características de los seres vivos Flashcards
mencione las características de los seres vivos
organización, metabolismo, iritabilidad, homeostasis, crecimiento, reproducción, adaptación, evolución
ramas de la biologia
embriológia, anatomia, histologia, botanica, fisiologia, parasitologia
¿En que nos diferenciamos del resto de seres vivos?
lenguaje, razonamiento
Las células del cuerpo humano se organizan en tejidos. Por ejemplo, las células musculares se agrupan para formar el tejido muscular, que permite el movimiento.
organización
En una hoja de planta, las células se organizan en tejidos especializados, como el tejido epidérmico (protección), el parénquima (fotosíntesis) y el tejido vascular (transporte de agua y nutrientes).
organización
Está compuesto por varios órganos, como la boca, el esófago, el estómago y los intestinos, que trabajan en conjunto para descomponer los alimentos y absorber nutrientes.
organización
Las abejas se organizan en una estructura social compleja con una reina, obreras y zánganos, cada uno con roles específicos que aseguran la supervivencia de la colmena.
organización
La piel está formada por diferentes capas (epidermis, dermis e hipodermis), cada una con funciones específicas como protección, regulación de la temperatura y almacenamiento de grasa.
organización
Las neuronas en el cerebro se organizan en redes complejas que permiten la transmisión de señales eléctricas, facilitando funciones como el pensamiento, la memoria y la coordinación motora.
organización
Los huesos se organizan en un sistema esquelético que proporciona soporte estructural, protege órganos internos y facilita el movimiento mediante su interacción con los músculos.
organización
Las plantas convierten la luz solar en energía química a través de la fotosíntesis. Durante este proceso, utilizan dióxido de carbono y agua para producir glucosa y oxígeno.
Metabolismo
Respiración celular en los humanos: Las células humanas convierten la glucosa y el oxígeno en energía (ATP), dióxido de carbono y agua a través de la respiración celular.
metabolismo
Desintoxicación en el hígado: El hígado metaboliza sustancias tóxicas, como el alcohol y los medicamentos, convirtiéndolas en compuestos menos tóxicos que pueden ser excretados del cuerpo.
metabolismo
Producción de energía en las mitocondrias: Las mitocondrias en las células eucariotas generan ATP a través del ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones.
metabolismo
Regulación de la glucosa en el cuerpo humano: El páncreas secreta insulina y glucagón para regular los niveles de glucosa en la sangre. La insulina permite la absorción de glucosa por las células, mientras que el glucagón estimula la liberación de glucosa almacenada en el hígado.
metabolismo
Síntesis de proteínas en las células: Las células ensamblan aminoácidos en proteínas específicas según las instrucciones codificadas en el ADN. Este proceso es esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos.
metabolismo
Plantas carnívoras (Dionaea muscipula): La Venus atrapamoscas cierra sus hojas rápidamente cuando un insecto toca los pelos sensoriales en su interior.
Irritabilidad
Anémonas de mar: Estas criaturas marinas retraen sus tentáculos cuando se les toca para protegerse de posibles depredadores.
Irritabilidad
Ciempiés: Los ciempiés se enrollan sobre sí mismos cuando son perturbados, como un mecanismo de defensa.
Irritabilidad
Aves migratorias: Las aves migran a otras regiones en respuesta a los cambios de temperatura y la disminución de los recursos alimentarios.
Irritabilidad
Medusas: Las medusas utilizan sus células urticantes (cnidocitos) para paralizar a sus presas al entrar en contacto con ellas.
Irritabilidad
Plantas de mimosa (Mimosa pudica): Las hojas de la planta de mimosa se cierran al ser tocadas, como una respuesta defensiva.
Irritabilidad
Regulación de la temperatura corporal en humanos: Cuando hace calor, el cuerpo humano suda para enfriarse. Cuando hace frío, el cuerpo tiembla para generar calor.
homeostasis
Control del nivel de glucosa en la sangre
homeostasis