Cartilla Nacional de Salud del Niño Flashcards

(21 cards)

1
Q

¿Qué viene en la parte de introducción de la cartilla de niños?

A
  • Identificación
  • Datos generales como sexo, domicilio, lugar y fecha de nacimiento y persona responsable
  • Antecedentes (parto/ cesárea, peso, talla, apgar, complicaciones, profilaxis oftálmica y vitamina K)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se toma en cuenta en antecendentes en la cartilla del niño?

A

alergias, discapacidad, malformaciones congénitas, cirugías, otras enfermedades, tuberculosis, y el tamizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Después de los antecedentes, ¿cuál es el siguiente apartado?

A

promoción de la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se ve en la promoción de salud?

A
  1. cuidados del recién nacido y sueño seguro
  2. lactancia materna, alimentación complementaria y nutrición
  3. desarrollo de actividades de estimulación temprana
  4. signos de alarma para enfermedad diarréica e infecciones respiratorias agudas
  5. higiene personal
  6. salud bucal
  7. prevención de violencia familiar
  8. prevención de accidentes y lesiones
  9. actividad física
  10. entornos favorables a la salud (vivienda, escuela patio limpio)
  11. detección de cáncer
  12. otros (vacunación, tuberculosis, etc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿coloración del cordon umbilical?

A
  • coloración crema los primeros días : normal
  • pasando el tiempo color verdoso, es frío y viscoso
  • ## pasando el tiempo color negro, se seca y rígido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cómo cuidar el cordón?

A
  • lavar las manos antes y después de cambiar al bebé
  • mantener limpio el cordón umbilical - sin residuos de crema, orina, agua - limpiar con tela o gasa húmeda
  • si se puede bañar en la tina al bebé con el cordón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué es el tamiz neonatal?

A

programa que permite buscar la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿para qué es la exploración visual?

A

para informar a los padre sobre el hecho de la buena visión (fundamental para el desarrollo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿cuáles son los pasos de la lactancia materna?

A
  1. colocar el pulgar y con dedos detrás de la areola
  2. apriete los dedos y empuje hacia el pecho
    3.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué se ve en el desarrollo infantil?

A

los logros que ha alcanzado el niño de acuerdo a su edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿por quién debe ser evaluado el desarrollo infantil?

A

por el personal calificado de la unidad de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿cuáles son los signos de alarma en el desarrollo del niño?

A
  • no responde a sonidos fuertes o a su nombre
  • presenta rigidez o flacidez
  • no ve a los ojo o hace expresiones en la cara
  • tiene problemas para comer (atragantamiento, asfixia, aceptar diferentes alimentos)
  • tiene retraso del lenguaje o regresa a etapas del desarrollo que ya había superado de acuerdo a su edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿qué se evalúa en el desarrollo infantil de 1 mes a 2 años?

A

motor, lenguaje y social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿cómo se calcula el IMC?

A

peso / altura 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿qué se evalúa en el desarrollo infantil 3 a 8 años?

A

social. conocimiento, motor y lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cuáles son los signos de alarma a partir de los 6 años?

A
  • aislamiento, no convive con otras personas, no quiere ir a la escuela, tiene miedo, ansiosos o dependencia a la persona que lo cuida
  • impulsiva o agresiva, burlona e insensible con los demás con frecuencia
  • dificultad para cepillarse los dientes, lavarse y secarse las manos o vestirse sin ayuda
  • dificultad para prestar atención, es inquieto más de lo normal
  • temor anormal a sonidos, objetos o situaciones cotidianas
  • dejó de hacer cosas por su cuenta como no orinar la cama
17
Q

¿cómo se complementa la crianza cariñosa?

A

*nutrición adecuada (leche materna y alimentación saludable)
*buena salud (higiene, atiende necesidades y enfermedades, dar tareas de su edad)
*atención receptiva (escuchar, reconoce y acepta sus emociones y sentimientos. Mantén la calma en momentos difíciles)
*protección y seguridad (sitio seguro, libre de violencia, con cariño, respeto por su cuerpo)
*oportunidad para el aprendizaje temprano (juega/lee = desarrollo cerebral y vínculos afectivos)

18
Q

¿cuál es el mejor alimento para tu bebé?

A

leche materna

19
Q

¿a partir de que edad se puede incluir alimentos saludables + leche materna (alimentación complementaria)?

A

6 meses hasta sus 2 años o más

20
Q

¿qué deben hacer los niños con desnutrición, sobrepeso y obesidad?

A

acudir a control de peso, estatura y recibir orientación alimentaria

21
Q

¿cuál es el esquema completo de las vacunas?

A

RN - BCG, AHB 1AS
2 meses - BCG, AHB 2A, PENTAVALENTE 1A, ROTAVIRUS 1A
4 meses - BCG, PENTAVALENTE 2A, ROTAVIRUS 2A Y NEUMOCOCCICA 2A
6 meses - BCG, AHB 3A, PENTAVALENTE 3A, ROTAVIRUS 3A, INFLUENZA 1A
7 meses - BCG, AHB 3A, PENTAVALENTE 3A,
ROTAVIRUS3A, INFLUENZA 2A
12 meses - BCG, AHB 3A, PENTAVALENTE 3A,
ROTAVIRUS3A, INFLUENZA 2A, NEUMOCOCCICA REF. SRP 1A
18 meses - BCG, AHB 3A, PENTAVALENTE REFUERZO,
ROTAVIRUS3A, INFLUENZA 2A,
NEUMOCOCCICA REF. SRP 1A