célula Flashcards
¿Qué es la célula?
Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
Tipo de célula que NO tiene un núcleo celular definido
Célula procariota
La célula eucariota se distingue por:
- Presciencia de un núcleo
- Sistema de endomembranas
Núcleo
Contiene el genoma celular y enzimas necesarias para reparación de ADN y regeneración de ARN mensajero
Membrana Plasmática
Bicapa fosfolípida que delimita la célula
Mitocondrias
Sintetizador de ATP y almacén de Ca
Retículo Endoplasmático Rugoso
Contiene ribosomas, sintetiza y transporta proteínas
Aparato de Golgi
Selección y preparación de proteínas provenientes del RER para ser enviadas a otras partes de la célula
Retículo Endoplasmático Liso
Síntesis de grasas y lípidos, participa en desintoxicación y como reservorio de Ca
Lisosoma
Degradación de material que la célula ya no necesita, mediante hidrolasa ácida
Peroxisoma
Estructura similar a lisosoma pero solo contiene H2O, que junto con catalasas oxidan deshechos metabólicos celulares
Vesículas
Complejo de membrana lipídica que transforma enzimas dentro de la célula
Proteasomas
Degradación de proteínas intracelulares marcadas para su degradación
Citoesqueleto
Estructura de proteínas que provee soporte interno, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular
El citoesqueleto se compone por
- Microfilamentos
- Filamentos Intermedios
- Microtúbulos
Son monómeros de actina y se encuentran en la periferia del citoesqueleto
Microfilamentos
Estructura del citoesqueleto que va desde la periferia hacia el centro
Filamentos Intermedios
¿De qué están hechos los microtúbulos?
b-monomeros y a-monomeros de tubulina
Estructura del citoesqueleto que va desde el centro hacia la periferia
Microtúbulos
¿De qué se compone la membrana plasmática?
Principalmente de fosfolípidos y proteínas
¿De qué se componen los fosfolípidos?
De un grupo fosfato como cabeza polar (hidrófila) y dos cadenas de ácil gráso (hidrófobas) como parte no polar
La naturaleza _________ de la molécula del fosfolípido es esencial para la
formación de la bicapa
Anfipática
Representa hasta el 50% de los lípidos de la membrana plasmática
Colesterol
Tipos de proteínas de membrana
- Integrales
- Transmembranales
- Periféricas
Tipos de proteínas de membrana
- Integrales
- Transmembranales
- Periféricas
Tipos de proteínas de membrana
- Integrales
- Transmembranales
- Periféricas
Son las proteínas inmersas en la bicapa
Proteínas Integrales
Proteínas que atraviesan completamente la membrana, tienen región hidrófoba e hidrófila
Proteínas transmembranales
Proteínas que se asocian a las cabezas polares de los lípidos de la membrana celular
Proteínas periféricas
¿Qué es la difusión simple?
Movimiento de una molécula pequeña NO polar a través de su disolución de
la membrana, de una concentración de gradiente alto a uno bajo.
Los canales de membrana permiten un transporte _________
Pasivo, no requiere energía
Las membranas transportadoras permiten un transporte ________
Activo, requieren energía
Las membranas transportadoras se dividen en:
- Transportadores primarios (ATPasses)
- Transportadores secundarios (cotransportadores)
Se realiza un cambio estructural mediante ATP para permitir paso de moléculas
Transporte activo (ATPasses)
Tipos de transportadores que utilizan el gradiente electroquímico de otro ion para transportar la molécula
Transportadores secundarios
Función de los antiportadores
Bombean dos solutos diferentes en
direcciones opuestas, donde se permite que uno viaje en contra del gradiente de concentración
Función de los simportadores
Bombean dos solutos diferentes en la misma
dirección, aprovechando la dirección del gradiente de concentración de uno para mover al otro en contra
¿Qué es el gradiente de concentración?
Diferencia de concentración iónica
¿Qué es el gradiente eléctrico?
Diferencia de potencial en la membrana, resultado de la distribución desigual de cargas en dos puntos de la membrana
¿Qué es el gradiente electroquímico?
Fuerza necesaria para que una molécula atraviese la membrana plasmática
Fórmula del gradiente electroquímico
Vm = Vi - Vo
Donde Vi es el voltaje intracelular y Vo el voltaje extracelular
¿Cuáles son los iones presentes en el EEC y el EIC?
Sodio, Cloruro, Potasio y Calcio
Hay más ______, ______ y ______ en el espacio extracelular
Sodio, Cloruro y Calcio
Hay más _______ en el espacio intracelular
Potasio
Potencial de membrana en reposo
-65 mV, puede variar desde -40 mV hasta -90 mV
Pasos del potencial de acción
- Despolarización (canales de Na dependientes de ligando, canales de Na dependientes de voltaje)
- Repolarización (canales de K dependientes de voltaje mientras canales de Na se cierran)
- Hiperpolarización (canales de K dependientes de voltaje mientras canales de Na están cerrados)
Tiempo de periodo refractario
Célula común: 2 a 3 ms
Neurona: 1 ms
En un registro intracelular in vivo ¿dónde se colocan los electrodos?
El cátodo en el interior de la célula, el ánodo en el exterior de la célula
En un registro extracelular in vivo ¿dónde se colocan los electrodos?
El cátodo cerca de las células de interés, el ánodo fuera del tejido
Tipo de registro que permite medir actividad eléctrica de una sola célula
Registro intracelular in vivo
Tipo de registro que mide actividad eléctrica de células cercanas al electrodo
Registro extracelular in vivo