Caso 3: Jorge Flashcards

1
Q

Traumatismo craneoencefálico

A

Impacto súbito donde hay un intercambio de energía mecánica entre el cráneo y una superficie
lesiones físicas en el cráneo → deterioro de funciones neurológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesión primaria del traumatismo

A

daño cerebral y muerte neuronal en el impacto inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión secundaria del traumatismo

A

deterioro posterior causado por una cascada de eventos de la lesión primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se encuentra y qué arteria es la más afectada por traumatismos?

A

La arteria meníngea media, está en el espacio epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las partes más internas del cráneo?

A

aracnoides y piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se explica el balance del LCR, la sangre y el parénquima encefálico?

A

Gracias a la Ley de Monroe-Kellie entendemos que si aumenta alguno de estos aumenta la presión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipos de impacto existen?

A

Estático y dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estático

A

un agente externo se acerco al cráneo con una energía cinético hasta que chocan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué lesiones causa el impacto estático?

A

Fracturas de cráneo y hematomas → lesiones focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una hemorragia epidural aguda?

A

Ruptura de la arteria meníngea media usualmente asociada a fracturas lineales en las áreas parietal o temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas de una hemorragia epidural aguda

A

Perdida de conocimiento → periodo lúcido
Depresión secundaria del nivel de conciencia
Hemiparesia del lado opuesto
Pupila fija y dilatada del lado del impacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TAC de un hematoma epidural aguda

A

Morfología de lente biconvexa, límites bien definidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un hematoma subdural agudo?

A

Es más frecuente, es una ruptura de venas comunicantes entre la corteza cerebral y la duramadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TAC de un hematoma subdural agudo

A

Lesiones hiperdensas yuxtaóseas en forma de semiluna y bordes menos nítidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contusión hemorrágica cerebral

A

Más frecuente en áreas subyacentes o zonas prominentes → lesiones petequiales dispersas en el área lesionada asociada con áreas de edema y necrosis tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TAC de una contusión hemorrágica cerebral

A

Imágenes hipo e hiperdensas intracerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TAC de un hematoma intraparenquimatoso cerebral

A

área hiperdensa intracerebral de límites bien definidos con un volumen superior a los 25cm3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un impacto dinámico?

A

Es aquel que origina lesiones difusas, esta causado por aceleración-desaceleración tropezando con un obstáculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efecto de la rotación del cerebro

A

El cerebro se retarda en relación al cráneo, causando la degeneración axonal difusa

20
Q

Áreas de Wernicke

A

39, 40, 41 y 42

21
Q

Áreas de broca

22
Q

Clasificación de acuerdo a la escala de Glasgow

A

Leve → 13-15 pts
Moderado → 9-12 pts
Severo → igual o menor a 8 pts

23
Q

Aspectos a evaluar de la exploración neurológica básica

A

Estado de alerta, funciones mentales superiores y orientación, nervios craneales, sistema motor, sensitivo, cerebelo y signos meníngeos

24
Q

Son funciones mentales superiores

A

Atención , aprendizaje, memoria, lenguaje, emociones, conciencia, pensamiento y razonamiento

25
¿En que consiste el bloque de activación?
Está bajo el control del tallo cerebral y centro encéfalo
26
¿En que consiste el bloque de recepción, almacenamiento y comprensión de la información?
Está bajo el control del lóbulo occipital, temporal y parietal
27
¿En que consiste el bloque de planeación, ejecución y evaluación de la acción?
Está bajo el control del lóbulo frontal
28
¿Cuál es la escala que nos ayuda a evaluar la fuerza, tono, trofismo y reflejos?
Escala muscular de Daniels
29
Tríada de Cushing
hipertensión, bradicardia y alteraciones en el patrón respiratorio
30
Evaluación ABCDE
A (aérea) B (ventilación) C (circulación contra hemorragias) D (estado neurológico) E (protección a exposición ambiental)
31
Signos meníngeos principales
Rigidez de nuca, Kerning, Brudzinsky
32
TCE leve
13-15 pts, despiertos con (posible) perdida del estado de alerta, desorientados o con amnesia
33
Indicaciones para TCE leve
Observación por unas horas si la TC está bien Interconsulta con neurocirujano si: TAC anormal, alteraciones neurológicas
34
TCE moderado
9-12 pts, hospitalización en centro neuro quirúrgico
35
Indicaciones para TCE moderado
Tomografía computada, interconsulta con neurocirujano, repetir TC 12-24hrs después Hospitalización en centro de atención quirúrgico
36
TCE severo
<8 pts, internados en centro especializado, solicitar TC y repetir 12-24 hrs
37
¿qué especificaciones hay que tomar para un TCE severo?
cabecera a 30°, manitol (crea gradiente osmotico), barbitúricos (disminuye actividad y demanda metabólica), monitoreo de PIC
38
¿qué función tienen la fenitoína y el valpronato?
disminuyen las crisis convulsivas en un periodo no mayor a 7 días
39
¿Qué es aura?
son los síntomas previos a una convulsión Ej. cambios visuales, alucinaciones (auditivas, olfativas), entumecimiento u hormigueo, ansiedad, náuseas
40
¿Qué es el periodo postical?
Estado alterado de conciencia posterior a una crisis convulsivas Ej. mareos, confusion, hipertensión, cefalea y síntomas de desorientación
41
Nivel 1 de triage
REANIMACIÓN --> Atención inmediata, riesgo vital R(ojo)
42
Nivel 2 de triage
EmergeNcia ---> 0-15 min, la condición evoluciona rápido a un evento catastrófico (infarto, fractura expuesta, sangrado) Naranja
43
Nivel 3 de triage
urgenciA --> 15-30 min, requieren exámenes complementarios o tx rápido estables pero empeoran (dolor de pecho, heridas) Amarillo
44
Nivel 4 de triage
semi urgencia --> 30-60 min, condiciones que comprometen su estado general, no representan un riesgo (vómito sin sangre, esguince, diarrea, deshidratación) Verde
45
Nivel 5 de triage
no urgente ---> 60-120 min, condición relacionada a problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro (resfriado común, malestar sin fiebre) azúl
46
Proceso de asignación de prioridad
1. ABCDE 2. motivo: anamnesis 3. evaluación signos vitales 4 asignación de área y tx