Cefaleas Flashcards
Cuál es la cefalea más frecuente
La tensional
Donde se localiza la cefalea tensional
Dolor en banda gorro
Características del dolor de cefalea tensional
Dolor punzante, quemante, oprecibo no escala
Dos tipos de cefaleas que no se caracterizan de aura
La tensional y la horton- racimo
Con que se asocia la cefalea tensional
Con el estrés, ansiedad, depresión, vespertino
Qué tipo de cefalea solo utiliza AINES como tratamiento
La cefalea tensional
Profilaxis de cefalea tensional
Amtriptilina
Cuanto dura la cefalea tensional
Todo el día
En quien es más frecuente la migraña o jaqueca
En mujeres jóvenes
Localización del dolor de migraña o jaqueca
Dolor hemicraneo periorbitario (hacia atrás del ojo) pulsatil
Cefalea con aura visual
Migraña o jaqueca
En la migraña que es más frecuente tener aura o no
Sin aura 70%
Con que se asocia la migraña o jaqueca
Vino, Menstruación, falta de
sueño, estrógenos.
Tratamiento de la migraña
Tx (1°): AINES + Antiemeticos
Tx (2°); Triptanos
Profilaxis migraña
Propanolol
Cefalea más frecuente
Horton - racimo
Cómo se caracteriza el dolor de horton - racimo
Dolor hemicraneo periorbitario pulsatil, epifora (lagrimeo)
Horton - racimo presenta aura
No
Asociaciones de horton - racimo
Alcohol
Tratamiento horto - racimo
Oxígeno 100%
Cómo se presenta la cefalea en la sinusitis
Dolor en los senos paranasales
Como es la cefalea en brotes
Alrededor de un ojo
No se asocia con náuseas ni vómitos
Cefalea tensional
Intensidad de la cefalea tensional
Leve a moderada
Cefalea que no empeora con la actividad
Cefalea tensional
La cefalea tensional se divide en
Infrecuente (menos de una vez al mes)
Frecuente (10 episodios entre 1 a 14 días al mes, por 3 meses)
Nombre de los compuestos que sirve mejor como tratamiento de cefalea tensional
Ácido acetilsalicílico (aspirina)
Paracetamol
Ibuprofeno
Qué es un estudio de casos y controles
es un tipo de estudio observacional en el que se comparan individuos con una
enfermedad con individuos similares que no tienen la enfermedad
(controles).
Que mostró un meta análisis de la combinación efectiva de tres fármacos en la cefalea tensional episódica
combinación de ácido acetilsalicílico
de 250 mg, paracetamol de 500 mg y
cafeína de 65 mg es más efectiva
(28.5%)
Criterios de diagnóstico en la migraña
tener por lo menos 5 ataques de cefalea que duran de 4-72 horas, unilaterales, pulsátiles, de intensidad severa a moderada
La actividad física agrava la migraña?
Verdadero
De qué se acompaña la migraña?
de náusea y/o vómito, fotofobia o fonofobia
Migraña con aura
aura típica que consiste en síntomas visuales y/o sensorios y/o del lenguaje
Migraña crónica
15 ataques de migraña al mes durante más de tres meses
Paracetamol 1000mg + metoclopramida 10mg es tratamiento de
Migraña