Cardiologia 10ma ed. Flashcards

1
Q

Describa el ciclo cardiaco

A

Recorrido de la sangre: La sangre venosa llega por las Venas cavas inferior y superior y del seno coronario -> Aurícula derecha (atraviesa la válvula tricúspide) llegando al ventrículo derecho. Sale por la válvula pulmonar a la arteria pulmonar. Tras oxigenarse llega a la aurícula izquierda conde atraviesa la válvula mitral y llega al ventrículo izquierdo donde cruza la válvula aórtica para ir a la circulación sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mencione las válvulas auriculoventriculares y las sigmoideas

A
  • Valvulas auriculoventriculares:Valvula Mitral y valvula tricuspide.
  • valvulas sigmoideas: valvula aortica y valvula pulmonar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defina sístole

A

periodo del ciclo cardíaco en el que el ventrículo se
contrae, por tanto ocurre desde que se cierran las válvulas auriculoventricu
lares (mitral y tricúspide; primer tono cardíaco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué corresponde el primer tono cardiaco.

A

Al cierre de las válvulas auriculoventricu

lares (mitral y tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué corresponde el Segundo tono cardíaco.

A

Al cierre de las válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué corresponde el periodo de contracción isovolumétrica

A

Al momento en que las cuatro valvulas estan cerradas por lo que el volumen permanece constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando inicia el periodo de eyección ventricular?

A

Cuando la presión intraventricular
supera la presión de la aorta y la arteria pulmonar, se abren respectivamente
las válvulas aórtica y pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que coincide con la sístole cardiaca?

A

La onda T del ECG y el seno x del pulso yugular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando debe abrirse la válvula aórtica?

A

Se abre después y se cierra antes que la pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Define diástole ventricular

A

periodo de relajación durante el que tiene lugar

el llenado ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando ocurre la diastole?

A

Cuando la presión en la aorta y en la art eria pulmonar

supera la intraventricu lar, se cierran las válvulas aórtica y pulmonar, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es el periodo de relajación isovolumétrico?

A

Desde que se cierran las válvulas sigmoideas hasta que se abren
las auriculoventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione las 3 fases de la diástole.

A

-Primera fase -> llenado rápido (coincide con s3).
-Segunda fase -> llenado lento. “diastasis”
-Fase Final o telediástole se produce la contracción auricular u onda
P del ECG (que coincide con s4 y la onda a del pulso venoso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se llama la segunda fase de llenado lento?

A

Diastasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que precede la sístole auricular en el ECG?

A

La onda T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase del ciclo cardiaco afectada por la elevada FC y la isquemia?

A

Diástole ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Durante qué fase se perfunde las arterias coronarias?

A

Diástole ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En el ECG, que representa la despolarización de los ventrículos?

A

el complejo QRS.

19
Q

En el ECG,Donde se ve representada la sístole?

A

En la Onda P

20
Q

En el ECG,Donde se ve representada la diástole?

A

En el intervalo entre la onda T,incluyendo la onda P.

21
Q

Volumen sistólico depende de (3)

A

Precarga
Postcarga
Contractibilidad

22
Q

pre carga:

A

Longitud del musculo al comienzo de la contraccion que permite el llenado ventricular.

23
Q

De qué depende la Pre Carga?

A
  • Frecuencia Cardiaca: a mayor FC menor Precarga. Inversamente proporcional.
  • Volemia: Directamente proporcional.
  • Contractilidad Auricular.
  • Retorno Venoso
  • Distencion del ventriculo.
24
Q

Cuando disminuye el retorno venoso?

A

Con el aumento de la presión torácica.

  • Disminuye con la bipedestación y aumenta con el decúbito.
  • Aumento del tono venoso (ejercicio muscular etc..)
25
Q

Que define la ley de starling?

A

la precarga y el volumen sistólico de eyección.

-la precarga es directamente proporcional al volumen sistólico

26
Q

Que aumenta la contractibilidad del musculocardiaco?

A

El sistema nervioso simpático dependiente de catecolaminas y el empleo de fármacos digitálicos y simpaticomiméticos.

27
Q

Qué factores disminuyen la contractilidad cardiaca?

A
  • Hipoxia
  • hipercapnia
  • acidosis
  • fármacos inotrópicos negativos (calcioantagonistas, B-bloqueantes, antiarrítmicos)
  • Enfermedades miocárdicas (IAM,Miocardiopatía dilatada,infarto agudo de miocardio y miocarditis)
28
Q

ley de Laplace

A

la tensión parietal es directamente proporcional
a la presión intraventricular y al radio de la cavidad, e inversamente
al grosor de la pared.
Su relación con el volumen latido es inversamente
proporcional.

29
Q

Cual de las dos post cargas es mayor?

A

La postcarga del VI es mayor que la del VD.

30
Q

Define Fraccion de eyeccion

A

El porcentaje de volumen que el ventrículo

consigue bombear del total que contiene en telediástole.

31
Q

Valor normal de la fraccion de eyeccion:

A

60%-65%

32
Q

Indica el riesgo de IAM

A

Fraccion de eyeccion

33
Q

Formula fracción de eyección

A

FE = (VTD - VS) / VTD x 100

34
Q

Valores indicativos de la fracción de eyección vs IAM

A

Riesgo bajo: > = 50%
Riesgo Intermedio: 36%-49%
Riesgo Alto: < = 15%

35
Q

Defina Gasto cardiaco

A

volumen de sangre que expulsa el VI x Minuto.

36
Q

Fórmula del gasto cardiaco:

A

GC: VS x FC

37
Q

Defina Indica cardiaco y su valor normal

A

el gasto cardíaco por cada m’ de superficie corporal

VN: 2,5 y 3,5 I/min/m’.

38
Q

FC normal en un adulto

A

51 l/min

39
Q

de que puede derivarse el calculo del gasto cardiaco?

A

Del cociente presión arterial y la resistencia vascular periférica.

40
Q

A que se une el calcio para permitir la contracción muscular?

A

a la troponina C permitiendo la interacción actina-miosina.

41
Q

Que se necesita para disociar la actina y la miosina?

A

ATP.

42
Q

Unidad de contracción muscular

A

Sarcomera

43
Q

Cuando aparece el tercer tono cardíaco?

A

En casos donde la fase de llenado rapido se haga muy violento.

44
Q

Cuando aparece el cuarto tono cardíaco?

A

Cuando se produce la contracción auricular pero la auricula esta rígida y afectada.