfolípidos
Proteínas extrínsecas o periféricas
Tipo mas frecuente de carbohidrato en la membrana
Oligosacacárido
Tipo de proteína menos frecuente en la membrana
Monosacárido
Asociación entre proteínas y carbohidratos
Glucoproteínas
Asociación entre carbohidratos y lípidos
Glucolípidos
Carbohidratos conjuntados en la membrana extracelular
Cubierta celular o glucocáliz
Funciones de la cubierta glucocáliz
- Protección
- Reconocimiento celular
- Adhesión celular
Da la fluidez a la membrana y evitan la cristalización de la misma
Colesterol
Modelo de mosaico fluido
Lípidos formando la bicapa, proteínas integrales y su capacidad de desplazamiento
Su estructura de membrana está principalmente constituida por espectrina y filamentos de actina-tripomiosina
Eritrocito
En el esqueleto del eritrocito la acrina(anquirina) y banda 4.1 se anclan a :
Banda 3 y glucoforina C
Componentes principales de la membrana del eritrocito
Acrina(anquirina) y actina-tropomiosins
Finalidad del esqueleto del eritrocito:
- Controlar la forma
- Estabilidad
- Organización de sus dominios
- Adhesión celular
Funciones de la membrana celular
- Regula intercambio de iones y moléculas (entre célula y medio ambiente)= transporte a través de membrana
- Permite reconocimiento, comunicación e interacción entre células de un tejido y matrices celulares
- Respuesta a señales químicas del medio extracelular (hormonas, citosinas, neurotransmisores, factores de crecimiento)
Red tridimensional de diferentes filamentos proteicos
Citoesqueleto
Se encarga de conservar la morfología celular, coopera en el transporte de organelos y materiales
Citoesqueleto
¿Que forma al citoesqueleto?
- Microtúbulos
- Filamentos intermedios
- Micro filamentos
El único filamento que es hueco es:
Microtúbulo
Diámetro de un microtúbulo
20-30 nm
Proteínas que forman un microtúbulo, constituyen un 85% total
Tubulina α y tubulina β
Proteínas que forman el resto de los microtúbulos
Proteínas Asociadas a Microtúbulos (MAPs)
La unión de Tubulina α y tubulina β mediante enlaces NO covalentes se le llama:
Dímeros de Tubulina αβ
La unión de varios dímeros entre sí formando una cadena lineal se llama:
Protofilamento
La Tubulina α de un dímero siempre esta asociada con la tubulina β del que le sigue, esto le confiere una:
Polaridad estructural
Número se protofilamentos que forman a un microtúbulo:
13 Protofilamentos
Al extremo de la tubulina β se le denomina:
Extremo más (positivo)
Es el extremo menos (negativo) de los microtúbulos
Tubulina α
Le da la polaridad al microtúbulo
Proteína γ
Se encargan de controlar el número de microtúbulos formados por; su polaridad, núm. de protofilamentos que constituyen sus paredes y el momento y localización de su ensamblaje
Centros organizadores de los microtúbulos (COMTs)
¿Que representa a los COMTs?
Centrosoma y cinetosomas o cuerlos basales
Están más cerca del núcleo
Centrosoma
Se localizan en la base del cilio o flagelo
Cinetosomas o cuerpos basales
Estructura compleja que contiene dos centríolos con forma de barril rodeados por material pericentriolar.
En el se encuentran estructuras anulares de tubulina γ
Centrosoma
Así se le llama al sitio de partida de los anillos de tubulina γ para el crecimiento de un microtúbulo nuevo
Sitio de Nucleación
¿A donde se une el extremo menos de cada microtúbulo?
Al centrosoma
Nombre(s) del crecimiento del microtúbulo
Elongación o polimerización
La elongación del microtúbulo se dirige a :
El extremo más
Constituyen del 5-15% del microtúbulo
MAPs
MAPs de las neuronas (2)
Las de Alto peso molecular
Las de bajo peso molecular
MAPs de alto peso molecular
- MAP 1 de axones y dendritas
* MAP 2 presente en dendritas
MAP de bajo peso molecular
Proteína tau de los axones
Grupos de proteínas motoras (4)
- Quinesina
- Dineína citoplasmática
- Dineína ciliar
- Dinamina
Es una ATPasa, mueve partículas a lo largo del microtúbulo hacia el extremo más
Quinesina
Mueve partículas hacia el extremo menos del microtúbulo
Dineína citoplasmática (MAP 1C)
Es la responsable del desplazamiento microtubular en el movimiento ciliar y flagelar
Dineína ciliar
Se les describio en las neuronas, donde relaciona microtúbulos vecinos entre si, promoviendo su desplazamiento y elongacion, induce el crecimiento de la prolongación neuronal
Dinamina
Drogas que interfieren en la polimerización y despolimerización de microtúbulos
- Colchina
- Vincristina y Vinblastina
- Taxol
Droga que evita el agregado de la tubulina por el extremo más, da como resultado la pronta desaparición de los microtúbulos
Colchina
Droga que tiene el mismo efecto que la colchina es decir que evita el agregado de la tubulina por el extremo más, da como resultado la pronta desaparición de los microtúbulos
Vincristina y vinblastina
Droga que une a los microtúbulos e impide la despolimerización por lo que alarga su vida
Taxol
Mezcla de 50 tipos de proteínas
Filamentos intermedios
Diámetro de los filamentos intermedios
8-12 nm
Fijan o anclan el núcleo
Filamentos intermedios
Son fuertes, estables e insolubles, resistentes a cambios de temperatura y apolares
Filamentos intermedios
Se combinan en dímeros helicoidales, los cuales se asocian y forman tetrámeros alargados
Filamentos intermedios
Presentes en todas las células nucleadas
Filamentos intermedios
Número de protofilamentos para hacer 1 filamento intermedio
8 protofilamentos
Tipos de filamentos intermedios
- Neurofilamentos
- Citoqueratinas
- Glioproteína fibrilar ácida
- Vimentina
- Desmina
- Periferina
- Láminas fibrosas o nucleares
- Nestina
Se acomodan irregularmente en el citoplasma de las neuronas. Proporcionan un esqueleto al perocarion, axones y dendritas manteniendo su forma y facilitando el transporte celular
Neurofilamentos
Es el tipo más complejo de filamentos intermedios. Forman una parte importante en las uniones intercelulares y matriz de los epitelios
Citoqueratinas
Se encuentran presentes en el citoplasma y en las prolongaciones de los astrocitos y células de Schawnn
Glicoproteína fibrilar ácida
Característico de las células origen mesenquimatoso
Vimentina
Localizadas en las células musculares lisas, estriadas y cardiacas
Desmina
Presente en algunos tipos especiales de neuronas fuera del sistema nervioso central
Periferina
Formados por láminas A, B y C
Láminas fibrosas o nucleares
Presente en el neuroepitelio
Nestina
Proporcionan un apoyo estructural a la célular(soporte mecánico) y forman parte de las uniones intercelulares
Filamentos intermedios
¿De que estan formados los microfilamentos?
Actina G enrollada forma un polímero helicoidal =Actina F
Conjunto se actinas G
Polímero de actina F
Diámetro de los microfilamentos
6-8 nm
Estructuras que tienen polaridad con un extremo positivo y un extremo negativo
Microfilamentos
Extremo de los microfilamentos de crecimiento más rápido
Extremo positivo
Extremo de los microfilamentos de crecimiento más lento
Extremo negativo
Estructuras flexibles, de longitud variable, forman haces, redes y otras estructuras dinámicas
Microfilamentos
Participan en la locomoción celular, contracción muscular y citocinesis
Microfilamentos
¿A que se unen las proteínas de los microfilamentos?
Actina
Proteína más conocida de microfilamentos
Miosina
Proteínas que se unen a la actina de los microfilamentos
Actinina Espectrina
Fimbrina
Gelsolina
Talina
Función se los microfilamentos
Contracción en células no musculares y musculares. Adhesión celular
Toxinas/drogas que impiden la polimerización de la actina y faloidinas al unirse a lo largo de los microfilamentos e imposibilitan su des polimerización
Citocalasinas
¿A que extremo se unen las citocalasinas?
Extremo positivo
Prolongaciones de la membrana plasmática apical, tienen aspecto de pestañas
Cilios
Clasificación de los cilios
- Cilios móviles
- Cilios primarios
- Cilios nodales
Son abundantes en la region apical de muchas células epiteliales. Presenta proteínas motoras asociadas con microtúbulos.Organización axonemica de 9+2
Cilios móviles
Se encuentran en epitelios como en el de la traquea, bronquios y trompas uterinas
Cilios móviles
Funcion de los cilios móviles en el arbol traqueobronquial
Mover hacia la orofaringe moco y partículas atrapadas
Función de los cilios en las trompas de falopio
Transportar células y liquido hacia el útero
Moviento de los cilios
En forma sincrónica y metacrónica
Estructura interna en patrón microtubular de loa cilios
Axonema
Disposición 9+2 de los cilios
Nueve pares/dobletes de microtúbulos periféricos dispuestos al rededor de un par de microtúbulos centrales
¿Cuántos protofilamentos forman los pares centrales de microtúbulos de los cilios?
13 protofilamentos
¿Que integra los 9 dobletes?
Subunidades A y B
¿A que corresponde la subunidad A?
Microtúbulo formado por 13 protofilamentos. Presenta un perfil circular completo
¿A que corresponde la subunidad B ?
11 protofilamentes que tienen perfil circular incompleto
¿Qué se ve en un corte transversal en cada doblete?
Un par de brazos por cada doblete de DÍNEINA CILIAR
Proteína asociada a microtúbulos
Díneina ciliar
Componente elástico que vincula de forma permanente el microtúbulo A y B del doblete contiguo
Nexina
El axonema los presenta, se extienden desde el microtúbulo A hacia la vaina central, que rodea a los dos microtúbulos centrales
Enlaces radiales
Raiz del cilio que presenta estructura similar a la del centriolo
Cuerpo basal
Estructuras asociadas a los cuerpos basales
- Las láminas alares
- Los pedículos basales
- Raicillas estriadas
Fija con firmeza el cuerpo basal en el citoplasma apical
Raicilla estriada
Esta formada por protofilamentos alinieados longitudinalmente y contiene la proteina rootelina
Raicilla estriada
Son similares a los cilios. Son organaleos móviles únicos, formados por microtúbulos, poseen la organización axonémica 9+2 tipica
Flagelos
Patrón de movimiento ondulante y la única célula que lo presenta es el espermatozoide
Flagelo
Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes ubicadas en la superficie apical de algunas células epiteliales
Microvellosidades
Facilitan la absorción y transporte de iones
Microvellosidades
Conforme a que, varia la cantidad y forma se las microvellosidades ( altas y uniformes, cortas e irregulares)
Capacidad absortiva
Estructura de las microvellosidades
Centro formado por 20-30 microfilamentos de actina
¿A que están unidos los extremos plus de las microvellosidades?
Alfa actinina
Proteína ubicada en la ubicada en la punta de microvellosidad y reúne los microfilamentos en fascículos
Alfa actinina
Proteínas que poseen los fasciculos
Villina y Fimbrina
¿A que se asocia el el centro de filamentos de actina?
Miosina I
Molécula que fija de manera lateral los filamentos anla membrana plasmática de la microvellosidad
Miosina I
Proteínas del fascículo
Miosina II, alfa actinina y espectrina
Estructura similar a las microvellosidades, son más largas, algunas se ramifican
Estereocilios
Se localizan en el aparato genital masculino (epidímo segmento proximal del conducto deferente)
Estereocilios
Se localizan en las células sensoriales del oido interno
Estereocilios
Estructuras cilíndrica en forma de barril
Centriolos
Número de fibrillas espaciadas
Centriolos
Corte transversal de lo centriolos
Tubulos A B y C
Único tubulo completo
A
Nombre de lo que se encuentra alrededor de los pares de centriolos
Material pericentroliar
Puntos de contacto entre membranas plasmáticas o entre célula y matriz extracelular adyacente
Uniones intercelulares
Tipos de uniones intercelulares
- Oclusivas
- Adherentes
- Comunicantes