Cara Flashcards
Continente de la orbita
Continente: 7 huesos Hueso frontal, Hueso lacrimal, Hueso etmoides, Hueso cigomático, Hueso maxilar,
Hueso palatino, Hueso esfenoides
Contenido de la órbita
Contenido:
Globo ocular, musculatura extrínseca, nervio óptico, paquete vasculo-nervioso (arteria, vena y nervio), glándula lacrimal y grasa periorbitaria
Huesos del macizo facial
Maxilar superior (2)
Hueso malar o cigomático (2)
Hueso palatino (2)
Hueso lacrimal o unguis (2)
Hueso cornete inferior (2)
Huesos propios nasales (2)
Hueso Vómer (1)
Maxilar inferior o mandíbula
Región de los músculos masticadores.
Planos óseos donde se encuentran las zonas
masticadoras:
- Fosa temporal
- La arcada cigomática
- La fosa pterigo-maxilar
- La rama ascendente del maxilar inferior
Límites de la región masticadora profunda
Límites: entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática
Contenido de la región masticadora profunda
Músculo pterigoideo externo o lateral:
-Fascículo superior o esfenoidal
-Fascículo inferior o pterigoideo
Músculo pterigoideo interno o medial
Arteria maxilar interna Terminal: A. esfenopalatina
Nervio maxilar inferior (V3) y Nervio maxilar superior (V2)
Coanas:
Puertas traseras de las fosas nasales que comunican con laringe.
Paredes del espacio pterigomandibular
Región y ramas de la primera porción de la arteria maxilar interna
Región del cóndilo (5)
Timpánica, meníngea media, dentaria
inferior, maseterina y meníngea menor
Región y ramas de la segunda porción de la arteria maxilar interna
Región pterigoidea (6)
Bucal, pterigoidea, temporal profunda
anterior, alveolar, infraorbitaria
Región y ramas de la tercera porción de la arteria maxilar interna
Región pterigomaxilar (4)
Vidiana, pterigopalatina, palatina superior y
esfenopalatina
Drenaje venoso de la región masticadora profunda:
Función sensitivia, motora y neurovegetativa del nervio maxilar superior o V2.
Función sensitivia, motora y neurovegetativa del nervio maxilar inferior o V3.
Contenido de la región masticadora superficial
Musculo temporal y músculo masetero
Forma e inserción del Músculo temporal
Se inserta en la apófisis coronoides
Forma de abanico
Relación anatómica importante del músculo temporal
N. auriculo-temporal (V3) y Art. Temporal
superficial
Forma e inserción del músculo masetero
Forma cuadrilátera, está inserto sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático.
Relación anatómica importante del músculo masetero
conducto de Stenon y arteria transversal de la
cara (rama de la temporal superficial)
IMAGEN DE CULTURA GENERAL
REGIONES SUPERFICIALES DE LA CARA:
Región geniana
Región mentoniana
Región nasal
Región labial
Región orbitaria
Contenido de la región geniana superficial de la cara
M. buccinador (1)
M. elevador del ala de la nariz, elevador del labio
superior, canino, cigomático menor, cigomático mayor,
risorio (6)
Contenido de la región mentoniana superficial de la cara
M. triangular de los labios, cuadrado del mentón,
músculo de la borla del mentón (3)
Contenido de la región labial superficial de la cara
Orbicular de los labios (1)
Contenido de la región nasal superficial de la cara
Piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la ventana nasal, mirtiforme (4)
Contenido de la región orbitaria superficial de la cara
Orbicular de los párpados, superciliar, retractor de la ceja (3)
Músculos superficial de la cabeza y del cuello:
- Músculo occipito-frontal
Dos vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una aponeurosis epicraneal. - Platisma:
Se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello
Elementos vasculo nerviosos de la cara:
Arteria facial:
Rama de la carótida externa. Ramas: maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria del ala de la nariz.
* Vena facial:
Recoge el drenaje de la cara, paralelo a la arteria facial y desemboca en el tronco tirolingofaringofacial
* Drenaje linfático:
Toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara drena a las cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y
yugulares del cuello
-Nervio facial
Contenido del acueducto de falopio
NERVIO FACIAL INTRACRANEAL
Porciones del nervio facial
- 1era porción: horizontal
- 2da porción horizontal
- 3era porción vertical
Ramas terminales del nervio facial
Superior o temporofacial
Inferior o cervicofacial
Por donde sale el nervio facial del craneo
Sale del cráneo a través de la punta de la apófisis mastoide, entra a la glándula parótida
Inervación de la lengua
Inervación del conducto auditivo externo
Origen aparente del N. facial
TALLO CEREBRAL (PROTUBERANCIA)
Porción intracraneal del N. facial
(C. FALOPIO) LABERINTICA, TIMPANICA, MASTOIDEA
Porción extracraneal del n. facial
TEMPOROFACIAL y CERVICOFACIAL
Inervación motora del n. facial
MUSCULOS HEMICARA
M. ESTRIBO (M. ESTAPEDIAL)
M. VIENTRE POST. DIGASTRICO
PLATISMA
Inervación sensitiva del n. facial
(I. WRISBERG) SENSIBILIDAD DEL CAE y 2/3 NT. LENGUA
Inervación parasimpática del n. facial
(CUERDA DEL TÍMPANO): G. LACRIMAL, G. SUB-MAX y G.SUBLINGUALES
Inervación sensorial n. facial
GUSTO 2/3 ANT. LENGUA