Casi todo Flashcards
Funciones del lenguaje y diferencia entre forma y función
Informativa: afirma o niega proposiciones, o presenta razonamientos.
Expresiva: transmite actitudes o emociones.
Directiva: genera o elimina comportamientos.
Forma es la manera en que se redacta y función es el objetivo del lenguaje.
Ciencia en sentido amplio, restringido y estricto
Amplio: el saber por sus causas. Es el estudio de un objeto y su método de estudio.
Restringido: el saber por sus causas. Es un saber fenoménico y positivo.
Estricto: sirve para predecir el futuro, con un alto grado de probabilidad.
Proposición en sentido estricto
Proposición atómica
Proposición molecular
Proposición: significado de una oración declarativa.
P. Atómica: proposición simple e independiente.
P. Molecular: proposiciones unidas o relacionadas.
Razonamiento
Inferencia
R: Una proposición, producto de un proceso intelectivo que puede ser correcto o incorrecto.
I: Proceso de crear una proposición, tomando como punto de partida varias proposiciones.
Condición suficiente
Condición necesaria
Condición suficiente y necesaria
C. Suficiente: se necesita de cierta causa para llegar a una consecuencia, pero no es la única manera de llegar a esa consecuencia. Patio
C. Necesaria: se necesita extrictamente de una consecuencia para llegar a la consecuencia, pero también se necesitan otras causas que ayudan. Radio
C. S. y N.: como su nombre lo dice se necesita de una condición suficientes y necesaria. Es decir que si y solo si se produce X se llega a Y.
Postulado
Es una proposición no evidente por sí misma, ni demostrada, pero que se acepta como verdad, ya que no existe otro principio del que pueda ser deducida.
Tabla de verdad
Herramienta gráfica para descubrir si un argumento es válido o no, independientemente de si es verdad o no
Diferencia y su forma
Imperativos categóricos
Imperativo hipotético
Por su forma pues un categórico es debe ser A y un hipotético es si es A debe ser B.
Categórico da un orden o imperativo universal que busca valer por si mismo
Hipotético esta sujetó a que un hecho de una consecuencia.
De y explique definición de norma j. De kelsen
Kelsen fue un Iuspositivismo el cual creo que las normas se debían de acatar sin importar si eran justas o no, por lo cual la norma es para el un medio por el cual se ordena, prohíbe o permite una conducta.
Diferencia entre prueba y demostración
Prueba el proceso de demostración, pero demostrar es un proceso intelectivo
Características de la lógica
Formalización: atiende a las estructuras del pensamiento, sus conexiones e inferencias.
Simbolización: para desarrollar la formalización ha sido necesario crear una serie de símbolos con un sentido muy concreto.
Cálculo: A través de la combinación de todas las fórmulas nos permite inferir nuevas conclusiones.
Tablas de verdad: nos sirven para la verificación de la proposición de manera fácil, rápido y segura.
Axiomatización: la base sólida del cálculo lógico se fundamenta en la aceptación a priori de principios verdaderos y evidentes a partir de los cuales se harán todas las deducciones.
Primeros principios
Postulados que no necesitan demostración, ni se cuestionan por ser los primeros. No existe antecedentes a estos, además de que son universales, e indemostrables.
P. de identidad: todo es igual a si mismo
P. De contradicción: algo no puede ser lo que no es.
P. De 3ero excluido: algo puede ser X o Y, pero no las dos cosas.
P. De razón suficiente: todo tiene
Una causa. No esta aceptado por todos
Falacia
Una falacia es un argumento mal construido, es decir incorrecto. Lo cual no toma en cuenta si es verdad o falso
Problemas del lenguaje
Vaguedad: una palabra que no esta bien delimitada no permite su clasificación.
Zapato- crocs toalla-klenex
Ambigüedad: una palabra tienen distintos significados
Mora-deuda/fruta
Se resuelve viendo el contexto
Deducción
Inducción
Llegar a una conclusión específica partiendo de premisas generales
Llegar a una conclusión general partiendo de premisas generales
Lógica
Instrumentalidad de la lógica
Lógica es la herramienta que válida la información científica. Ninguna ciencia puede ir en contra de las leyes y principios de la lógica.
Instrumentalidad de la lógica: se habla de esto porque la lógica es un instrumento de la ciencia, pues sus principios y reglas se usan en todas las ciencias
Estudio de la lógica
Para razonar correctamente, identificar razonamientos incorrectos corregirlos y evitarlos
El____ ópera a través de ______ y se expresa por un_______
Concepto Abstracción término
Juicio Asentimiento Postulados
Razonamiento Inferencia Argumentación
Ciencia según su naturaleza
Expositivas: reproducen el objeto de estudio. Anatomía. Historia
Explicativas/Teoréticas: buscan comprender el mundo. Física, Biolo.,taxonomía
Prácticas/ Teleológicas: toman a las ciencias explicativas y aplican su conocimiento al mundo. Ing, med
Metalenguaje
Lenguaje ordinario
Lenguaje del día a día
Sirve para explicar otro lenguaje, es técnico.
Lógica sirve para…
Razonar correctamente
Detectar malos razonamientos
Corregir razonamientos
Proposiciones pueden ser v/f pero no siempre se sabe el tipo de verdad
Apodipticas: su verdad es evidente
Asetóricas: su v/f se determinan tras una investigación
Problemáticas: nunca se sabe si es v/f
Connotación y denotación
Contenido presente en info.
Número de cosas que abarcan un concepto