cara clase 7 Flashcards
músculos masticadores profundos
Región cigomática (posterior)
Región pterigo-maxilar (anterior)
músculos masticadores superficiales
Región temporal (arriba)
Región maseterina (abajo)
limites de la región masticadora profunda
entre la cara profunda de la rama ascendente de la
mandíbula y la arcada cigomática
contenido de la región masticadora profunda
Músculo pterigoideo externo o lateral
Fascículo superior o esfenoidal
Fascículo inferior o pterigoideo
Músculo pterigoideo interno o medial
Arteria maxilar interna Terminal: A. esfenopalatina
Nervio maxilar inferior (V3) y Nervio maxilar superior (V2)
primera porción de la arteria maxilar
Región del cóndilo (5)
Timpánica, meníngea media, dentaria
inferior, maseterina y meníngea menor
segunda porción de la arteria maxilar
Región pterigoidea (6)
Bucal, pterigoidea, temporal profunda
anterior, alveolar, infraorbitaria
tercera porción de la arteria maxilar
Región pterigomaxilar (4)
Vidiana, pterigopalatina, palatina superior y
esfenopalatina
drenaje venoso de la región masticadora profunda
Vena maxilar interna
o
Plexo venoso:
Plexo alveolar V. facial
Plexo pterigoideo Yugular externa
nervio maxilar superior
v2
- Función sensitiva:
Tegumentos de la región temporal, párpado inferior, del pómulo, del
ala de la nariz y del labio superior
Mucosa de las fosas nasales, del seno maxilar, bóbeda palatina, velo
del paladar y encías superiores
nervio maxilar inferior
v3
Función motora:
Todos los músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideos int y ext),
músculo del martillo (tensor del tímpano), periestafilino externo (tensor del
velo del paladar), milohioideo y vientre anterior del digástrico
* Sensitiva:
Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y
labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3
anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior
* Neurovegetativa:
Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales
* Sensorial:
Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
region masticadora superficial
Músculo temporal:
Con forma de abanico, la porción carnosa se va estrechando hasta
convertirse en porción tendinosa y se inserta en la apófisis coronoides.
Relación importante: N. auriculo-temporal (V3) y Art. Temporal
superficial
* Músculo masetero:
Forma cuadrilátera, está inserto sobre la rama ascendente de la
mandíbula hasta el arco cigomático.
Relación importante: conducto de Stenon y arteria transversal de la
cara (rama de la temporal superficial)
región geniana
M. buccinador (1)
M. elevador del ala de la nariz, elevador del labio
superior, canino, cigomático menor, cigomático mayor,
risorio (6)
region mentoniana
M. triangular de los labios, cuadrado del mentón,
músculo de la borla del mentón (3)
región labial
Orbicular de los labios (
region nasal)
Piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la
ventana nasal, mirtiforme (4)
region orbitaria
Orbicular de los párpados, superciliar, retractor de la ceja (3)
mesculo sup de cabeza y cuello
Músculo occipito-frontal
Dos vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una
aponeurosis epicraneal.
* Platisma:
Se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la
mandíbula hasta la base del cuello
elementos nerviosos de la cara
- Arteria facial:
Rama de la carótida externa. Ramas: maseterina, coronaria inferior,
coronaria superior, arteria del ala de la nariz. - Vena facial:
Recoge el drenaje de la cara, paralelo a la arteria facial y desemboca en el
tronco tirolingofaringofacial - Drenaje linfático:
Toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara drena a las
cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y
yugulares del cuello
elementos vasculo nerviosos de la cara
- Nervio facial:
Tiene una porción intracraneal donde discurre dentro del peñasco, a
través del Acueducto de Falopio, que tiene 3 porciones: - 1era porción: horizontal
- 2da porción horizontal
- 3era porción vertical
Sale del cráneo a través de la punta de la apófisis mastoide, entra a la
glándula parótida, discurre entre sus lóbulos y ahí se divide en dos ramas
terminales:
Superior o temporofacial
Inferior o cervicofacial
inervacion de la lengua
Motora: Nervio Hipogloso mayor (Par XII)
Sensitiva: Nervio laríngeo externo (rama del Vago, Par X)
Nervio Glosofaríngeo (Par IX)
Nervio lingual (rama del nervio maxilar inferior, rama del
Trigémino, Par V) V3
Sensorial: 2/3 anteriores: Nervio cuerda del tímpano (rama del N. Facial, Par VII), y por el Nervio lingual (rama del nervio maxilar
inferior, rama del Trigémino, Par V, V3)
1/3 posterior: Par IX, N. Glosofaríngeo
inervacion del conducto auditivo externo
v. vii, x
Sólo sensitiva: Nervio de Arnold (rama auricular del Vago, Par X)
Nervio aurículotemporal (rama del N. Trigémino, V3)
Nervio Intermediario de Wrisberg (rama del N.Facial, Par VII)