Cardio Flashcards

1
Q

Anatomía del aparato cardiovascular

A
  • corazón
    -vasos sanguíneos
    -vasos linfáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas de la pared cardíaca

A

-Pericardio: Fibroso ext y Seroso (parietal y visceral (epicardio))
-Epicardio o pericardio visceral
-Miocardio
-Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué separa a las aurículas

A

septum interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué separa a los ventrículos

A

septum interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuáles son los dos surcos

A

coronario: limita aurículas de ventríc
Interventricular ant y post: separa los ventric

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tejido conectivo denso (4 anillos) que rodean las válvulas cardiacas fusionándolas y uniéndolas al tabique interventricular.

A

Esqueleto fibroso del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evita el sobre estiramiento de las válvulas, punto de unión de fibs muscs y aísla eléctricamente las aurículas de los ventrículos.

A

Esqueleto fibroso del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué vena lleva sangre al corazón de regiones superiores al diafragma

A

vena cava sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué vena lleva sangre de región inf al diafragma

A

vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

son 4 venas que entran a la aurícula izquierda

A

venas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

2 válvulas auriculoventriculares

A

tricúspide y bicúspide (mitral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de las válvulas auriculoventriculares

A

evitan el reflujo de de sangre hacia las aurículas
(músculos papilares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2 válvulas semilunares

A

pulmonar (semilunar) y aórtica (semilunar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de las válvulas semilunares

A

evitan el reflujo de sangre hacia los ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuáles son los tipos de circulación

A

Sistémica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

qué hace la circulación sistémica

A

Propulsor: lado izq a alta presión
La sangre descarga O2 y toma CO2 de los tejidos y órganos sistémicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué hace la circulación pulmonar

A

Propulsor: lado der a baja presión
La sangre libera el CO2 y capta O2 de los alvéolos pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describe la circulación sistémica o mayor

A
  1. Sangre rica en O2 va a través de las 4 venas pulmonares izqs ingresa a aurícula izquierda
  2. Sangre se propulsa hacia ventrículo izq (por vávula bicúspide)
  3. Ventric. izq se contrae y envía sangre a arteria aorta (a través de de válvula semilunar aórtica)
  4. Arteriolas
  5. Capilares sistémicos
  6. Tejidos sistémicos
  7. Vénulas sistémicas
  8. Venas sistémicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describe la circulación pulmonar (circulación menor)

A
  1. Sangre pobre en O2 y rica en CO2 va desde tejido a venas cava sup e inf, ingresa a aurícula der
  2. sangre va hacia ventrículo der (por válvula tricúspide)
  3. Ventric der. se contrae y envía sangre a arterias pulmonares der e izq (por válvula semilunar pulmonar)
  4. Arteriolas pulmonares
  5. capilares pulmonares
  6. Alvéolos pulm
  7. Vénulas pulm
  8. Venas pulm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De dónde nacen las arterias coronarias

A

aorta ascendente y rodean al corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe brevemente la circulación coronaria

A
  1. corazón se relaja
  2. sangre pasa por diferentes partes del miocardio
  3. lleva sangre desoxigenada a auric der por venas coronarias (principalmente seno vascular o coronario y vena cardiaca magna)
22
Q

Cuáles son las venas coronarias

A
  • V cardiaca magna
  • Seno coronario
  • V cardiacas anteriores
  • V cardiaca media
  • V cardiaca menor
23
Q

Principales arterias coronarias y qué irrigan**

A
  1. A. Coronaria der: irriga aurícula der
    -A. marginal: irriga ventric der
    -A. interventricular post: irriga ambos ventric (a. descendente post anastomosa con a. interventricular ant.)
  2. A. Coronaria izq: irriga ventric izq
    - A. interventricular ant: irriga ambos ventrículos
    - A. coronaria circunfleja: irriga aurícula y ventric izq
24
Q

Dónde se encuentra y qué hace la vena cardiaca magna

A

en surco interventric ant.
drena ambos ventric y auric izq

25
Dónde se encuentra y qué hace el seno coronario
parte post de pared de musc cardiac liso Lleva sangre a auric der Recibe sangre de v cardiacs mayor, media y menor
26
Dónde se encuentra y qué hacen las v cardiacs anteriores
drenas el ventrículo der
27
Dónde se encuentra y qué hace la v cardiaca media
surco interventricular post Drena ambos ventrículos
28
Dónde se encuentra y qué hace la v cardiaca menor
surco coronario Drena las cavidades derechas
29
características del músculo cardíaco
- céls musc cortas, ramificadas e interconectadas - tienen un solo núcleo - mitocondrias más grandes (+capilares)-->resist a la fatiga - memb autoexcitable - Túbulos T son anchos y escasos
30
qué contienen los discos intercalares
- desmosomas: evitan la separación de céls adyacentes durante contracción - uniones de hendidura: permiten el paso de iones en la despolarización
31
función de fibras automáticas
- marcapasos: determina el ritmo de contracción cardíaca - forma el sist de conducción para contracción coordinada de todas las cámaras cardiac
32
Explica el sistema de conducción
1. nodo SA: despolariza de manera continua (100 vpm)-->potencial marcapasos. Viajan por uniones de hendidura--> se contraen aurículas 2. PA llega a nodo AV (en tabique interauricular) 3. PA se va al haz de His: único sitio donde PA se propagan desde aurículas hasta ventrículos. 4. PA llega a ramas der e izq del haz y se extiende por el tabique interventric hacia al vértice cardiaco 5. Fibras de Purkinje llevan el PA desde el vértice hacia el resto del miocardio ventricular.-->se contraen ventrículos
33
Forman un sistema de entrega cerrado que empieza y termina en el corazón
Vasos sanguíneos
34
Funciones de los vasos sanguíneos
- Contribuyen a la homeostasis: ajuste en veloc/vol de sangre - Permite intercambio de nutrientes y desechos en los tejidos
35
tipos de vasos sanguíneos
1. arterias 2. arteriolas 3. capilares 5. vénulas 6. venas
36
vaso sanguíneo que no tiene las 3 capas en sus paredes.
Capilares
37
capas de los vasos sanguíneos
1. Capa int: endotelio, memb basa y lámina elástica 2. Capa media: músculo liso y lámina elástica externa 3. Capa ext (adventicia): fibras elásticas y colágenas y nervios y vasos sang
38
capa que protege y refuerza el vaso sanguíneo
externa o adventicia
39
juntos forman un red extensa en contacto con céls. del cuerpo.
capilares
40
cuál es la microcirculación que se forma por los capilares
flujo entre un metarteriola y una vena poscapilar
41
tipos de capilares:
- Continuos: memb plasm íntegra. (pulmones, piel, musc liso) - Fenestrados: memb plasm con muchos poros (riñones, intestino delgado, ventrículos cerebrales) -Sinusoides: memb plasm ausente o incompleta, permiten el paso de prote (med ósea roja, hígado, bazo)
42
EKG: Onda P
Despolarización auricular
43
Tiempo de conducción desde excitación auriculars-despolarización ventricular
Intervalo P-Q
44
Complejo QRS
Despolarización ventricular rápida
45
Comienzo de despolarización ventricular-final de repolarización ventricular
Intervalo Q-T
46
Onda T
Repolarización ventricular
47
Fase de meseta del PA
Segmento S-T
48
Gasto cardiaco
- cantidad de sangre eyectada por cada ventrículo en 1 min - Producto de FC x Vol. sistólico
49
Flujo sanguíneo
equivalente a GC. Vol. de sangre que fluye en un vaso, órgano entera en un tiempo (ml/min)
50
Cantidad de sangre que fluye de venas hacia aurícula der cada min Debe ser igual al GC
Retorno venoso
51
Fuerza q ejerce la sangre sobre la supf int de los vasos sanguíneos
Presión sanguínea
52
Factores que afectan la presión arterial
gasto cardiaco resistencias periféricas vol de sangre