Cayado Aortico Y Sus Ramas Flashcards
Divisiones del cayado aórtico
Aorta ascendente, cayado aórtico, aorta torácica y aorta abdominal
Aorta ascendente
Arterias coronarias izquierda y derecha
Región irrigada: corazón
Cayado aórtico
Tronco braquiocefálico (a arteria carótida común derecha y arteria subclavia derecha), arteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda
Región irrigada del cayado aórtico
Lado derecho e izquierdo de la cabeza y cuello, y miembro superior derecho e izquierdo
Aorta torácica
Arterias pericardicas, bronquiales, esofágicas, mediastínicas, intercostales posteriores, subcostales y frénicas superiores
Región irrigada de la aorta torácica
Pericardio.
Bronquios y pulmones.
Esófago.
Estructuras del mediastino.
Músculos intercostales y del tórax.
Igual que las intercostales posteriores.
Superficies superior y posterior del diafragma.
Aorta abdominal
Arterias frénicas inferiores
Tronco celiaco (a Arteria hepática común, Arteria gástrica izquierda y Arteria esplénica)
Arteria mesentérica superior
Arterias suprarrenales
Arterias renales
Arterias gonadales (a Arterias testiculares y Arterias ováricas)
Arteria mesentérica inferior
Arterias iliacas comunes (a Arterias iliacas externas y Arterias iliacas internas)
Región irrigada de la aorta abdominal oí
Frénicas: Superficie inferior del diafragma
Tronco celíaco: Hígado.
Estómago y esófago.
Bazo, páncreas y estómago.
Intestino delgado, ciego, colon ascendente y transverso, y páncreas.
Glándulas suprarrenales.
Ritones.
Gonadales: Testículos (hombre).
Ovarios (mujer).
Colon transverso, descendente y sigmoides; recto.
Ilíacas: Miembros inferiores.
Uiero (mujer), próstata (hombre), músculos glúteos y vejiga urinaria.
Tronco braquiocefálico
Es la primera rama de la aceta; se divide para formar la arteria subclavia derecha y la arteria
carótida común derecha
Región irrigada: Cabeza, cuello, miembro superior y pared torácica
Arteria subclavia derecha
Se extiende desde el tronco braquiocefálico hasta la primera costilla y luego pasa hacia la axila. Da origen a varias ramas en la base del cuello
Región irrigada: Cerebro, médula espinal, cuello, hombro, pared muscular torácica y músculos escapulares
Arteria mamaria interna o torácica interna
Surge en la primera porción de la arteria subclavia y desciende detrás de las cartilagos costales de las 6 costillas superiores; termina en el sexto espacio intercastal por bifurcación (ramificación en dos arterias) y envía ramas a los espacios intercostales.
Correlación clínica: en un bypass con injerto de arteria coronaria, si solo está obstruido un vaso, se utiliza la arteria torácica intera (habitualmente la izquierda) para confeccionar el bypass. El extremo superior de la arteria queda unido a la subclavia y el extremo libre se conecta con la arteria coronaria, más allá de la oclusión. El extremo inferior de la arteria torácica interna se liga. Los injertos arteriales son mejores que los venosos porque las arterias pueden resistir una presión mayor de la sangre fluyendo hacia las arterias coronarias y es menos probable que se obstruyan con el paso del tiempo
Región irrigada de la arteria torácica interna
Pared torácica anterior
Arteria vertebral
Es la rama principal hacia el cerebro que da la arteria subclavia derecha antes de pasar hacia la axila, sube por el cuello, atraviesa el foramen de las apófisis transversas de las vértebras cervicales y penetra en el cránco a través del foramen magno hasta alcanzar la superficie inferior del cerebro. En este punto, se une con la arteria vertebral izquierda y forman la arteria basilar. La arteria vertebral irriga la porción posterior del cerebro.
Zona irrigada de la arteria vertebral
Porción posterior del cerebro, cerebelo, protuberancia y oido interno
Arteria axilar
La arteria basilar pasa a lo largo de la línea media de la cara anterior de tronco cerebral.
Aporta algunas ramas (arterias cerebrales posteriores y arterias cerebelosas).
Es la continuación de la arteria subclavia derecha hacia la axila; comienza donde la arteria subclavia atraviesa el borde inferior de la primera costilla y termina cuando cruza el borde distal del músculo redondo mayor, da numerosas ramas en la axila
Zona irrigada de la arteria axilar
Músculos torácicos, del hombro y escapulares y el húmero
Arteria braquial
Es la continuación de la arteria axilar dentro del brazo. Comienza en el tendón del músculo del lado medial del brazo. A medida que desciende, se curva lateralmente en forma gradual detectarse fácilmente el pulso de la anteri braquial y excelhar los diferentes semides cuando se toma la presión sanguínca de una persona.
Correlación cínica: la presión arterial se mide normalmente en la arteria braquial. Para controlar una hemorragia, el mejor lugar para comprimir la arteria braquial es cerca de la línca media del brazo, donde es superficial y puede ser presionada contra el húmero con facilidad.
Zona irrigada de a arteria braquial
Músculos del brazo, húmero y articulación del codo
Arteria radial
Es la rama más pequeña y continuación directa de la arteria braquial. Pasa junto a la cara lateral (radial) del antebrazo y entra en la muñeca, donde se bifurca en ramas superficiales y profundas que se anastomosan con las ramas correspondientes de la arteria cubital
Zona irrigada de la arteria radial
Principal fuente de irrigación para los músculos del compartimiento posterior del antebrazo.
Zona irrigada de la arterial radial
Principal fuente de irrigación para los músculos del compartimiento posterior del antebrazo.
Arteria cubital
Es la rama más grande de la arteria braquial; atraviesa la cara lateral (ulnar o cubital) del antebrazo y luego entra en la muñeca, donde se ramifica en las ramas superficiales y ramas profundas que entran en la mano. Estas ramas se anastomosan con las arterias correspondientes de la arteria radial para formar los arcos palmares de la mano
Zona irrigada de la arteria cubital
Principal fuente de irrigación de los músculos del compartimiento anterior del antebrazo
Arco palmar superficial
Está formado principalmente por la arteria cubital, con la contribución de una rama de la arteria radial; es superficial respecto de los tendones del flexor largo de los dedos y se extiende por la palma en la base de los metacarpianos; da origen a las arterias digitales palmares comunes, cada una de las cuales se divide en un par de arterias digitales palmares propias