CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y DEL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL. Flashcards

1
Q
  1. Estado de situación financiera -> Balance General
A

“El estado de situación financiera muestra información relativa a un punto en el tiempo sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.2 Características del Balance General:

A
  • Situación financiera a una fecha determinada
  • Estado financiero estático
  • Recursos y obligaciones de una entidad económica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.3 Clasificación del Balance General:

A

Activo
Pasivo
Capital

Recursos
Activo

Fuentes   
Pasivo (externa. Ej, banco) + Capital(interna. Ej, socio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fórmula de Balance General

A

Activos = Pasivo + Capital contable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1.4 ACTIVO

A

“Son los recursos con que dispone una entidad económica para llevar a cabo sus operaciones”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se ordenan los activos

A

“se ordenan en el Balance General atendiendo a su grado de rápida conversión en efectivo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Activos se dividen en:

A
Activo circulante (menor a un año).
Activo NO circulante (mayor a un año).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Activo circulante:

A
  • Fondo fijo de caja (caja chica)
  • Caja general
  • Bancos
  • Instrumentos financieros
  • Clientes
  • Estimación de cuentas de cobro dudoso
  • Impuestos a favor
  • Funcionarios y Empleados
  • Deudores diversos
  • Inventarios
  • Mercancías en tránsito
  • Pagos anticipados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fondo fijo de caja (caja chica)

A

Dinero en efectivo para gastos menores de inmediata realización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caja general

A

Efectivo o cheques por cobranzas a crédito o de contado pendiente de ser depositado en bancos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bancos

A

cheques, transferencias y efectivo

me pagan de contado = banco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Instrumentos financieros

A

Saldo de inversiones de renta fija y renta variable tomado de los excedentes de efectivo en las cuentas de bancos para obtener mayores rendimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Instrumentos financieros: renta fija y renta variable

A

Renta fija: te garantiza que siempre vas a ganar (poco pero es seguro).

Renta variable: puedo ganar mucho pero también puedo perder mucho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clientes

A

Derechos de cobro a favor de la empresa por las ventas de mercancías o servicios a crédito.

(clientes=crédito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estimación de cuentas de cobro dudoso

A

Porción de las cuentas por cobrar a clientes, deudores diversos y funcionarios y empleados que se estima de difícil recuperación (porción de clientes que no sabes si te van a pagar) (si agotas las posibilidades para que te paguen, el SAT te lo deduce de impuestos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Impuestos a favor

A

o Impuesto sobre la Renta (ISR) a favor: Cuando tu ISR real es menor al que planeaste, el SAT te lo devuelve
o Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) a favor: igual a ISR
o Impuesto al Valor Agregado (IVA) a favor: a los que producen cosas básicas no les pagan impuestos, pero ellos si pagan entonces el SAT les regresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funcionarios y Empleados

A

Derechos de cobro a favor de la empresa derivados de préstamos a los empleados o de dinero entregado para gastos a comprobar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Deudores diversos

A

Derechos de cobro (que se realizó a crédito) a favor de la empresa derivadas por transacciones distintas a la actividad de la empresa como; venta de activos fijos, reclamación de seguros, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inventarios

A

Los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mercancías en tránsito

A

La mercancía que salió de los almacenes del proveedores y no ha sido recibida por la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pagos anticipados

A

Pagos que ya se han realizado, pero todavía no recibo el beneficio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Activo no circulante (primer grupo):

A
  • Cuentas por cobrar a largo plazo
  • Inventarios
  • Inversiones en acciones permanentes en acciones
  • Depósitos en garantías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuentas por cobrar a largo plazo:

A

Derechos de cobro a favor de la empresa con vencimientos a plazos mayores de un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inventarios

A

Terrenos, Edificaciones, Construcciones en Proceso, cuyo proceso de transformación es prolongados y son destinados para su venta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Inversiones en Acciones permanentes
Adquisición de acciones de otras empresas
26
Depósitos en Garantía
Pago para garantizar el buen uso de los bienes muebles o inmuebles que se reciben.
27
Activo no circulante (segundo grupo):
Propiedades, Planta y Equipo: • Terreno -> El único terreno que se deprecia es el de la agricultura • Edificios • Construcción en proceso • Mejoras a locales arrendados: prolonga la vida útil. -Pintura NO -Enjarre SI • Maquinaria y Equipo • Muebles y enseres • Mobiliario y equipo de oficina • Equipo de cómputo • Vehículos (ejecutivos), equipo de trasporte (empleados), equipo de reparto (mercancía) y tractores • Depreciaciones de cada activo fijo (uso o desgaste por uso u obsolesencia).
28
Activo no circulante (tercer grupo):
``` Gatos y cargos diferidos. • Gastos pre operativos • Gatos de instalación • Patentes y marcas • Crédito mercantil • Amortizaciones de los activos anteriores. ```
29
Gastos pre operativos
Gastos que realiza la empresa antes de iniciar operaciones. Por ejemplo, estudio de mercado, investigaciones, acta constitutiva.
30
Gatos de instalación
Dejar en óptimas condiciones el edificio. Por ejemplo, instalaciones eléctricas, tuberías, aire acondicionado, red telefónica.
31
Patentes y marcas
Patente = derecho/ gastos para ejercer el derecho, marca= imagen de la empresa hay que registrarla en el IMPI(Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual).
32
Crédito mercantil
Lo que pagamos por el prestigio de un negocio, las acciones no me las van a vender a como les costaron en mucho tiempo atrás.
33
Amortizaciones de los activos anteriores.
Por ejemplo, mandar el 5% de los gastos de venta al Edo. De resultado en vez de mandar el 100%.
34
1.5 Pasivo
Representan lo que el negocio debe a otras personas o entidades llamadas acreedores.
35
Cómo se ordenan los pasivos
Depende de cual tienes mayor urgencia a pagar. Normalmente, primero es el banco por los intereses y los embargos.
36
Pasivos se dividen en:
Pasivo a Corto Plazo (vencimientos a un año). | Pasivos a Largo Plazo (vencimientos o aplicaciones a resultados mayores de un año).
37
Pasivos a corto plazo:
* Créditos bancarios a corto plazo. * Proveedores * Documentos por pagar a corto plazo * Anticipos de clientes * Acreedores diversos * Accionistas * Impuestos por pagar * ISR por pagar * PTU por Pagar
38
Créditos bancarios a corto plazo:
Representa el saldo que se adeuda a los bancos con motivo de préstamos obtenidos y cuyo vencimientos es a plazo menor de un año
39
Proveedores
Compras de mercancía que se hagan a crédito, si la pago de contado afecta el activo de banco
40
Documentos por pagar a corto plazo
Compras distintas a la mercancía (activos) respaldadas por un pagaré o contrato, por ejemplo compra de maquinaria que me hacen firmar
41
Anticipos de clientes
Porque el cliente ya te pagó por adelantado y la empresa le debe la mercancía o servicio.
42
Acreedores diversos
Compras distintas a la mercancía (activos) NO respaldada por documentos, por ejemplo compra de maquinaria
43
Accionistas
HAY QUE QUITAR ESA CUENTA DE ACCIONISTAS EN PASIVO, porque para el SAT no es préstamo son dividendos fictos por los cuales no quieres pagar impuestos, para comprobarle al SAT tienes que firmar un contrato con intereses para darle formalidad)(no es lo mismo aportar que prestar.
44
Impuestos por pagar
Todo lo que yo le debo a las autoridades, IMSS, INFONAVIT, etc.
45
ISR por pagar
Representa el impuesto a pagar a las autoridades fiscales con motivo de las utilidades generadas por la empresa (30% sobre la utilidad).
46
PTU por Pagar
El saldo correspondiente el adeudo a favor de los trabajadores con el motivo del 10% que tienen derecho sobre las utilidades de la empresa) (los trabajadores tienen derecho si tienen 60 días en la empresa).
47
Pasivos a Largo Plazo (primer grupo):
* Créditos bancarios a largo plazo. | * Estimación para obligaciones laborales
48
Créditos bancarios a largo plazo.
cuyo vencimientos es a plazo mayor de un año
49
Estimación para Obligaciones Laborares
Adeudos a favor de los trabajadores con motivo de indemnizaciones, primas de antigüedad y otros derechos pagaderos al momento de su retiro de la empresa.
50
Pasivos a Largo Plazo (segundo grupo):
Ingresos o Créditos Diferidos
51
Ingresos o Créditos Diferidos:
o Intereses cobrados por anticipado (su saldo representa los intereses cobrados en forma anticipado por préstamos otorgados a terceros pendientes a amortizar). o Seguros cobrados en forma anticipado (Su saldo representa los seguros que la empresa cobró en forma anticipada a sus clientes por servicios no proporcionados a la fecha del Balance General). o Rentas cobradas por anticipado (El saldo representa las rentas que la empresa cobró en forma anticipada a los arrendatarios por servicios que aún no se proporcionan a la fecha del Balance General).
52
1.6 Capital Contable
Derecho por aportaciones de los dueños, se ejerce mediante reembolso o distribución.
53
Divisiones de capital
Capital contribuido | Capital ganado
54
Capital contribuido:
Capital social Aportaciones para futuros aumentos de capital Prima en Colocación de Acciones
55
Capital social
Su saldo representa las aportaciones de los socios o accionistas, aquí ya te dan las acciones. Contracuenta: banco.
56
Aportaciones para futuros aumentos de capital
el saldo representa las aportaciones efectuadas por los socios o accionistas que están pendientes de emitir la acciones correspondientes, están en espera las acciones.
57
Prima en Colocación de Acciones
Su saldo constituye el sobreprecio al valor nominal que la empresa cobra en la emisión de las acciones (cobrar más de lo que deberías, es el sobreprecio en la emisión de acciones, porque la empresa es ganadora. Esto es cuando las acciones son tuyas).
58
Capital ganado:
Utilidades o pérdidas de años anteriores Utilidad o pérdida del año Reserva legal
59
Utilidades o pérdidas de años anteriores
Su saldo representa las utilidades o pérdidas acumuladas que se generaron en ejercicios anteriores al actual.
60
Utilidad o pérdida del año
Su saldo representa la utilidad o pérdida generada en el ejercicio en curso. (Se toma el Estado de Resultados) (el año reciente que voy a cerrar).
61
Reserva legal
Su saldo representa la separación del 5% de la utilidad anual de cada ejercicio. Su objetivo es que el socio o accionista no se reparta todas las utilidades con la finalidad de cubrir posibles quebrantos de la empresa en el futuro. (De UTILIDAD, NO pérdida, es obligatorio y sirve de colchón) (20% al valor del capital contable, ese es su tope).