cardiopulmonar Flashcards
etiología de las valvulopatias y ejemplos
- Congénitas:
EA y EP - Adquiridas:
-Fiebre Reumática
-Cardiopatía Isquémica
-Endocarditis Infecciosa
-Fibrosis, Calcificaciones
-Espondilitis Anquilosante
-LES, Artritis Reumatoidea
-Enfermedad Mixedematosa de las cuerdas tendinosas
etiología EM, a quienes afecta principalmente y tamaño del área para que sea significativa
95% reumática, a mujeres, <1,5 cm2
fisiopatología EM
baja llenado ventricular, aumenta presión de AI, HTP por sobrecarga de presión de AI, finalmente HC VD por sobrecarga. se le conoce como derechización de la IC
Síntomas EM
-tos y disnea por congestión pulmonar
-arritmias por crecimiento AI (FA)
-IC derecha (congestión sistémica)
- baja GC
-disfonia, disfagia
-hemoptisis (HTP severa)
-embolia a SNC por FA
EF EM
-facie mitrálica
-hipotensión por baja de volumen eyectivo VI
-pulso arterial normal
-onda a prominente en pulso venoso
-crece VD, se palpa AD y latidos visibles paraesternales derechos
auscultación EM
-R1 intenso (chasquido de cierre)
-R2 intenso por HTP
-chasquido de apertura mitral dps de R2
-soplo rodada diastólica lIi..iIl (decrescendo y dps crece)
-FA
-Soplo sistólico de eyección pulmonar en HTP
-Carey Coombs si es por inflamación de velos reumática
Dx EM
EF
RxTx: VI normal, AI crece, VD y AP dilatadas, Lineas de Kerley, pulmon con redistribución de flujo, congestivo
ECG: crece AI, FA, sobrecarga VD
ECO: areas y daño
Etiología IM
daño o ruptura de los velos valvulares, dilatación del anillo, daño del aparato subvalvular ( cuerdas y músculos papilares) o secundaria a compromiso ventricular.
Adquiridas: Fiebre reumática, endocarditis infecciosa, artritis reumatoidea, cardiopatía isquémica
Congénitas: raras
fisiopato IM
-regurgita sangre desde VI a AI
-sobrecarga de volumen AI y baja presión de VI
-si es agudo el cuadro hay HTP brusca que provoca edema pulmonar
-crónico: baja GC, se dilata AI y consecuente FA. tb va a haber dilatación del VI secundaria por la sobrecarga diastólica.
síntomas IM
-congestión pulmonar y disnea por aumento de presión de AI
-FA
-HTP
-baja GC
-aguda: disnea por congestión pulmonar, hemoptisis y edema pulmonar
EF IM
PA normal, avanzada HTA
pulso radial disminuido por baja vol sist, celer
pulso venoso normal
dilatación VI
auscultación IM
R1 afo o hipofonético (enmascarado por soplo)
R2 normo o hiperfonético en caso de HTP
R3 por aumento de llenado rápido
Soplo mitral irr axila, holosistólico (IIIII), rectangular, intenso y agudo, canto de paloma
Dx IM
ECG: crece AI, HVI
RxTx: cardiomegalia porque crece AI y VI
ECO: magnitud de IC, etiología
q es el prolapso de la VM
protrusión de las valvas de la válvula mitral hacia el interior de la aurícula izquierda durante la sístole
causa de prolapso vm
degeneración mixomatosa idiopática: capa de colageno fibroso se adelgaza y se acumula material mucoide (mixomatoso), cuerdas más largas y delgadas, valvas aumentan de tamaño y se vuelven gomosas, pueden sobresalir a AI cuando VI se contrae
signos de prolapso vm
clic mesosistólico crepitante seguido por soplo telesistólico cuando hay insuficiencia
cambios valvulares en EA, cuando aparecen síntomas
engrosamiento, fibrosis y calcificación valvular progresiva. area valvular <0,8 cm2
cuando tenemos una EA moderada y severa?
moderada: gradiente presión VI-AO <50 mmHg
severa: gradiente >100 mmHg
fisiopato EA
-hay resistencia a la eyección del VI, lo q baja PAS y genera síncope, mareos y lipotimia
-sigue la sobrecarga de presión sobre VI, q genera la hipertrofia VI (px mas propenso a isquemias/angina)
luego sobrecarga de presión en AI y en efecto congestión pulmonar
síntomas EA
angina por HVI
baja GC, síncope
disnea por aumento de presión diastólica de VI y AI
EF EA
facie pálida
pulso parvus et tardus
HVI con o sin desplazamiento choque punta
auscultación EA
R1 hipofonético
R2 hipofonético
clic de apertura protosistólico
R4 por aumento de presión de llenado del VI
soplo AO irr cuello, mesosistólico, romboidal, tono grave y timbre, chorro vapor (.iIlIi.)
Dx EA
pulso parvus et tardus, soplo eyectivo cuello
ECG: HVI BCRI
ECO: magnitud de estenosis y de HVI
coronariografia: en caso de angina
etiología IA
Congénitas: Raras (bivalvar)
Adquiridas: Fiebre Reumática (frecuentemente), Sífilis, Enf. de Marfan, Disección Aórtica, Endocarditis Infecciosa