Cardiaco Flashcards
Es una afirmación sobre el ciclo cardíaco:
La duración del ciclo es inversamente
proporcional a la contracción cardiaca
Este fenómeno da el cierre de las válvulas AV
Contracción isovolumétrica
Fracción de eyección ventricular
60%
Hay una persona con lesión espinal:
prevalencia parasimpática
¿Cuál es el efecto de los iones potasio?
Ninguna es correcta
¿Cuáles son los efectos del calcio?
Aumento de la contractibilidad y rigidez
Forma parte del cuadro clínico de la persistencia de conducto arterioso trayecto circuito
menor:
aumenta flujo pulmonar y genera dificultad respiratoria
Función de la noradrenalina:
Potenciar membranoso más positivo para despolarización
En qué momento se produce el segundo ruido cardiaco:
Apertura de las AV y Cierre de las
semilunares
Onda de presión auricular producida durante sístole ventricular
flujo lento venoso
Evento del segundo ruido cardiaco:
cierre de las válvulas semilunares
Condición fisiológica cuando el segundo ruido cardiaco se escucha desdoblado:
Inspiración
La capacidad intrínseca del corazón para adaptarse a volúmenes crecientes del flujo
sanguíneo de entrada se denomina:
Mecanismo de Frank - Starling del corazón
¿Cuál de las siguientes es correcta referente a las características del primer ruido cardiaco ?
Indica el
comienzo de la sístole ventricular y se clasifica con la intensidad y desdoblamiento
Es el principal estímulo para la modificación del flujo sanguíneo:
hipoxia
*Enunciado verdadero del péptido atrial: *
Todas correctas.
Liberación en presencia de falla de auriculos o ventriculas, promueve reabsorción de sodio y agua e inhibe la formación de angiotensina.
Enunciado verdadero de péptido cerebral:
Participa en la reducción de precarga y
poscarga
Que hace el péptido natriurético cerebral:
Vasodilatación, indicador de sobrecarga cardiaca.
Utilizado para diagnosticar insuficiencia cardiaca
Definición de ciclo cardiaco:
Mecanico y electrico del primer latido al siguiente
Principal movilizador en cambios de flujo sanguíneo:
Dióxido de carbono
Elementos que pueden modificar la precarga:
flujo telediastólico, distensibilidad ventricular y frecuencia cardiaca
ciclo cardíaco
Desde el primer latido hasta el inicion del siguiente
Función de la acetilcolina en el miocardio
La hiperpolarización de la membrana
De las ondas auriculares de fujo venoso lento durante la sistole ventricular
La onda V