CARIES Flashcards
Dolor leve en el incisivo central superior al momento de morder. Clínicamente no presenta caries ni dolor a la palpación en las pruebas de vitalidad no hay respuesta por medio de una radiografía se observa zona radiolucida del periapice.
NECROSIS PULPAR
Px de 14 años, acude a consulta por dolor intenso a nivel del OD 36, con presencia de sangrado y secreción purulenta. Exploración clínica se observa un resto de palomita de maíz impactado en la encía lingual del molar, profundidad de surco de 2 mm biopelilcula en molares superiores por vestibular sin lesiones cariosas
¿Que tx es el adecuado para este caso?
PROFILAXIS
Px de 6 años manchas levemente amarillentas y orificios en los incisivos centrales. La madre refiere que su hijo tiene antecedentes de bajo peso al nacer y que padece recientemente una enfermedad exantemática
Causa de las manchas que presenta el px
HIPOPLASIA DEL ESMALTE
En qué fase de la división celular se realiza el estudio conocido como cariotipo
METAFASE
El depósito o reservorio de los medicamentos pueden llevarse a cabo ligándose a proteínas los fármacos ácidos lo hacen preferentemente con proteínas…
ALBUMINAS
Px que acude a una colocación de una hoja prótesis removible
Rx lesión radiolucida redonda bien delimitada unilocular y asintomática
Asociada a un área edentula molar inferior derecha donde el paciente relata haberse realizado una extracción por infección
¿Cuál es el Dx?
QUISTE RESIDUAL
Le técnica de exploración de …. Permite obtener datos del sitio posición forma y estado de la superficie de un OD
INSPECCIÓN
En un px pediátrico ¿Cuáles son los casos en los que se justifica efectuar una pulpotomia en piezas temporales?
CUANDO EXISTE CARIES PROFUNDA CON ANTECEDENTES DE DOLOR PROVOCADO
El objetivo de la división celular conocida como meiosis es básicamente producir células haploides cuya función es
REPRODUCTIVA
Qué tipo de células predominan en una lesión inflamatoria por caries dentinaria que presenta marcados cambios de intensidad degenerando en un estado inflamatorio agudo de la pulpa
NEUTRÓFILOS
En el tallado de un diente para corona porcelana libre de metal ¿Con qué instrumento se talla el hombro?
DIAMANTADO DE PUNTA PLANA
Px femenino se presenta con dolor que disminuye a la toma de analgésico la paciente refiere que le realizaron una extracción dental recientemente y en la revisión inteaoral podemos observar inflamación alrededor del alveolo coágulo con coloración anormal y presencia de exudado la px presenta mal sabor de boca y halitosis
Complicación post operatoria que presenta
ALVEOLITIS HÚMEDA
Se presenta paciente para colocación de resinas en el cuadrante inferior derecho
¿Qué guantes debe de utilizar?
LÁTEX NO ESTERILIZADOS
¿Cuál es él procedimiento que debemos realizar al terminar de utilizar la pieza de alta velocidad?
ESTERILIZAR CON VAPOR A PRESIÓN
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Las bolsas deberán ser de polieliteno de color rojo traslúcido de calibre mínimo 200 y de color amarillo traslúcido de calibre mínimo 300 las bolsas se llenaran al 80% de su capacidad cerrándose antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas o vaciadas
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deberán ser rígidos de polipropileno color rojo con un contenido de metales pesados de no más de una parte de millón y libres de cloro que permitan verificar el volumen ocupado en el mismo resistentes a fracturas y pérdidas de contenido al caerse destructibles por métodos físicos tener separador de agujas y abertura para depósito con tapas de ensamble seguro y cierre permanente deberán de contar con la leyenda que indique “RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLÓGICO INFECCIOSOS” y marcados con el símbolo universal de riesgo biológico los recipientes para los residuos peligrosos punzocortantes y líquidos se llenarán hasta el 80% de su capacidad asegurándose los dispositivos de cierre y no deberán ser abiertos o vaciados
Px de 7 años se decidió colocar selladores de rosetas y fisuras
¿Cuál es el nivel de prevención en este caso?
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
Anomalía del desarrollo dental caracterizada por una anchura desmedida de un diente monorradicular con una corona dividida parcialmente o dos coronas separadas se cree que representa el resultado de un germen dentario dividido de forma incompleta
GEMINACIÓN
Px masculino de 42 años de edad con antecedentes de diabetes el paciente refiere haber ingerido alimentos una hora previa al realizar control con tira tipo Dextrostix presenta 130mg/dL
¿Cual sería la interpretación de dicho resultado?
PACIENTE CON VALOR NORMAL POSTPANDRIAL
Px femenina de 28 años se encuentra en el segundo trimestre de embarazo y presenta infección dental producida por una caries profunda en el OD17 la paciente no refiere ser alérgica a ningún medicamento
¿Cual de los siguientes antibióticos es el de primera elección?
AMOXICILINA
Medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial tiene como efecto secundario hiperplasia gingival
NIFEDIPINO
La interacción farmacológica de AINES con inhibidores de la ECA pueden
DISMINUIR EL EFECTO ANTIHIPERTENSIVO
Se caracteriza por ser una enfermedad hereditaria que consiste en alteración genéticas y ambientales provocando hipodoncia distrofia en uñas cabello escaso y anomalías dentarias
DISPLASIA ECTODERMICA
Infección vírica sistémica sumamente contagiosa que se adquiere a través del aparato respiratorio y se difunde por medio del sistema circulatorio con predilección por los vasos sanguíneos de la piel que produce una erupción cutánea y en algunos casos neumonía y encefalitis en pocas ocasiones podemos encontrar en boca las denominadas manchas de koplik antes de que se desarrolle un exantema cutáneo
SARAMPIÓN
Forma clínica de la infección C. ALBICANS en la cual la mucosa está adelgazada lisa y de color rojo brillante con síntomas de ardor y aumento de la sensibilidad normalmente se encuentra en el paladar bajo una prótesis pero también se puede encontrar sobre la lengua y otras superficies mucosas
CANDIDIASIS ATROFICA ERITEMATOSA
Quiste interóseo del desarrollo situado en la línea media de la parte anterior del paladar derivado de los islotes del epitelio remanentes después del cierre del conducto nasopalatino
QUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINO
Grupo de enfermedades auto inmunitarias con marcada predilección por las mujeres cuyo componente más llamativo es un intenso proceso autoinmunitario mediado por linfocitos T en las glándulas salivales lagrimales
SÍNDROME DE SJOGREN
Paciente de 31 años requieren incrustación inlay de porcelana ¿Que elemento utilizaría para cementar en este caso?
RESINA DUAL
Paciente acude a consulta refiere que dejo de fumar hace unos años realiza ejercicio tiene buena alimentación higiene oral presenta abultamiento en el carrillo de coloración normal y de 1 cm de tamaño a la altura del OD 35 presenta prótesis fija colocada recientemente y bien ajustado por medio de una biopsia excisional se le diagnóstica fibroma Odontogénico periférico cuál es la condición que determina el pronóstico favorable para evitar la recidiva
PRESENTAR PRÓTESIS FIJA
Paciente acude a consulta para cambio de restauración fracturada con diagnóstico previo de síncope vasovagal manifiesta previamente que se desmayó al finalizar una extracción dental qué medida deberá tomarse durante el tratamiento
MANEJO DE ESTRÉS
Paciente de cinco años presenta caries profunda en el segundo molar inferior derecho radiográficamente se observa caries mesial cercana a la pulpa se indica pulpotomía como plan de tratamiento qué instrumento se requiere para este procedimiento
FRESA DE BOLA
Un paciente de 68 años acude a consulta debido a que su prótesis mucodentosoportada se le desaloja al hablar en su historia clínica refiere ser hipertenso no controlado en inspección física presento obesidad mórbida clínicamente se detecta mucosa deshidratada y enfermedad periodontal generalizada con exudado purulento al sondeo qué es lo primero que se debe tomar en cuenta para la elaboración del plan de tratamiento
CONTROLAR LA ENFERMEDAD SISTÉMICA
Paciente de ocho años presenta mordida cruzada anterior por lo que se decide realizar pistas planas qué calibre de alambre se debe seleccionar para el arco
0.36
Paciente de 55 años acude a consulta por dolor dental a los cambios térmicos se observa lesión cariosa clase V en el OD 36 es respirador bucal y tiene buena higiene se realizará limpieza en la cavidad con cucharilla de dentina cuál es el material de elección para este caso
IONOMERO DE VIDRIO
Paciente de cinco años con pérdida del OD 84 radiográficamente sólo se observa la corona del OD 44 cuál es el tratamiento preventivo preventivo para un diagnóstico favorable
BANDA ANSA
Paciente de 18 años con lesión cariosa en el o de 36 su profundidad no rebasa 1.5 mm su extensión es de 1.3 mm de diámetro y se encuentra limitada en la cara oclusal surco primario que fresa se utilizará para retirar la caries
CARBURO PERIFORME
Paciente de 35 años refiere dolor leve en el incisivo central superior al momento de Morder clínicamente no presenta caries ni dolor a la palpación en las pruebas de vitalidad no hay respuesta por medio de una radiografía se observa una zona radiolúcida del periaápice cuál es el diagnóstico presuntivo
NECROSIS PULPAR
Paciente de 40 años de sexo masculino acude a la colocación de una prótesis removible a la toma del estudio radiográfico de rutina se observa una lesión radiolúcida redonda bien delimitada unilocular y asintomática asociada a una área edentula molar inferior derecha donde el paciente relata haberse realizado una extracción por infección cuál es el diagnóstico
QUISTE RESIDUAL
Una madre lleva consultas un niño de 3 años comenta que ella cree que le falta una incisivo a realizar la exploración en efecto sólo hay tres incisivos inferiores sin embargo nota que uno de ellos el diámetro mesiodistal es mayor a los otros y presenta una pequeña fisura en el borde incisal al tomar una radiografía se da cuenta de la presencia de dos cámaras y dos conductos por lo que se le diagnóstica
FUSIÓN
Un paciente de 20 años. En la inspección clínica de observa almelogenesis con pérdida dentinaria y continuidad del esmalte en los 4 incisivos superiores en más de dos tercios de la superficie dental se indica la preparación dentaria para la colocación de prótesis totalmente de cerámica
Tipo de fresa troncocónica es la indicada
PLANA DE GRANO FINO
A qué porcentaje se encuentra el diglunato de clorhexidina en los enjuagues
0.12 %
Px de 5 años se presenta a consulta por primera vez para revisión oral clínicamente podemos observar protusión de incisivos superiores diastema retroinclinación de los incisivos inferiores y mordida abierta anterior
Que hábito oral podemos pensar que tiene el paciente
SUCCIÓN DIGITAL
Px de 8 años acude a consulta por traumatismo en OD 11 clínicamente la corona aparenta estar corta y se presenta sangrado en los tejidos alrededor y al realizar percusión es posible identificar un tono metálico
Qué tipo de lesión presenta el paciente
LUXACIÓN INTRUSIVA
Consiste en dientes opalescentes constituidos por dentina formada irregularmente e hipomineralizada que oblitera las cámaras coronal y radicular la dentina es anormalmente blanda y los dientes tienen una coloración que va desde gris azulado a amarillento
DENTINOGENESIS IMPERFECTA
Se caracteriza por el agrandamiento asintomático de las papilas filiformes por falta de descamación dichas papilas usualmente toman una coloración que va de café a negro
LENGUA PILOSA
Un paciente masculino de 10 años refiere dolor en el órgano dentario 74 en que se observa caries y movilidad de segundo grado al tomar una radiografía dentoalveolar las estructuras dentales que se deben observar son las siguientes excepto
FORAMEN MANDIBULAR
Px de 24 años refiere haber sido sometida a cirugía de OD 48 inició con aumento de volumen en la zona de la cirugía dolor y trismus a la exploración la paciente presenta asimetría que involucra la zona mandibular y la fístula ubicada en la zona del molar extraído que drena exudado purulento con elementos de color amarillo al microscopio el exudado cero purulento contiene pequeñas colonias de filamentos ramificados gramm positivos de 0.3 mm de diámetro gránulos de azufre y elementos hísticos
Los microorganismos observados en el microscopio son indicativos de
ACTINOMYCES ISRAELII
Acusé al consultorio de un paciente de 25 años que presenta migración de los órganos anteriores la radiografía muestra una zona radiolucida
Que quiste se observa
RADICULAR
De acuerdo con el caso los siguientes son elementos de exploración directa para restablecer el diagnóstico del paciente excepto
PERCUSIÓN
Una paciente presenta distensión de las venas cervicales cuando permanece sentado lo cual indica
FALLA CARDÍACA
Cual es el diagnóstico presuntivo para un paciente de 55 años que desde hace más de 1 mes presenta aumento de volumen de los nódulos cervicales superficiales los cuales se detectan fijos indurados y sin dolor al tacto
LINFOMA DE HODKING
Una paciente presenta enrojecimiento y sangrado gingival refiere que en ocasiones hay dolor esporádico y halitosis al examen se observa placa bacteriana calculo inflamación de las papilas interdentales caries subgingival y carece de contactos Interproximales por restauraciones ajustadas
Qué enfermedad presenta
PERIODONTITIS
Al realizar un examen facial un paciente de 63 años presenta un perfil facial cóncavo con un tono muscular flácido y arrugas excesivas alrededor de la boca este es un indicio para diagnosticar que el paciente tiene pérdida de
DIMENSIÓN VERTICAL
Un paciente con diagnóstico de diabetes mellitus se presenta al consultorio dental para extracción de restos radiculares el odontologo solicita análisis de hemoglobina glucosilada los cuales muestran estar elevados al realizar Inter consulta el médico tratante recomienda postergar el tratamiento hasta que tenga rangos normales
Hormona relacionada con la muestra de laboratorio
INSULINA
El enapril y captopril son
Inhibidores de la enzima convertidores de angiotensina
Un niño de 10 años es llevado a consulta por primera vez por un retraso en la erupción dental qué tipo de información se debe utilizar para recopilar la información del paciente
INDIRECTO
Paciente masculino de 70 años sin enfermedades sistémicas en la exploración clínica se observa recesión gingival generalizada con presencia de abrasión en el cuello de los premolares inferiores de ambos lados y las lesiones abarcan tejido dentinario y radicular con presencia de sensibilidad a estímulos como el frío
Material de restauración sería el más adecuado para este caso
IONOMERO DE VIDRIO TIPO II
Paciente se presenta a consulta por dolor en el molar inferior en la exploración podemos observar caries grado 4 aumento de volumen bilateral y compromiso de los espacios submandibular sublingual y submentoniano cuál es el diagnóstico
ANGINA DE LUDWING
Masculino de 60 años presenta movilidad dentaria inflamación gingival y un abceso periodontal en el camino superior derecho el paciente manifiesta tener hipertensión controlada que anestésico debo utilizar
MEPIVACAINA AL 3% SIN EPINEFRINA
Paciente fem de 60 años se le realizaron extracciónes múltiples tanto en el maxilar superior como en el maxilar inferior se colocaron 12 cartuchos de anestesia con epinefrina al finalizar el tratamiento la paciente presenta una sobredosis de epinefrina
Síntomas que refiere la paciente
ELEVACIÓN BRUSCA DE LA PRESIÓN ARTERIAL MIEDO E INQUIETUD
Paciente se presenta revisión por molestia en la zona posterior del paladar a causa de una prótesis parcial removible que le fue colocada hace cuatro meses el odontólogo le mencionó que conforme se acostumbrará pasaría la molestia durante la inspección clínicas observa una prótesis parcial removible con un conector mayor en forma de barra palatina doble donde la barra posterior está sentada en la zona con molestia con presencia de torus palatino de poco crecimiento situado en una posición muy posterior en cuanto a la bóveda palatina por lo que concluye que la molestias causadas por el conector mayor que conector mayor de utilizarse para que la prótesis funcionara eficazmente
HERRADURA
Paciente de ocho años es llevado a consulta con fractura coronaria que involucra esmalte y dentina con una comunicación pulpar amplia en el incisivo central superior el traumatismo tiene dos horas de ocurrido no hay movilidad y el desarrollo radicular no está completo cuál es el tratamiento conservador indicado en este caso
APICOFORMACIÓN
Paciente de 11 años es llevado a consulta por sufrir fractura coronaria en el órgano dentario 21 que afecta el tercio incisal y medio de la cara mesial se presenta asintomático sin exposición pulpar y responde normalmente los estímulos térmicos el tratamiento indicado para dicho caso es
RESINA CONVENCIONAL
La madre de un niño de siete años refiere que su hijo consume muchos alimentos con alto contenido de carbohidratos al examinar su cavidad oral se observa una destrucción de tejido dental en los órganos dentarios 74 75 y 84 y caries en fosetas y fisuras qué nivel de prevención es recomendable para el paciente
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Al consultorio acude paciente de 45 años en la exploración gingival con la sonda para índice periodontal comunitario se registra pérdida de la inserción de 7 mm por lo que se trata de un IPC
2
Paciente de 45 años se presenta a consulta por sangrado constante de la encía en forma generalizada durante la inspección se observa información severa y enrojecimiento marcado además de bolsas periodontales profundas
Técnica de cepillado se que recomienda
BASS
Paciente de 56 años, presenta dolor post quirúrgico un día después del procedimiento es un paciente hipertenso controlado con propanol se diagnostica alveolo seco después de realizar el tratamiento alveolar manifiesta dolor leve a moderado
Fármaco más recomendado
PARACETAMOL
Paciente de presenta con dolor en la región posterior mandibular debido a una tercera molar por lo que requiere cirugía el paciente presenta antecedentes patológicos de fiebre reumática y alergia a penicilinas tratamiento indicado
Eritromicina de 1 g 1 hora antes del procedimiento
Para una cavidad profunda con resina se recomienda utilizar una base con los siguientes materiales
Hidróxido de calcio y ionomero de vidrio
Paciente de 30 años acude a consulta por sangrado gingival en el primer molar inferior derecho el cual registra al sondeo una bolsa periodontal con una profundidad de 6 mm además presenta una complexión muy delgada sudoración excesiva nerviosismo exoftalmos piel lisa enrojecida y caliente
Sus signos vitales son TA de 130/80 mmHg FC 110/min FR de 19/min y temperatura de 37° C de acuerdo con la información recopilada en la exploración física la paciente presenta
TAQUICARDIA
Paciente de 45 años acude a consulta dental refiere pérdida del sabor de los alientos diarrea movimiento involuntario del párpado y mareos en la exploración física se observa marcha atáxica y alteraciones sensitivas en miembros inferiores diagnóstico presuntivo de su estado sistémico
ANEMIA PERNICIOSA
Paciente de 20 años acude a consulta refiere que tuvo fiebre hace dos semanas experimenta fatiga ha bajado 6 kg en el último mes sin estar a dieta y padece diarrea crónica en exploración extraoral se localizan linfoadenopatías debajo de axilas y cuello intraoral mente se observa candidiasis pseudomembranosa en paladar duro y blando además de periodontitis ulcero necrosante y también una leucoplasia vellosa en el margen izquierdo cuál es el diagnóstico presuntivo de su estado sistémico
VIH POSITIVO
Una paciente de 30 años acude a consulta dental al realizar su historia clínica se registra una estatura de 1.60 y un peso de 45 kg además reporta fatiga disminución de la tolerancia al ejercicio debilidad palpitaciones irritabilidad y cefalalgias que estudio complementario confirma si la paciente padece de alguna condición sistémica relacionada con los datos obtenidos
BIOMETRÍA HEMATICA
Paciente de 48 años requiere de una extracción pero en su historia clínica refiere que desde hace un tiempo orina frecuentemente y experimenta mucha sed y hambre ante la posibilidad de un padecimiento sistémico que estudio de laboratorio se debe realizar para verificarlo
QUÍMICA SANGUÍNEA
Una paciente diabética de 47 años de edad se presenta clínica con enfermedad periodontal que amerita tratamiento quirúrgico durante el interrogatorio explica que su diabetes tiene 10 años devolución y es controlada con metformina en dosis de 500 mg dos veces al día su glucosa de acuerdo con el dextrostix es de 130 mg/dL para evitar infecciones post quirúrgicas o retraso en la cicatrización es necesario evaluar el control de su diabetes que examen de laboratorio permite evaluar el control de glucosa de la paciente ha sido adecuado en los últimos meses
HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
Una paciente de 30 años acude a consulta Dental reportando signos y síntomas del síndrome de sjogren qué exámenes de gabinetes son los que confirmar el diagnóstico presuntivo
GAMMMAGRAFIA SALIVAL
Una paciente de 53 años con antecedentes de diabetes mellitus no insulinodependiente ni controlado por más de seis meses se presenta consulta por padecer inflamación gingival acompañada de pérdida de tejidos de soporte se recomienda cirugía periodontal que examen de laboratorio se debe solicitar como apoyo por su estado sistémico
QUÍMICA SANGUÍNEA
Una paciente de 45 años con obesidad acude a consulta reporta inactividad física habitual orina más de seis veces al día tiene la boca seca y mucha sed durante todo el día refiere que desde hace seis meses fue más notable la gingivitis en ambos maxilares así como la movilidad dentaria qué exámenes complementarios de diagnóstico se requieren para este caso
QUÍMICA SANGUÍNEA
Un paciente de ocho años es llevada a consulta por sus padres presenta dolores a la altura de la rama de la mandíbula y del temporal con pérdida de apetito y fiebre durante la palpación se aprecia un aumento de volumen en dicha región que glándulas se encuentran afectadas en este caso
PAROTIDA
Una paciente de 35 años durante la exploración clínica muestra dolor y celulitis en los espacios submandibulares y sublinguales cuál es el diagnóstico
ANGINA DE LUDWING
Una paciente asiste a consulta con limitación de apertura de la boca sin que exista dolor menciona que el trastorno estado presente durante mucho tiempo puede abrir la boca una distancia interencisiva de aproximadamente 25 mm y presenta limitación de movimientos laterales la exploración clínica revela una amplitud de movimiento lateral afectado relativamente normal la limitación del movimiento del lado afectado se produce entre el corrido cóndilo y el disco cuál es el diagnóstico presuntivo en este caso
ANQUILOSIS FIBROSA
Un paciente de 30 años acude al consultorio Dental refiere inflamación de mandíbula con dolor espontáneo en el área del cuello infección fiebre y pérdida de peso con varios meses devolución con base en los síntomas y signos cuál es el diagnóstico presuntivo de cabeza y cuello
ADENOPATÍA
Un paciente de cuatro años es llevado por sus padres a consulta odontológica en el interrogatorio menciona que el niño fue prematuro pero que a la fecha no he tenido complicaciones durante la exploración clínica extraoral se observa hipoplasia micrognatia malformación de ambos oídos externos ausencia de pestañas vertebral las extremidades y tronco se observan sin deformaciones el diagnóstico presuntivo de las alteraciones craneofaciales es de síndrome de
TREACHERS COLLINS
Una paciente de 70 años acude a consulta dental refiere malestar general y fiebre ocasional en la palpación manifiesta dolor agudo en las terminaciones nerviosas sensibilidad a la presión y parestesia de lado derecho de la cara se observan vesículas en forma de racimos cuál es el diagnóstico presuntivo de este caso
HERPES ZOSTER
Un paciente de 33 años acude a consulta odontológica refiriendo que hace dos días detectó un aumento de volumen en la mucosa del carrillo a nivel del segundo molar superior no manifiesta dolor ni molestia alguna el odontólogo identifica que le estructura anatómica involucrada en la salida del conducto de la glándula
PAROTIDA
Un paciente de 30 años presenta aumento de volumen de aproximadamente 1 cm de diámetro en el paladar a nivel del primer y segundo molar superior derecho si movilidad firme de la misma coloración a la mucosa adyacente indolora y devolución lenta el diagnóstico de presunción es
ADENOMA PLEOMORFICO
Se presenta a consulta una paciente de 19 años clínicamente se observa la encía del área retromolar traumatizada por dientes antagonistas cuál es el diagnóstico presuntivo
PERICORONITIS
Un paciente pediátrico tiene una lesión en el labio inferior con agrandamiento pedunculado en forma de coliflor color blanco blando y asintomático cuál es la patología de este caso
PAPILOMA ESCAMOSO
Un paciente de 19 años acude a consulta debido a que siente una protuberancia en el labio inferior que no tiene dolor durante el interrogatorio el paciente reporta que tuvo un trauma en la mucosa en la revisión clínica se observa una vesícula fluctuante con inflamación asintomática y de diámetro menor a 1 cm la cavidad está delimitada en el tejido conectivo y llena de líquido cuál es el diagnóstico
MUCOCELE
Una paciente de 50 años acude a consulta dental en el interrogatorio refiere sed abundante problemas oculares cefaleas constantes y disminución importante de peso en el último mes en la valoración clínica se observa abscesos múltiples y gingivitis cuál es el diagnóstico sistémico presuntivo en este caso
DIABETES MELLITUS
Un hombre de 49 años se presenta a su cita odontológica con dolor intenso en la mandíbula de lado izquierdo se realiza inspección de tejidos blandos duros y dentales no existe dolor en los movimientos mandibulares ni a la masticación no existen zonas sensibles a la palpación o percusión en el cuello ni en cavidad bucal el paciente menciona que el dolor se intensificó al subir las escaleras del consultorio y cuando se sentó en el sillón dental se sintió mejor de acuerdo con la detección de riesgos en el manejo odontológico el paciente está presentando un cuadro de
ANGINA DE PECHO
Un paciente de 10 años con antecedentes de fisura labiopalatina derecho durante la revisión clínica presenta mordida cruzada anterior que método de diagnóstico permite evaluar si la mordida cruzada anterior es de origen dental y óseo
LATERAL DE CRANEO
Un paciente diabético de 56 años acude a consulta Dental refiriendo una úlcera sintomática de 6 mm en el dorso de la lengua desde hace tres meses asimismo manifiesta que anotado una pérdida de peso sin razón aparente en dicho lapso de tiempo que examen complementario es el indicado en primera instancia
BIOPSIA INCISIONAL
Un paciente de 35 años presenta dificultad para la elevación de la lengua hacia el paladar como secuela de una herida punzocortante en el piso de la boca que grupo de músculos se encuentran afectados
SUPRAHIOIDEOS
Un paciente reporta que hace seis semanas presentó múltiples úlceras de gran tamaño en labios carrillos lengua paladar blando y fauces que desaparecieron dejando cicatriz que enfermedad presentó
ESTOMATITIS AFTOSA RECURRENTE MAYOR
Un paciente de 10 años es llevado a consulta por sus padres en la revisión extraoral se observan signos de micrognatia retrognatia severa y un mentón pequeño retraído el diagnóstico presuntivo de cabeza y cuello de este caso es síndrome de
PIERRE ROBIN
Un paciente acude a consulta para extracción del diente 16 por destrucción importante el pronóstico es muy reservado y los estudios radiográficos muestran unión de raíces con el diente 17 se informa al paciente que no es una extracción simple y que será necesario tomar diversas medidas antes de la cirugía que alteraciones en el desarrollo dental presenta el paciente
CONCRESCENCIA
Durante la inspección clínica un paciente de 12 años presenta notable hipoplasia en las clavículas así como una deformación importante en la cara y el cráneo que incluya paladar hendido radiográficamente se observan múltiples dientes retenidos con que anomalía del desarrollo de origen genético están relacionadas estas características clínicas
DISOSTOSIS CLEICLOCRANEAL
Un paciente de ocho años es llevado a consulta su madre refiere inflamación y dolor en articulaciones y cuadros frecuentes de amigdalitis el exudado faríngeo confirma la presencia de estreptococo del grupo A el diagnóstico es
FIEBRE REUMÁTICA
Un paciente de ocho años es llevada a consulta por sus padres el motivo es la presencia de un diente más grande en la arcada inferior en la zona de los incisivos en la radiografía del área se observan las raíces de los cuatro dientes incisivos pero sólo tres coronas asintomáticas cuál es el diagnóstico de este caso
FUSIÓN
Se presenta consulta un paciente adulto con un embarazo de siete meses en el interrogatorio refiere que durante el embarazo todos los días ha presentado al menos dos episodios de regurgitación de contenido con ácido gástrico manifiesta sensibilidad dental en los cuatro incisivos superiores en la cara palatina observa una pérdida del estructura dental en la zona cuál es el diagnóstico
EROSIÓN
A una paciente de 45 años con áreas desdentadas bilaterales de premolares y molares inferiores se le realiza el análisis de modelos el área de canino a canino inferior está integrado de acuerdo con la clasificación de Kennedy en este caso se clasifica en el tipo
1
En el análisis de los modelos de estudios de un paciente edentulo parcial candidato para una prótesis parcial removible en la arcada superior se observa ausencia de los dientes 11 12 13 14 15 25 y 26 hay de clasificación de Kennedy corresponde este caso
Clase 3 modificación 1
Una paciente de 11 años lleva la consulta por sus padres la mamá se queja de exagerado crecimiento de los incisivos en la radiografía lateral del cráneo y en los modelos de estudio se observan que los primeros molares inferiores con relación a los superiores y los incisivos superiores se encuentran en vestíbulo versión en el interrogatorio se confirma que su respiración es bucal nocturna la paciente presenta relación ósea clase
II DISTOCLUSION DIVISIÓN I
Un paciente de siete años es llevado a consulta por sus padres en el interrogatorio refieren que el niño ha presentado palidez generalizada cansancio fiebre sangrados aparición de hematomas dolor de huesos inflamación abdominal pérdida de apetito y ganglios inflamatorios en exploración intraoral se observa mucosa pálida gingivitis petequias y equimosis en la biometría hemática solicitada se reportan linfocitosis muy elevada niveles bajos de plaquetas y glóbulos rojos con presencia de blastos cuál es el diagnóstico definitivo del paciente
Leucemia linfoblástica aguda
Una paciente diabética de 57 años acude a consulta para cirugía de implantes dentales refiere estar controlada con metformina de 850 mg dos veces al día se realiza química sanguínea y hemoglobina glucosilada los resultados son ácido úrico de 4.1 bilirrubina de 0.8 glucosa de 150 y hemoglobina glucosilada de 10.5 qué resultado presentan valores alterados
HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
Una paciente de 30 años acude a consulta con ausencia de segundo premolar primero segundo y tercer molar superiores derechos a izquierdos según la clasificación de Kennedy corresponden a la clase
1
En la radiografía lateral de cráneo de un paciente de siete años se observa aumento de tamaño de adenoides cuál es la función afectada en el paciente por ese hallazgo
RESPIRACIÓN
Un paciente de 45 años acude a consulta presenta dolor a nivel de la articulación temporomandibular en la inspección clínica se observa desgaste generalizado de los bordes incisales y cúspídeos en la radiografía se observa ligamento ensanchado y exposición generalizada de dentina los modelos de estudio muestran coronas clínicas reducidas en sentido ocluso - cervical así como espacios interproximales abiertos cuál es el diagnóstico oclusal
DIMENSIÓN VERTICAL DISMINUIDA
Un paciente de 48 años acude a consulta dental durante el interrogatorio refiere que en los últimos meses se siente cansada ha disminuido de peso de manera exagerada observa un abultamiento grande en el cuello se siente inquieta sin motivo le tiemblan las manos sus ojos están muy abiertos y su pulso es irregular y muy rápido con base en los datos referidos
Cual es el diagnóstico presuntivo
HIPERTIROIDISMO
Un paciente de 13 años es llevado a consulta para revisión de rutina durante la historia clínica como antecedentes personales patológicos se refiere a sordera congénita y ceguera en la exploración física se observan piernas en forma de sable abombamiento frontal y nariz en silla de montar intraoralmente se observan dientes más estrechos en el borde incisal que el tercio medio y molar en forma de mora esta enfermedad es causada por
TREPONEMA PALLIDUM
Una paciente de 30 años acude a consulta dental al realizar su historia clínica de registra una estatura de 1.60 y un peso de 45 kg además reporta fatiga disminución de la tolerancia al ejercicio debilidad palpitaciones irritabilidad y cefalalgias que estudio complementario confirma si la paciente padece de alguna condición sistémica relacionada con los datos obtenidos
BIOMETRÍA HEMATICA
Paciente de 5 años es llevado a consulta y durante la exploración intraoral se observa maloclusion clase 2 división 1 cuál es la característica clínica extra oral facial
DOLICOFACIAL
Durante la exploración física se observa en un paciente el predominio de los diámetros transversales cabeza, cuello y abdomen anchos además el tórax es cilíndrico de acuerdo a las características descritas que biotipo presenta
PÍCNICO
Una paciente presenta signos de enrojecimiento alrededor de los pómulos en contraste con la palidez del resto del rostro y la mirada brillante manifiesta dolor corporal generalizado y fatiga qué tipo de facie presenta el paciente
FEBRIL
Paciente de 58 años se presenta al consultorio para su rehabilitación bucal ya que hace 6 meses se le realizó la extracción del órgano dental 36 d la exploración intraoral se observa que el sitio de la extracción no ha cicatrizado y en la zona se encuentra una úlcera con bordes engrosados los dientes adyacentes presentan movilidad dental sin placa dentó bacteriana durante la exploración física se palpa un ganglio linfático submandibular fijo duro y aumentado de tamaño con base en la información el diagnóstico presuntivo es
CARCINOMA EPIDERMOIDE
El desarrollo en la formación de la dentina se caracteriza por
Estar presente durante toda la vida del órgano dentario
La disminución en el flujo salival es un factor importante en el desarrollo de los procesos cariosos entre algunas de las enfermedades sistémicas que provocan dicha disminución encontramos el síndrome de sjögren el cual se caracteriza por presencia de
Xerostomia queratoconjuntivas y artritis
Como se denomina el tumor óseo osteoblastico radiopaco con bordes bien definidos homogéneo que se localiza con frecuencia en senos paranasales o en la mandíbula y que se presenta con mayor frecuencia después de los 40 años de edad
OSTEOMA
Anomalía que se distingue por el número de dientes presentes en la arcada presenta una corona bífida con una sola cámara pulpar
GEMINACIÓN
De los siguientes transtornos de la estructura y textura de los dientes cuál es el pronóstico más favorable en cuanto a afección del tejido duro y posibilidad de restauración
DENTINOGENESIS IMPERFECTA
Cual es la razón por la que está contraindicada la aplicación de anestésico local en una zona inflamada
EL PH ÁCIDO DEL TEJIDO REDUCE SU EFECTIVIDAD
Un paciente de 52 años acude a consulta se queja de la aparición de úlceras en la mucosa del paladar que afectan las funciones bucales en el interrogatorio no reportó alteraciones sistémicas ni antecedentes familiares de la afección el exploración se observa una combinación de erosiones ulceraciones y vesículas delgadas de la mucosa del paladar duro y blando que se rompen al comprimirlas signo de Nikolsky que es positivo y hay halitosis los resultados de las pruebas hematológicas y de orina son normales los estudios VDRL y VIH son negativos y el histológico reporta acantolisis células epiteliales libres de ( tzank) presencia de vesículas intraepiteliales e infiltrado inflamatorio crónico cuál es el diagnóstico
PENFIGO VULGAR
Una paciente de seis años aparentemente sana es llevada consulta el exploración clínica bucal se observa lesión cariosa de primer grado en oclusal en la pieza dental 74 si referencia dolorosa cuáles son las condiciones que determinan el pronóstico favorable para este caso
SIN CERCANÍA PULPAR
Un paciente de 19 años acude a consulta por presentar una lesión en la zona de la pieza dental refiere que sea colocado una aspirina en la zona para calmar el dolor en exploración se observa que está por erupcionar el diente cuál es la condición clínica de este padecimiento que determina un pronóstico favorable
LESIÓN BLANCA DOLOROSA Y DE POCA DURACIÓN
Un paciente de 38 años diabético tipo 2 controlado acude a consulta por hemorragia gingival cepillarse en exploración intraoral se observa apiñamiento restauraciones mal ajustadas en el sondeo se encuentra profundidad 5 mm movilidad grado 1 e inflamación gingival cuál es la condición clínica local que determina un pronóstico favorable para el tratamiento
MOVILIDAD GRADO 1
Un paciente 21 años con diabetes mellitus tipo 2 acude a consulta presenta dolor punzante sin estímulo aparente en zona de molares superiores izquierda en la exploración clínica bucal se observa obturación estética ajustada de resina en pieza dentaria 26 en la exploración radiográfica del detecta restauración cercana a cámara pulpar cuerno pulpar retraído sin inflamación de ligamento periodontal y lesión periapical cuáles son las condiciones que determinan el pronóstico desfavorable en este caso
Dolor punzante sin estímulo aparente
Un paciente de 80 años a consulta por molestias en un molar inferior con movilidad que le impide masticar adecuadamente en el interrogatorio refiere ser hipertensa y diabética controlada en la inspección intraoral se observa higiene regular con presencia de cálculo y placa dentobacteriana generalizada baldas periodontales en la zona de molares superiores y recesión gingival en la pieza dental 46 además de movilidad grado 2 con involucración de furca grado 3 en la radiografía también se detecta lesión de la furca cuál signo indica un pronóstico desfavorable para el tratamiento de molar
LESIÓN DE FURCA GRADO 3
Un hombre de 27 años acude a consulta una tumefacción dura sin dolor y con crecimiento acelerado en el mes reciente el paciente refiere buen estado de salud en la inspección intraoral se observa separación de los dientes en el lado izquierdo de la mandíbula y una tumoracion en el fondo del surco vestibular a nivel de los molares 36, 37, 38 de borde irregular ulcerado y de consistencia dura en la radiografía se observa él ensanchamiento de ligamento periodontal de los tres molares involucrados asimismo se observan espigas irregulares o trabeculado óseo que se irradia hacia el exterior de la periferia de la lesión y produce la apariencia conocida como rayo de sol en el cuerpo de la mandíbula lo que produce áreas radiopacas después de una biopsia se diagnostica un osteosarcoma cual de los signos descritos indica un pronóstico desfavorable en el tratamiento del paciente
CRECIMIENTO ACELERADO
Un paciente de 54 años fundador sin antecedentes sistémicos patológicos acude a consulta por dolor en la pieza dental 27 en la exploración intraoral se observa mal posición dentaria y caries que se extienda hasta el tercio medio radicular cuál es la condición que determina un pronóstico desfavorable para el diente
CARIES RADICULAR
A una paciente diabética de 62 años se le receta un antiinflamatorio no esteroideo cuál es el riesgo que se puede presentar
GASTRITIS
Se lleva acabo un procediendo quirúrgico bucal en un Niño con antecedentes de fiebre reumática con secuelas de daño vulvar el odontologo debe de tomar precauciones en la medicación de antibióticos profilácticos ya que el paciente puede presentar
ENDOCARDITIS BACTERIANA
Un paciente de 35 años portador de válvula protésica cardiaca se presenta a consulta para un tratamiento de cirugía de tercer molar inferior tomando en cuenta la condición sistémica del paciente que medida se debe indicar antes de realizar la cirugía
PROFILAXIS ANTIMICROBIANA
Un paciente de 62 años acude a consulta con una gran cantidad de lesiones cariosas en el interrogatorio manifiesta que estas lesiones aumentaron rápidamente después de un tratamiento de quimio y radioterapia debido a un problema de cancer a que se atribuye el aumento a lesiones cariosas
XEROSTOMIA
Un paciente de 25 años en el segundo trimestre de embarazo acude a consulta presentando absceso periapical por necrosis pulpar de un primer molar inferior derecho que va de la corona hasta el tercio medio de la raíz debe ser extraído se requiere premedicar a la px con antibiótico
Cual es el antibiótico indicado tomando en cuenta la condición sistémica de la paciente
AMOXICILINA
Un paciente de 42 años acude a consulta para un tratamiento integral que incluye procedimientos operatorios periodontales preventivos y tres extracciones dentales en el interrogatorio refiere que hace cuatro meses sufrió un infarto y ya se le ha informado que requiere un cateterismo intravascular que le debe ser realizado en la siguiente semanas después de la exploración evaluación clínica y radiografía e interconsultas se determina que el plan de tratamiento consiste en eliminación de placa dentobacteriana raspado alisado radicular y algunas extracciones dentales indicadas que complicación recurrente puede surgir en el paciente luego de los tratamientos programados
Endocarditis bacteriana subaguda asociada al streptococcus Viridans
Una paciente de 31 años acude a consulta para tratamiento de conductos de un segundo molar superior derecho en el interrogatorio refiere estar en la semana 34 de embarazo con control ginecológico en inspección bucal se observa una lesión cariosa profunda grado II y en la radiografía no se detecta lesión radiolúcida periapical las pruebas de sensibilidad son positivas al dolor con duración de más de 10 segundos la paciente manifiesta que el dolor es insoportable y tiene un periodo de evolución de dos meses previa interconsultas se confirma el adecuado estado de salud y se decide anestesiar Con lidocaina y epinefrina para un tratamiento de conductos cuál es la complicación transoperatoria latente en el tratamiento de la paciente
SÍNDROME DE HIPOTENSION SUPINA
Una paciente de 29 años con diabetes mellitus acude a consulta manifiesta estar preocupada por presentar una masa dolorosa en el paladar de lado derecho con bordes bien definidos de consistencia gomosa fluctuante y dolorosa a la palpación en la inspección bucal se observa el órgano dentario 15 con caries profunda las pruebas de vitalidad resulta negativas para ese diente las medidas de precaución que se debe tomar en el tratamiento odontológico es la administración de
AMOXICILINA
Una paciente de 53 años acude a consulta presenta antecedentes de hipertensión arterial y diabetes refiere que está bajo control médico de sus dos padecimientos presenta resto radicular de un segundo premolar inferior derecho y requiere ser extraído qué estudios se deben solicitar como medida de precaución para tener certeza de que la paciente está bien controlada
SANGUÍNEA Y TOMA DE SIGNOS VITALES
Un paciente de 30 años con hipertensión arterial controlada acude a consulta refiere dolor por erupción en la pieza dental 38 en la exploración clínica se observa pericoronitis y se decide realizar extracción quirúrgica de tercer molar cuál es la medida de precaución indicada para evitar complicaciones en el tratamiento
PREMEDICACION DE ANTIBIÓTICO
Un paciente de 70 años con antecedentes de alcoholismo y diabetes mellitus usa prótesis totales desde hace 10 años y experimenta sensación de ardor en la boca en la exploración clínica se identifica lesiones blanquecinas irregulares con bordes eritematosos mucosa irritada dolor mal higiene bucal y de las dentaduras las características de la lesión son congruentes con una candidiasis cual es el tratamiento de primera elección
NISTATINA
Paciente de 35 años acude a consulta para valoración dental en la historia clínica menciona que está en espera de un transplante renal no es alérgico a los antibióticos y sus estudios de laboratorio son normales el paciente requiere detrartaje y obturaciones cuál es el tratamiento farmacológico para evitar endocarditis bacteriana
1g de amoxicilina 30 a min antes de del tratamiento dental
Un paciente de 11 años con antecedentes de asma en la historia clínica reporta cambio de medicamentos inhalados a base de betametasona en la exploración bucal se detecta en el paladar duro una lesión blanca irregular con bordes eritematosos de 1 cm de diámetro asintomática no tenía conocimiento de ella pero refiere dolor faríngeo desde hace 3 días que medicamento debe emplearse para tratar la lesión
NISTATINA
Un paciente de 63 años acude a consulta por un dolor en el diente 45 que comenzó después de una extracción hecha el día anterior es hipertenso controlado con propanol en la exploración intraoral se observa desorganización del coágulo en el sitio de la extracción con un diagnóstico de alveolo seco después del tratamiento del alveolo manifiesta un dolor de leve a moderado que fármaco debe prescribirse
KETOROLACO
Un paciente de 60 años se presenta a consulta durante el interrogatorio menciona haber recibido un transplante renal hace un año recibir azatioprina dicloxacilina acetato de cortisona y ciclosporina cada 12 hrs en la exploración intraoral se observa agrandamiento gingival generalizado en el maxilar superior cuál es la causa de este agrandamiento gingival
CICLOSPORINA
Un paciente de 10 años es llevado a consulta con malposicion de los dientes anteriores en la evaluación de todos los elementos modelos de estudio y radiografías que tratamiento inmediato de ortodoncia es el indicado
INTERCEPTIVO
Se observa en la exploración clínica que el órgano 37 de un paciente de 35 años tiene una obturación de amalgama y una zona eritematosa distal el paciente presenta dificultad a la apertura bucal y refiere dolor en el maxilar inferior durante la palpación y al masticar el cual irradia hasta el oído asimismo reporta mal olor bucal se diagnostica pericoronitis en la radiografía no se observa lesión en el diente 37 y el 38 está impactado
Extracción quirúrgica del tercer molar
Un paciente de 18 años refiere que el día anterior a su cita odontologica presentó crisis convulsiva con duración de recuperación aproximada de 15 min y se provocó lesiones en el borde derecho de la lengua con TA de 120/80 mmHg y T de 37 a que especialista debe remitirse
NEURÓLOGO
Una paciente de 63 años con diabetes mellitus tipo 2 acude a consulta en la exploración intraoral se observan múltiples cavidades cariosas periodontitis crónica generalizada lengua depapilada y un nódulo del mismo color de la mucosa en el labio inferior presenta niveles de glucosa de 180 mg/dL en ayunas que no logra disminuir aún con el medicamento y la dieta cuál es la manifiesta oral relacionada con su condición sistémica que no permite el control de los niveles de glucosa
PERIODONTITIS
Paciente de 44 años con antecendete de infarto al miocardio acude a consulta refiere tratamiento farmacológico con ácido acetilsalicílico de 100 mg diarios en la revisión clínica se observa fractura complicada en la pieza dental 16 en la radiografía se comprueba la fractura y se decide realizar la extracción cuál es la complicación esperada en la aplicación del procedimiento
SANGRADO PROLONGADO
Un paciente de 9 años con diabetes mellitus tipo 1 es llevado a consulta los padres refieren que presenta dolor intenso en molares superiores derechos en la exploración clínica bucal se observa un tracto fistuloso en la Pieza dental 55 hacia vestibular en la radiografía de detecta una lesión en furca que procede a realizar la extracción de acuerdo con la condición sistémica del paciente cuál es la medida de precaución indicada en su atención
INTERCONSULTA CON MÉDICO TRATANTE
Un paciente de 38 años acude a consulta por presentar agrandamiento de la encía refiere que padece de crisis convulsivas que controla con medicación. Durante la exploración se observa agrandamiento gingival que muestra un aspecto de lobulaciones que disminuyen gradualmente hasta la línea mucogingival la encía muestra un color rosado de consistencia firme dura y de aspecto granulado que rara vez presenta sangrado de acuerdo con el compromiso sistémico del paciente cuál es el medicamento que está causando el agrandamiento gingival
FENITOINA
Un paciente de 30 años refiere en consulta que toma medicamentos para controlar las convulsiones en la inspección clínica se encuentra agrandamiento gingival generalizado cuál es el medicamento causante de esta alteración
FENITOINA
Una paciente de 58 años con cancer de mamá acude a consulta refiere recibir tratamiento con ácido zoledrico IV una vez al mes en la revisión manifiesta dolor agudo en la pieza dental 24 la cual presenta pronóstico desfavorable para su restauración por lo que se decide realizar extracción de acuerdo con la condición sistémica del paciente cuál es el posible efecto secundario del fármaco del tratamiento
OSTEONECROSIS DEL MAXILAR
Un paciente de 15 años acude a consulta con gingivitis incipiente generalizada y al cepillar sangrado en la Rx se detecta que la altura ósea es aceptable de acuerdo con los datos clínicos anteriores cuál es el tratamiento indicado
PROFILAXIS
Una paciente de 74 años acude a consulta presenta periodontitis crónica generalizada y movilidad grado 3 de todos los dientes remanentes se decide extracciones múltiples que se llevarán a una condición de edentulismo la paciente solicita no perder función y estética cuál es la ruta clínica por seguir
Realizar una prótesis inmediata extracciones con regularización de proceso y colocación de prótesis
Paciente de 5 años es llevado a consulta por sus padres para una valoración dental del segundo molar inferior izquierdo temporal que le causa intenso dolor durante la exploración clínica se observa caries de cuarto grado fístula destruccion de 3/4 partes del órgano dentario y compromiso de la furca después de realizar el tratamiento dental que aparato es necesario colocar en la fase de seguimiento del plan de tratamiento para evitar futuros problemas de malposicion
ZAPATILLA DISTAL
Un paciente de 4 años a quien se le extrajo el segundo molar es llevada a consulta de seguimiento que mantenedor de espacio está indicado para este caso
ZAPATILLA DISTAL
Es una paciente de 7 años se observa durante la exploración intraoral la ausencia de los órganos dentarios 73,74 y 84 así como la presencia de una corona de acero cromo en el órgano dentario 75 aqu aparato se coloca como mantenedor de espacio para prevenir maloclusion
ARCO LINGUAL
Una paciente de 40 años acude a consulta por dolor en la zona donde se le practicó la extracción del diente 27 el dolor es intenso y constante irradia al oído el cual inició a los tres días de la cirugía el exploración se observa en el alveolo coágulo necrótico con olor fétido pero no manifiesta fiebre se procede a lavar el alveolo y se aplica una solución sedante se prescribe analgésico para el dolor y procedimiento de seguimiento para el tratamiento en citar al paciente en
48 horas y atender de la misma forma hasta que desaparezca el dolor
Un paciente de 19 años se presenta consulta para valoración de rutina no refiere datos de relevancia durante la exploración bucal se observa ausencia del diente 47 sin que existan antecedentes de extracción al solicitar una ortopantomografía se encuentra el diente 47 incluido en el cuerpo de la mandíbula rodeado de una radiolucidez bien circunscrita que rodea la corona se requiere realizar una biopsia excisional del diente y la lesión por lo cual se solicita la intervención del
Cirujano Maxilofacial
Una paciente de 71 años acude a consulta con diabetes mellitus no controlada enfermedad periodontal generalizada candidiasis pseudomembranosa y caries múltiple a qué especialista debe referirse después de tratar la candidiasis
ENDOCRINÓLOGO
Un paciente de 5 años presenta dificultad para pronunciar las letras e, rr, l, t , d y n en la exploración intraoral se observa frenillo lingual con longitud aproximada de 9 mm limitación en los movimientos de lateralidad y elevación de punta lingual en paladar así como diastema entre incisivos centrales inferiores de acuerdo con los datos clínicos el procedimiento por seguir es la valoración del
Cirujano maxilofacial y foniatra
Un paciente de 75 años acude a consulta en él interrogatorio refiere prótesis de válvula mitral desde hace cinco años así como tratamiento con Warfarina hipertensión arterial sistémica controlada con enalapril dos veces al día en exploración vocales observan depósitos de placa y cálculo inflamación y pérdida de inserción el diagnóstico es periodontitis crónica generalizada iniciando con fase uno periodontal y se requiere de fase quirúrgica cuáles son las medidas por seguir para evitar complicaciones durante el tratamiento
Interconsulta medica, antibiótico profiláctico y suspensión de anticoagulante
Una paciente de 16 años con síndrome de down es llevado por sus padres a consulta presenta dos restos radiculares en la arcada superior y es necesario realizar extracciones qué condición debe de tomarse en cuenta como determinante en el pronóstico desfavorable del tratamiento del paciente
Cardiopatía congénita
Paciente de 62 años acude a consulta con una gran cantidad de lesiones cariosas en el interrogatorio manifiesta que estas lesiones aumentaron rápidamente después de un tratamiento de quimio y radioterapia debido a un problema de cancer a que se atribuye el aumento de cancer
XEROSTOMIA
Un paciente de 42 años acude a consulta y relata padecer hipertensión que está controlada asimismo señala la toma que toma cloropromozina por prescripción médica durante la exploración clínica oral se observa buena higiene y ninguna patología dental considerando la condición sistémica de la paciente y el medicamento prescrito que efecto secundario puede presentar la boca
Disminución del flujo salival
Un paciente de 59 años acude a consulta después de 1 año de no hacerlo, requiere de una extracción de incisivo lateral superior izquierdo reporta que hace 7 meses fue hospitalizada de urgencia por un infarto al miocardio y el cardiólogo le prescribe nitroglicerina para cronopatia crónica antiagregante plaquetatario hipocolesteriolemante y betabloqueador en el plan de tratamiento cuál de los medicamentos prescritos le puede provocar hemorragia intensa y complicar la extracción dental
Antiagregante plaquetario
Un paciente de 60 años acude a consulta para rehabilitación bucal integral en la elaboración de la historia médica reporta haber padecido de un infarto al miocardio hace 1 año llevado a control médico y negando posibles alergias refiere dolor en el od 16 que presenta caries de grado 4 y requiere extraerlo cuál es el antibiótico de primera elección para realizar este procedimiento
Amoxicilina
Un paciente de 6 años es llevado a consulta de urgencia por su madre en la historia clínica la madre menciona que tuvo una caída y se lesionó el labio superior y el órgano dental 51 en él interrogatorio no existen datos relevantes de antecedentes patológicos en el examen clínico se aprecia una luxación intrusiva del central en la radiografía oclusal se observa acortamiento del incisivo intruido con inclinación radicular hacia el folículo del germen permanente en desarrollo cuál es el tratamiento de elección
Extracción
A una paciente de 10 años que es llevada a consulta se le coloca un arco lingual por pérdida prematura de los dientes 75 y 85 el seguimiento para este procedimiento es la revisión periódica de los dientes por erupcionar para ello se requiere el uso de una radiografía
Periapical infantil
Un paciente adulto sin datos de enfermedad sistémica acude a consulta presenta una restauración de amalgama en el molar 46 y solicita sustituirla por una restauración estética durante la inspección clínica se observa falta de sellado marginal en la radiografía se detecta un espacio radiolúcido debajo de la restauración de amalgama involucrando la cámara pulpar en el interrogatorio clínico del paciente refiere tener dolor pulsátil en El Molar sin causa aparente y con dolor en los cambios de temperatura de los alimentos cuál es la situación clínica que determina referir al paciente con una Endodoncista
Púlpitis irreversible
Un paciente de 45 años acude a consulta de urgencia por dolor punzante palpitante continuo que se irradia al ángulo mandibular y oreja en el cuadrante inferior izquierdo durante el examen intraoral el órgano dental 38 presenta obturación con resina dolor dolor a los cambios de temperatura percusión palpación y responde a la prueba eléctrica además se observa ausencia de los órganos dentales 27 y 28 a qué especialista debe ser enviado el paciente
Cirujano maxilofacial
Una paciente se presenta consulta solicitando tratamiento restaurativo en el primer molar inferior izquierdo clínicamente se observa una cavidad con un material duración temporal y exposición de Furca en la radiografía se detecta un tratamiento en todo tipo aceptable pero con pérdida ósea vertical que afecta la raíz mesial de dicha pieza dental cuál es el tratamiento pre protésico indicado para este caso
Premolarizacion
Acude a consulta un paciente con fractura del segundo molar con previa restauración de amalgama de cinco años atrás en la exploración clínica radiográfica se observa fractura coronal extensa que no involucra a la raíz y se detecta un tratamiento de conductos en buen estado y sin presencia de datos patológicos el procedimiento funcional inmediato es la colocación de
Prótesis provisional
Un paciente de 34 años acude a consulta para una rehabilitación por ausencia de la pieza dental en la revisión clínica de la zona edentula se decide como tratamiento un puente fijo considerando como dientes pilares 23 y 25 debido a la estabilidad oclusal se ha mantenido el espacio del diente perdido sin embargo presenta un defecto vestibular evidente que afecta el resultado estético de la rehabilitación cuál es el tratamiento pre protésicos indicado para contrarrestar el efecto y proporcionar buenos resultados estéticos en la rehabilitación de la paciente
Remodelación gingival
Un paciente de 45 años acude a consulta en exploración se observan restauraciones mal ajustadas de los dientes 13 a 23 inflamación en el margen gingival sangrado el sondeo y una banda estrecha de tejido queratinizado en la radiografía la cresta ósea se encuentra 1 mm de la línea determinación que procedimiento de cirugía preprotésica es el indicado
Alargamiento de corona.
Una paciente de 25 años acude a consulta para rehabilitación dental al realizar un análisis de modelos de estudio se observa un área desdentada correspondiente a la clasificación de Kennedy clase I con excesiva pérdida ósea por lo que se decide laborar una prótesis cuál es el procedimiento protésico indicado para este caso
Parcial removible
Un paciente de 50 años acude a consulta en exploración clínica presenta los dientes 43 y 34 con movilidad grado I sin bolsas periodontales y caries radicular en la radiografías observó un buen nivel de hueso y buena longitud radicular en arcada superior sólo presenta el diente 14 sin caries radicular con recesión ósea que expone dos tercios de la raíz con movilidad grado II y en la radiografía se observa una raíz pequeña cónica
Cual es el procedimiento protésico indicado para este paciente
Sobredentadura inferior y prótesis total superior
Un paciente de 53 años acude a consulta por ruptura de su prótesis removible unilateral en la revisión clínica se observa que el diente 47 donde se soporta el removible presenta caries grado III en la cara distal con dolor cuál es el procedimiento adecuado para colocar nuevamente la prótesis removible
Tratamiento de conductos y colocación de corona
A una paciente de 35 años se le debe colocar un poste en el diente 36 para reconstruirse con corona metal cerámica el molar tiene pared mesial sin soporte dentinario y el remanente de tejido coronal a tercio cervical qué material es el indicado para elaborar el poste y proporcione buen funcionamiento
Colado metálico
Un PX de 45 años acude a consulta por que requiere rehabilitación protésica de tres unidades en la zona anterior superior por ausencia de la pieza dental 21 el paciente solicita una prótesis estética y refiere haber finalizado su terapia de guarda oclusal por bruxismo nocturno en la exploración clínica se observa ligero desgaste incisal de los dientes antero inferiores cuál es el material de elección para la atención de este caso considerando la zona por rehabilitar y la oclusión con sus antagonistas
DISCILICATO DE LITIO
Paciente de 52 años acude a consulta debido a que luego del tallado en la pieza dental 14 para la elaboración de una corona total metal porcelana presenta hipersensibilidad intensa a ingerir líquidos fríos se indica tratamiento de conductos con un acceso conservador que material se debe utilizar para la rehabilitación del muñón preparado previo a la colocación de la corona
NÚCLEO DE RESINA DE FOTOCURADO
Un paciente de 38 años acude a consulta en la revisión radiográfica se observa tratamiento de endodoncia en el diente 36 con más del 60% de estructura coronal y sin extensiones a caras proximales qué tipo de material de restauración se debe utilizar
Resina
Un paciente de 45 años acude a consulta para recibir tratamiento protésico estético refiere ser diabético tipo 2 controlado y fumar de 10 a 13 cigarrillos diarios clínicamente presenta buena higiene con ausencia de segundo premolar primero y segundo molar derechos cuál es el tipo de procedimiento protésico indicado en este caso
Removible con base metálica
Un paciente de 54 años diabético controlado acude a consulta requiere de una impresión muco estática primaria de un reborde maxilar con poca resorcion y mucosa elástica cuál es el material de impresión indicado para este caso
Hidrocoloide irreversible
Un paciente de 28 años requiere una incrustación inlay de porcelana en el diente 26 cuál es el cemento de elección indicado para este caso
Resina dual
Un niño de 8 años es llevado de urgencia al consultorio dental por sufrir traumatismo en el incisivo central superior izquierdo el examen intraoral revela una exposición pulpar leve está condición es mejor tratada con recubrimiento en pulpar
Directo con Ca (OH)2 químicamente puro
Cual es el tratamiento más extenso disponible para salvar un diente primario con afección pulpar grave
PULPECTOMIA
Un paciente de 60 años acude a consultorio debido a limitación importante de apretura bucal sin presencia de dolor en la realización de estudios de gabinete el odontologo diagnostica la presencia de anquilosis de la ATM cuál es el plan de tratamiento para este paciente
Procedimiento quirúrgico
Paciente se queja de hinchazón en el lado izquierdo de la cara y afirma que este padecimiento tiene ya varios meses recientemente ha aumentado de volumen durante su desarrollo primario el aumento era notorio después de las comidas de siempre no presentaba dolor sin embargo en los últimos días este se ha hecho más agudo especialmente al tomar jugo de toronja por las mañanas el examen revela una tumefacción del tamaño de una nuez cercana a la zona mandibular izquierda está es bien cirncunscrita y firme se observa ligero dolor al tacto la hinchazón es
Sialolitoasis con sialodenitis
Paciente recibe atención odontologica por tener dolor moderado asociado a un resto radicular con infección de primer molar inferior derecho la historia clínica refiere antecendentes heredofamiliares de diabetes cuál es el procedimiento que debe seguirse en este caso
Prueba de tolerancia a la glucosa y se prescriben antibióticos y analgésicos
Paciente de 50 años presenta aumento de volumen y dolor a nivel de la encía del diente 43 durante el sondeo se registran 8 mm de profundidad de bolsa periodontal y supuracion en la radiografía se observa una lesión intraosea y en la exploración bucal presenta fístula el paciente se queja de dolor durante la palpación y a la percusión horizontal cuál es el diagnóstico según el resultado de las pruebas auxiliares
Absceso periodontal
Un paciente de 60 años con diagnóstico de trombocitopenia como secuela de una automedicacion de ácido acetilsalicílico durante 2 meses presenta hemorragia gingival y dolor en el resto radicular del primer molar superior derecho cuál es el tratamiento inicial del paciente
Remitir con el especialista y hacer control de placa dentobacteriana y prescripción de recuento plaquetario
Un paciente se presenta a revisión con molestias en la zona posterior del paladar a causa de una prótesis parcial removible que le fue colocada a 6 meses el odontologo dijo que se le quitaría la molestia conforme se acostumbrara a la prótesis durante la inspección clínica se observa prótesis parcial removible con un conector mayor en forma de barra palatina doble donde la barra posterior está asentada en la zona con molestia por la presencia de un torus palatino de poco crecimiento situado en una posición muy posterior en cuanto a la bóveda palatina por lo que se concluye que la molestia es causada por el conector mayor que conector debió utilizarse para que la prótesis funcionara eficazmente
Herradura
Un paciente de 45 años es referido a valoración periodontal para la colocación de un implante dental presenta ortopantomografia y radiografía periapical de la zona de céntrales superiores se observa falta de órgano dentario 21 el cual perdió por traumatismo presenta raíces enanas en incisivos superiores el reborde alveolar y la mucosa de la zona edentula es ideal para la colocación de implante reporta haber sido sometido a cirugía de la glándula hipofisis hace 10 años y desde entonces recibió tratamiento vía oral con corticosteroides y presenta su obesidad mórbida cuál es la limitación en este caso para colocar implante dental
Toma de corticosteroides a largo plazo
Es llenada a consulta una joven de 12 años durante la observación clínica se identifica que el paciente presenta asimetría facial en el tercio medio dificultad para hablar fisura labial y la coloración de los tejidos peribucales son normales de acuerdo con las características descritas el paciente presenta
Labio y paladar hendido
Un paciente de 10 años sin compromiso sistémico es llevado a consulta por sus padres refieren que el paciente presenta dolor intenso provocado por estímulos como el frío y dulce en el molar en la exploración clínica y radiografía se encuentra una cavidad amplia con caries de segundo grado cercana al tejido pulpar cuál es el procedimiento clínico que se debe utilizar para controlar el dolor
Recubrimiento pulpar indirecto
Un paciente de 43 años sin antecedentes patológicos sistémicos acude a consulta por dolor en la pieza dental 46 al masticar en la exploración clínica inteaoral no se observan lesiones cariosas y al sondeo se obtiene una medición de 2 mm en la pieza mencionada el hombre refiere que el padecimiento inició hace dos semanas después de que le realizaron restauraciones de resina en esa área
Cual es el procedimiento indicado para controlar el dolor
Ajuste oclusal
Un paciente hipertenso de 58 años acude a consulta durante la exploración se aprecia agrandamiento gingival y ausencia de inflamación como antecendentes reporta que ha consumido nifedipino en tabletas de 10 mg cada 8 horas por los últimos 10 años que procedimiento quirúrgico está indicado para este caso
Resectiva de tejido blando
Un paciente de 68 años presenta hemorragia gingival espontánea y bolsas periodontales de 6 es más del 30% de sus dientes en los sitios con mayor profundidad de bolsa tienen movilidad grado II cuál es el tratamiento indicado posterior a la fase I
Cirugía por colgajo
Un paciente de 48 años acude a consulta de valoración refiere ser hipotensa controlada en una revisión dental previa le diagnosticaron periodontitis crónica del adulto generalizada asociada a la presencia de sarro recibió tratamiento periodontal de curetaje subgingival localizado en segmento anterior inferior y en zona de molares inferiores curetaje supragingival generalizado en la valoración muestra gran mejoría manteniendo su nivel de placa en un 14% pero con la inspección clínica se sigue observando una bolsa periodontal de 7 mm en la zona distal del diente 37 y ausencia del diente 38 cuál es el tratamiento quirúrgico indicado para la eliminación de la bolsa periodontal
Cuña distal
Un paciente de 20 años acude a consulta por presentar una cavidad cariosa en el 36 la cual abarca las caras ocluso vestibular en la radiografía se observa que es profunda pero sin comprometer cámara pulpar para la obturación el tipo de preparación cavitaria que debe realizarse es clase
1
Un paciente de 10 años es llevada a consulta por sus padres refieren que la niña es sana en la revisión inteaoral presenta caries interproximal a nivel del tercio medio que compromete sólo el esmalte en incisivos centrales superiores qué tipo de preparación según la clasificación de black se debe realizar para la colocación de una resina
III
Un paciente de 7 años es llevado a consulta por sus padres presenta una caries de segundo grado en la foseta central del molar 55 el tratamiento de minina invasión indicado es la colocación de un composite que clase de preparación debe realizarse
I simple
Un paciente de 8 años es llevado a consulta por sus padres para revisión presenta parálisis cerebral camina con dificultades por su motricidad afectada en la inspección se observa caries limitada al esmalte en los primeros molares qué tipo de preparación debe realizarse para la atención considerando el precepto de mínima invasión
Ameloplastia
Un paciente de 26 años acude a consulta por una lesión cariosa en zona vestibular del diente 12 la lesión presenta una extensión de 1.5 mm de diametro localizada a 1 mm del margen gingival cuál es la grapa de aislado que se utiliza para llevar a cabo el proceso si el procediendo de restauración es convencional
212
Un paciente de 43 años acude a consulta presenta estado avanzado de enfermedad periodontal bolsas periodontales en la zona distal de los dientes 36 y 37 sangrado retracción de la encía y movilidad dental y para la realización de raspado y curetaje que tipo de curetas Gracey se debe utilizar
13.14
Un paciente de 54 años acude a consulta por un sangrado de encías en la inspección se observa la presencia de sarro supra y subgingival en los cuatro cuadrantes lo cual ocasiona el sangrado gingival así como bolsas periodontales supraóseas se decide hacer un raspado y alisado radicular para eliminar la causa de la periodontitis de acuerdo con el caso que instrumental se debe utilizar para realizar raspado y alisado radicular
Azadas y cinceles
Un paciente presenta lesión de caries dental localizada en la cara oclusal de la pieza dental 36 clínicamente se observa que la lesión se encuentra a nivel del surco principal con una zona subyacente gris en la evaluación radiográfica se detecta que abarca parte de la dentina cuál es la fresa indicada para la apertura de la lesión a nivel del esmalte
Redonda de diamante
Una paciente de 34 años acude a consulta dental por presentar sensibilidad en zona del diente en la exploración clínica se observa una lesión cariosa extensa en la zona vestibular con una extensión cérvico incisal de 3 mm y una profundidad de 1.5 mm la radiografía periapical no muestra signos de daño pulpar cuál es el material de restauración directo que se debe utilizar si la px solicita eliminar la molestia y mejorar la estética dental
Compomero
Un paciente de 5 años es llevado a consulta por sus padres en la exploración clínica se observa una lesión cariosa incipiente de menos de 1 mm en el diente 55 en la radiografía periapical no se observan extensión a la cámara pulpar los padres solicitan que se elimine la caries y que la restauración sea estética cuál es el material de restauración directo que se debe utilizar
Composite floja
Un paciente de 21 años acude a consulta en la revisión intraoral se observa caries de segundo grado y clase III de Black en el diente 11 cuál es el material de restauración de primera elección
Composite
Un paciente de 5 años es llevado a consulta por molestia al masticar en el cuadrante superior izquierdo en la exploración el diente 64 presenta lesión cariosa sin comunicación pulpar en las superficies distal palatino y oclusal qué tipo de restauración debe elegirse
Corona acero cromo
Un paciente de 23 años acude a consulta refiere que hace 5 meses sufrió un traumatismo en el diente 21 se realizó un tratamiento conducto en dicho diente pero presenta un cambio de color en corona clínica el paciente desea recuperar la tonalidad de su diente con el procedimiento menos agresivo para su estructura dental remanente
Cual es el procediendo indicado para este caso
Blanqueamiento intraconducto y resina palatina para sellar el acceso endodontico
En la evaluación de un paciente candidato a prótesis parcial removible clase 4 se detecta que el especio edentulo anterior está limitado por los caninos totalmente sanos pero se encuentran mínimamente inclinados en forma acampanada lo que limita el espacio de los dientes protésicos y compromete la estética del tratamiento
Cual es el procedimiento clínico para solucionar esta situación de falta de espacio
Desgaste selectivo de las caras mesiales de caninos inferiores
Un paciente de 42 años acude a consulta y refiere sensibilidad dental a los cambios térmicos. En la inspección se detectan erosiones profundas no cariosas en el area cervical de premolares y caninos superiores e inferiores no hay inflamación gingival cuál es el procediendo indicado para este caso
Obturación con ionomero de vidrio
Un paciente de 45 años acude a consulta por patentar desgaste generalizado en toda su dentición la pérdida dental es de aprox 1 mm generalizado refiere que últimamente a estado sometido a periodos de estrés prolongados y que no quiere que se desgasten más sus dientes así mismo manifiesta que no cuenta con solvencia económica y que está próximo a mudarse de domicilio por lo cual solicita que se atienda su problema de manera rápida clínicamente muestra músculos maseteros hipertrofiados desgaste dental generalizado y ATM sin datos patológicos con base a las necesidades del paciente cuál es el procedimiento indicado para su atención
Administrar relajantes musculares terapia de calor y guarda oclusal
Un paciente de 45 años con irritabilidad nerviosa acude a consulta en la revisión intraoral se observan cavitaciones, por afracción en la región premolar y canina con dentina parcialmente expuesta y pigmentada sin procesos cariosos refiere no tener dolor pero sí sensibilidad así mismo manifiesta que la apariencia es inadecuada y que el problema sigue creciendo cuál es el procedimiento de restauración indicado para este caso
Ionomero de vidrio modificado con resina
Un paciente de 11 años es llevado a consulta por sus padres presenta una fractura en el ángulo mesio incisal del diente 21 en la inspección clínica se observa que no hay datos de caries en los dientes y si una buena higiene oral se planea realizar una obturación de resina qué número de grapa es la indicada para usar
9
Un paciente de 79 años sin compromiso sistémico acude a consulta en la exploración clínica se observa recesión gingival generalizada con presencia de abrasión en el cuello de los premolares inferiores de ambos lados las lesiones abarcan tejido dentinario y radicular con presencia de dolor a estímulos como el frío cuál es el material de obturación indicando en este caso
Ionomero vitreo tipo II
Un paciente adulto requiere que le realicen la cementación de una prótesis fija de 3 unidades elaborada en porcelana ácido sensible si los pilares son en este caso los dientes 33, y 31 con qué material debe de cementar de la restauración provisional
Cemento libre de eugenol
Un paciente de 55 años acude a consulta refiere diabetes controlada de 3 años de evolución presenta odontalgia de los dientes 13 y 23 con severa destrucción coronaria de predominio nocturno que no se elimina con analgésicos se observan restos radiculares del diente 26 y son los únicos dientes presentes en la boca la mucosa presenta características normales el motivo de la consulta es la colocación de prótesis para recuperar la función
Cual es el procedimiento indicado para restaurar los caninos superiores der e izq
Endodoncia y domos
Un paciente presenta pérdida de 2/3 de la corona las pruebas de vitalidad son negativas y en la radiografía se observan una radiolucida bieb delimitada en la zona de periapice cuál es el procedimiento indicado para atender este caso
Necropulpectomia
Un paciente de 15 años acude a consulta en la explotación clínica se observa una restauración con amalgama ya desgastada en el diente 26 refiere sensibilidad al consumir líquidos fríos y en las pruebas de vitalidad se encuentran dentro de lo normal en la Rx se detecta que no hay lesión y la caries no es profunda al retirar la amalgama se descubre caries en el piso de la cavidad y al removerla de hace una pequeña comunicación con un sangrado leve
Que procediendo debe realizarse
Recubrimiento pulpar directo
Una paciente de 6 años es llevada a consulta por una historia de dolor provocado por calor, frío dulces masticación y otros estímulos que al eliminarlos disminuyen o suprimen el dolor en la exploración clínica se observa caries profunda en la pieza dental 64 la mucosa no presenta cambios de coloración ni inflamación
Cual es el tx de elección
Recubrimiento pulpar indirecto
Un paciente de 14 años presenta dolor severo y espontáneo que aumenta con los cambios térmicos no cede con la administración de analgésico y aumenta por las noches en la inspección clínica se observa una lesión cariosa profunda en el od 26 que tx es el indicado
PULPECTOMIA
Una paciente de 18 años acude a consulta por dolor repentino de un diente al comer y tomar alimentos refiere ser diabética juvenil controlada y alérgica a la penicilina clínicamente presenta caries en el diente 33 en las pruebas de vitalidad responde con dolor pero al eliminar el estímulo desaparece radiografícamente se observa caries profunda que no hace comunicación directa con la cámara pulpar
Cual es el tx por seguir
Recubrimiento pulpar indirecto
Una px de 45 años se presenta a consulta para una valoración pre protésica dé cavidad oral presenta múltiples restos radiculares de casi todos los órganos dentarios así como paladar duro tipo 3 y procesos alveolares prominentes se decide realizar extracciones múltiples por lo que es necesaria una dentadura inmediata previa a la cirugía
Cual es el material ideal para la toma de impresión
Alginato
Un paciente de 3 años es llevado a consulta por sus padres presenta incisivos superiores fracturados con caries por antecendente de trauma moderado desde hace 1 mes el paciente muestra fístulas en la encía vestibular sin dolor
Cual es el material indicado para realizar las pulpectomias en estos órganos dentarios
Compuesto a base de yodoformo
Un paciente de 4 años sufre un traumatismo en los incisivos centrales sup debido a un accidente de bici los padres refieren que el Niño manifiesta dolor intenso acidez estomacal y pérdida del gusto con evolución de una semana el diente 51 presenta fractura amelodentinaria con exposición pulpar y el diente 61 solo una fractura coronaria que abarca el tercio incisal sin afectar el tejido pulpar con base en la afección que presenta el diente 61 con trauma dental
Cual es el procedimiento definitivo adecuado
Resina compuesta
Un px de 8 años es llevado de urgencia a consulta por sus padres refieren que un golpe en la región anterosuperior le ocasionó la fractura del ángulo inciso mesial del diente clínicamente hay exposición pulpar del tamaño de la cabeza de un alfiler y en la Rx se detectan apices cerrados cuál es el procedimiento indicado para este caso
Recubrimiento pulpar directo
Un paciente de 6 años es llevado a consulta con una fractura del diente 11 que abarca el tercio medio de la corona en la radiografía se observan que involucra la pulpa dental y el ápice no está totalmente formado el tratamiento indicado es una apicoformacion para permitir que se termine de cerrar el ápice
Qué tipo de material se debe utilizar para obturarla
Mineral de trióxido agregado
Una paciente de 8 años es llevado a urgencias a consulta por sus padres refiere que 20 min antes el paciente sufrió la avulsion del diente 21 por un golpe al practicar un deporte el tratamiento por seguir es reimplante del diente y colocar una férula blanda pero antes se debe retirar el coágulo del alveolo y conservar el diente en buen estado cuál es el tipo de solución indicada para su conservación
De Hank
Un paciente presenta una lesión fibrosa en la punta de la lengua de menos de 5 mm con 6 meses de evolución sin cambios
Qué tipo de biopsia se debe realizar
Excisional
Una paciente de 24 años acude a consulta por extravío de placa retenedora refiere que estuvo en tratamiento ortondontico por 3 años por lo anterior solicita un nuevo retenedor removible cuál es el aparato ortodontico indicado
Hawley pasiva
Un paciente de 25 años se presenta a consulta por dolor aguado del molar 16 en la Rx se observa lesión periapical y caries radicular el plan de tx consiste en extracción el transoperatorio ocurre sin mayor problema y el paciente es llevado a su casa con al manejo correspondiente de antibióticos y analgésicos sin embargo al día siguiente refiere una sensación desagradable de tener líquidos en la nariz al beber cualquier cosa y dolor en el sitio de la extracción en la exploración clínicamente se observa que no realiza una higiene oral correcta y el alveolo presenta características clínicas de enrojecimiento con restos de alimentos
Complicación post operatoria está padeciendo el paciente
Comunicación oroantral del seno maxilar
Una paciente de 19 años acude a consulta para una extracción dental simple en el interrogatorio no refiere antecedentes importantes sin embargo se muestra aprensiva con el tx propuesto después de aplicar anestésico con vasoconstrictor comienza a presentar palidez de tegumentos diaforesis y ansiedad su respiración es agitada pero sin dificultad al tomar su presión arterial se encuentra en 130 / 80 mmHg y la FC de 130/min
A qué complicación responden los signos y síntomas descritos
HIPOGLUCEMIA
Una paciente de 50 años con hipertensión arterial refiere en consulta que está en tx con captopril pero con poco apego a la terapéutica se decide tomar la presión arterial y muestra valores de 180/100 mmHg debido al intenso dolor se procede a la extracción de la pieza dental 16 en el transoperatorio la paciente manifesta sentir sudoración debilidad opresión en el pecho y se observa pálida
Cual es la complicación que surge en este caso
INFARTO
Durante la consulta un paciente de 50 años sufre un ataque de angina de pecho ante esta emergencia que medicamento se debe administrar
Vasodilatador coronario de acción corta
Un paciente de 25 años acude a consulta para la obturación del órgano dental 36 como antecedente patológico de importancia refiere diabetes tipo I controlada con dos unidades diarias de insulina rápida antes de administrar el anestésico local el px se presenta somnoliento con temblores en las manos y en los pies diaforesis y desorientación
Qué fármaco es el adecuado para el manejo de esta urgencia
DIAZEPAM
Una mujer de 25 años acude a consulta sin enfermedad sistémica refiere sintomatología dolorosa constante en la región mandibular de lado derecho que se irradia hacia el oído y la región temporal del mismo lado el dolor sede paulatinamente al tomar analgésicos manifiesta que hace 3 días se le aplicó la extracción quirúrgica del OD 46 en la revisión intraoral se observa cavidad del proceso alveolar cubierta de tejido del color blanco sin presencia de mal olor o eritema
El procedimiento indicado es prescribir antibiótico y lavar con
Cloruro de sodio evitar el cúretaje colocar gasa yodoformada y eugenol
Un paciente de 45 años acude a consulta para la eliminación de la lesión cariosa en la pieza dental no refiere sintomatología durante el procedimiento en el que se utiliza una barrera de aislamiento relativo ocurre exposición pulpar de aprox 1.5 mm de diámetro con hemorragia que se detuvo a los 3 min de la exposición cuál es el procedimiento adecuado
Recubrimiento pulpar directo
Una paciente de 32 años con 8 meses de embarazo acude a consulta dental por dolor en la revisión se observa Púlpitis irreversible en la pieza dental 21 es canalizada a endodoncia pero requiere control del dolor
Cual es el analgésico indicado
Paracetamol
Una paciente de 12 años es llevada a consulta a por sus padres solicitando la extracción del diente 64 por que no se le ha caído y ha provocado que el diente 24 esté semi erupcionado con una posición palatinizada en la radiografía el diente 24 se observa completo desde la corona clínica hasta el ápice y el diente 64 se observa con un tercio de raíz y sobrepuesto en la imagen del diente 24 para realizar la extracción
Que nervios deben anestesiarse
Medio y palatino anterior
Una paciente de 27 años acude a consulta en el interrogatorio menciona que se encuentra en el quinto mes de embarazo en la exploración intraoral se observa agrandamiento gingival en el área de incisivos con presencia de placa y cálculo subgingival se indica realizar curetaje abierto
Cual es el medicamento indicado para combatir el dolor post operatorio
Acetaminofen
Una paciente geriatirica con antecedentes de gastritis acude a consulta requiere de una regularización de proceso para posterior rehabilitación con prótesis total
Cual es el medicamento de primera elección para el manejo del dolor post quirúrgico
Paracetamol
Una paciente de 30 años acude a consulta para tratamiento restaurador de la pieza dental 37 en el Examen clínico y Rx se identifica una lesión cariosa que se extiende hasta el tercio medio de la dentina y cuya extensión oclusal involucra la cúspide mesiolingual se decide realizar una restauración indirecta con cerámica de acuerdo con las características del caso, el tipo de preparación para la lesión de caries con una restauración indirecta debe presentar paredes axiales
Divergentes
Una paciente 63 años se presenta para la elaboración de una nueva prótesis removible inferior durante la inspección se observa en la zona antero inferior abundante cálculo recesión gingival moderado ligero exudado y no hay movilidad. El instrumental indicado para realizar un raspado y alisado es la cureta Gracey
1/2
Un paciente de 18 años con antecedentes de crisis epilépticas acude a consulta refiere que se encuentra bajo tratamiento médico con FENITOINA clínicamente presenta bolsas gingivales de 6 mm que cubren más de 50% de la corona clínica 12 mm de mucosa queratinizada y por profilaxis previa ausencia de sangrado al sondeo
Cual es el tratamiento indicado para este paciente
Gingivectomia y gingivoplastia
Una paciente de 2 años que es llevado a consulta presenta zonas de descalificación y caries de mancha blanca en los incisivos superiores
Cual es el tipo de preparación que se debe realizar considerando el precepto de mínima intervención
Secado de las piezas afectadas y aplicación de barniz de fluoruro
Un paciente de 12 años es llevado a consulta en la explotación clínica se observa que las piezas dentales 15.16 y 26 presentan surcos teñidos donde se detiene él explorador
Cual es el manejo preventivo para los surcos teñidos
Aplicación de selladores
Una paciente de 5 años es llevada a consulta para una exodoncia en los dientes 85 y 75 en la exploración se observa que no han erupcionado los primeros molares permanentes en la elaboración de la historia clínica de hizo análisis de modelos de estudio donde se observó que no hay pérdida de espacio se determinó hacer tratamiento preventivo de ortodoncia que aparato se debe colocar
Zapatilla distal
Un paciente de 12 años presenta caries muy extensa en toda la corona del diente 16 con destrucción de sus paredes distal y mesial existe un polipo pulpar asintomático y presenta dolor durante la masticación cual es el tx
Tratamiento de conductos
Una paciente de 45 años refiere en consulta la fractura de una pieza dental posterior al intentar abrir un objeto con los dientes en el examen clínico se observa la pérdida de la cúspide palatina a nivel de la pieza dentaria 15 en sentido horizontal desde el surco central hasta en ecuador del diente por palatino la cúspide vestibular y las caras proximales están intactas y no se observan líneas de fisuras el diente se encuentra con dentina remanente sana y las pruebas de vitalidad son positivas
Cual es la restauración indicada
Onlay metálico
Un paciente de 9 años es llevado a consulta por dolor en incisivo central superior izq durante el interrogatorio los padres refieren que tuvo un golpe directo en la cara hace dos años en un partido de fútbol en la inspección bucal se observan cambio de color que ha ido obscureciendo con el tiempo y Rx se muestra lesión apical crónica y ápice abierto
Cual es el procedimiento indicado para el px
Apexificacion
Un paciente de 46 años con antecedentes de tabaquismo acude a consulta refiere que le realizaron la extracción del diente 48 hace 3 días el día de la intervención y el siguiente tuvo molestias moderadas pero hoy padece un nivel intenso y constante que abarca la mitad de la mandíbula del mismo lado y de difícil manejo aún con analgésicos en la explotación física se observa edema leve y hálitosis el resto de los dientes presenta características normales cuál es la complicación que provoca este cuadro
ALVEOLITIS
Una paciente diabética con 4 meses de embarazo acude a consulta refiere dolor espontáneo en el segundo molar superior izq en el examen clínico se encuentra restauración defectuosa que provocó lesión pulpar que analgésico es adecuado administrar a la px
Paracetamol
Una paciente de 17 años acude a consulta para recibir tratamiento en la inspección clínica se observa caries cervical poco profunda en los dientes 14 y 15 qué tipo de preparación cavitaria según la clasificación de Black se debe realizar
V
Un paciente de 24 años acude a consulta con fractura de amalgama en el diente 26 en la exploración clínica se observa caries residual en el momento de retirar toda la amalgama la extensión de la cavidad abarca 44 mm de la cara mesial y 3 mm de superficie oclusal el paciente refiere que desea que su restauración sea altamente estética
Cual es el material de restauración de acuerdo con la solicitud del px
DISCILICATO DE LITIO
En un paciente de 7 años se observa el primer erupcionado con presencia de caries incipiente así como ausencia de materia Alba cuál es la restauración indicada
Ameloplastia y colocaron de selladores de fisuras
Un paciente de 3 años es llevado a consulta por sus padres se observan los 4 órganos dentarios anteriores superiores con leves manchas opacas en el tercio gingival sin dolor así mismo el esmalte a nivel del tercio cervical es defectuoso o quebradizo con cavidades de profundidad minina (hipoplasia del esmalte) en él interrogatorio su madre refiere que durante la noche en ocasiones el niño se duerme con el biberón con leche pero que le cepillan sus dientes con regularidad considerando el precepto de minina invasión cuál es el procedimiento que se aplica en este caso
Restaurar las lesiones con resina o ionomeros vitreos
-inducir la remineralizacion con gel y pastas fluoradas-
Un paciente de 8 años es llevada q consulta con dolor agudo pulsátil malestar general y fiebre con 24 hrs de evaluación durante él exámene clínico se observó aumento de volumen en la región mandibular facial de lado izq de consistencia firme y con adenopatías de los ganglios cervicales sumandíbulares introbucalmente presenta inflamación del tejido peri coronario del primer molar Inf permanente parcialmente erupcionado disfagia limitación de apertura bucal y exudado purulento en la radiografía no se detecta lesión aparente se sospecha de celulitis cervico facial ocasionada por la pericoronitis cuál es el procedimiento indicado en este caso
INTERCONSULTA con el cirujano maxilofacial prescripción de antibióticos y analgésicos, control a las 24 hrs y descubrimiento de corona clínica utilizando la técnica de cuña distal
Un paciente de 15 años acude a consulta con una ampolla localizada en la mucosa del labio inferior de 4 mm de diámetro pediculada no dolorosa y con 3 meses de evolución la lesión es recurrente y asintomática
Cual es el procedimiento indicado para su atención
Incisión quirúrgica simple con estudio histopatológico
Un px de 35 años acude a consulta con dolor e inflamación en la zona retromolar derecha del máx sup en la explotación clínica se observa inflamación sin infección viable en la zona de los tejidos blandos limitando al diente 18 el cual se encuentra erupcionado casi en su totalidad radiografícamente no hay lesión alguna por lo cual se decide realizar extracción del diente que forcep se debe utilizar
53R
Una px de 45 años traumatismo en dientes anteriores sup en la exploración se observa en el diente 11 fractura horizontal al nivel tercio incisal sin exposición pulpar reporta haberse golpeado hace 15 días cual es el material adecuado para proporcionar forma función y estética
Resina
Una paciente de 9 años es llevada a consulta por haber pedido 3 dientes por caries en la inspección se detecta la ausencia del primer y segundo molar temporal inferior de lado derecho y del segundo molar deciduo Inf de lado izq de determina colocar un arco lingual fijo para evitar la pérdida de espacio para la erupción de los premolares
Cual es el dm del alambre para la elaboración del arco lingual con los loops mesiales a los primeros molares
0.036
Un paciente de 59 años con antecedentes de insuficiencia renal aguda se presenta a consulta para extracción del resto radicular del itinerario molar superior izquierdo cuál es el anestésico para tratar al px
Lidocaina
Una paciente de 38 años se le realizó una cirugía periodontal para suturar se decide utilizar un material que se pueda retirar a la semana
Cual es el material de elección
Nylon
Un paciente de 11 años es llevado a consulta tras sufrir una fractura coronaria en el órgano dentario 21 que afecta el tercio incisal y la parte de la cara mesial cerca del tercio cervical se presenta asintomático sin exposición pulpar y responde normalmente a estímulos térmicos el procedimiento indicado
Resina fotocurable
Un px de 8 años es llevado de urgencia a consulta con fractura coronal por traumatismo a causa de un accidente en bicicleta clínicamente se observa una exposición pulpar extensa y sangrante del diente 21 en la Rx se detecta ápice radicular abierto
Cual es el tx endodontico conservador
Apicogenesis
Una px de 22 años refiere haber sufrido un accidente en bicicleta aprox hace 6 semanas en la explotación no refiere dolor se ve fractura del diente 11 clase I según Ellis y no presenta movilidad se le hacen pruebas de vitalidad y responde a estímulos que material es el indicado para restablecer la estética y la función
Composite
Una paciente de 4 años es llevado a consulta de urgencia con traumatismo dentoalveolar en el incisivo central superior derecho temporal presenta extrusión y dolor a la percusión horizontal y vertical con movilidad grado 3 cuál es el forcep indicado para llevar acabo la extracción
151S
Un paciente de 30 años presenta dolor espontáneo severo y de larga duración en el od 24 provocando por estímulos externos incluyendo alimentos y bebidas calientes cuál es el procedimiento
PULPECTOMIA
5 años es llevado a consulta por sus padres en la exploración clínica de observa una caries de segundo grado que abarca la foseta central mesial y distal en el molar 74 se decide realizar una resina al momento de hacer la remoción de caries se hace una comunicación pulpar menor a 1 mm procediendo iniciado para este caso
Pulpotomia
Un paciente de 10 años es llevado a consulta por sus padres refieren que se cayó de una bicicleta y se golpeó los dientes de enfrente se observa una fractura vertical del diente 11 y deja descubierto un cuerno pulpar el px refiere dolor pulsátil constante y sensibilidad térmica cuál es el procedimiento pulpar indicado en este caso
Pulpotomia
Px de 5 años lesión cariosa extensa en la cara oclusal del diente 55 después de realizar la historia clínica en la exploración intraoral y toma de radiografía periapical se decide hacer una pulpotomia al remover la cámara pulpar se observa que el control del sangrado fue después de 3 segundos que material debe utilizarse para alcanzar una fijación de tejido pulpar
FORMOCRESOL
Una paciente de 25 años acude a consulta presenta dolor agudo y sensibilidad a los cambios térmicos en la revisión clínica se observa caries de segundo grado con dentina reblandecida en el incisivo central superior derecho cuál es el instrumental indicado
Cucharillas
Un px de 7 años es llevado a una consulta programada en odonto pediatría después de un tratamiento integral de operatoria ahora se requiere un mantenedor de espacio fijo debido a que presenta pérdida prematura del segundo molar infantil Inf derecho para finalmente darla de alta en forma temporal cuál es el material requerido de acuerdo con el aparato por realizar
Banda para el primer molar permanente y alambre 0.36
Px 65 años acude a consulta para la extracción del tercer molar sup derecho tiene como antecedente patológico artritis reumatoide con 2 años de evolución y refiere estar tomando glucocorticoides al realizar el procedimiento la px presenta hipotension confusión agitación taquicardia vomito y dolor abdominal cuál es la causa de esta complicación
Insuficiencia adrenal
Px de 45 años acude a consulta para el tx de una caries extensa que responde con sensibilidad a los estímulos de frío y calor en la Rx se observan áreas radiolucidas a nivel del esmalte que involucran también dentina pero no afectan la cámara pulpar para el procedimiento operatorio se aplican anestesia local lo cual produce una reacción alérgica al paciente a los 5 min medicamento indicado para aplicar en primera instancia
Difenhidramina
Una unidad médica estableció el programa de seguimiento del embarazo exitoso donde la participación de un odontólogo es indispensable se cuenta con un grupo de nuevo ingreso conformado por 20 mujeres embarazadas que cursan su primer trimestre cuál es la medida de promoción de la salud bucal que inicialmente se debe llevar acabo con este grupo
Impartir pláticas educativas
En una escuela primaria se detecta una alta incidencia de caries por lo que se decide instaurar las medidas preventivas de cepillado dental y pláticas de higiene oral a que subnivel de prevención de acuerdo con la clasificación de leavell y clark corresponde
Primero
Un px acude a consulta dental a la revisión intraoral se presenta placa dentobacteriana en las superficies interproximales con ausencia de papilas interdentales con ausencia de papilas interdentarias técnica de cepillado indicada para la eliminación de la placa
Charters
Px de 15 años es valorado le realizan su historia clínica para localizar diagnósticar y registrar sitios incipientes de caries dental o de enfermedad periodontal causada por la placa dentobacteriana al realizar la exploración se observan manchas blancas en este px cuál es la medida clínica para mejorar su condición de salud bucal
Terapia remineralizante
Px de 24 años por molestia pulsátil a nivel del diente 16 en la exploración se observan lesiones cariosas incipientes de molares incipientes biopelicula en la zona vestibular de molares sup y zona lingual de molares Inf se realiza el sondeo y se observa un surco de 3 mm y un area enrojecida en la zona interproximal de los od 16 y 15 con presencia de restos de comida
Auxiliar que se debe recomendar
Hilo dental
Px de 38 años acude a consulta refiriendo sangrado de encía durante la exploración clínica se observa inflamación gingival y bolsas periodontales de 4 mm de instruye al px para que utilice el cepillo en un ángulo de 45° a nivel de la unión del diente con la encía con un movimiento horizontal para remover la placa bacteriana
Técnica de cepillado corresponde la descripción
BASS
Se planea llevar acabo una campaña de dx en un instituto de pacientes con trisomia 21 en una comunidad que alberga a 50 jóvenes en edad de 18 a 30 años por lo que se inicia un estudio para observar de forma cuantitativa la proporción de personas afectadas por alguna enfermedad bucal y su correlación con la higiene oral
Índice epidemiologico es el indicado
IHOS
En un centro escolar es necesario realizar un estudio transversal a 50 Niños el propósito es determinar la incidencia de caries en dentición temporal que indice epidemiólogico es el indicado para llevar acabo
CEOD
Px de 15 años es llevado a consulta para revisión en la exploración clínica se observa un crecimiento excesivo de la bóveda palatina mordida cruzada posterior e inflamación gingival en la zona anterosuperior cuál es la etiología del cambio en la cavidad bucal
Respiración oral
En un consultorio de atención dental se requiere aplicar medidas para el control de riesgos en la desinfección de artículos y superficies que son de uso continuo en los px
Que nivel de desinfección destruye sólo las bacterias vegetativas algunos virus hongos y se inactiva el mycobacterium tuberculosis Var bovis
Intermedio
Px de 45 años refiriendo a halitosis en la valoración clínica se determina que su riesgo que su riesgo a caries es alto se observan coronas metal cerámicas mal adaptadas en las piezas dentales posteriores a partir de los premolares dice que por su trabajo no dispone de tiempo para asistir periódicamente al odontólogo y sus hábitos de higiene son muy irregulares medida inmediata de control de factores de riesgo para este caso
Instrucción sobre hábitos de higiene bucal
Px de 55 años refiere ser diabético tipo 2 desde hace 5 años en la exploración bucal depósitos de placa y cálculo supragingival mal posición dental restauraciones múltiples deficientes y lesiones cariosas grado 1 y 2 así como gingivitis generalizada en el sondeo se observan zonas de sangrado y profundidades de hasta 3 mm en la Rx no se detecta pérdida de incersion cuáles son las medidas de control indicadas para este caso
Higiene eliminación de calculo y rehabilitación protésica
Px de 8 años con asma moderada persistente es llevado a consulta los padres refieren tx con salbutamol inhalado y crisis frecuentes (3 veces por semana) en la exploración clínica bucal se observan caries de diferentes grados y gingivitis marginal generalizada de acuerdo con la condición sistémica del px y el padeciendo bucal cuál es la frecuencia de las citas de prevención en el diseño del plan de tx
Cada 3 meses
Px de 65 años en la exploración se observa una prótesis bilateral sup removible con ganchos de cupra con retención de PDB y detritos de alimentos para corregir esta situación se le instruye en el cepillado de la prótesis y se le receta un limpiador por inmersión con
HIPOCLORITO
Un paciente de 4 años es llevado a consulta por sus padres presenta dificultad para cepillarse los dientes por lo que su madre solicita al odontólogo que le explique cuál es la técnica de higiene bucal recomendable para él en la realización de la exploración clínica se encuentra dentición decidua con presencia de placa dentobacteriana y libre de lesiones cariosas que técnica de cepillado es la indicada en este caso
Fones
Un paciente de 38 años acude a consulta refiriendo sangrado de encía durante la exploración clínica se observa inflamación gingival y bolsas periodontales de 4 mm de instruye al px para que utilice el cepillo con un ángulo de 45º a nivel de la unión del diente con la encía con un movimiento horizontal para remover la placa bacteriana a qué técnica de cepillado corresponde la descripción anterior
BASS
En un jardín de niños se quiere generar una cultura de salud y se está desarrollando un programa de promoción de salud bucal la técnica de cepillado recomendada en esta población es
Fones
En una población adolescente para reconocer la higiene oral con dentición permanente completa se levantó el indicador IHOS la muestra de los dientes por revisar es
16,11,26,36,31,46
Un paciente de 5 años es llevado a consulta por una revisión en la exploración intraoral se observa una ligera acumulación de placa dentobacteriana que técnica de cepillado es indicada
FONES
En una comunidad se llevó a cabo un levantamiento epidemiólogico los resultados indicaron que los niños de este grupo tienen un riesgo de caries moderada por lo que planea implementar un programa de promoción de la salud estomatologíca dirigido a un grupo etario de 2 a 5 años como parte de las medidas de promoción se debe recordar un cepillado con pasta dentrifica que contenga en ppm una cantidad de fluoruro de
1.000
Una brigada de salud acude a una comunidad rural que carece de unidad de salud la más cercana está a 2 horas en transporte la población es de escasos recursos económicos y se le complica asistir a evaluación odontologíca fis veces al año la brigada tiene como objetivo 75% de los escolares de 6 años y 50% de escolares y de 12 años de esta comunidad están libres de caries por lograr el objetivo que medidas de promoción se deben aplicar
Campañas informativas dirigidas a los padres de escolares y aplicaciones topicas de flúor cada 6 meses
Un paciente de 6 años es llevado a consulta por sus padres con base en la exploración intraoral se decide colocar selladores de fosetas y fisuras en sus cuatro primeros molares permanentes por presentar anatomías oclusales irregulares y surcos profundos sin presencia de caries según Leavell y Clark cuál es el nivel de prevención en el que se encuentra
Protección específica
Acude a consulta se decide realizar extracciones de múltiples restos radiculares del cuadrante superior derecho que nivel de prevención está realizando el odontologo
Cuarto
Como parte de las actividades de la semana nacional de salud bucal se establece como prioridad realizar en escuelas preparatorias públicas del Distrito Federal el examen de tejidos periodontales cuál es el índice epidemiólogico adecuado
IEP
En una población que preescolar se quiere conocer el problema de caries dental cuál es el indicador que se debe utilizar
CEOD
Un paciente de 7 años es llevado a consulta refieren sus padres que no le han erupcionado los primeros molares y en el esmalte de las piezas dentarias se distinguen un cambio de color en el interrogatorio se detecta que el niño desde su nacimiento ha tenido una deficiencia de nutrición el factor de riesgo que incidió en las características bucales del paciente es la deficiencia de vitaminas
D
Llega el consultorio una paciente de 45 años se realiza una exploración gingival con la sonda para inicie periodontal comunitario y de registra pérdida de inserción de más de 12 mm por lo que se trata de un IPC de
4
La madre de un niño de 7 años refiere que su hijo últimamente se ha aficionado a los dulces al examinar la cavidad bucal se observa una gran destrucción de tejió en los dientes 74,75 y 84 solo queda un muñón coronario y caries en fosetas de los órganos dentarios 85,55, 65 que nivel de prevención es recomendable para el paciente
Terciario
Paciente de 53 años acude a consulta presentando dolor del segundo molar superior izquierdo al realizar las pruebas de sensibilidad la pulpa responde a dolor tardío persistente e irradiado al calor tarda aprox 10 min las fibras sensitivas que se estimulan en este caso son
C
En un paciente adulto que presenta implantes dentales para evitar la adhesión de placa y cálculo en los pilares de los implantes que poercentaje de diglucanato de clorhexidina se debe utilizar para el cepillado interproximal
O.12
Al realizar un montaje de modelos de estudio en un articulador semi ajustable se observa que la cúspide mesio vestibular del primer molar superior ocluye entre el primer molar y el segundo premolar inferior y existe una sobre mordida horizontal aumentada de acuerdo con las características de esta relación intermaxilar se trata de maloclusion
Clase II división 1
Una paciente acude a consulta para valoración dental por presentar incisivos centrales con forma cónica así como ausencia de incisivos laterales superiores durante la recolección de información en la historia clínica refiere presentar piel seca de manera excesiva sudoración disminuida escasez de pelo y cejas durante la valoración clínica se observa abultamiento frontal hipoplasia malar y labial
Qué alteración presenta
Displasia ectodermica
Paciente de 4 años es llevado a consulta por presentar dolor dental constante en la zona superior derecha durante la exploración clínica presenta varias lesiones cariosas grado II gingivitis y presencia de placa dentobacteriana en todas las superficies dentarias además una lesión cariosa extensa en el segundo molar temporal Rx se observa gran destrucción y reabsorción de las raíces de dicho molar se sabe que ingiere altas cantidades de carbohidratos y bebidas gaseosas cuál es el tx inmediato por seguir
Extracción del segundo molar temporal derecho
Es la destrucción de cualquier forma vegetativa sin importar su resistencia
Esterilización
Cual es valor normal de plaquetas por mm en adultos
150 000 a 400 000
En los seres humanos existen tres grupos principales de células de defensa cuáles son
Neutrofilos, monolitos y linfocitos
En la exploración clínica bucal en una paciente que acude por primera vez qué tipo de guantes debe utilizar el odontologo
No estériles
En un consultorio se requiere limpiar las superficies de contacto de la unidad dental y desinfectar en un nivel intermedio antes y entre los procedimientos clínicos el objetivo de este es destruir
Las bacterias vegetativas algunos virus y hongos e inactivar al mycobacterium tuberculosis Var bovis pero no necesariamente destruir las esporas bacterianas
Un paciente de 21 años acude a consulta para profilaxis en la revisión se observa héroes labiol y se decide suspender la cita para evitar una contaminación cruzada cuántos días se requiere Para asegurarse de que se resolvió la lesión herpetica
14
Una paciente con hepatitis B acude a consulta para ser atendida de una caries clase II y para que le coloquen una resina fotocurable además de las barreras de protección que otra medida de bioseguridad se debe aplicar para evitar infecciones cruzadas
Esterilizar en autoclaves