CDA Soluciones y forma de expresar su concentracion Flashcards
En nuestra vida cotidiana, podemos entender a la materia como “todo aquello que está”, “que ocupa un espacio”, “que llena un recipiente” o “que impresiona nuestros sentidos”. Con más rigor científico, la materia es todo aquello que ?? y las sustancias químicas son ??
tiene masa y ocupa un lugar en el espacio
tipos o clases de materia.
Cada sustancia química tiene propiedades que la identifican y que permiten reconocerla. Estas sustancias en nuestro cuerpo están disueltas en agua, la cual está compuesta también
por ?
átomos y forma el 57% del peso de nuestro cuerpo.
nuestra existencia depende de un conjunto de moléculas biológicas, gases e iones inorgánicos disueltos en agua. Podemos mencionar la existencia de sustancias puras, ejemplo: los elementos químicos como sodio (Na), hierro (Fe), calcio (Ca),
cloro (Cl) y mezclas de sustancias que pueden dar lugar a
sistemas homogéneos o sistemas heterogéneos.
En cuanto a los sistemas homogéneos, todos los constituyentes están
mezclados sin poder distinguirse límites físicos entre ellas, solo se aprecia una solución visualmente uniforme (por ejemplo: mezcla de agua y vinagre).
Por el contrario, en los sistemas heterogéneos, las porciones que los constituyen,
O algunas de ellas, se perciben con
límites de separación entre si (por ejemplo: mezcla de agua y aceite). Cada una de estas distintas porciones del sistema se llama fase y se hallan separadas por superficies bien delimitadas, que se conocen como interfases. Por lo tanto, sistemas homogéneos son aquellos constituidos por una sola fase, sistemas heterogéneos son aquellos constituidos por más de una fase.
Cuando estudio los sistemas heterogeneo y homogeneo estoy aprendendo los tipos de solucoes y disperciones que hay tanto en el cuerpo, como en el medio externo
Tipos de soluciones en el cuerpo humano:
- Soluciones acuosas: Son las más comunes en el cuerpo, formadas por agua como solvente y otras sustancias disueltas como solutos. Algunos ejemplos:
- Sangre: Transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias a todo el cuerpo.
- Líquido intersticial: Baña las células y ayuda a eliminar desechos.
- Jugo gástrico: Ayuda a digerir los alimentos en el estómago.
- Soluciones no acuosas: Son menos comunes, pero también importantes. Algunos ejemplos:
- Líquido sinovial: Lubrica las articulaciones y reduce la fricción.
- Bilis: Ayuda a digerir las grasas en el intestino delgado.
- Humor vítreo: Rellena el ojo y ayuda a mantener su forma.
Importancia de las soluciones en el cuerpo humano:
Las soluciones son esenciales para la vida. Algunas de sus funciones importantes son:
- Transporte de nutrientes y oxígeno: Las soluciones acuosas transportan nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo.
- Eliminación de desechos: Las soluciones ayudan a eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina, las heces y el sudor.
- Regulación de la temperatura corporal: Las soluciones ayudan a regular la temperatura corporal a través del sudor y la respiración.
- Protección de órganos y tejidos: Las soluciones ayudan a proteger los órganos y tejidos del cuerpo.
- Protección de órganos y tejidos: Las soluciones ayudan a proteger los órganos y tejidos del cuerpo de diversas maneras, como manteniendo la hidratación y equilibrando los electrolitos
Ejemplos de soluciones en el cuerpo humano:
- Sangre: Solución acuosa que transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias a todo el cuerpo.
- Jugo gástrico: Solución ácida que ayuda a digerir los alimentos en el estómago.
- Saliva: Solución que ayuda a digerir los carbohidratos y a mantener la boca húmeda.
- Lágrimas: Solución que limpia y protege los ojos.
Soluciones heterogéneas y homogéneas en el cuerpo humano:
Solución heterogénea:
- Sangre: Aunque a simple vista parece homogénea, la sangre es una solución heterogénea compuesta por:
- Fase líquida: Plasma sanguíneo, que contiene agua, proteínas, sales y otras moléculas.
- Fase sólida: Glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y otras células sanguíneas.
Otros ejemplos:
Heterogéneas:
- Quimo: Mezcla de alimentos parcialmente digeridos y jugos gástricos en el estómago.
- Heces: Mezcla de residuos sólidos y líquidos del proceso digestivo.
Soluciones heterogéneas y homogéneas en el cuerpo humano:
Solucion homogenea
- Líquido intersticial: Es la solución que baña las células y está compuesta por:produtos de desechos de las celulas, agua en gran porcion 90 a 95%, eletrolitos y proteinas
Otros ejemplos:
Homogéneas:
- Saliva: Solución que ayuda a digerir los carbohidratos y a mantener la boca húmeda.
- Lágrimas: Solución que limpia y protege los ojos.
- Linfa: Solución que transporta líquido y células inmunes por todo el cuerpo.
El liquido interticial esta formado por
- Agua: Principal componente.
- Electrolitos: Sodio, potasio, cloro y otros iones.
- Nutrientes: Glucosa, aminoácidos, ácidos grasos.
- Desechos: Urea, creatinina, ácido úrico.
Dispersiones: Definición y Clasificación
Nuestro medio interno está formado por diferentes sustancias disueltas constituyendo las denominadas soluciones. Pero las soluciones son una de las formas en que se clasifican las dispersiones. Una dispersión es
Una dispersión es una mezcla heterogénea de dos o más sustancias, donde una de ellas, la fase dispersa, se encuentra en partículas de tamaño mayor (entre 1 nm y 1000 nm) y se dispersa en la otra, la fase dispersante. La fase dispersante puede ser un líquido, un sólido o un gas, mientras que la fase dispersa puede ser un sólido, un líquido o un gas.
A diferencia de las soluciones, las dispersiones no son homogéneas y las partículas de la fase dispersa pueden ser visibles a simple vista o con un microscopio. Además, las dispersiones no son completamente estables y las partículas de la fase dispersa pueden tender a separarse de la fase dispersante con el tiempo.
lo que es una solucion ?
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. En otras palabras, es una mezcla en la que no se pueden distinguir las diferentes sustancias que la componen a simple vista.
Componentes de una solución:
Soluto: La sustancia que se disuelve en la otra. Es la sustancia que está presente en menor cantidad.
Solvente: La sustancia que disuelve al soluto. Es la sustancia que está presente en mayor cantidad.
Lo que es una dispersion grosera ?
Una dispersión grosera, también conocida como dispersión heterogénea o dispersión mecánica, se refiere a una mezcla en la que las partículas dispersas son lo suficientemente grandes como para ser visibles a simple vista o con la ayuda de un microscopio óptico estándar. En este tipo de dispersión, las partículas dispersas son claramente distinguibles y no se mezclan de manera uniforme con el medio dispersante.
El tamaño de las partículas dispersas condiciona muchas de las propiedades de las dispersiones, por lo que se lo utiliza como criterio de clasificación. El tamaño del soluto afecta la visibilidad (a simple vista o con el uso de dispositivos ópticos especiales), la estabilidad en solución y la posibilidad de que el soluto difunda a través de membranas que presentan poros de diferente tamaño (difusibilidad). Se definen así tres tipos de dispersiones cuyas características se muestran en la tabla
Dispersiones heterogéneas del tipo Grosera cual el tamaño de las particulas ?
dispersiones homogeneas del tipo Coloidales y verdaderas cual el tamaño de sus particulas ?
heterogeneas groseras mayor a 100nm
homogeneas coloidales de 1 a 100nm
homogenea verdaderas menor a 1nm
ejemplos de dispersiones del tipo groseras, coloidales y verdaderas
Heterogenea grosera:
Arena en agua
humo
aceite en agua
Coloidales:
Plasma
liquido intersticial
Cremas cosmeticas
Verdaderas:
Ultrafiltrado plasmatico en tubulo renal
Lagrimas
sudor
Azucar en agua y sal en agua
"”Nota: Las dispersiones coloidales y verdaderas también son
denominadas soluciones coloidales y verdaderas, respectivamente”
Bonus
Solubilidad
Este concepto debe ser introducido para comprender ciertos aspectos de la teoría de soluciones que desarrollaremos. Se define a la solubilidad como
la máxima cantidad de soluto que se disolverá en un volumen dado de solvente, a una temperatura dada, para producir una solución estable (solución saturada)
Una solución es no saturada cuando la
cantidad de soluto es menor a la máxima, y sobresaturada cuando la cantidad de soluto es mayor. Una solución está saturada cuando no se le puede incorporar más soluto, ya que este exceso, precipita sin disolverse.
En consecuencia, coexisten o pueden existir en equilibrio dos fases, una sólida y otra líquida. Si se enfría lentamente una solución saturada, se puede llegar a obtener una solución de mayor concentración a esa temperatura, entonces se dice que está
sobresaturada La temperatura es un factor importante que afecta la solubilidad de un soluto. En la tabla siguiente puede verse algunos ejemplos de esta influencia
La solubilidad es la capacidad de
una sustancia, llamada soluto, de disolverse en otra, llamada solvente. En otras palabras, es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura y presión específica.
Imagina que tienes un vaso de agua. Puedes agregarle azúcar hasta que se disuelva por completo. Sin embargo, si sigues agregando azúcar, llegará un punto en el que ya no se disolverá y se quedará en el fondo del vaso. Ese punto es la solubilidad del azúcar en agua.
La solubilidad se ve afectada por varios factores:
- Naturaleza del soluto y del solvente: Algunos solutos se disuelven mejor en ciertos solventes que en otros. Por ejemplo, el azúcar se disuelve mejor en agua que en aceite.
- Temperatura: En general, la solubilidad aumenta con la temperatura. Por ejemplo, puedes disolver más azúcar en agua caliente que en agua fría.
- Presión: La solubilidad de los gases en líquidos aumenta con la presión.
Hay diferentes tipos de soluciones, explique:
- Soluciones saturadas: Contienen la máxima cantidad de soluto que se puede disolver a una temperatura y presión específicas.
- Soluciones insaturadas: Contienen menos soluto del que se podría disolver a una temperatura y presión específicas.
- Soluciones sobresaturadas: Contienen más soluto del que se podría disolver a una temperatura y presión específicas. Son inestables y el soluto excedente puede precipitarse.
Concentración de una solución
Para preparar una solución con una concentración específica, necesitas saber cuánta cantidad de soluto debes disolver en una cantidad determinada de solvente.
La concentración de una solución es la cantidad de soluto que se encuentra disuelto por unidad de cantidad de solvente o de solución y se expresa como el cociente entre estas dos magnitudes
la formula para calcular la concentracion de una solucion es
C=Q/V
donde C= concentracion
Q= cantidad de soluto
V= volumen de la solucion
encontramos la concentracion pero recorda que la concentracion empirica es la concentracion de la solucion por 100ml o 1000ml, por lo tanto cuando encontrar la concentracion de la solucion tenes que multiplicar por 100 para encontrar en g% la concentracion empirica
Formas de expresar la concentració de una solución
La concentración de una solución se puede expresar de distintas formas, dependiendo de la manera en que se exprese la cantidad de soluto y la unidad de volumen que se tome como referencia: 1litro de solución (1000ml) y en algunos casos 100ml. bonus
bonus
la concentracion empirica, molaridad, normalidad y osmolaridad se expresa en:
empirica= gramos
molaridad= moles
normalidad=equivalentes
Osmolaridad=osmoles
en este momento haga la aplicacion de cardeno
+
MOLARIDAD
Previo a la definición de esta forma de concentración debemos introducir algunos conceptos como:
NÚMERO DE AVOGADRO: Esta constante universal tiene un valor de
6,023x1023 entes.
lo que es el numero de avogadro ?
El número de Avogadro, también conocido como constante de Avogadro, es un valor fundamental en química que representa el número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) presentes en un mol de cualquier sustancia.
El número de Avogadro, también conocido como constante de Avogadro, es un valor fundamental en química que representa el número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) presentes en un mol de cualquier sustancia.
Su valor actual es:
6,022 140 76 × 10^23 entidades/mol
MOL Es la cantidad de materia que contiene en ?
contiene 6,023 × 10 23 (número de Avogrado) entes de la misma especie (moléculas o átomos). Es decir, mol es la cantidad de particulas que hay en una sustancia
Haga la aplicacion en el caderno
Haga la aplicacion en el caderno