Cavidad oral Flashcards
Que regiones comunican los agujeros palatinos
la superficie palatina con la fosa pterigopalatina
Huesos que constituyen la boveda palatina
arcada superior
proceso alveolar
paladar duro
articulacion del proceso condilar, y que tipo
articulacion temporo mandibular (sinovial)
canal incisivo comunicacion con
septo nasal
Mandibula porciones
Ramo
Cuerpo
proceso condilar (cuello, cabeza, fosa pterigoidea)
proceso coronoide
musculo inserto en la fosa pterigoidea
musculo pterogoideo lateral
musculo inserto en proceso coronoides
musculo temporal
Musculo inserto en la tuberosidad pterigoidea
musculo pterigoideo medial
Elemento que atraviesa por el surco milohioideo
Nervio milohioideo
Insercion del musculo milohioideo
Linea milohioidea
Musculos cavidad oral, pared anterior
Orbicular oral elevador labio superior cigomaticos depresor angulo oral depresor labio inferior
cavidad oral- pared lateral planos de superficial a profundo
piel tejido subcutaneo (grasa superficial) Primer plano muscular Espacio Celular (grasa profunda mayor cantidad elementos vasculo nerviosos) Segundo plano muscular mucosa bucal
Elementos que encontramos en la grasa profunda
Ducto parotideo, ramos nervio facial que se distribuyen en la mejilla, ramas de la facial y temporal superficial
Musculos segundo plano muscular
Musculo buxinador (mas importante, musculo de la mejilla)
Musculos Primer plano muscular
Cigomatico mayor y menor
Vestibulo cavidad oral
entre las arcas alveo dentarias y la mucosa de las mejillas y labios
Cavidad oral pared superior paladar duro. Planos Superficial a profundo
Mucosa palatina
Glandulas Palatinas
Plano osteofibroso
Caracteristicas mucosa palatina
Mucosa muy gruesa con estrato queratinizado
arrugas palatinas
papila retroincisiva
Caracteristicas glandulas palatinas
Glandulas salivales menores
parte mas posterior paladar duro
plano osteofibroso
huesos
lamina horizontal del palatino y proceso palatino del maxilar
Plano osteofibroso agujeros
Agujero incisivo
agujeros palatino mayor y menores
Vasos y nervios agujero incisivo
nervio y arteria nasopalatina (parte anterior paladar duro)
Vasos y nervios agujero palatino mayor
Arteria y nervio palatino mayor (inerva y vasculariza parte posterior)
Paladar blando cara anterior cara posterior borde anterior borde posterior (inferior)
Cara anterior: Cavidad oral
posterior: Naso faringe
Borde anterior: Adherente, se continua con paladar duro Borde posterior (inferior): Libre, tiene un contorno irregular debido a la uvula
Arcos en paladar blando
Arco palatogloso (anterior) Arco palatofaringeo (posterior)
estructura delimitada por los arcos
Tonsila palatina
region entre arcos y velo palatino
Fauces
Constitucion paladar blando
Aponeurosis palatina “esqueleto fibroso”
Musculos
Glandulas palatinas
mucosa
Musculos paladar blando
Inserciones
- Tensor del velo palatino(Se dirige hacia abajo, se refleja a la altura del gancho del proceso pterigoide y se dirige a la aponeurosis palatina)
- Elevador del velo palatino (se dirige a la aponeurosis palatina) viene de porcion petrosa temporal
- palatogloso (se dirige a la musculatura de lengua)
- palatofaringeo (se dirige a la musculatura del contrictor superior de la faringe)
azygos de la uvula (son dos muy pegados)
Inervacion y vascularizacion paladar blando
agujero
Nervios y vasos palatinos menores, a traves de los agujeros palatinos menores en el paladar duro
Composicion dientes
corona
raices
composicion de la corona
- esmalte (ceramica)
- dentina
- camara pulpar
composicion raices
- cemento
- ligamento periodontal
- dentina
- canales radiculares
Camara pulpar caracteristicas
contiene tejido conectivo no mineralizado ·pulpa·
Celulas odontoblastos
vasos y nervios que vascularizan la corona del diente
dentina radicular Caracteristicas
Tiene pulpa, finos canales. canales radiculares
Dientes adulto
2 incisivos
1 canino
2 pre morales
3 molares
dientes niño
2 incisivos (todos desiduos)
1 canino
2 molares
raices molares numero
3 raices superiores
2 raices en inferiores
Partes de la lengua
raiz (parte fija inserta hueso hioides y paredes faringe) cuerpo (parte movil) dorso (mucosa) cara inferior (mucosa) bordes apice
Surcos lengua
surco terminal (forma de V) surco mediano
El surco terminal separa la lengua en regiones
Presurcal
postsurcal
Fondo de saco ciego en el vertice terminal
remanente del conducto tirogloso
Foramen ciego
porcion presurcal papilas linguales
filiformes
fungiformes
valladas o calciformes
foliadas
porcion post surcal papilas
encontramos tejido linfoide que configura la tonsila lingual
Esqueleto fibroso de la lengua
Membrana fibrosa
septo lingual
Musculos cavidad oral
geniogloso
hiogloso
estilogloso
palatogloso
Geniogloso insercion
anteriormente en la espina mentoniana y sus fibras se dirigen el dorso y apice de la lengua
hiogloso
se inserta inferiormente en el hueso hioides y sus fibras se dirigen hacia arriba y medial para insertarse en el septo lingual y el resto de los musculos linguales
estilogloso
posteriormente en el proceso estiloides del temporal y sus fibras se dirigen hacia abajo y anterior para insertarse en la porcion posterior de la lengua
palatogloso
fasciculo asociado al arco palatogloso. une el paladar blando con la lengua
nervio lingual
tipo de inervacion
porcion que inerva
inervacion sensitiva region presurcal
cuerda del timpano
ramo del nervio facial acompaña al nervio lingual
2/3 anteriores de la lengua
nervio glosofaringeo
postsurcal
nervio hipogloso
inervacion motora region de la lengua
arteria lingual
rama de
carotida externa
genera ramos dorsales, sublinguales, musculares.
vena lingual
drena en…
junto a las venas…
drena en la yugular interna
genera un tronco comun con vena facial y vena tiroidea superior
Limites del espacio sublingual
Forma triangular
superior mucosa
infero medial. ms linguales
inferolateral: Ms milohioideo
Elementos vasculares espacio sublingual
Vena y arteria sublingual
vena lingual profunda
elementos nerviosos Espacio sublingual
Superiormente nervio lingual (inervacion sensitiva)
fibras sentido del gusto (nervio cuerda del timpano)
inferiormente Nervio hipogloso (motora)
Elementos espacio sublingual
- Glandula sublingual y porcion profunda glandula submandibular (tercio posterior del espacio)
- Conducto submandibular
- caruncula sublingual y apertura conductos secrecion submandibular
cual es el nervio que tiene una relacion intima con el conducto de secrecion de la glandula submandibular
nervio lingual
comunicaciones del espacio sublingual
comunicacion con el espacio contralateral
y con el triangulo submandibular.
Triangulo submandibular sitio de entrada al espacio sublingual cuales son los musculos
anterior musculo milohioideo y musculo hiogloso.
nervio que ingresa por el hiato del triangulo submandibular
nervio hipogloso
drenaje linfatico
Grupo linfonodal submentionano
y submandibular
drenan por la cadena cervical profunda. vena yugular interna.
Lamina superficial de la fascia cervical extension
de el ECM a fascia maseterica
Trigono osteomuscular
mandibula
borde anterior musculo geniogloso
mucosa sublingual
comunica el espacio sublingual con el contralateral.