carlos V y felipe II Flashcards
LA HERENCIA DE CARLOS V
1515 Recibe las posesiones de la Casa de Borgoña: Países Bajos y Franco Condado
1516 Muerte de Fernando el Católico.
Herencia de la Corona de Aragón y Castilla y sus posesiones
1519 recibe las posesiones de la Casa de Habsburgo: Austria y derecho al trono imperial
1520 Llegada de Carlos a a la P.I. Las cortes juran al rey.
1520: Elección imperial. Abandono de los reinos peninsulares.
LA HERENCIA DE FELIPE II
FELIPE II recibe las coronas de Castilla, Aragón y los Países Bajos. El Sacro Imperio quedó en manos de su tio Fernando. En 1580 se produce la unión con Portugal
Objetivos políticos CARLOS V
Monarquía Universal establecer una monarquía cristiana que tendría como jefe espiritual al Papa y como jefe político al Emperador. Se le opondrán los protestantes, los franceses y los turcos
Objetivos políticos FELIPE II
Monarquía Hispánica Castilla se convierte en el centro del imperio. Lucha por la hegemonía en Europa frente a Francia e Inglaterra, defiende a ultranza de los territorios que conforman su patrimonio y se convierte en el adalid del catolicismo (lucha contra el protestantismo y el turco.
Conflictos internos CARLOS V (2)
Comunidades (1520-1521)
Germanias (1519-1523)
Conflictos internos FELIPE II
Rebelión de las Alpujarras
Sublevación de Aragón
Consecuencia de rebelión de una parte de la nobleza y la burguesía de las principales ciudades de Castilla Segovia, Toledo, Salamanca, Valladolid…) contra los consejeros extranjeros y el uso del dinero castellano para la candidatura imperial
•Consecuencia: aumento del poder del rey (camino hacia la monarquía autoritaria), declive de las Cortes y del poder de las ciudades
Comunidades (1520-1521)
rebelión de una parte de la nobleza y la burguesía de las principales ciudades de Castilla Segovia, Toledo, Salamanca, Valladolid…) contra los consejeros extranjeros y el uso del dinero castellano para la candidatura imperial. Derrota de los comuneros en Villalar (1521) y ejecución de sus líderes, Padilla, Bravo, Maldonado.
Germanias (1519-1523)
✓ Conflicto social que se produce en Valencia y Mallorca.
✓ Artesanos, clases bajas urbanas y campesinos se oponen al poder de la nobleza y a la alta burguesía que controla las ciudades.
✓Protagonizaron que piden que se acabe con la jurisdicción nobiliaria y el control de la ciudades. controlada por las tropas reales.
Politica exterior Carlos V
frena la expansión turca que amenazaba Viena y se toma Túnez (1535), aunque no se soluciona el problema.
Felipe II formación de la SANTA LIGA (Venecia, Papa, Felipe II) ante el dominio turco sobre el Mediterráneo oriental.
La flota mandada por Juan de Austria derrota a los turcos en Lepanto(1571).
Se frena la expansión otomana por el Mediterráneo Occidental.
Politica exterior Felipe II
- Francia
- Inglaterra
- Turcos
Felipe II Francia
- Disputada por la hegemonía europea
- Hereda el conflicto anterior
- Batalla de S. Quintín -> paz de Catau-Cambresis
Felipe II Inglaterra
- La gran armada
- Piratería
- Apoyo a los Flamencos
Felipe II Turcos
Liga Santa -> Lepanto
POLÍTICA EXTERIOR: FRANCIA
Herencia de los conflictos entre Francia y la Corona de Aragón por Italia, Navarra, el Rosellón y Flandes.
Carlos V derrota a Francisco I en la Batalla de Pavia (1525). Carlos V se apodera del Milanesado y Francisco I renuncia a Flandes e Italia. Pérdida de la Navarra Francesa.
El Papa Clemente X se une a Francia en la lucha contra Carlos V. Se produce el Sacco di Roma (1527). Firma de la paz de Cambrai o de las Damas (1529)
Felipe II continua la lucha por la hegemonia en Europa. Tras derrotar a Francia en las batallas de Gravelinas y y San Quintin (1558) se firma la paz definitiva entre los dos países (Paz de Cateau-Cambresis).
Felipe II interviene en la guerra civil francesa apoyando al bando católico.
POLÍTICA EXTERIOR: LUCHA CONTRA EL PROTESTANTISMO
CARLOS V derrota a los príncipes protestantes en la Batalla de Mülhberg (1547), pero no consiguió la unidad
• Se firma la Paz de Augsburgo (1555) que reconocía la división religiosa. Cada príncipe elegía su religión y se la imponía imponérsela a sus súbditos.
Contrarreforma → al final del reinado de Carlos V comienza el Concilio de Trento. FELIPE II apoyará a la iglesia y las medidas en él establecidas.
POLÍTICA EXTERIOR: IMPERIO OTOMANO,
Expansión del Imperio Turco → conquista de los Balcanes, sitio de Viena (1529), anexión de la mayor parte de Hungría (1547).
Amenaza de los piratas berberiscos
CARLOS V frena la expansión turca que amenazaba Viena y se toma Túnez (1535), aunque no se soluciona el problema. Felipe II formación de la SANTA LIGA (Venecia, Papa, Felipe II) ante el dominio turco sobre el Mediterráneo oriental. La flota mandada por Juan de Austria derrota a los turcos en Lepanto
(1571). Se frena la expansión otomana por el Mediterráneo
DESARROLLO DEL CONFLICTO:
Felipe II
La ayuda inglesa a los rebeldes de los Países Bajos (envío de tropas) provoca el comienzo de guerra (1585). Felipe II decide invadir Inglaterra con la Armada Invencible (1588), que fue hundida por la artilleria inglesa y los temporales.
.La monarquía hispánica pierde la hegemonía española en el Atlántico
PRINCIPAL PROBLEMA DEL REINADO DE FELIPE II (1566-1648)
Se produce un levantamiento por causas politica (deseos de autonomía) y religiosas (calvinismo del norte frente al catolicismo del sur). Se envía a los tercios para reprimir la rebelión.
. 1579 se firma la Unión de Arrás con las Provincias del sur (católicos). Las Provincias del norte responden con la Unión de Utrecht (protestantes). Independientes de facto, aunque no se reconoce hasta la paz de Westfalia (1648)
POLÍTICA EXTERIOR: FELIPE II : INGLATERRA
CARLOS V→ acercamiento a Inglaterra (matrimonio del futuro Felipe II con Maria Tudor - católica-).
que termina con la muerte de la reina y el ascenso de Isabel I (protestante).
FELIPE II distanciamiento y tensión lucha por el control del Atlántico y el comercio con América. Acción de los corsarios ingleses. Problema religioso Inglaterra era una potencia protestante. Apoyo inglés a los rebeldes holandeses.